Está en la página 1de 5

PROCESO DE BANCARIZACIÓN EN EL PERÚ:

En Latinoamérica, la inclusión financiera es un problema que se tiene en la agenda


económica de los países como prioridad debido a que ésta resulta una herramienta de
política necesaria para el desarrollo económico, la reducción de desigualdades, el
empoderamiento de las personas y el incremento en la productividad de las empresas.
Por tanto, en el marco de una economía globalizada, resulta trascendental romper la
brecha entre las necesidades de la población y la oferta de servicios financieros.

Para analizar el problema de la bancarización en nuestro país, consideramos


pertinente tener un contexto general de la historia de nuestra economía que nos
permita entender el contexto socio-cultural en el que éste ha evolucionado. En tal
sentido, procederemos a analizar un poco algunos factores que nos han llevado a
encontrarnos en el contexto actual.

1. Antecedentes históricos:

1.1 La Economía peruana en el S. XVIII y XIX:

En la época colonial se organizaba el dinero de modo tal que solo existían dos (02)
necesidades básicas: (i) subsistencia; (ii) costo estamental (mantenimiento); si sobraba
algo de los ingresos de aquel sujeto, dicho importe podría ser destinado a gasto social
(buenas obras)1.

En el crecimiento del virreinato peruano en el siglo XVIII, luego de las reformas


borbónicas, unas de las medidas que tuvo mayor incidencia fue la debilitación del
circulante interno (de la moneda) con el aumento de la masa dineraria puesta a
disposición de la economía colonial. Incremento de la renta fiscal.
Desde dicha época la hacienda limeña era la que constituía la mayor distribuidora de
los haberes de la hacienda real.

El lema en esta época fue “un espíritu tributario, no productivo” 2. En otras palabras, se
buscó que el virreinato fuera generador de rentas para la corona, sin embargo no se
buscó que la misma generara rentas que permitieran que la colonia fuera auto
sostenible a largo plazo, sino que se buscó una ganancia a corto plazo, sin
proyecciones futuras. Con dicha finalidad, se elaboró un plan de generación de
riquezas orientadas a destinar la producción de la colonia a los ingresos a un externo
(la corona), sin embargo la ejecución de este plan fue nefasta, dado que el resultado
fue que se descapitalizó al país.

1
LAZO GARCÍA, Carlos. Historia de la economía nacional: Tomo I. Fondo editorial del pedagógico de San Marcos.
Lima: 2006. Pp. 52 – 53.
2
LAZO GARCÍA, Carlos. Historia de la economía nacional: Tomo I. Fondo editorial del pedagógico de San Marcos.
Lima: 2006. Pp. 228 – 229.
La ejecución de este plan señalado en el párrafo anterior, tuvo como consecuencia un
impacto económico y social. El impacto social, fue el cambio, la percepción de
decrecimiento de la economía dentro de la colonia. Dicho decrecimiento fue atribuido
a que fuera de la colonia se estaban realizando maniobras oscuras con el dinero, se
generaron sospechas de que éste estaba desapareciendo y que, posiblemente, todo
ello era consecuencia de actos de corrupción.

Posteriormente, en el siglo XIX, tuvo lugar un crecimiento económico acelerado como


consecuencia, principalmente, de la industria del guano; por otro lado es importante
destacar la importancia de sectores tales como la minería y la agricultura. Entre
muchos problemas que se suscitaron como consecuencia de una percepción de
bonanza económica fue que hubo una reforma fiscal en la que se redujo las tasas
tributarias y la economía se tornó dependiente del comercio exterior. Por otro lado,
otro problema fue el impacto que tuvo el ingreso del guano en la estructura de precios
y costos. Por un lado, los ingresos nacionales se incrementaron, pero la contra parte
fue que los precios también lo hicieron, entre otras razones debido al alza de la mano
de obra de los trabajadores y los insumos.

Las medidas que se tomaron para contrarrestar la importación de productos


extranjeros, que estaba perjudicando a los productores peruanos de bienes sustitutos
en Perú, fue el aumento de la tasa arancelaria de los productos importados. Como
consecuencia de ello, lo que se generó fue el desarrollo del contrabando y la
corrupción. Ello en razón de que se trataba de un mercado sumamente atractivo para
los productores extranjeros3.

En otras palabras, en esta segunda etapa nuestra economía siguió el mismo modelo
rentista que en la época colonial. Por tanto, la misma estaba destinada a un
desequilibrio crónico debido a que no se proyectó un plan en pro de una economía
sustentable a largo plazo. Sino que solo se limitó a la inmediata explotación
económica. El efecto sicológico es lo más pernicioso, respecto de este modelo debido
a que la riqueza se obtiene como consecuencia de la propiedad y no del esfuerzo. Por
tanto, socialmente no se crea la consciencia de un desarrollo económico, y la
consecuente bonanza económica tiene como origen el esfuerzo. Un ejemplo de ello, es
el alza de los salarios de los trabajadores en la época del guano, los que obtuvieron
mayores ingresos sin tener que invertir ni mayor tiempo ni mayor esfuerzo.

En ese sentido, en los siglos XVIII y XIX el Perú, entre los demás países
latinoamericanos se quedó estancado económicamente: Durante el siglo XX, la
economía de Latinoamérica decreció, en comparación con economías como las de
Estados Unidos. Cabe destacar que la economía de Europea y de Estados Unidos, no
tuvo un rápido crecimiento, sino que crecieron de manera lenta y sostenida durante
largos periodos de tiempo (entre 1% y 2% de su renta per cápita) 4.

3
HUNTA, Shane J. La formación de la economía peruana: Distribución y crecimiento en la historia del
Perú y de América Latina. Lima: 2011. Pp. 122 – 123.
De lo expuesto, podemos concluir que, en líneas generales, las brechas en los índices
de salud, educación y economía entre los países desarrollados y los latinoamericanos
desde el inicio del siglo XX se habrían ampliado, no debido a un crecimiento
exponencial de los países más fuertes sino más bien por un estancamiento de los
países de nuestra región.

1.2 Los créditos en la Colonia:

Durante la época Colonial, los créditos constituyeron un elemento fundamental para el


desarrollo de actividades económicas, especialmente durante la época colonial tardía.
Según las investigaciones, como consecuencia de que la moneda estuvo sujeta a los
siguientes factores: (i) exportación; (ii) estricta regulación; (iii) concentración en pocas
manos; (iv) catástrofes naturales; (v) demanda en ascenso del capital productivo; (vi)
crecientes presiones discales y (vii) el incremento del comercio; se incrementó la
utilización de mecanismos de crédito para satisfacer necesidades locales.

En consecuencia, el crédito tradicional cumplió un objetivo clave cuyos principales


instrumentos financieros fueron de origen eclesiástico. Por otro lado, se encontraban
los créditos de comerciales, estatales, y los entroncamientos familiares que en parte
dependían del crédito tradicional como deudores, éste ofrecía mayor dinamismo y
ganancias. Posteriormente, más allá de 1750, se dieron importantes cambios en la
estructura del crédito tradicional.

Dado que los instrumentos de crédito se utilizaban para mejoras productivas y las
deudas se pagaban a los acreedores sin incurrir en dilaciones gravosas, se puede
hablar de una contribución positiva a los sectores de la economía colonial 5.

Tal como nos relata el fenecido historiador Alfonso W. Quiroz, se debe distinguir entre
el crédito colonial tardío en el cual se habían establecido bases de un crédito público
ordenado, con efectos desamortizadores; del crédito republicano inicial, el cual está
más ligado con las pugnas de la independencia, en el cual se habría basado el crédito
en un crédito de emergencias y uno externo. Lamentablemente en el estado
republicano se agravó mucho más dicha situación debido a que no se constituyeron ni
las mínimas bases de crédito público, mientras que en contraste los mecanismos de
cobro eran letales para los particulares6.

En tal sentido, desde aquellos tiempos el perjuicio de la brecha financiera siempre ha


sido perjudicial para los particulares.

2. Derechos protegidos en la inclusión financiera:

2.1 Defensa del excluido:


4
HUNTA, Shane J. La formación de la economía peruana: Distribución y crecimiento en la historia del
Perú y de América Latina. Lima: 2011. Pp. 488 y 489.
5
QUIROZ W, Alfonso. Deudas olvidadas: Instrumentos de crédito en la economía peruana 1750 – 1820.
Fondo Editorial PUCP 1993. Lima: 1993
6
QUIROZ W, Alfonso. Deudas olvidadas: Instrumentos de crédito en la economía peruana 1750 – 1820.
Fondo Editorial PUCP 1993. Lima: 1993. Pp. 173 – 174.
2.2 Elección y pertinencia:

2.3 Sentido de construcción y pertenencia de los grupos excluidos:

3. Sistema financiero peruano:

Diversidad de empresas que desarrollan actividad de intermediación en el marco


de una amplia diversidad geográfica, de clientes, usuarios y servicios que las
mismas brindan.

Por encima de las demás entidades del sistema financiero, se encuentra el BCRP.
Debajo de éste se encuentran la SBS y la SMV.

La SBS es el organismo encargado de la supervisión y regulación del sistema


financiero y de seguros. La supervisión consiste en la verificación del cumplimiento
de las normas y de la aplicación de políticas por parte de las empresas
supervisadas.

Las empresas supervisadas son aquellas de operaciones múltiples tales como las
encargadas de la intermediación financiera. Dentro de ellas se encuentran: las
empresas bancarias; las empresas financieras; las cajas de ahorro y de crédito; las
cajas de crédito popular; entidades de desarrollo de la pequeña y micro empresa
(EDYPIME); y las cooperativas de ahorro y de crédito. De igual modo, las empresas
especializadas; empresas de arrendamiento financiero (leasing); empresas de
factoring; empresas afianzadoras y de garantías; empresas de servicios fiduciarios;
empresas de capitalización inmobiliaria. De otro lado se encuentran también bajo
su supervisión, las empresas de seguros; las empresas de servicios
complementarios (tales como almacenes generales de depósitos; empresas de
servicios de canje; empresas emisoras de tarjetas de crédito y/o débito; empresas
de transporte, custodia y administración de numerario). Finalmente, de las
Administradoras de Fondos de Pensiones; COFIDE;

Por otro lado, tenemos a la SMV que se encarga de la supervisión de las


operaciones dentro del mercado de capitales.

4. Contexto actual en Perú:


De acuerdo a lo señalado por el BCRP 7, la inclusión financiera es el acceso y uso de
servicios financieros de calidad por parte de todos los segmentos de la población.

En nuestro país, la estrategia nacional de inclusión financiera (ENIF) tiene como


principales protagonistas, por parte del estado, al BCRP y la SBS. Dicha estrategia es un
7
Consulta: 10/07/2017: http://www.bcrp.gob.pe/sistemas-de-pagos/inclusion-financiera.html
instrumento de política del estado que incentiva la participación del sector público y
privado, para que a través de acciones coordinadas contribuyan al desarrollo
económico descentralizado e inclusivo.

Normas sobre inclusión financiera en el Perú:


- Decreto Supremo 029-2014-EF: Creación de la "Comisión Multisectorial de
Inclusión Financiera"
- Decreto Supremo 191-2015-EF: Modifica el DS 029-2014-EF y aprueba la Estrategia
Nacional de Inclusión Financiera
- Estrategia Nacional de Inclusión Financiera

Punto claves: Informe de la SBS de diciembre de 2016 (informe semestral).


a. Descentralización geográfica de los servicios financieros. Puntos de atención de
100 a 526 (por cada 100,000 habitantes) fuera de las regiones de Lima y Callao.
b. Uso de los servicios financieros: 1.5 millones de deudores al sistema financiero. La
población con crédito pasó de 26% al 32% del primer al segundo semestre del
2016.
c. La PEA también creció, en 6.2 % de diciembre de 2011 a diciembre de 2016, de
acuerdo a este último periodo la misma está en el 37.1 %. Dicho dato fue obtenido
del sistema privado de pensiones, por lo que estamos considerando a aquellas
personas que se encuentran empleadas de manera formal.

- Acceso a los servicios financieros


- Ampliación de la base tributaria.
- Formalización del trabajo.

4.1 Rol del Banco Central de Reserva:


Promover pagos electrónicos
Desarrollar la regulación para propiciar la eficiencia y seguridad de los servicios de
pagos.
Buscar mecanismos para reducir el uso del efectivo
Contribuir a la generación de un ecosistema para pagos electrónicos

4.2 Rol de la SBS:

También podría gustarte