Los criterios de c a l i f i c a c i ó n de l a s a s i g n a t u r a s asignadas al Departamento
de Lengua Castellana y Literatura del I.E.S: Pablo N e r u d a corresponden a lo dispuesto en la normativa que aparece a continuación:
• Ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora de la Calidad Educativa.
• Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. • Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria O bl i g at o r i a en la Comunidad Autónoma de Andalucía, s e regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.
Los referentes específicos para evaluar el aprendizaje del a l u m n a d o serán los
determinados por los criterios de evaluación de competencias clave y objetivos de la materia, recogidos en la Programación Didáctica del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, siguiendo lo expuesto en la normativa antes citada, con especial atención a lo dispuesto en el Decreto 111/2016 de 14 de julio, Cap. II, Art. 4. Dicha Programación está a disposición de los alumnos y alumnas y de las familias en la página web del IES P a b l o N e r u d a y puede ser solicitada para s u consulta o para c u a l q u i e r aclaración de dudas, reclamación o explicación particulares al Jefe del Departamento, profesor Juan Carlos Fernández Serrato.
Por lo que respecta a las competencias, el Currículo de la Educación Secundaria
Obligatoria en Andalucía toma c om o e j e estratégico y vertebrador del proceso de enseñanza y aprendizaje el desarrollo de las competencias clave en dicho proceso y en las prácticas docentes. De acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2. del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, estas son las competencias clave que perm itir án que los alumnos y a l u m n a s p u e d a n alcanzar su pleno d e s a r r o l l o i n d i v i d u a l , social y profesional: Competencia Lingüística (CCL), Competencia Matemática y en Ciencias y Tecnología (CMCT), Competencia Digital (CD), Competencia en Aprender a Aprender (CAA), Competencia Social y Cívica (CSC), Competencia en Sentido de la Iniciativa y Espíritu Emprendedor (CSIEE)Competencia en Conciencia y Expresiones Culturales (CCE). Procedimientos e instrumentos de evaluación: Se realizarán tres sesiones de evaluación ordinarias y una sesión de evaluación extraordinaria e n el m e s de septiembre. La ponderación general de criterios de evaluación obedecerá a los siguientes instrumentos de evaluación:
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Quedarán relacionados con los criterios de evaluación de los 4 bloques:
Comunicación oral: escuchar y hablar; Comunicación escrita: leer y escribir; Conocimiento de a lengua; Educación literaria y los porcentajes parciales PESO expuestos en el apartado 1.5. de la Programación Didáctica del Departamento de Lengua Castellan ay Literatura para 1o de E.S.O.
• Pruebas escritas u orales sobre unidades didácticas trabajadas en clase 49%
• Observación del trabajo diario. Se valorará aquí la respuesta a preguntas
referidas a contenidos programados y la resolución de actividades; la lectura expresiva y comprensiva en clase; las intervenciones voluntarias para la corrección de las tareas; la comprensión oral, coherente, significativa y fluida; las intervenciones orales en clase, individuales o grupales, el uso de las TIC y la realización de tareas en el aula. (15%) • Elaboración de trabajos o proyectos: comentarios de textos, exposiciones orales, debates... Se realizarán diversos proyectos individuales y en grupo, relacionados con contenidos culturales, sociales, periodos literarios... (25%) • Trabajo desarrollado en el cuaderno de clase: En este apartado se evaluará el cuaderno en cuanto a contenido y forma: la realización de las actividades y autocorrección por parte del alumnado de su propio cuaderno respecto a los ejercicios corregidos en clase, así como la presentación, orden, claridad, respeto de márgenes y la toma de conciencia de las pautas dadas por el profesor o la profesora para la mejora de sus herramientas de trabajo. (25%) 51% • Lecturas necesarias: Se evaluarán los trabajos y ejercicios relacionados con las lecturas realizadas en clase, así como el diario de lectura que llevará el alumno a lo largo del curso. (25%) • Actitud positiva ante la materia con un comportamiento adecuado: Se valorará la asistencia a clase y la puntualidad; el interés, atención, esfuerzo y participación; el respeto por las normas y el ritmo de trabajo, aportación y organización del material, puntualidad en los plazos de entrega de los trabajos, aceptación de las correcciones y propuestas de mejora, etc.; cuidado y respeto del material individual y colectivo; integración en el grupo; capacidad de trabajo en grupo y respeto hacia los compañeros y el profesor. (10%)
Aprendizajes no adquiridos: La recuperación de la materia consistirá, principalmente
en la evolución positiva d e l rendimiento académico del alumno o alumna en clase y, además, en la presentación de unas actividades divididas por trimestres ofrecidas por el profesor o profesora responsable. Conclusiones: La evaluación continua se aplicará en el proceso de aprendizaje, no a los contenidos. Los alumnos o alumnas que no consigan una nota igual o superior a 5 en la c a l i f i c a c i ó n final deberán presentarse a l a c o n v o c a t o r i a extraordinaria d e septiembre, de lo que s e dará c u m p l i d a información a los padres responsables del alumno o alumna, así como de los objetivos que deberá superar en la prueba extraordinaria.
Aprovechamos la ocasión para enviarles un cordial saludo