© ®
REFLEXIONES
DE UN FILÓSOFO DE BARRIO
SOBRE TODO Y TODAS LAS COSAS
E NS AYOS
Contactos:
eduardo@icl.cult.cu
edwacor@nauta.cu
/ Ciu da d de La Ha ba na / Cu ba / 10 e ne ro 2014 /
ÍNDICE DE CONTENIDO
QUÉ ES EL AM OR I .................................................................................................................... 24
QUÉ ES EL AM OR I I................................................................................................................... 26
CELOS .............................................................................................................................................. 32
2
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
3
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Yo no. Más bien, todo lo contrario. De ahí que no me apene decir que
el estúpido, de las reflexiones habaneras, sea yo.
Recuerdo ahora que Oscar, un afamado autor inglés, quien nada tiene
que ver con Hollywood, escribió una obra titulada, La importancia de
llamarse Ernesto. Este libro que escribo; podría, muy bien, llamarse; La
importancia de pasar por tonto. Sí, vea , usted: una vez que se proclame
como tal, ya no tendrá que andar guardando apariencias ni composturas; no
se molestará si dice algo y alguien ríe; podrá, incluso, darse el lujo de
opinar, sobre asuntos complejos, si n temor de encontrar quien le riposte…
y habrá dado el primer paso en el sendero del Tao, en la doctrina del Wu
Wei; lo cual no es otra cosa que una red de paradojas desconcertantes.
4
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
5
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
En otro orden de cosas es justo que añada que este libro es producto
de las facilidades que le propició , en el año 2015, el sistema de becas para
estimular la creación literaria del proyecto editorial Torre de Letras
dirigido por Reina María Rodríguez (conocida y reconocida intelectual
cubana, premios Nacional de Literatura y e internacional de poesía Pablo
Neruda).
6
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Podría decir, sin que la arbitrariedad con que lo digo esté lejos de la
realidad, que el noventa y ocho por ciento de los humanos, llamados
normales, aplica en las características que distingo en este texto pero,
aunque lo aquí escrito les atañe, lo dirijo a los artistas. Porque, ellos, con
su trabajo, se dirigen a otras personas.
7
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Hasta aquí; sin haber pretendido hacer una lista exhaustiva y sin haber
querido menguar, con ella, la gloria de estos nombres. El interés que me
anima es querer presentar un informe real de los hechos con la mayor
seriedad y justeza sin llegar a ser profundo.
8
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Con todo esto, lo que quiero hacer notar es que, nosotros, quienes nos
dedicamos a producir literatura o música; los que pintamos, en fin los que
nos alistamos en el trabajo de tipo intelectual creativo, somos personas de
aguda sensibilidad, que tenemos una cierta predisposición potenciada a ser
más vulnerables, que el resto de los mortales, cuando estamos bajo stress o
cuando las incongruencias de la vida o la problemática existencial nos
apabulla. Pero no solo esto, igual nos incapacita para ser felices, para tener
una calidad de vida mejor, para estar más a tono con el medio hostil en que
podamos desarrollarnos, para tener buen humor ¡siempre! y no s olo cuando
estamos entre amigos o cuando alguien dice un chiste. Estoy hablando de
ecuanimidad y capacidad para tomar con equilibrada disposición decisiones
apropiadas y justas en medio de un evento agresivo.
9
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Por otra parte, el cerebro produce drogas naturales, las cuales vierte
en el torrente sanguíneo en dosis seguras ¡nunca vas a tener una sobredosis!
son las llamadas endorfinas o neuro-péptidos, es decir, sustancias como la
catecolamina, la fenilalamina, la serotonina, la dopamina…etcétera; a ver si
no te llega la familiaridad cuando escuchas: teína, cafeína, nicotina,
cocaína, morfina, heroína…La gran noticia, e s que puedes educar a tu
cerebro a no inhibirlas sino, también, a verterlas en sangre más a menudo y
sostener una dosis constante.
¡Solo tienes que SER! para ello debes estar fuerte en qué ser y cómo
serlo, se trata de aprender conceptos básicos y ponerlos en práctica. Pero,
sobre todo borrar viejos programas instalados en el disco duro de tu mente
e instalar nuevos. Te cito unas cuantas ideas dañinas que nos impiden ser:
Estas ideas tienen que ver con la Filosofía porque tal voz, de acuerdo
con la Etimología, procede del griego y significa: amor al conocimiento, y
más en estricto son una rama de la Filosofía que se ocupa de la esencia de
las cosas, es decir del ser y que se conoce como Ontología; y se trata,
también, de religión porque, tal vocablo, pr oviene del latín re-ligare:
volver a ligar, en este caso, volver a ligar a personas con un cierto
conocimiento al que, en algún momento posterior, ya estuvo ligado junto
con otras personas interesadas en encontrarse a sí mismas.
10
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
11
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Visto así a la ligera podría pensarse que las dro gas cumplen un rol
benéfico, al menos en primera instancia. Yo diría que debido a eso mismo
es que se produce el enganche y que, ¡Esto! con verdadera precisión, es lo
que constituye el anzuelo para crear la dependencia que asegura un futuro
cliente.
12
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Habría que ver hasta qué punto los políticos, los gobiernos, estarían
dispuestos a apoyar la difusión y sustento de planes encaminados en este
sentido.
EL PODER DE LA MENTE
Desde mi punto de vista (el cual parte de la experiencia de vida, del
poner en ejecución algunas prácticas sostenidas durante algún tiempo y no
de la proclividad emotiva hacia ciertas y determinadas ideas porque me
sean agradables, interesantes o convenientes) estoy convencido de que el
innegable poder que tiene la ment alidad, conduce a error por la sencilla
razón de que no nos conecta con la realidad de lo que sucede en última
instancia.
13
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
14
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Es un hecho: Cada vez hay más para menos y menos para más. Ir a
los por qués, es otro asunto. Pero, Sí, vamos a analizar otras interr ogantes
derivadas. Que si, la brecha es ya barranco y hasta abismo, es una
apreciación de la realidad, por tanto, relativa. Es una observación de la
realidad, no ella, y depende de cuánto y en qué calidad, se esté involucrado.
Los millonarios dirían: ¿La q ué…? y hasta sería comprensible.
15
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
desigualdad, un precio que hay que pagar? Y diría que sí. Es el precio de
estar vivos. ¿Y qué precio pagan los ricos? Podría esgrimirse, y respondo:
No os preocupéis, que aquí todo el mundo paga y, esté seguro, que con todo
lo mal que a, usted, le pueda ir, nunca querría ¡de saberlo! amortizar el
costo que otro liquida, por muy recontra -millonario que aquél sea.
16
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Señores, algo tengo que decir sobre la realidad, sobre la real; no sobre
la que se quiere que sea: es lo que ES, no lo que , usted, piensa, lo que cree
o le conviene. Y, ni siquiera Dios, le puede ganar a un as de copas con un
dos de espadas porque ¡Esas! son las reglas del juego. Y si, usted, no
comprende eso, pasará la mitad del tiempo inconforme.
17
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
No pueden estar sin hacer algo y/o no eligen con acierto lo que hacer,
esa es la primerísima causa y me parece que es la más importante porque es
la misma causa que provoca que luego se mantengan haciéndolo hasta
hacerse dependientes de tales actos hasta, más tarde, no poder dejar de
proceder como actúan.
18
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Es decir, el aparato pensante es una máquina loca que trabaja fuera del
poder de la voluntad. No obstante, a seres que funcionan así, les exigimos
responsabilidad sobre sus actos y sobre las decisiones que toman a partir de
los pensamientos que tienen. Pero como resulta que piensan una cosa ahora
y otra luego, también deciden algo ahora y luego se arrepienten.
Una persona así, y de esta forma somos todos los seres llamados
normales, no puede ser llamada una persona responsable. ¡Y,
19
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
responsabilidad, es tan sólo una de las cualidades que nos atribuimos sin
poseer!
Hay que agregar que existe una gran cantidad de palabras, digamos
mágicas, por tanto peligrosas, que usamos como etiquetas. Las personas se
las ponen para dar una imagen agradable y confiable de sí mismas. El
resultado es que las personas se ponen etiquetas de nombres que no
conocen pero que creen conocer, y se las ponen a sí mismas y a otros. De
esta forma dicen: soy sincero, soy leal, yo amo, soy maduro, o fulano, o
zutano es honesto, es responsable, etcétera.
Hay más. Una persona que le canta las cuarenta a cualquiera, que no
se deja pasar una, dice de sí: soy muy sincero. Le llama sinceridad a la
expresión de sus emociones negativas o al escape de su agresividad. Le
20
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Doy ejemplos, la gente cree, discute y hasta hace apuestas sobre cosas
que no son ciertas, se dice que los jabaos son malos; que los famosos
sombreros de Panamá, se fabrican en Panamá, (en realidad es en Ecuador);
se afirma que los pinceles de pelo de camello son de pelo de camello; la
21
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Pero si les interesa leer más sobre estas bobadas ¡Atentos! a mis
próximos artículos sobre estos temas, en especial sobre todo este embrollo
de tratar de ser una persona eficiente para sí y para los demás.
¿EXISTE LA FELICIDAD?
Creo que ya en otro lugar he escrito acerca de la felicidad. P ero he
leído y escucho a diario tal cantidad de opiniones diversas, negativas…
algunas hasta ingenuas… y aunque no voy a referirme a tales criterios, sí
me parece necesario agregar un comentario más puntual. Creo que el mundo
es bastante grande para que todos, aunque tengamos varias ideas diferentes,
podamos continuar amigos porque coincidimos en otras.
22
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
23
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Creo que el temita sirve para iniciar una serie y ya volveré sobre él
para ampliar detalles y si no es en este libro será en otro porque al fin y al
cabo me encanta escribir sobre lo que m e parece que resulta necesario.
QUÉ ES EL AMOR I
Bien, mis queridos amigos; qué tal si les cuento algo ¡Que ya me
imagino puede sacar algunas ronchas! puesto que, por lo general, no digo lo
que se quiere oír. Les cuento que tal como somos, tal quienes somo s, pues
resulta estúpido que hablemos de: amor.
24
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Fíjense, solo en lo que pasa en el mundo desde que éste tiene ese
nombre; todo no es más que batallas, guerras, asesinatos, luchas por el
poder, boicots, guerras frías, tibias y calientes... la historia d e la
humanidad no es más que la serie de sus conflictos, locuras y
ensañamientos consigo mismo, es decir, de su desconocimiento de sí. Eso,
es la Historia. Y no somos nada independientes del resto de los que hacen
las guerras, matan, asesinan y hacen todo lo que se tiene por malo, somos
igualitos, igualiticos y es así porque sufrimos la misma enfermedad que
ellos; sí, la mente es una enfermedad y es ella lo que debemos ver como
responsable de nuestras desgracias en la Tierra.
Del amor solo sabemos lo que nos han contado y muchas veces lo que
nos han contado viene ya de tercera o cuarta mano, es decir, que ese que
nos cuenta nos cuenta lo que oyó decirle otro a quien ¡también! le contaron.
Valoremos que llamamos, hacer el amor, a realizar sexo. Y no es que tener
sexo sea nada malo, al contrario, solo que es otra cosa.
25
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
QUÉ ES EL AMOR II
He leído casi todas las intervenciones sobre el amor y encontré, eso sí
muchos lugares comunes, muchas ideas prefabricadas, mucho cliché, mucho
romanticismo bobo y mucho malabarismo verbal, no creo que nadie sepa de
lo que está hablando y lo que han hecho ha sido escribir lo que alguna vez
alguien leyó, lo que otro mal recuerda lo que se ha oído decir, etcétera.
Aquellos que dijeron algo real sobre el amor pues se advierte que no les es
propio, repitieron algo bonito que les gustó, que les parece fuerte pero que
son incapaces de protagonizar en sus propias vidas.
Voy a exponer algo que, por supuesto, no inventé yo, no es algo que
se dice por primera vez, pero si es algo que muy poca gente sabe, y menos
los que se arriesgan a ponerlo en práctica, pero que defiendo porque es lo
más real que me topado y porque lo vivo.
26
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
27
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
propios pensamientos. Que satisfagas tus propios gustos, que sigas tus
propias inclinaciones, que te comportes tal como decidas...
28
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
29
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
tiene tu pensamiento y tus ideas sobre las cosas pero, además, las ideas de
otros que ya pasaron para mejorar tu vida y las escoges y las haces tuyas o
no. Podemos mejorar nuestra percepción del mundo, de todo lo que nos
rodea, de lo que sentimos sobre las cosas que suceden, podemos
edificarnos, realizarnos, auto -realizarnos, iluminarnos con un conocimiento
capaz de hacernos sentir la vida de una forma más agradable, consigas
pareja o no la consigas, estés saludable o más o menos enfermo, puede ser
difícil ¡ok! de acuerdo, pero no es imposible.
Debes saber que una persona feliz es alguien que está en armonía con
todo lo que sucede, sí con todo; quizás creas que es obligatorio estar triste
o enfurecido ante ciertas condiciones o al menos que es natural porque a fin
de cuentas somos humanos, eso es lo que nos enseñen desde niños pero no
es cierto, ponernos tristes o coléricos son elecciones que tomamos,
decisiones que elegimos con libertad y que podemos cambiar si queremos.
Estar triste o estar cabreado no son emociones ni buenas ni malas pero de
las dos, estar triste es un tanto más sano ya que nadie triste es capaz de
agredir a otro. Me gustaría que me entendieras pero si no me entiendes eso
me apena, pero hasta el razonable límite de entender que haces uso de tu
libertad de elección, tienes derecho a disentir de mis criterios sobre las
cosas que ocurren. Y, aunque parezca contradictorio, también, la violencia
es necesaria y juega un papel fundamental en la existencia pero eso lo
veremos en detalle en un tema aparte. De momento, lo que me parece
importante es deslindar los conceptos y tomar capacidad de hacernos con
cierto autocontrol emocional en nuestras vidas.
30
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
personas las que andan desesperadas porque les llegue el amor, pero el
amor no llega, ya lo dije. El amor parte de nosotros, sale de nosotros
porque, el amor, somos nosotros; más bién: debíamos serlo, porque ¡la
verdad! Es que no lo somos.
Recuerda que todo llega... y que todo pasa y, el amor, también pasará.
Así que para no dejarlo pasar, vuélvete el amor, conviértete en el amor,
sale a la calle a dar amor, a sonreír, a hacer cosas agradables a las personas
31
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
CELOS
Leyendo estas participaciones sobre un tema de celos, veo que (más
que intentos de ayuda, ¡que los hay!) lo que predomina son múltiples
confesiones de otras personas celosas.
Los celos no son la sal de nada, ni son desconfianza ni, mucho menos,
amor. Los celos son miedo, acompañado de una baja autoestima, pero lo
principal es MIEDO, este desasosiego es el que genera la pérdida de amor
propio o, más bien, es un círculo vicioso donde sientes temor
¡precisamente! porque tienes baja autoestima. Subir la auto -valía, es asunto
de entrenamiento para lograr comprender tu miedo, fíjate que digo
comprender y no fajarte con tu miedo ni tratar vencerlo ¿ok? sólo
comprenderlo y ya ganaste la pelea y se solucio na el asunto.
Comprensión del miedo: tienes celos porque temes perder algo que
tienes; pero tu pareja no es algo que tienes, no es tu propiedad. Tu pareja es
alguien con quien puedes compartir momentos agradables, desagradables,
paseos, trabajos, es decir, tiempo; no una persona obligada a estar mirando
para tí en todo momento; debes entender que esa persona tiene el derecho a
elegir su forma de ser feliz y si, en algún momento, eligiera ser feliz con
otra persona y dejarte pues ¡SEA!!! Está en su derecho a unque no te guste,
eso es lo que se llama ser libre, y lo más que puedes hacer es esforzarte
para que esa persona te elija a tí todos los días de su vida, porque no logre
encontrar a nadie que se te parezca ni que te supere, Debes saber que si das
libertad y no vives pendiente de con quién sale, a quien mira, con quien
habla,… tu pareja encontrará en tí a la persona ideal pues, el resto del
mundo, lo que quiere es una pareja para gobernarla, Ves que fácil. ¿Qué
hay riesgo de que se te vaya con otra persona? ¡Ah sí, es verdad! Pero vivir
es ya un riesgo, recuerda que te puedes morir en cualquier momento y no
por eso te adelantas a cortarte las venas para salir del asunto de una vez y
no seguir esperando. ¿Ves? preocúpate de SER y no de TENER. Sé feliz, no
esperes para serlo.
32
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Bien, los celos no son amor. Ni tienen nada que ver con el amor. Los
celos son producidos por el MIEDO, eso es lo que sienten ¡miedo! los putos
celos no son otra cosa que miedo
33
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Todo viene de la idea de que necesitáis a otra persona para ser feliz:
pero ¡No necesitáis a nadie para que os volváis felices ¡recoño!!! ¿Cuándo
van a acabar de aprender esto? Qué me jode ver a tanta gente sufriendo por
algo tan tonto.
34
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Cuando algo no sale como pensamos decimos que nos salió mal. Creo
que lo mejor es afrontar las situaciones de la vida, sus eventos y sus
posibilidades, sin esperar nada, sin sacar c uentas. Si conoces a una persona
comprometida, que ya tiene pareja estable lo más elemental, en caso de que
no seas una persona tonta, es que sepas que te la estás jugando al pegado en
todos los sentidos, si te pasa por la cabeza tener algo más que una amistad.
Te estás predisponiendo a una enfermedad de trasmisión sexual de esas que
se pegan aunque creas aue te protejes con un condón, ya escribí un
articulito donde explico eso; te estás predisponiendo a enamorarte de forma
neurótica o sea un enamoramiento donde lo menos que hay es amor,
buscarte un problema; porque debes sabe r que hay mucha gente que hasta
mata a otra por un asunto de celos; ¡No me digas que no lo sabías...! !Ay
pobre de ti! Pero bueno si ya te enamoraste, y estás sufriendo mucho por
eso y de paso no puedes dejarlo pues !Disfrútalo! sigue esperando a que se
quite solo, al final que nada es para siempre. Así que no te angusties, si te
peleas y el vuelve y decides seguir estirando el chicle, pues hacés muy
bien, seguí sufriendo hasta que aprendás por ti cuándo tiene que terminar.
Es por eso que nunca aconsejo a nadie, porque todo el mundo sabe, muy
bien, lo que hacer; por lo menos, cuando tiene más de quince años, se sabe
poner los zapatos y come por sus propios medios y ¡aquí! no creo que haya
bebés de brazos.
35
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
36
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Hoy, dice que se da cuenta de que hay otras personas capaces dar lo
que no obtuvo de aquella otra. Y termina diciendo, como si se tratara de
una máxima natural que, en algún momento verás cosas buenas... ¿...? No
dice cuáles... Cada vez me parece más un as unto de negocios, yo diría que
de negocios turbios. Tal me parece que escucho o leo, algo escrito o dicho
por alguien que no sabe de economía ni de relaciones públicas, que nunca
ha vendido un churro en un carrito de esquina, dando lecciones de cómo
montar una empresa transnacional.
37
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Y si te pasas la vida pensando que alguien tiene que quererte y que eso
es lo que va a hacerte feliz, vas mal. Eres quien construye tu vida y quien
realiza tu felicidad, no los otros. No des a los otros esa facultad. Esa
responsabilidad, que tan solo tú tienes, porque los otros están tratando de
hacerse felices ellos, haz lo mismo. Vuélvete la felicidad, porque eres la
felicidad, ten el valor de ser la felicidad de los otros. Porque es lo único
que se tiene, dándola. Vuélvete el amor, conviérte te en el amor, y no te
fijes si los otros te quieren o no, si comprendes a los demás (ya dije en
algún lugar que comprender a otro es estar de acuerdo con él) quieran o no
están condenados a amarte porque quienes nos comprenden encadenan
nuestro corazón.
38
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
ciento sesenta años. No todos en el mun do logran vivir tanto, pero digamos
que la especie humana puede vivir ciento veinte y que ciento sesenta fue un
caso excepcional. En la escala de lo que estamos llamando imperecedero
¿Qué más le da a alguien que tan sólo va a vivir si acaso ochenta, que algo
sea o no sea para todo el tiempo? En lo personal, nadie resuelve nada
conque algo sea para siempre. Así que la preguntita me da risa. Igual me lo
dan las respuestas. Y mucho más la mía. Pero , como me divierte tanto,
continúo.
Me parece como que las personas le dan mucho valor a las cosas
eternas y desvaloran lo pasajero.
39
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
La preguntita del tema, también, viene quizás por necesidad que tienen
muchos de sentirse amados, y creen que debe haber algo que se llame amor
y que no se acabe para tener la seguridad de que alguien lo va a ama r de esa
forma y satisfacer, así, su necesidad amatoria.
40
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Si alguien quiere andar midiendo qué duele más, está muy bien, nada
en contra, quizás hasta se trate de una cháchara, de un hablar por hablar,
pero creo que alguien debe (y yo me atribuyo esa responsabilidad) alertar
que debemos tomar distancia, a veces, sobre los temas de discusión y
debate y considerar que seguir la rima de continuar diciendo que esto duele
más que lo otro o sí yo he sufrido esto y creo que es lo que duele más o a
mí me parece que duele menos tal cosa, es algo que no ayuda a nadie
porque en definitiva todos están apresados en la misma idea, comprimidos
en el mismo envase y contribuyendo a que quien ¡ Todavía! no ha pensado
en eso, se afilie a un bando o a otro, cuando la cosa de mejorar nuestras
vidas no es andar recostados a uno u otro lado del péndulo, sino el
adiestrarse en quedarse en el justo medio, que es de dónde viene la palabra
justicia, ser justos es estar en equilibrio, la propia justicia se idealiza con el
símbolo de una balanza fiel, equilibrada, justa.
41
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
todo lo que pasa, es lo que nos lleva a sufrir. Sufrir es tener una
apreciación negativa sobre lo que está ocurriendo, y lo que ocurra, sea lo
que sea, es algo que debemos comprender. Sobre todo debemos aprender
que, comprensión, significa estar de acuer do; si deseas que no llueva y
llueve, y llover no te permite ir a donde deseas, digamos un encuentro
favorable, agradable, etcétera; sufres. Si quieres a una persona pero esta
persona no te quiere, sufres. Sufrir, es un deseo desagraviado. Lo que te
hace sufrir no el hecho de que la otra persona no te quiera o te deje o te
bote, sino lo que piensas al respecto, Si, estás de acuerdo con que llueva
porque, tan solo, no puedes evitarlo; no tienes, entonces, por qué sufrir
nada. si estás de acuerdo con que no t ienes que gustarle a otra persona o
conque la otra persona decida que ya no le resultas agradable compañía,
porque es libre de elegir lo que le dé su gana, entonces, decide tú,
comprende tú, que no hay razón para sufrir. Toma el reto de averiguar ¿qué
pasa que alguien no te encuentre agradable? quizás no pasa nada, tan solo
son motivos de gusto ajeno, no de amor. Debes saber que hay personas que
se dedican a coleccionar relaciones , como si fueran objetos pero, a veces,
tan solo están tratando de ser felices sin saber cómo, tal como lo haces tú
también. Entonces, vuelvo a repetir, no hay ninguna, en lo absoluto
ninguna, razón para sufrir.
42
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
no haber sido justo. Es alguien que ha hecho espacio entre el acto cometido
y el acto de pedir perdón, en medio queda haber valorado lo que hizo , ya
sea por sí mismo o porque otro lo haya alertado.
Dicen que no existe la perfección, digo que sí. Todo lo que existe es
perfecto. Todo en la naturaleza es perfecto, lo que pasa es que no
entendemos al trueno, al rayo, al tsunami, al terremoto, al ciclón, al infarto,
al cáncer, a la muerte... La perfección (con relación a lo que estamos
hablando) es que, en el acto mismo del agravio, el agraviado, perdone y
cuando el otro venga a pedir perdón sient a que no haya nada que perdonar.
Dar y pedir perdón son las dos caras de la misma moneda son: el
perdón mismo, ni uno es mejor ni el otro peor, no hay uno más , ninguna
cosa, que otro porque son lo mismo.
43
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
44
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
45
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
¿Se educa? Sí, pero con error. Siempre ha sido así y siempre va a ser
así. El asunto es que no todos pueden vivir vidas extraordinarias, es decir
felices, eso es algo destinado a pocos; son esos pocos quienes están siendo
educados sin error (o con menos errores) o quienes habiendo sido educados
con error son ahora capaces de autoeducarse para corregir aquellos errores .
Los demás, ni aunque estén cerca de tal aprendizaje se van a dar por
enterados porque, dicho con sencillez, no van a creerlo y, además, ser feliz
no es obligatorio.
46
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
47
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Creo que es mucho más sano sufrir la experiencia de ver lo mal que la
pasamos al hacer algo que nos parecía agradable y descubrir, por nosotros
mismos, la realidad de que guiarnos por la experiencia de otros q ue han
sufrido, no tiene que ser igual a lo que nos pasará a nosotros. En realidad, a
muchos otros les ha ido súper bien por ser inadaptados, rebeldes,
indisciplinados... no digo que lo seáis, sino que penséis bien, que meditéis,
y que os arriesguéis a vivir sin miedos, que sólo vivirás una vez en tu vida
48
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
sin marcha atrás. Nunca te guíes por lo que otros digan. Ni bueno ni malo,
que a veces también te dicen que hagas algo muy bueno y no te gusta... y te
lo pierdes con gusto y no le preguntas a nadie, así qu e has lo mismo ahora,
que la vida, repito, es un suceso de creación único. Eres alguien singular
que está debutando en la existencia, quizás lo que le ha salido muy mal al
resto de la humanidad, a ti, te queda que ni pintado.
49
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
A estas alturas del discurso dirán: ¡Bueno y qué tiene que ver todo
esto con el enamoramiento! MUCHO, digo.
50
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
51
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
52
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
de lo esencial de las personas y eso está bien ¡Pero cuidado! Recuerden que
durante el proceso de enamoramiento estamos en el mercado, estamos
vendiendo nuestra imagen y quienes venden, ¡Claro! siempre venden LO
MEJOR. Luego, viene conocerse en lo personal y seguimos vendiendo
nuestra imagen.
53
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
subiendo una y otra vez al ring, probando suerte con el mismo método, con
el mismo esquema, en el círculo vicioso que siempre empieza de la misma
manera y termina igual: La ilusión del enamoramiento, la confirmación de
que: ¡Ahora sí! y la ruptura, por lo regular, traumática.
Para todo, la prisa es siempre el peor de los remedios, casi todo lo que
ocurre a gran velocidad resulta, a la larga, dañino, es por ello que debe
tenerse paciencia para tomar ciertas decisiones, da rse tiempo para dejar que
se acumulen datos suficientes o por lo menos una cantidad que pueda
estimarse razonable para emitir un juicio.
Ya he dicho en otros escritos que los seres humanos somos, unos para
otros e incluso para nosotros mismos, un misterio; y ante los misterios no
cabe decir que tal o más cual cantidad de datos sean en realidad suficientes
para tomar una elección que no quede sujeta a error, libre de fracaso ¡No!
Lo de darse tiempo no deja de ser un recurso prudente pero no nos libra de
una sorpresa inesperada. El primer gran error de los humanos es hacer algo
esperando con anticipación un resultado porque el valor de lo que ocurra se
encuentra en la zona del cálculo de las probabilidades, siempre ocurrirá
algo pero no sabemos qué. Creer que sabemos, que podemos saberlo es el
mayor disparate que podemos perpetrar.
54
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
55
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
muy agradable; pero, tal como somos, no es que no amemos, es que somos
incapaces de experimentar tal sentimiento.
56
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Sobre esto voy a volver a escribir más adelante, así que os animo a
continuar la lectura.
El problema no creo que sea si algo: se estila o no, como cantara, años
atrás, Vicentico Valdés, bolerista cubano radicado en México tiempo ha.
57
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
aceptar o poner espacio entre nosotros y los demás, quienes no tienen las
mismas opiniones. O, por otra parte, si es que ya no se usa, si es que pasó
de moda eso significa que, entonces, usted, va a dejar de hacerlo para no
ser anacrónico y eso le pesa, le pesa estar fuera de la moda, sufre conque la
moda que le gusta, pase.
Por favor, que cada quien sea como le parece y sea, usted, el adalid de
la moda más ridícula que exista, sea el promotor, el inventor de la moda
que le parezca más a gusto y olvídese de Lola, de los peces de colores y de
lo que piense la gente.
SOBRE LA AUTOESTIMA
El oro es el mejor conductor de la electricidad. En suma dócil para su
elaboración y de hermoso color, por eso es muy fácil hacer prendas y
artículos ornamentales con él. Pero no por estas razones el oro tiene valor.
58
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
El oro y el diamante, así como cualq uier otra cosa que tenga un alto
valor, lo tienen no por sus cualidades, sino por ser escasos. No abunda el
oro. No abundan los diamantes. Los lugares de donde se obtienen; es decir,
sus minas; son pocas. No en cualquier lugar hay oro. Y para lograr unas
pocas onzas de diamantes es necesario remover miles de metros cúbicos de
tierra y de piedras durante más de un año, cavando túneles profundísimos,
de modo que éste, es el verdadero valor de las cosas: su escasez. Tan
pronto algo, cualquier producto, comienz a a hacerse deficitario en el
mercado, su precio se dispara.
59
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
poco, tienen que ascender por el útero, hasta las trompas de Falopio,
desafiando la fuerza de gravedad. Y por otra parte, ya en las trompas, que
son dos, deben enfrentarse a miles de pestañas vibrátiles que, e la práctica,
lo barren hacia el exterior impidiéndole el acceso hacia el óvulo que se
encuentra en una de las dos trompas, porque a todas estas, lo normal es que
una mujer, madure sólo un óvulo al mes y en todo este tiempo existe sol o
UNA HORA en la que se dan el lugar y las condiciones fisiológicas de
temperatura, etcétera para que sea posible la fecundación.
Visto esto así, cada uno de nosotros es un milagro. Pero no sólo esto.
Somos un milagro único, extraordinario, irrepetible, singular, especial,
raro, particular, exclusivo, valioso (y como terminaría diciendo Dante
Gebel) súper, macro, mega, archi, extra, ultra… ¡GUAO!!!
60
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
nosotros, han muerto; ¿Por qué, entonces, continuamos vivos?, ¿No será,
acaso, que ya cumplieron su misión? Cumplamos la nuestra.
Por otra parte todo esto que hemos hablado nos lleva a la idea de que
somos las ideas que sentimos (no las que creemos), somos las ideas que
vivimos. La vida es un acto de creación persona l que lleva implícito el
carácter de irrepetibilidad, de ser único, inédito, singular y exclusivo de
nuestra experiencia. Lo que creemos sobre las cosas, las convicciones a las
que hemos llegado, lo que pudiéramos incluso haber aprendido con los
golpes de la vida, nuestras opiniones, ¡Incluso aquellas que puedan estar
basadas en errores! Y ser por tanto erróneas, llevan el sello de ser producto
de un ser que debuta en la existencia y que jamás tendrá un doble; porque
somos ÚNICOS.
61
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
hacernos daño y para no hacerles daño con nuestra vida pues, como dijera
Albert Schwaitzer: Somos vida que quiere vivir, en medio de la vida que
quiere vivir.
La otra actitud sabia que podemos adoptar es darnos cuenta que cada
vez que nos ponemos frente a alguien estamos ante un misterio, cada vez
que la vida nos sitúa ante una disyuntiva estamos ante un misterio, porque
eso es la vida misma: un absoluto e insondable misterio. El gran error del
hombre medio, del hombre ordinario, del que no ha cultivado su c apacidad
de observación y no tiene el regalo del afán por la sabiduría (no del
conocimiento) es creer que ya sabe algo de la vida, que en algún momento
(ya por la cantidad de información que tiene o por la cantidad de años que
ha vivido, o por la intensidad con que ha vivido esos años), puede llegar a
tener cierto control o cierto dominio de la vida, cree poder determinar, cree
que conoce, cree que sabe, se cree con poder. Cuando lo real es que el
verdadero conocimiento, el atisbo de cierto control, es lleg ar a darse cuenta
de que la vida es un insondable misterio y de que nunca sabrás nada de
antemano y si por casualidad aciertas en algo es por eso: ¡por casualidad!
Tus aciertos siguen una ley estadística, probabilística, pero no exacta.
Porque la vida es: un puto misterio.
62
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Sabes muy bien que hay personas que no se aman con suficiencia a sí
mismas, no es que no se quieran, ni que se quieran poco, sino que se
quieren con deficiencia. ¡Vaya! que algunas veces dicen que no a cosas que
les gustaría decir sí, o dicen sí a otras por las cuales se morirían por decir
con rotundez no, pero por miedo, por cobardía, por falsos deberes o
compromisos, en fin, no lo hacen y sufren en silencio. Estas personas no
son honradas consigo mismas porque si a mí, que ( en hipotésis) tengo
dinero y otras amistades a quienes pedirle, me dan el poco de azúcar que
les pido y sufren por quedarse sin el único poquito de azúcar que tienen por
dentro se quedan pensando: ¡Contra! ¿Este tipo venir a pedirme, a mí, con
tanto dinero que tiene?!Ñoooo!
63
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Quizás ese miedo a amarnos mucho, hasta que pueda ser dañino,
provenga de la falsa creencia de que en lo profundo tenemos límite para el
amor, que debe llegar un momento en que uno no pueda contener más amor,
pero eso es falso, repito. Puedo amarme hasta el infinito. No tenemos
límites.
Otras palabras quizás sean más dañinas: como egolatría, que significa
culto del yo, o sea creerse dios. Un ególatra se siente endiosado. Tal vez,
egocentrismo, que quiere decir creerse el centro de todo. O egotismo, que
es el sentimiento exagerado de la personalidad, me parece la que más razón
tiene de ser quien termine por disfrutar de los valores que le atri buimos con
impropiedad a la palabra egoísmo, y que pasemos, en definitiva, a amarnos
todo lo más que podamos, a amarnos mucho, mucho para, de la misma
forma, estar en condiciones de amar, de igual manera, a nuestro prójimo.
De modo que usando toda la propi edad que nos confiere la Etimología
podemos decir que la humanidad necesita que nos volvamos egoístas ¡Pero
mucho! o lo que sea, que en definitiva la cosa no es de palabras sino de
hechos reales y que no lo hagamos por el otro sino por nosotros, porque
64
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Pero…
Es lástima que haya un pero para algo así. Me apena además, tener que
apuntarlo.
65
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
del premio por hacer lo que el autor quiere que uno haga. También, te dicen
que si no lo envías, si lo borras, tendrás un montón de años de mala e strella
como castigo. Para desternillarse de risa o montar en cólera. Y, aunque
prefiero la risa, advierto que el asunto es de otro nivel de responsabilidad.
66
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
¿CREES EN LA AMISTAD?
Bueno la pregunta de este tema la encuentro un poco ambigua. Digo
yo, que soy un poco despistado. Pero, en realidad, sabía que Amistad es el
nombre de una calle de la Habana, no que fuese una religión, un dios o algo
a lo que le preguntes y pueda darte un dato equivocado. No puedo entender
que la amistad sea algo en lo que pueda creerse o no. Ni siquiera si vale la
pena, como sirve aplicarlo a todas las otras cosas, saber si otros creen o no
en ella.
67
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Pero si quiero acotar que solo muy pocas personas conocen astrólogos
verdaderos. Lo que se publica en las revistas es pacotilla, sensacionalismo
barato; producto, la más de las veces, de individuos que no saben ni hostias
de astrología, de verdadera astrología, quiero decir; son charlatanes que se
han leído cuatro libritos del tema, aprendieron a levan tar una carta
astrológica y ya se creen astrólogos.
Sepa que aparte de su signo por haber nacido dentro de cierto periodo,
de escorpión, por ejemplo, escorpión es un signo femenino si, usted, es
68
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
varón no puede tener una correspondencia tal, pues tiene incompatibi lidad
de género con su signo. Por otra parte, además, usted, tiene un ascendente,
un signo ascendente, que incorpora modificaciones a su signo. Los signos
tienen casa diurna o casa nocturna, si nace, usted, de día y su signo tiene
casa nocturna, usted, nació cuando su signo no estaba en su casa (de él), no
puede tener las mismas características, no sé si me explico.
Y hasta aquí las clases, que nadie va a pagarme un kilo por escribir
tanto. Y ya está bueno de dictar conferencias gratis que hay mucha gente
por ahí haciéndose rica con estos mismos teques.
69
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Buena parte de la raíz de casi todos los tales conflictos que aquejan a
la humanidad, es que no sabemos nada de nada y nos comportamos como si
supiéramos. Ya lo he comentado en otros de mis textos; vivimos inmersos
en la mentira, en el error y en el fraude; de forma tal que no podemos vivir
sin tales, mentimos a diario, queriendo y sin querer porque esa es la
naturaleza de nuestro entorno cultural histórico y psicológico. Vivimos en
la pantalla y en el figurao, en aparentar, tan solo, porque no estamos
seguros de nada y todo lo que hacemos es buscar seguridad en la actividad
motora y en el parloteo. Vivimos actuando un papel que ni siquiera
conocemos a derechas.
70
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Ese tal conocimiento para aprender a serlo existe, está en algún lugar,
pero está vedado para la gran mayoría; no por motivos que escapen al
objetivo de estas páginas, sino porque, sencilla y si nos fijamos, la gran
mayoría resulta estar poco interesada en obtenerlo.
71
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
El mundo se está acabando todos los días. Cada vez que alguien
muere, el mundo se acaba para él o ella. O qué es lo que pensaron aquellas
personas en Japón, cuando vieron venirles encima la enorme ola del
tsunami, o aquéllos que murieron durante la explosión del volcán Krakatoa,
etcétera; pero también es cierto que el mundo renace todos los días.
UN GRAN LIBRO
Amigo, X, permítame que lo nombre, me llamó la atención lo que
escribió acerca de que no existen grandes li bros, sino grandes autores;
respeto su opinión y su derecho a exponerla. Igual me siento con derecho a
expresar la mía y hacerlo no significa que suponga, crea o menosprecie su
criterio. El asunto es que pienso diferente y deseo opinar dado el derecho
señalado sobre la libertad de expresión.
Desde luego que existen los grandes autores, de la misma forma que
existen los chiquitos, los calvos y los autores flacos y hasta los gordos
según la opinión de muchos, cosa que respeto mucho (valga la redundancia)
yo creo mejor que existen los autores, así a secas, lo demás no son más que
adjetivos, es decir: opiniones, valoraciones, que pueden ser acertadas,
falsas, relativas, deficientes, subjetivas y hasta discutibles... en fin, por ahí
pa´llá, la mayor parte de las veces los llamados grandes autores en
ocasiones no han sido más que autores con suerte, igual muchos grandes
72
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
autores dejaron de serlo luego de pasar unos cuántos años, siglos inclusive
no pongo datos para no pecar de excesivo ni de querer parecer erudito. En
el mejor de los caso lo dejo como ejercicio de tarea para fomentar el interés
investigativo.
73
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
varios otros nombres, unas veces, firmó sus libros como Ricardo Reis, otras
como Álvaro Caeiro o Álvaro de Campos, etcétera. Quiero distinguir que
estamos hablando de uno de los poetas más extraor dinarios del siglo XX, de
los más debatidos, olvidados y en la actualidad rescatados para favor y
gloria de la literatura universal. No ganó un premio Nobel, igual sucedió a
los más grandes escritores modernos, recordemos tan solo a Joyce, a Kafka,
a Proust, a Pound… pero, como ellos, está traducido, ya, a casi todas las
lenguas, de seguro a las más habladas en el planeta y cualquiera que se
respete como intelectual no debe pasar de conocer su obra y no dejará de
sentir la presencia de una inteligencia agud a y un lirismo y originalidad sin
precedentes, amén de una sensibilidad humana fuera de serie, a leerlo. Fue
un individuo quien en toda su obra nos plantea la relatividad de las cosas
como cuando dice algo así como: ...El Tajo es el río que pasa por mi
pueblo, pero el Tajo no es el río que pasa por mi pueblo... etcétera.
LA POLÉMICA
Polemizar, discutir, me suena a cháchara... a camino hacia la
violencia, a búsqueda de dejar bien claro que soy quien tiene la razón, a
forma de demostrar cuán informado estoy y cuán inteligente y/o educado,
puedo ser. Quien polemiza y o discute sob re un asunto lo hace no solo
porque cree tener la razón sino que desea que, los demás, lo sepan, lo
aprueben y que no quede duda sobre eso. Su cierto interés en convencer,
sugerir o informar a los demás es para brillar, hacerse notar, ser centro de
atención.
74
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Si crees que tus ideas deben ser defendidas es porque crees que tus
ideas son débiles o están siendo agredidas. Recuerda que no eres tus ideas y
que, si tus ideas son ciertas, no necesitan tu defensa. Si te identificas con
ciertas ideas te haces parte de algo bastante pasajero porque ciertas ideas
hoy son y mañana dejan de ser. Una cosa bien clara debe estar: una cosa es
exponer tus ideas porque las creas buenas y otra discutirlas y/o tratar de
imponerlas porque los otros casi seguro tienen ya ideas propias y creen de
ellas, lo mismo que tú de las tuyas. A eso se le llama ser sabio, algo que no
tiene nada que ver con tener mucho conocimiento. Una cosa es hablar para
comunicar algo que crees útil y otra cosa es empecinarte en de fenderlo a
ultranza o en explicarlo en detalle para que se entienda mejor si te lo
critican. Hazlo sólo con quien muestre interés en lo que dices pero quien te
demuestre que cree otra cosa no pierdas tu tiempo, no eches tus perlas a los
puercos, como aconsejara un antiguo Maestro.
75
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
SALTAR ETAPAS
David Brown es un escritor que ha publicado un libro en la Editorial
Panamericana titulado: Envejezca con desvergüenza. No lo he leído, no
76
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
creo que me haga falta tampoco porque seguro que pude haberlo escrito yo
¡No mejor que David Brown! Sólo algo distinto. De inicio coincido con el
título.
Eso de quedar mal, estar ridículo para la edad, no ponerme tal cosa
porque se va a ver que tengo las patas flacas, en fin, que si salí o vengo de
un circo; está relacionado con el miedo. Sí, el miedo a ser quien somos en
realidad,... Estamos en la vida para disfrutarla, para darnos gusto, no para
juzgar a los otros; quien no disfrut a la existencia es quien anda preocupado
porque le puedan cortar una leva o atareado en cortar una para reírse a
expensas de como lucen los demás, quizás por escondida envidia de no ser
liberal como ellos.
77
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
SI TU FAMILIA NO TE ENTIENDE
No creo que sea tan frustrante como se dice, si s e observa con
detenimiento y buena voluntad. Eso se llama: conflicto generacional y ha
existido desde el tiempo de las cavernas ¡Por favor!
78
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Estar siempre dispuesto al diálogo, para que te enti endan, crea algo
especial y evita algo desastroso. Instaura: comunicación e impide: la
ruptura de las relaciones.
Hay algo que quiero hacer notar y que es bocadillo de asistencia diaria
de un viejo amigo: A veces, la forma de reclamar la justicia, se parec e al
crimen, recuerda eso. Puedes tener razón pero si te insultas, si gritas y
pataleas, si formas una pequeña revolución porque no te entienden y
recoges el bulto y te vas, o no lo recoges y continúas AHÍ, como Los Van
Van, haciéndole la vida un yogurt ( ¡De soya! que es el peor para mi gusto)
a los demás, como para castigarlos por su incomprensión; pues estás en el
caso. Tu forma de exigir o reclamar justicia se convirtió en un crimen y, así
de sencillo, has comenzado a perder el juego de la vida; por si no lo sabes.
Por otra parte ¿Cuánta seguridad tienes de que estás bien, de que
estás en lo cierto, de que lo que piensas es correcto? Por favor, date un
tiempecito para reflexionar y valora los puntos de vista de tu familia o de
tu cónyuge o de quien sea, porque a veces nos creemos que tenemos a Dios
agarrado por las barbas y no es cierto, a veces nos creemos que
encontramos al amor de la vida y resulta que, para el caso de las féminas,
es un parlanchín de siete suelas o, tan sólo, un inmaduro con voz de
barítono y una gran capacidad de palabra, quien te envuelve en sus
propósitos egoístas y tú piensas que tienes razón cuando estás
equivocada(o) de medio a medio.
79
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Muchas veces, tal disposición paciente te dará tino para darte cuenta
que no siempre tendrás razón y, aceptarlo de buen grado, dará prueba de
que has crecido bien.
80
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
81
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
¿NECESITAS CONSEJOS?
Bien, cuando uno pide ayuda es porque no sabe qué hacer. Cuando no
se sabe qué hacer, lo primero que nos viene a la mente es que: no es justo;
entonces, es cuando debemos aprende r a liberarnos de la idea de justicia.
82
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Decía que el tema es interesante pero ha sido mal enfoc ado, mal
interpretado y con delicia mal comprendido. Pero no es una lástima porque,
a fin de cuentas, yo soy un estúpido. Pero si quieren reírse un poco, que es
para lo que sirven las ideas estúpidas, les comento mi parecer sobre el
asunto.
83
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
CRÓNICA A DEBATIR
Quiero añadir, a las varias opiniones que han sido expuestas en este
foro, así como a las futuras que se manifiesten, que el hecho de que
conozcamos las causas y razones por las cuales se da la agresividad no creo
que ¡Tal! vaya a cambiar las cosas. Quienes lo crean pues !Vale! no
tenemos que enemistarnos por pensar distinto, pero los invito a recordar
que desde que el mundo es mundo la violencia existe y ¡no solo eso! sino
que va en aumento. Si se ponen a ver, la Historia no es más que el recuento
de las guerras y los conflictos de la humanidad, haya habido o no razón
para tales.
84
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
85
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
me ocurre otra respuesta más inteligente que esta: !Ah!...Tal persona quiere
ser algo, no sabe y, por eso, pregunta, PARA SABER, para orientarse. Pero
si esta fuera la respuesta más cercana a la realidad, tendría que decir que
ese método de aprender es deficiente y contraproducente p orque tan solo
sirve para echar a volar la imaginación de los demás, incluso de los otros a
quienes no les interesa ni siquiera un pito SER eso que se pregunta, de
modo que obtendría respuestas que le ayudarían poco o que servirían para
hacerle un rollo en la cabeza, pues las respuestas le desorientarían.
Habla, este tema, sobre ser periodista . Creo que ser, cualquier cosa, es
una limitación; pretender ser periodista es dejar de ser todo lo demás. Hay
que tener mucho cuidado con las pa labras que usamos, nuestro
subconsciente, sabe muy poco de gramática, de lógica y de matices, tan
solo maneja significados. Debemos tratar de; si nos interesa el periodismo
y tenemos vocación por este perfil ocupacional, profesión o lo que sea;
obtener conocimientos sobre tal cosa y no pretender ser eso, porque tu
86
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Creo que ¡la verdad! si leíste hasta aquí te mereces el premio de que te
deje en paz.
LA BIBLIA O EL CORÁN
¿Pero, esto, qué cosa es? ¿Estamos eligiendo un partido de fútbo l o
estamos proclamando el aparheit religioso? ¿Esto es una subasta del
misticismo o qué? Damas y caballeros, una cosa es promover el
conocimiento y la información acerca del libro sagrado de una religión con
el fin de acercarnos a la comprensión de otros puntos de vista y otra es
desenfocar el asunto con formalismos que tienden a convertir el tema en un
"yo le voy a este" o "pues yo le voy al otro porque es el mejor". Por
87
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
88
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
89
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
de las mieles del éxito y la fama, del dinero y el poder, todo lo cual, en sí
mismo, no tiene importancia; es nuestra predisposición hacia ellas donde se
encuentra el peligro.
90
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
superarla. La admiración distingue con u n exceso que nos separa tanto del
objeto como de quien lo produjo.
91
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
contribuir con los gastos mínimos; pero que les agradecía mucho el gesto,
etcétera… El grupo, que no pasaba de seis, contándolo a él, le rebatió; que
no había nada que pagar en tal condición y que iría como invitado, que en
realidad no sería tanto el gasto para ellos asumir una sola persona más y
que el placer de su compañía era ya contribución suficiente.
92
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
¿Por qué, sabiendo que uno puede merecer una atención, algo dentro
de nosotros se opone y necesitamos una aprobación externa para
decidirnos? Estuve pensado en eso durante varios días, mientras hac ia mi
trabajo de tallar madera, algo que hacía casi de forma mecánica y me
dejaba la mente libre para las profundas meditaciones en la soledad de mi
taller.
Creo que tiene que ver con la excesiva y falsa buena opinión que
tenemos sobre nosotros mismos y qu e nos hace de suponer que lo
merecemos todo y más, pero que sin embargo, choca con una opinión en
contra que es más recóndita y quizás más cierta. Una opinión que viene de
nuestra inocencia. Desplazada por toda la información que se ha ido
almacenando en torno suyo por medio de la educación, la cultura, las
costumbres y los paradigmas sociales.
93
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Quizás, yo diría que sí, pero no es lo que, por lo general, sucede. Eso
es parte de la realidad y aunque no es lo que deba su ceder es lo que sucede,
es lo que ha sucedido siempre y lo que va a seguir sucediendo quieras, tú, o
no quieras.
94
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
95
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Quizás la cosa venga por otro lado. Es muy probable que el quid sea
buscar la manera de que el hombre procure contenerse a fin de que la dama
no se quede, como se dice, botada en el camino. Porque si él llega primero
luego, luego ella como que se quedó en esa… Pero esto es un prejuicio;
pueden obtenerse orgasmos por otras vías antes y después del coito… pero
bueno no voy a ponerme a dar clases de esto ahora…
96
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
SOBRE EL INCESTO...
Bueno con respecto a este tema hay mucho que decir.
Los faraones egipcios podían tener varias esposas igual que los incas
del Perú, pero en ambos casos los primogén itos con su esposa principal,
quien siempre era una de sus hermanas, era el que estaba destinado a ser el
sucesor. Casi todos los incas fueron hijos del anterior con su coya, es decir
con su hermana. No se conoce ningún caso en estas relaciones de tipo
incestuoso directo que hayan tenido defectos genéticos. El desprecio por el
incesto entra en la cultura occidental por medio del pensamiento helenista,
las tragedias griegas como, Edipo rey, que tratan este asunto envolviéndolo
en un halo tremebundo es un ejemplo, sin embargo, todo el panteón griego
desde los dioses de primera y segunda generación como Urano, etcétera
hasta la última con Zeus, tuvieron relaciones con sus hermanas, de modo
que incluso en la Grecia antigua era común el incesto.
97
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Hay quien dice que es más bien un asunto de prejuicio, por supuesto,
como hay suficientes mujeres ¿para qué va uno a fijarse en la hermana?
Por otra parte aún más, se piensa que incest o es nada más que con
familiares cercanos pero no, incesto es con cualquiera que sea de la familia,
claro que los más cercanos son los más sorprendentes. Algo similar pasa
con el nepotismo que es darle privilegios a la familia cuando uno tiene
cierto poder, no importa si es hijo o hermano, basta con ser sólo cuñados
para que se establezca la relación de nepotismo. Con el incesto claro no es
así porque tiene que haber consanguineidad.
98
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
99
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Hay que entender algo que resulta ser muy importante y que l as
personas, por lo general, no tienen en cuenta bien porque lo desconocen ,
bien porque ni se han percatado, lo olvidan o lo que sea; y es que el amor
que los padres les tienen a los hijos es distinto al que los hijos le tienen a
los padres. Es amor igual pero son dos amores distintos, los hijos quieren a
los padres como quieren a cualquiera, ¿Es discutible? Bueno sí , será
discutible, pero eso no quita que sea así con todo y que muchas personas lo
pongan en duda, y con todo y que haya alguna que otra excepc ión, que
siempre las hay, pero las excepciones no forman lo que viene a llamarse
media nacional o algo así. Digo, o más bien repito , lo que dicen la mitad de
los psicólogos del mundo y digo la mitad porque siempre en las discusiones
hay dos grupos que están más o menos bien balanceados, pues repito que
repito: los hijos nos quieren como pueden querer a un buen amigo, a un
conocido simpático, etcétera pero no nos quieren con ese afecto
EXTRAORDINARIO con el que alguien es capaz de jugarse la vida por
otro, esa es la verdad, eso lo hacen sólo los padres (y las madres, faltaba
más...), porque los padres y las madres viven en la continuidad de sus hijos,
sienten que siguen viviendo en ellos, sentimos que los hijos son una
extensión nuestra.
100
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Quizás por eso haya tanto desacuerdo en este mundo, tantas guerras y
tanta gente enferma por gusto.
101
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
es nuestra mentalidad la que piensa, sin cesar, sin que podamos controlarla.
Es una máquina loca, sobre l a cual no tenemos control. A veces, se nos
mete el estribillo de una canción que se repite y se repite y no sabemos por
qué, pero vuelve una y otra vez o cualquier pensamiento, como un
barrenillo, que no podemos sacarnos de la cabeza. Igual sucede con
nuestras emociones.
El ser humano ordinario, ese que atesta los ómnibus en las mañanas
para ir al trabajo es, en su enorme mayoría, un ser que no tiene gobierno
sobre sí mismo, pero cree tenerlo. Opina que tiene voluntad, pero no, lo que
tiene son deseos más o menos fuertes. Hoy piensa una cosa y mañana otra.
Ahora dice sí sobre algo y a los diez minutos se da cuenta que debió decir
no. O, por otra parte, dice que no a algo que desea decir sí.
ACERCA DE LA MENTIRA
Vivimos en un mundo falso por tanto irreal.
¿Por qué?
102
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Vivimos dando por cierto una serie de conceptos que son falsos y
atribuyéndonos cualidades que no tenemos; pero no sólo esto, sino
cualidades de las cuales no tenemos siquiera una idea clara de su real
significado. Veamos tan sólo algunos ejemplos graciosos, pero que dan
medida de lo que estamos tratando.
Todo el mundo sabe que las Islas Canarias, deben su nombre a cierto
animal que abundaba allí en tiempos de s u coloniaje, el tema es que muchos
se dejarían rebanar un brazo apostando a que tales animalitos eran canarios,
cuando en realidad eran perros (canis, del latín); otros aseguran que las
cajas negras de los aviones son negras; pero no, son color naranja
fosforescente. Se tiene por cierto que las rubias son frívolas, que las
morenas son ardientes, que los gordos son cobardes, que quienes usan
espejuelos son tímidos, que los negros tienen el pirolo grande y que los
chinos lo tienen pequeño, todo lo cual está p robado por la ciencia que no es
exacto. Somos, por tanto, una suerte de seres falsos que al igual que los
peces viven, físicamente, dentro del agua; nosotros, en nuestra psicología,
vivimos dentro de la mentira, de forma tal, que no podemos vivir sin ella.
Es lógico suponer que dado este estado de crisis conceptual para tener
patrones de referencia a fin de valorar y comparar las transacciones
interpersonales, es decir para poder medir la eficacia de nuestra existencia
y la de quienes nos rodean, es lógico suponer, repito, que dada esta
situación de tal cúmulo de errores valorativos, nada puede marchar bien,
porque de esta manera, lo supuest o bien para unos, va a depender siempre
del sufrimiento, en alguna medida, de otros.
103
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Trato de ¡juntos! aprender qué hacemos aquí, para qué vivimos y cómo
podemos elevar nuestra eficiencia ¡no para mejorar el mundo! porque, el
mundo ya es perfecto, sino para mejorar lo que creemos sobre él
(entiéndase: comprenderlo) y, con esto mejorar, nosotros.
Imagine una fuente de luz que se proyecta contra una placa opaca
pero, antes, tiene el obstáculo de una pantalla igual de opaca, pero con dos
ranuras paralelas; entonces, poniendo en marcha el experimento de la doble
ranura, las bandas de interferencia producidas por los fotones en la placa
opaca, al pasar entre las ranuras, revelan, con evidencia, la naturaleza
104
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
105
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Así sucede con todo lo demás, la luz y la oscuridad. Esta últ ima,
tampoco existe. La oscuridad es ausencia de luz, por tanto y, de más,
depende la oscuridad de la mayor o menor cantidad de luz; es la luz la que
tiene existencia real, es su déficit lo que define a lo más o menos oscuro.
A esta altura, podemos darnos cuenta que tales extremos: todos estos
que hemos ido tocando y, a los cuales, seguirían sumándose otros como la
levedad y el peso, la estaticidad y la velocidad, el silencio y el ruido… no
son más que eso, los extremos de un todo formado, no por dos partes
distintas, sino por dos partes de lo mismo, Algo formado por algo positivo
que existe y es medible y que va mermando hasta llegar al extremo
negativo donde ¡Pum! se acaba. Tal como una moneda tiene dos caras, que
pueden ser distintas, pero ambas hacen que la moneda exista.
Así es, de sencillo, el mal. Una parte nec esaria para que la realidad
exista. Una parte que la forma y con la que tenemos que lidiar nos guste o
106
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Creo que es común en todos los idiomas la, para mí, triste frase: la
humanidad es mala, pero como el español es mi lengua y es en la cual la he
escuchado mucho, me refiero a ella. Quizás quien me lea no esté de acuerdo
con la frase, yo tampoco, pero si echamos mano a los diarios y revistas así
como a los noticiarios de radio y TV del mundo, no es sorpresa ver la
extraordinaria cantidad de información s obre chismes, maledicencia,
violaciones, calumnias, boicots, fraudes, estafas, robos, asesinatos,
ilegalidades, guerras, traiciones, etcétera que parecería dar credibilidad a
tal frase.
107
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Este mundo tan solo necesita un poco de amor, o algo así, más o
muerte o el destierro, algo que, para entonces, era bastante parecido. Tal es
Pero ¿Qué es la gratitud? pero sobre todo ¿Por qué es tan importante
108
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
estable y queda como una parte firme que se identifica con lo que somos.
Así, ser agradecido, tiene que ver con una serie de demostraciones de
duda de que eres alguien agradecido; lo único que hace es aumentar las
próximas interrelaciones con los demás, por eso ¡no basta! haberlo sido
muchas veces antes, sino que debes estar agradecido cada vez, con todo y
que te digan: ¡Bah! No hay de qué. Esto es algo que los más inteligentes (a
los que llamo, habilidosos) han descubierto y, por tanto, se ocupan más de
para nosotros demostrarle a los demás que somos agradecidos; nos hacen un
por el que hemos pagado más de lo que vale o cuando recibimos un honor
más que merecido, se supone que ¡agradecerlo! como que nos limpia o nos
mejora. Para comprenderlo bien, tan solo hacemos algo a alguien y nos
109
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
emocional cuando se nos agradece y qué cuando no; con exactitud ¡Eso
agradecimiento. Bueno, puede que haya varias razones. Yo, creo que, la
considerar esta, con todo y que las otras puedan tener su importancia ¿Por
por eso requiere, todo el tiempo, hacer cosas que llamen la atención sobre
tipología psicológica pueda ofrecérsela; sino como ellas esperan que debe
cultura para instalar tales programas mentales. Por lo general, las gran
mayoría hace favores, regala cosas, ofrece serv icios o brinda ayuda, con la
vela una negociación donde se apuesta por la seguridad, cuando no por una
110
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
trata de sentirse con cierto control sobre los otros, porque apenas se sienten
Pero…
una forma de dejar sin lugar a dudas nuestra buena educación y quedar bien
recibir un servicio, nos damos cuenta que lo decimos más bien como un
aguijoneaban.
nuestro favor cuando acontecen bajo tres condiciones mínimas a saber, sin
que tengan que suceder juntas, y son: uno, que acaezcan de forma
inesperada, dos, que se trate de algo que necesitamos mucho y tres, que la
está ahí, siempre, para eso, se entiende que el elemento sorpresa no aplica
y, por otra parte, que el funcionario cobre un salario por hacer algo de
contrario!
lubricante social y que han ido, con el uso, perdi endo su sentido original
para volverse una retórica automática, dejen de usarse por el aquello de que
112
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
luce bonito o tan solo porque no están de más o para sentirnos civilizados;
diciendo tales palabras mágicas y los demás oírlas, pero sabiendo que tras
muy poco. Que nos demos cuenta de que la interacción social, matizada por
cuenta y escapar de ella ¡No todos! Porque no creo que tales ideas estén en
personas mejoraran sus vidas al lograr explicarse el mundo que les rodea y
gracia de que el otro haga algo por mi que no tiene por qué hacer y, sin
necesitado.
acción. Siempre hacemos algo motivados por algo, por alguna retribución.
113
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Puede que, usted, haga algo, un favor, un servicio o algo por otra
en tal caso, usted, es usado como una herramienta para llevar a cabo tal
acción.
Si, usted, hace un favor, brinda un servicio o hac e algo por otra
persona pensando que cuando, usted, por esas cosas de la vida, se encuentre
efecto, pues está errado. Creer tal, y obrar teniendo esta creencia, conduce
al error de descubrir que no siempre sucede así y puede que se sienta muy
mal cuando esto ocurra, pues pensará que la otra persona es mal agradecida,
lo cual pudiera ser cierto pero, igual, pudiera no serlo; ta mbién, usted,
Pero si, usted, hace un favor, brinda un servicio o hace algo por
alguien con una motivación distinta, digamos más personal, por el simple
gusto de servir, de dar, le agradezcan o no; si lo hace por gusto, por nada,
114
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
bajo determinadas circunstancias l a luz actúa como onda, lo cual dio origen
de cómo fuera observada por ellos. La realidad volvía a ser algo relativo.
115
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
localizadas en el espacio. Pero, nunca, pu ede ser ambas a la vez porque una
observador.
de manera que, éste, tiene una exis tencia aparte y con total independencia
mundo objetivo, es una ilusión, dado que los cinco sentidos de que nos
valemos a diario, no son fiables para que puedan ofrecernos una visión total
de la realidad.
sensoriales (vista, oído, tacto, olfato, gusto, etc.), los cuales pueden
116
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
objetivo. Para poder observar una partícula se hace necesario lanzar contra
sucedería que dicha luz no podría alcanzar una longitud de onda capaz de
cuántica – sin que esto sufra cambios. (En la Fí sica clásica, momentum, se
compleja para ser descrita en un articulito como este que no intenta más
117
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Wikipedia en español).
modo que tenemos acceso a una realidad alterada que nada tiene que ver, o
tiene muy poco que ver, con la realidad originaria y ¡para colmo! esa
estadísticos.
establecido que el noventa y nueve coma nueve por ciento de la masa del
átomo radica en su núcleo y que éste, tendría una dimensión entre diez mil
y cien mil veces más pequeño que el tamaño total del átomo ; por lo que,
sería de ¡un kilómetro! Por otra parte el núcleo, aunque parezca macizo no
lo es, pues protones y neutrones, se encuentran girando unos sobre los otros
vacuidad: ¡El noventa y nueve coma nueve por ciento! de nuestro cuerpo
118
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
está VACÍO o, lo que en mayoría nos forma es, como se dice en las
funerarias, NADA.
esos extremos. Otro fenómeno que puede dar una idea de la gran cantidad
de que los neutrinos que emite el sol, pueden atravesar la Tierra por un
punto cualquiera y salir por su antípoda, sin colisionar con ninguna otra
partícula elemental.
Pero hay más, se sabe que las partículas elementales parecen emerger
de ese vacío, en términos prácticos se hipotetiza que somos ¡Ese vacío! del
cual formamos parte y que es, ese vacío, lo que es la vida, lo que llamamos
propone, sólo el cinco por ciento del universo conocido está formado por lo
Del cien por ciento que constituye el univers o solo ¡El cinco por
ordinaria. El noventa y cinco por ciento del resto del universo que
cósmicos considerándose, por tanto, hasta tal límite; ese noventa y cinco,
que llamamos el resto del universo, hasta hace pocos años era considerado
119
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
vacío. Hoy se calcula que el veintitrés por ciento está c ompuesto de materia
concepto del éter para poder explicar ciertos fenómenos de la luz que, con
interesado en todo lo que fuera conocimientos, el caso fue que leyó algunos
mis puntos de vista. Hoy siento mucho no haber previsto copiar toda la
tiempo porque las bandeja de entrada del sistema de mensajería del foro era
muy pequeña, a fin de crear espacio para que entraran nuevos mensajes ; al
cabo solo pude rescatar algunas preguntas que me hizo y respondí y que me
120
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Acústica es esa rama de la Física que, como sabes, estudia los sonidos y sus
frecuencia pero se golpea a uno solo en presencia del otro; éste, comienza a
vibrar solo sin que se le golpee, es decir a Re -sonar. Y me decía esa persona
que los seres humanos somos como diapasones. Una multitud de diapasones,
simpatía salta de esa persona a tí y/o viceversa, o sucede que encuentras que
hay ¡Eso que llaman una cierta "química"!, pues lo que sucede es que eres un
De aquí se intuye que algo que sea dicho te guste, no te guste o te sea
indiferente, no prueba que lo dicho sea, o no sea, verdad. Imagina que tienes
121
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
aquí podemos extraer que el valor de la verdad depende de que sea: BUENA.
Es lo que me diferencia de los otros, y lo que hace que yo sea yo y los otros
que me preceden.
viviríamos mejor. Por supuesto que no pretendo que tal idea sea para todo el
mundo, sólo para aquellos que logren entenderlo, para aquellos que están
Hay un pasaje bíblico muy interesante: estando ante Pilatos dice Jesús:
NO LE CONTESTA.
velada, y podemos ver cómo, responder a esta pregunta, constituye una tarea
grandes se comen a los chiquitos, los fuertes a los débiles y eso no es justo
123
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
De momento.
poner atención al diapasón que suena. Si siento que sueno junto con él, me
aprendizaje. Como tropezar con alguna piedra en el camino forma parte del
Y si es un método pues me sirve para los místicos, para los ateos y para
cualquier cosa.
nos comunica.
ha llegado para quedarse por mucho tiempo porque es muy rítmico y muy
pegajoso. Que la ópera pueda o no, cada vez, tener menos popularidad, no la
124
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
En sentido general creo que tanto los científicos, los psicólogos como
Lo que dicen los científicos, los psicólogos o los filósofos puede estar
muy bien para reafirmar, para verificar, pero sin perder de vista lo anterior.
En cuanto a lo que todo el mundo sabe ¿Cuánto valor p uede tener lo que
sabe todo el mundo? Sin querer decir que no lo tenga. Pero si te refieres al
125
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Bueno nunca he dicho ni escrito que haya visto algo jaja o ¿De qué
estamos hablando aquí? Y sobre si estoy seguro de las cosas que digo...
bueno a decir verdad de algunas sí, de otras no tanto y de las demás nada.
Pero estando en una misma línea; sí, de unas puedo estar seguro y de otras
Siempre me guío por este consejo del Maest ro Jesús "Guardaos de los falsos
profetas, que vienen a vosotros con disfraces de ovejas, pero por dentro son
lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los
espinos o higos de los abrojos?" De modo que ahí puedes tener un métod o
Para concluir.
menos por ahora no, lo cual deja un resquicio de posibilidad para el futuro.
intento es ver las cosas por mí mismo. Ahora bien, veamos esto: Puedo estar
equivocado, pero me parece que desde el punto de vista del pensamiento dual
mal se puede acceder a tener una valoración de lo que llamamos uno mismo.
control de lo que somos, una especie de figura real con un objetivo, con un
propósito de vida.
126
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
que maneja o guía al caballo que tira del carruaje. Y ese uno mismo del que
mucha gente habla sin saber a quien carajo se refieren viene a ser el pasajero
del carruaje, el dueño del carruaje, el dueño del caballo, quien contrató al
cochero, ¿me sigues? Este cuarto personaje eres Tú Mismo, pero el Real, el
disciplinado, más discreto, digamos más confiable, idóneo en fin. Pero tal
individuo realiza una tarea demasiado importante para echarlo a la calle así
sin más ni más como se le dice a quien limpia el pasillo , por ejemplo, (sin
quien tiene un propósito, un objetivo una tarea que cumplir y la realiza con
Para hablar con propiedad de UNO MISMO, hay que saber sobre el
estado técnico del carruaje, cómo mantenerlo engrasado y limpio, hay que
127
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
carruaje estén correctas; hay que tener un chofer de coche que no se crea que
eficientes con él a fin de lograr una buena conducción , tales como voces de
mando, saber tirar de las riendas, conocer las direcciones posibles a dónde ir.
Pero, lo principal, es que hay tener un pasajero real en el coche que siempre
sea el mismo. Las personas ordinarias que somos tenemos muchos pasajeros,
que no son el amo. En cada esquina se baja uno y monta otro. Eso es cuando
Un niño viene siendo, algo así, como un carruaje con caballo pero sin
cochero, por eso necesita de un adulto que le guie para que no se haga daño a
capaz pero con un caballo enfermo. Un hombre fuerte y joven, alegre, jovial,
que en toda una vida no lleguemos a conocer a un hombre real o sea a una
128
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
ideas que ahora te comento, y que no son r eligión, plantean que ni siquiera
tenemos un alma para que sea salvada; el objetivo, en todo caso, es comenzar
seguridad de tener razón, al menos una que te sea útil. Ahora bien, sobre el
está a otro nivel. Sería como querer aprender técnicas quirúrgicas sin
Habría que hablar, antes, de muchas otras cosas. Habría que observarse
uno mismo durante mucho tiempo para lograr darse cuenta y llegar a ver
cada uno de estos primeros tres personajes dentro de uno, aprender cómo
cochero y buscar otro, curar y alimentar al penco que tenemos por caballo,
el diccionario sino a la luz de estas ideas, pero bueno no creo que en serio
don Juan Matus, lo cual aunque pertenece a otra tradición viene siendo lo
mismo que dicen todas las tradiciones, sólo que está muy bien dicho a mi
129
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
de actuar.
sigue: y luego mira y se regocija y ríe; y luego ve y sabe. Sabe que su vida
se acabará en un abrir y cerrar de ojos; sabe que él, así como todos los
demás, no va a ninguna parte; sabe, porque ve, que nada es más importante
ni dignidad, ni familia, ni nombre, ni tierra, sólo tiene vida que viv ir, y en
está bajo control. Como nada le importa más que nada, un hombre de
que, cuando completa sus actos se retira en paz, sin pena ni cuidado de que
130
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
desenredaremos sus secretos. Por eso, debemos tratarlo como lo que es: ¡un
absoluto misterio!
para él, y cuando llega a viejo está convencido de que no tiene nada más por
para él. ¡Qué precio tan calamitoso pagamos por nuestros resguardos!
cosas debidamente. Las cosas que la gente hace no pueden, bajo ninguna
pudo haber quedado bajo el rótulo de, Discurso contra la idea de que Dios
pues para eso es Dios! Sino de que lo haga siempre y, quizás, ahora sería el
momento en que alguien dijera: ¡Eh! Pues, también, para eso es Dios . Y yo
le diría: pues mire, usted, que no. Porque si Dios hiciera todo siguiendo un
131
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
hacen fortuna y otros no; y, de aquellos que se vuelven ricos, una buena
hacen y por tanto tienen mayor contacto con los textos bíblicos, viven en
criterios.
hacia una vida, digamos: como Dios manda, más por miedo al castigo y en
espera del premio, que por amor a Dios, con todo y que en el Eclesi astés
más bien de un cierto negocillo que otros creen hacer con Dios, de una
golosinas.
Lucas 13
sacrificios.
132
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
pecadores que todos los demás galileos, porque han padecido estas
cosas?
mismo modo.
Siloé matándolos, ¿pensáis que eran más culpables que los demás
mismo modo.»
galileos quienes mató Pilatos o mandó matar junto con, quizás, algunos
animales que fueron sacrificados como holocausto para sus dioses, fueron
por eso objeto de castigo divino por algo mal hecho por ellos a ojos de
Dios; a lo cual, Jesús, les enmienda que no y les añade, que de igual
trastazos, por nada, porque sí, nada tiene que ver con premios ni con
castigos. Quizás ¡eso si! uno puede que sin darse cuenta, de manera
con la corriente de la vida, con el ritmo del devenir de la realidad real (no
133
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
cuál es ese ritmo, dar con la gracia de ponerse en frecuencia con el proceso
en el Nirvana,… en fin, por ahí para allá todo lo que, usted, quiera.
Biblia, me fue muy rápido y cómodo buscar las veces en que se emplea, tal
pesquisa y tampoco voy a ser riguroso en señalar los libros ni los capítulos
que cualquiera puede hacer lo que yo, si quiere verificarlo; e l caso es que,
referirse a los impíos era para implorar a Dios que fueran quebrantados sus
huesos, rotos sus brazos o partidos sus dientes, pedirle que fueran echados
perecerán, me di cuenta que era suficiente mayoría como para dejar ¡bien
134
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
claro! que durante los siglos necesarios para que este libro fuera escrito por
tan preclaras personas como para que hoy llamemos a tales textos: palabra
pecadores, no somos otra cosa que ¡impíos! Pero que, ¡además! Ya afirmó
sin rodeos que: Cristo murió por los impíos . ¡Toma! como dirían en
menos no sigue el mismo criterio que Dios parece tener sobre el tema. La
prueba de que Dios nos ama, de modo que l a diferencia es, entonces, el
que no sabemos, a derechas, qué es el amor, pero ya esa es otra historia que
en su momento aclaro.
135
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
hacer notar que a lo largo de toda la historia Dios eligió para hacer su obra
dotados para adaptarse o en los más fuertes, Dios toma a Adán y Eva, un
par de tontos que se dejan engañar por la serpiente, luego elije a Noé que
era un borracho, a Abraham que fue un mentiroso, a Moisés que era además
ya había sacado del juego a un sol dado egipcio, a David que era un
impuestos, alguien con una ocupación muy mal vista en aquellos tiempos;
a Pedro quien negó, en público, a Jesús tres veces; a Pablo quien perseguía
peorcito, más o menos, que había en el mercado. Y eso debe tener alguna
razón no tan oculta a fin de que nos demos cuenta algún día.
más de dos mil años, al querer referirnos a alguien que, de alguna forma,
equipo nos deja porque se le ofrece otro trabajo mejor, aunque sea en
136
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
estaban catalogados en detalles, todos los eventos del mesías; desde dónde
iba a nacer, hasta dónde iba a morir y cómo. Que entraría en Jerusalén en
huesos; algo bien difícil que no ocurriera ya que fue práctica habitual
romper los huesos de las piernas a los crucificados para que murieran
rápido; que moriría entre pecadores y que sus ropas se echaría n a suerte.
No hay que ser muy avezado para darse cuenta de que se nos propone un
coincidir los hechos de Jesús con presuntas profecías. Otros que, Jesús,
los posteriores copistas, quienes al reproducir tales textos, hicieron ver que
fueran cumplidas.
Es posible que haya ocurrido de todo, pero ¡son tantas! Qué hace
imposible pensar que sea un embuste. Otros dicen que ser tantas es lo que
137
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
prueba que no sea cierto pero parece sonar, entonces, demasiado infantil y
estando interesado en hacer ver como cierto algo tan improbable, vaya a
Testamento.
más trabajó por la instauración del cristianismo entre los gentiles, es decir,
entre los no judíos, vemos cuan necesaria fue la muerte de Jesús para
salvación que nos entregó con su muerte! ¿Por qué repudiamos a Judas que
138
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
hacían ¿por qué no, Judas? ¿Acaso no quedó demostrado que se arrepintió
martirio?
leer este artículo. Sobre todo si eres mujer. La razón es que, las mujeres,
que las mujeres son más sensi bles (por eso se les llama SEXO DÉBIL) y
Es por esto que, de la misma forma, a las mujeres se les realiza con
hombres. ¿Creen que los hombres no están expuestos a los vectores de tales
enfermedades? Pues sí. Solo que cuando no las sufren, solo las trasmiten.
139
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
realiza el sexo tiene CUATRO veces más posibilidades de contraer una ETS
por contraer una ETS que no te mata. Esto es muy serio porque si te
murieras todo acaba para tí, pero si continúas viva vas a padecer las
Cada año en los EEUU, dos millones de parejas quedan sin poder
niños escasean aunque se pague muy bien por ellos ¿No sabes que al igual
que hay un tráfico ilegal de armas y drogas, así como de mujeres y hombres
vitales, también hay un mercado ilegal de niños para parejas que no pueden
140
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
sientes nada raro? El Colegio Médico de los EEUU recomendó que toda
meses. Los varones ¿No se contagian de clamidias? !Ah pues mira que sí!
¿Y por qué no recomiendan las pruebas a los chicos? Bueno, pues ya lo dije
vida tienes un veinte y cinco por ciento de quedar estéril toda tu vida, si te
infestas dos veces, sube al cincuenta por ciento... si la contraes tres veces,
genital. Por lo general los médicos dicen !Bah, pero eso no mata!
y con todo esto tendrás que cargar ¡toda tu vida! Repito: los médicos te
dicen !Bah, pero eso no mata! Quisiera ver lo que dirían si los contagiados
141
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
El herpes genital es tan común que se calcula que una de cada cinco
piel con piel, cualquier parte de tu cuerpo con la zona genital infectada,
puesto tres preservativos ni que la persona que está in fectada esté en la fase
inactiva del virus, es decir que en ese momento no tenga llagas visibles y te
del VPH o virus del papiloma humano. Ahora mismo (año 2016) se calcula
que el cuarenta y siete por ciento de los jóvenes sexualmente activos tiene
alguna de las variantes del VPH o sea UNO DE CADA DOS. Y, tal como
sucede con el herpes genital, se propaga por contacto piel con piel,
NO TIENEN CURA.
Se calculan más muertes de chicas por esta causa que las que hayan
142
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
mil adolescentes contraen una ETS. No hago política contra los Estados
uno de cada treinta y dos jóvenes tenía una ETS. En 1967, uno de cada
dieciocho y ya en 1996, uno de cada cuatro. Mira: entre los años 1940 y
1950 del siglo XX, había cinco ETS conocidas y TODAS CURABLES con
Déjame que te informe POR QUÉ SON INCURABLES: Las ETS son
contra el virus, pero una vez que éste se instala a vivir dentro de nosotros,
sífilis, la gonorrea y las distintas variantes de las hepatitis, para las cuales
143
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
que su uso nos libra de riesgos de contraer ETS, algo bastante lejos de la
verdad.
SEXO SEGURO ES: Si ambas personas son vírgenes (que nunca han
tenido experiencia sexual) realizar sexo con esa persona y solo con esa
Si ya alguno de los dos o los dos han tenido al menos una relación
sexual (una relación sexual no significa solo un pene dentro de una vagina;
cualquier parte del cuerpo en contacto con el área genital de otra persona es
olvides, SOBRE TODO SI ERES MUJER), deben hacerse todas las pruebas:
durante al menos tres años de abstinencia sexual para gar antizar que ambos
amigo tuyo que fume, se pase de tragos los fines de semana, cambia de
novia todos los meses o engaña a su esposa con una enfermera, porque te va
144
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
conocemos.
Todo esto que he comentado sobre las ETS son aspectos que tienen
mucho que ver con tener sexo con alguien y qu e casi seguro no las sabías
HACER EL AMOR.
cualquier chico que les preste un poco de atención, tenga buena apariencia,
les garantice cierta protección emocional, pasarla bien y ¿por que no?
cierto poder económico y/o cierto matiz de liderazgo. Luego se dan cuenta:
!Nada de eso era suficiente para ser feliz! y sí para quedar dañada de por
El asunto es que, el sexo, es algo muy fuerte, sirve para unir personas,
Si eres virgen, te ama quien llega sin prisa para el sexo y con
intención de estar contigo para toda la vida, para crear familia; mejor quien
llega a tí como llegas a él, sin pasado y sin riesgos y esto vale también para
los chicos. Si no eres virgen, te ama quien pase la prueba anterior más la
145
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
que te violen!
Ya sabes dos cosas importantes: los riesgos del sexo informal y cómo
dijo.
inglesa.
Aunque hubo muchas razones para ello, una sobresale: el rey Jorge III
produciendo y usando; con tal hecho las forzaba a pedir crédito al Banco
nación: La negativa, del rey Jorge III, de permitir a las colonias operar
primordial de la revolución .
su fachada colgaba una águila romana sobre un escudo rojo (en alemán,
identidad de la familia.
talento, pasa a ser socio menor. Allí logra establecer contactos y amistades
147
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Rothschild.
edad, se casa con Gutele Schnaper, con quien tuvo cinco hijas y cinco
148
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
continuó en otras de su tipo como Delta Epsilon Sigma, Delta Epsi lon Iota,
Phi Kappa Phi, Omicron Delta Kappa, hasta llegar a Skull & Bones
Robespiere; pero escrito por, Xavier Zwack. El libro debía ser llevado
durante el viaje, por un rayo; el libro entre sus pertenencias, dado el caso
149
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
se envía a todos los jefes de estados europeos… ésto s, hicieron caso omiso
a la iglesia, etcétera.
En 1827, sir Walter Scott, cuando escribe los nueve volúmenes de su,
unión.
viaja a Paris, donde se casa con una sobrina, hija de su hermano Salomón.
esta familia ha sido entre primos, con el objetivo de que la fortuna siempre
quede en el patrimonio familiar con fuertes lazos sanguíneos. Algo que dejó
150
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Amschel.
controlar el dinero de una nación y no tendré que preocu parme por quien
influyó al senado para que aprobara una concesión por veinte años, a pesar
Guerra de 1812. Los Estados Unidos ganan la guerra, pero fue una victoria
dirige Jacob, en París; pues, según las políticas financieras, para ellos era
151
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
mundo comenzó a vender sus cónsules; y, rápid o, por otro lado, comienza a
comprarlos. Cuando llega la noticia real sube el valor del cónsul, pero ya,
152
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Blanca.
licencia al Second Bank of USA por otros veinte años. El treinta de enero de
realidad…
153
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
confederados sureños solicita crédito al banco central pero los intereses que
le fueron impuestos eran de tal cuantía que era indigno aceptarlos por lo
que decidió imprimir el dinero por su cuen ta, lo cual parece ser el
bancarios.
que sus hijos despierten sin casa en el continent e que sus padres
1745-1826.
tener un banco que tiene tan poco en común con nuestra nación? ¿No
sería peor y más peligroso que cualquier enemigo militar y naval . Andrew
and Currency in the United States, Chelsea House , pp. 26, 27 Herman E.
Cross.
154
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
2001.
155
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
la estructura entera de este sistema puede producir una sola cosa a largo
plazo: Deuda. No se necesita mucho ingenio para entender tal estafa. Cada
dólar producido por el banco central, es prestado con interés; esto significa
que cada dólar producido es, en realidad, un dólar más un cierto porcentaje
cada dólar con deuda inmediata asociada a él ¿De dónde saldría el dinero
para pagar tal deuda? Sólo puede venir, de nuevo, del mismo banco central.
dinero es también prestado con interés, crea más deuda! El resultado final
gobierno y para el público, salir algún día de esta deuda auto -generada. Los
156
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
1900, buscaron instalar una vez más, leyes para crear otro banco central.
que esto causaría histeria masiva y que, también, afectaría otros bancos, y
en orden unos años más tarde, Fredrik Allen de la revista LIFE escribió:
por el senador Nelson Aldrich, quien tenía lazos íntimos con los carteles
157
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
banco central para evitar que, otro pánico, como el de 1907, volviera a
escribió la ley del banco central llamada: Acta de Reserva Federal. ¡Esta
legislación fue escrita por banqueros, no por legisladores! Esta reunión fue
tan secreta, tan oculta al conocimiento del gobierno o el público, que las
diez personas que formaron parte, camuflaron sus nombres cuando salieron
de Jekyll Island. Después que esta ley fue elaborada, fue entregada a su
Navidad, cuando la mayor parte del Congreso estaba en casa con sus
arrepentido, pero demasiado tarde: Nuestra gran nación industrial está controlada
privadas.
en las manos de unos pocos hombres quienes, necesariamente o por motivos de sus
hemos transformado en uno de los peor gobernados, uno de los más completamente
158
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Woodrow Wilson.
estabilizador económico.
Que la inflación y las crisis económicas eran algo del pasado. Pero,
como muestra la historia, nada está más lejos de la verdad. Por ejemplo, de
Desde 1921 a 1929, el Fed otra vez incrementó el suministro de dinero, o tra
por ciento del precio de un título, con el otro noventa del porcentaje siendo
159
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
podía tener mil dólares en títulos sólo pagando cien. Este método era muy
popular en los años veinte, cuando todo el mundo parecía estar haci endo
dinero en la bolsa. Sin embargo, este préstamo tenía una trampa. Podía ser
venta masiva en el mercado, puesto que todos debían cubrir sus préstamos
desesperación, para así ellos surgir como los dueños de todos nosotros.
160
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
oro debería ser eliminado. Para hacer esto, necesitaron obtener el oro
de prisión por diez años, todos en los Estados Unidos fueron exhortados a
riqueza que les quedaba. A fines del año 1933, el patrón oro fue abolido. Si
que significa que está respaldado por NADA. Es papel sin valor.
Lo único que le da valor al dólar, hoy por hoy, es: la cantidad que
privada. Hace sus propias pólizas, y está fuera de control y regulación del
161
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
federal. Vale la pena aclarar que la ignorancia del público americano frente
meses del año para cumplir con esta obligación impositiva, y ¿Adivina
162
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
es sólo un lado del cubo de Rubik que los banqueros tienen en sus manos.
millones de dólares sin contar con la Reserva Federal. Tal como le ocurrió
guerras han comenzado. Las tres más destacadas son: la primera guerra
163
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
ganancias."
aún más dinero del Banco de la Reserva Federal con interés. El asesor
hacer que los Estados Unidos entrara en la guerra... Grey pregunto: "Qué
indignación barrería los EEUU y eso por sí mismo sería suficiente para
llevarnos a la guerra"
164
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
La primera guerra mundial causó tres cientas veinte y tres mil muertes
dólares. Eso es alrededor de tres mil millones actuales. Sin mencionar que
internacionales.
que no solo el ataque sobre Pearl Harbor era conocido semanas antes fue,
era entrar en la guerra y como hemos visto, nada es más beneficioso para
165
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
una conversación que tuvo con el presidente: La cuestión era cómo los
asegurarse que los japoneses fueran los que hicieran esto, para que no
Congeló todos los bienes japoneses en los EEUU. Hizo públicos préstamos
enemigos de Japón en la guerra... que, dicho sea de paso, viola ba las reglas
americano no quería tener nada que ver con el conflicto bélico mundial .
era apoyado con amplitud por dos organizaciones, una de las cuales era
166
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
bombardeo alemán a Londres, por ejemplo, fue posible por una venta de
Company, de Rockefeller.
Esto fue descubierto casi por casualidad por tener millones de dólares
director y vice presidente del Union Bank: Prescott Bush, el abuelo del
167
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
¡Nunca sucedió! Fue un evento por completo actuado como excusa para
entrar en guerra.
que el Incidente del Golfo de Tonkin fue un error, mientras muchos otros
enterados (?) y oficiales, han hecho público que fue una farsa prepar ada…
bloque soviético, sabiendo bien que los rusos estaban suministrando hasta
Unión Soviética, que los rusos usaron para fabricar equipamiento militar y
desclasificadas.
la guerra. Incluyó cosas absurdas como que: los sistemas de mi siles contra
168
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
fue informado sobre estas restricciones y así pudo crear estrategias enteras
de lo que es ahora una acelerada agenda creada por la cruel élite. Fue un
planeado, sería una excepción a la regla. Ha sido usado para comenzar dos
guerras ilegales sin provocación. Una contra Afganist án, otra contra Irak.
americanos con el cerebro lavado, sus casa pueden ser registradas sin una
169
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
orden, y sin estar, el dueño, en ella... también, pueden ser arrestados sin
pudiendo ser torturados con respaldo legal... todo bajo la sospecha de que
a sí misma.
las personas.
nación. Un mal existe, que amenaza a cada hombre, mujer y niño en la gran
DARWIN
170
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
medio del control de natalidad por parte del estado; así como que las
171
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
darwiniana.
que, por lo tanto, mueren. Tal, se presenta como una ley de la Naturaleza,
de simio. Además, presenta la idea de que ¡todas las especies vivas! Han
que se remontaría a un ser pri migenio y, con ello, se plantea el asunto del
origen de la vida que, más tarde, el ruso Alexander Oparin (1894 -1980), a
Stanley Miller y Harold Urey, se dice que probaron en 1953, en EEUU, por
172
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Vale la pena recordar que; en 1858, Darwin; recibe una carta de Alfred
publicar su obra; por otra parte, con todo y que se le reconoce como un
sus trabajos.
173
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
acompañante del capitán del buq ue, pues los capitanes de la marina
británica eran personas de cierta cultura y requerían tener alguien con quien
hombres rudos. El viaje era con el fin de cartografiar las costas de América
del Sur y duró casi cinco años, aunque fue planeado para dos.
pico corto, largo y mediano sobre los cuales desarrolló su teoría; mientras,
setenta y tres años y tuvo diez hijos con su esposa y prima, Emma
Wedgwood.
174
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
pero, cinco años más tarde, en 1865, Francis Galton, primo suyo; quien por
estableció para ello, durante seis años, en Londres. No parece casual que,
en ese año, 1865, aparezca, en el sur de los EEUU, el Ku Klux Klan , secta
Europa y América del Sur, dando lugar a prácticas de lim pieza étnica
amigo de Darwin, era yerno de, John Stevens Henslow, prof esor y mentor
175
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
débiles.
escasos recursos, nivel intelectual en cualquier parte del mundo; una forma
coherente y sólida cada vez que algún investigador se levanta para señalar
echó por tierra los postulados de Isaac Newton, removiendo las bases de
176
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
como un hecho probado y demostrado desde hace tanto tiempo que no vale
son del criterio que si la evolución hubiera tenido lugar, luego de dos siglos
sedimentos que dieron lugar a las rocas sedimentarias (las cuales son casi
el setenta y cinco por ciento de las rocas de la corteza del planeta) y que
inferiores eran más antiguos y los de la superficie más recientes; por tanto,
que se hallaran.
lugares del mundo, se han hallado árboles fosilizados ¡de hasta doce metros
177
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
desplomó la cara norte del monte, la cual cayó en el lago Espíritu, creando
con una altura de casi más de ciento ochenta metros, luego la erupción
produjo, en cuestión de horas, un cañón que, una vez seco, tiene más de
Durante los años finales de la década del cincuenta del siglo XX, el
llegando a la conclusión de que era error afirmar que los bancos inferiores
Más tarde, entre los años 1970 y 1980, el buque Glomer Challenger
Océano Pacífico, confirmando que todas las rocas sedimentarias del mundo
Johannes Walter.
178
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
el proceso dejando, sin lugar a dudas, los nuevos postulados. Esto hace
que incluso los fechado mediante métodos con isótopos radioactivos, como
principios del siglo XVIII; la misma había estado bajo agua durante algún
1801, arrojaron edades que oscilaban entre ciento sesenta millones y los
registro fósil rocoso sin vínculo que las una. Por otra parte, afirmar que si
179
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
de los dinosaurios.
crear otras, de ahí que sea posible manipular, mediante cruces, distintas
los peces gold fish o los perros dobermann, sin que ello constituya una
nueva especie.
180
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
húmedos y oscuros.
Preparó luego otros cuatro recipientes con las mismas sustancias y los dejó
Algunas moscas, atraídas por los alim entos de los frascos abiertos, entraron
que Redi concluyó que, los gusanos, se originaban de las moscas , no por
generación espontánea.
un segundo experimento: esta vez los vasos del experimento solo se taparon
larvas en las carnes, en el interior de los rec ipientes sino, por fuera, en la
gasa. Con esto, Redi, demostró que los gusanos de la carne putrefacta se
181
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
tiempos después, Needham, creyó que esto demostraba que la vida surge de
sellando con más cuidado los recipientes, con lo cual pudo demostrar que
Segunda mitad del siglo XIX, Louis Pasteur, realiza una serie de
que se van haciendo cada vez más finos, terminando en una apertura
iguales de caldo de carne y los hizo hervir para poder eliminar los posibles
pudiera entrar y que los gérmenes se quedasen en la parte más baja del
tubo.
182
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
principio que establece como una ley general de la Biología, que todo ser
vivo procede de otro ser vivo, que solo la vida puede generar la vida. ¡Pero,
surge de una célula primigenia, algo que propuso la teoría darwiniana, haya
183
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
pues, tan profundo como se cave siempre se hallan rocas oxidadas como
prueba.
rayos, para combinar las moléculas gaseosas, pero la misma chispa que las
chispa que los formaría; Miller sabía eso y por ello hizo circular los gases
por un conducto para atrapar a las moléculas que deseaba usando un truco
reacciones orgánicas; así como trazas de aminoáci dos que sirven para
vida.
Darwin.
184
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Ante tal situación cada vez más se hacía necesario probar de alguna
elegido.
pero, una vez más, la respuesta fue NO: el suelo de Marte, es: estéril. Al
es suficiente para ninguna de las partes y esto es parte de lo que hace del
desarrollo científico.
lo que se conoce como máquinas moleculares, que no son otra cosa que
185
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
aparición.
funciona como un motor fuera de borda, gira a cien mil revoluciones por
señales del medio externo; Otra máquina molecular son los reguladores
que las célula puede procesar… No son necesarias más de dos neuronas
especie, no creando otras nuevas. El caso, por ejemplo de los híbridos como
los mulos, producto del cruce entre burro y yegua , resulta un individuo
186
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
llegan a vivir, nacen débiles y/o enfermizas, se cree que envejecen rápido.
de esta clase.”
Por otra parte, y para concluir, tenemos el asunto mismo del ADN.
Para que se produzca son necesarias unas setenta y cinco proteínas , pero
tenemos que para ordenar tales proteínas en la estructura del ADN primero
ese montaje y tal no es otra cosa que el mismo ADN que se quiere producir,
187
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
CÁNCER
Da tos to mado s de una co nfere ncia del o ncó logo e s pañol doc tor Alber to Mar tí Bosc h
que son de máxima comprensión, por ejemplo nos muestra las células como
si fueran ciudadanos, los órganos como edificios; las venas y arterias como
son células que se han vuelto malas, pero ¡Es que ayer eran buenas! ¿Qué
agua o sea casi un setenta y cinco por ciento de este líquido. Las células;
cada una de ellas, con sus características según su tipo, sean hepiteliares,
188
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
las células. Esta composición depende de los intercambios entre las células
cada célula vive como en una porción o piscina particular donde se abastece
primero para la célula y para el organ ismo, la acidez de este líquido tisular
tiempo, enfermedad.
célula se altere; bien porque ocurra fallo renal, hepático, pulmonar o multi -
189
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
Resulta que el riñón, el hígado y el pulmón son filtros que trabajan sin
descanso las veinticuatro horas del día desde que nacemos hasta que
morimos.
densidad de la sangre es mayor que la del agua pero, para agilizar los
piense que cada riñón tiene el tamaño de un puño y que el hígado y cada
pulmón tienen el tamaño de dos puños. ¡Qué proeza! Más cuando sabemos
cuando todos sabemos que vivimos bajo stress, con sobrecarga emocional,
etcétera.
debe cambiarse porque, por lógica, todo el mundo entiende que se tupe y
190
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
tenemos piezas de repuesto pero un filtro tupido: ¡No está roto! ¡Se puede
los desechos metabólicos de todas las células del cuerpo! Éstas reciben
grasas para devolver colesterol. ¡Todos estos desechos son ácidos! (el
carbono sin parar; comienza, por ejemplo, a dej ar de sacar media bolsa,
191
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
desecho.
costa.
Pero si muere ¿Qué pasa cuando una célula se muere? Bueno si son del
envergadura del problema. ¿Y si las células que mueren son del riñón, del
de causa idiopática, o sea, que no tiene nada que ver con otro tipo de
bacteria ¡Pum! Es una enfermedad idiopática, algo así como que te cayó del
cielo.
Pero lo que ocurre, por ejempl o, es que las células del pulmón están
192
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
calcio y sodio? Pues ¿De dónde va a ser? ¡De los huesos! Y, mientras
aparecer llagas o úlceras por las cuales se drenarán los ácidos que
193
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
anaerobia.
académica: Matar el tumor mediante una serie de métodos los cuales, como
194
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
posibilidades quirúrgicas.
cancerosas: quimioterapia.
encaja dentro del esquema medieval y que puede ser llevado a cabo tanto
por el paciente como por la persona sana quien, como profilaxis, así quiera
ácido, pues hacer un regreso urge nte al medio alcalino, así como recuperar
si le quitamos la sal.
195
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
que destruye proteínas ¡pero no todas! Sólo las dextrógiras. Como vimos en
el cuadro anterior para lograr vivir la c élula cancerosa ha tenido que mutar
morirá de hambre.
Veámoslos en detalles.
pulmón.
196
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
(cien litros con dos kilogramos de sal) durante media hora un par de ve ces
por semana, o más, lo cual funciona como una diálisis ya que con esta
cuerpo tiene una concentración salina de nueve coma cuatro gramos por
eliminar la acidez del liquido tisular, dado que los ácidos retenidos irán de
movimiento.
2- Dieta hiposódica. Creo que este punto está más que claro. La
197
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
las células; también, tratamiento con ozono, que se sabe que el ozono es
mortal para las células cancerosas, ozono-terapia pero esto, del mismo
los médicos.
Resumen
Hay que entender que la célula, cu alquiera que esta sea, es un ser vivo
y, como cualquier ser vivo, si come hace caca y si bebe hace pis, más claro
facilidad que si tenemos una piscina sucia y otra limpia y nuestro hijo
198
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
de que las personas puedan morir sanas, tal como muere la mayoría de los
CONCLUSIONES
asuntos de este mundo. No soy de esos que todo el tiempo hojea la Biblia
santurrón, pero es lugar común que en este mundo en que vivimos, Cuba,
Dios con fervor y trabajo, la mayoría no se ocupan gran cosa de eso ¡Al
menos en serio! otros muchos ni siquiera eso y, mientras, algunos dan con
él sin buscarlo.
los asuntos de Dios o que las cosas de Dios son locura para el hombre… (y
199
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
cual, en función del grupo al que ha elegido a filiarse cada cual; o al que,
modo que buscar soluciones generales, me parece muy bien, muy bien para
otros, no para el grupo al cual me dirijo, ni para las personas que habrán de
FIN
200
REFLEXIONES de un filósofo de barrio
201