Está en la página 1de 2

Los paradigmas:

Dispositivos complejos para explicarnos el mtundo

Por Fernando Vásquez Rodríguez


(Maestría en Docencia, Universidad de la Salle)

Quisiera entender en este ensayo el concepto de paradigma como un


conjunto de discursos, prácticas e imaginarios desde los cuales intentamos
explicar y comprender la vida y la cultura. Un conjunto que, poi lo demás,
una vez consolidado busca arrogarse cierta voluntad de validez.
Analicemos un poco tal definición. En principio, los paradigmas son
moles de nociones, de conceptos, de teorías articuladas o sisteP1atizadas.
Allí, en ese esfuerzo por configurar un todo-lingüístico, un campo
semántico autodefinido y autorregulado, los paradigmas son más ¡que meros
caprichos personales. Recordemos lo que nos dice Edgar Morin, "un
paradigma, si bien tiene que ser formulado por alguien, es en el fondo, el
producto de un desarrollo cultural, histórico, civilizaciol1al" 1. Los
paradigmas se van consolidando, van adquiriendo una sedimenta,ción o una
pátina hecha de muchas voces y de muchos tiempos. Es luego de un largo
proceso de inclusión y decantación de su lenguaje, como los paradigmas
alcanzan el estatuto de discurs02.
De otro lado, los paradigmas requieren de ciertas práctidas que los
hagan visibles o les den un lugar en la sociedad.. Digamos que no basta con
un discurso, los paradigmas poseen también upaserie de operaciones, de
oficios, de tareas que le dan cuerpo, espacio en la vida cotidiana. Las
prácticas corresponden al nivel de los .rituales, de los protocolos, de las
múltiples formas de interacción y socialización. Piénsese, sólo como un
ejemplo, las maneras y los modos de hacer ciencia, legítimos para un
determinado paradigma, e ilegítimos y sospechoso para otr03. ElI hecho de
hacer un experimento o de hacer una observación, las prácticas de
laboratorio o de narrativas particulares, son muestras de ¡cómo los
paradigmas necesitan de actos, de comportamientos o destrez~s que les

1 Consúltese el artículo "El paradigma de la complejidad" en el libro Introducción al pensamiento


complejo, Gedisa, Barcelona, 1994, p. 110.
2 Este elemento discursivo de los paradigmas puede también asemejarse a lo que Morin denomina,
"macro-conceptos": "constelación y solidaridad de conceptos". Op. Cit., 105.
3 Recordemos lo que escribía Thomas S. Kuhn, en su famoso libro La estructura de las revoluciones
científicas: "La decisión de rechazar un paradigma es siempre, simultáneamente, la decis~ónde aceptar
otro, y el juicio que conduce a esa decisión involucra la comparación de ambos paraaigmas con la
naturaleza y la comparación entre ellos", Fondo de Cultura económica, Bogotá, 1992, p. 129.
permitan alguna distinción social, algún estatuto dentro de los oficios o las
.c' 4
proleslOnes .
El otro punto clave en los paradigmas corresponde a los imaginarios
que vinculan, propician, generan o convocan. Un paradigma también pone
en escena nuestra fantasía y nuestra ensoñación; moviliza nuestro mundo
simbólico. Una idea de orden o de progreso, una idea de seguridad o de
saberlo todo; una idea de sujeto o de felicidad. Los paradigmas son, de
alguna manera, una forma de responder a los problemas esenciales que se
le plantean al hombre. ¿Quién soy yo?, ¿Qué puedo saber?, ¿Para qué estoy
aquí? Por eso, cuando hay un cambio de paradigmas, cuando nos
enfrentamos a una "revolución científica", no sólo se fracturan discursos y
prácticas dentro de una comunidad, sino que hay una" crisis" en el
pensamiento, en las cosmovisiones, en la educación, en la vida cotidiana.
Un cambio de paradigmas hiere zonas profundas de nuestra psicología y de
nuestra manera particular de fantasear5.
Como puede verse, los paradigmas son dispositivos complejos para
explicamos el mundo. Y en tanto son constructos sociales, en tanto
obedecen a intereses y demandas culturales, tienen directa relación con la
manera como asumimos un credo, una ideología o una forma de hacer
ciencia. Podríamos decir, que los paradigmas determinan, aún
inconscientemente, una postura ante el conocimiento, la validación de un
método, o el tipo de problemas que consideramos dignos de investigarse6.
Por tales razones, poder dar cuenta del paradigma en que uno se mueve o
del paradigma que se desea privilegiar, parece ser una tarea de primer
orden para cualquier investigador. Digámoslo así: reconocer las
limitaciones y las posibilidades de un determinado paradigma es una toma
obligada de distancia epistemológica para cualquier actuación
investigativa.

4 Baste agregar,cómo ciertasprácticasque en un momentoy un espaciodeterminadoson vistas como


válidas y necesarias, digamos la magia, vistas desde otro lugar o desde otro tiempo, son leídas como poco
científicas o sin ninguna utilidad. Es más, aunque los paradigmas aparezcan muy sólidos en los discursos,
por lo general, se muestran fracturados de cara a las prácticas que los identifican.
5 La crisisde las cienciaso lo queKuhnllamalas anomalías,comienza"conel reconocimientode que en
cierto modo la naturaleza ha violado las expectativas, inducidas por el paradigma, que rigen la ciencia
normal. A continuación, se produce una exploración más o menos prolongada de la zona de la anomalía.
y sólo concluye cuando la teoría del paradigma ha sido ajustada de tal modo que lo anormal se haya
convertido en lo esperado". Op. CitoP.93.
6 Volvamos a Kuhn: "Una de las cosas que adquiere una comunidad científica con un paradigma, es un
criterio para seleccionar problemas que, mientras se dé por sentado el paradigma, puede suponerse que
tienen soluciones. Hasta un punto muy elevado, ésos son los únicos problemas que la comunidad admitirá
como científicos o que animará a sus miembros a tratar de resolver". Y continúa: "Un paradigma puede
incluso aislar a la comunidad de problemas importantes desde el punto de vista social, pero que no
pueden reducirse a la forma de enigma, debido a que no pueden enunciarse de acuerdo con las
herramientas conceptuales e instrumentales que proporciona el paradigma", op. Cit. P. 71.

También podría gustarte