Está en la página 1de 9
LAPERNICIOSA SALTURA, Desde et afio 1910, la conquista de tos ce {os latinoamerieanos era tna realidad tangible, en ‘ast todos los palses de {a regién se realizaban cotlelanamente ingame: Fables weles, na solo de fecreo y exibicié, sno ‘que ya’ se buscaba nue os fecords de altitud, velocidad y ¢istanci pero, en el corazin de Sudamérica, aun no se iba realtzado el primer vueto, en el impoluto ‘elo de Bolivia slo los ‘majestuosos céndores Se ensehoreaban, ya que al ser separado Injus tamente de su extensa costa maritima, peryiva fenclaustrada seosratca Yespintualmente dentro Ge ascoosalesy mises ‘montana de a cordllera fndina Pese alos denodados cesfuerzos de afamacos ‘viadores alana, cle: os, daneses,argentinos $y bolivanos (en ese oF en, que en sus rates Seroplanos Infructuosa ‘ent persistan en con fuistar el limpide pero nrarecido espacio ar ‘el *Maciza Boliviano {a ternble barera de (a altura parecia infra: queable; el avion, el mds portentoso invento fue haya dado el genio Fumana en saloXX, 22 ‘ostraba impotente ante las excepcionales cond CGanes atmosferens (a fan mesetaaltipanica, LA MAQUINAY EL HOMBRE APROPIADOS Luego de un seroest dio teenico-centinco, se Gecidie adquinr una aro fave capaz de oper en las alturas,e5 deci, con Una adecude superfcee ‘lar yun potente motor De esta manera, en 1919 fl Agente Financiero de Bolvaen Nueva York, Ju lio Zamora, por encargo el gobiera comps de {a tabrica Curtis arplene Notor Company de to Estador Unidos mac 1 aproplada: un tpleno Curtiss Wasp" 181 pro: ‘sta de un matoe K12 de 400 HB", contratandose emis los servicios de €eminentepiloto Cap. Do: ald Huson y ls exper ‘mentados mecinicoe fo 17 de abril 1920 EL PRIMER VUELO EN BOLIVIA a 98 Afios de ese hecho i Por: Ramiro Molina Alanes bbert0.Albough y Wiliam De igual manera, otro motor del “Wasp” se vo Birren, quienes aribaron testgo presencal de esa ooligado a eecutar un alacludad de La Paz via proeza consigna: "Una aterttzaje de emergencia ‘rica paraconstitulse en algazara general soludd en Kafupatas, Sica Sica, instrutores dela proyee-alinrepiceaviador. Vto- anand seriamente el tada Escuela Wilitar de Yes, apausos que cian aparat. vac Ge toons fs transcuntes "ESCUELA MILITAR Mientras que el tri- que detuvieron su mar: DE AVIACION. plano, que también lege cha. Vale dec, se pora> Pese a que el 23 de 2 través de ese puerto iz6 el trdfico en la civ- juni de 1920se promulgo Ctileno, fue ensamblado dad, porque todos, como et Decreto Supremo que por los mecdnicos es: electrizades, levataron creabala Escuela Mita {adounidenses y et Ing. lavstasondeando el ete German Alberd# dentro reo espacio y siguiendo sel primer hangar cons. [a marcha del trplana, truldo especifiamente Tres minutos aud la gra pra el ntoric suceso tsima sensacion que lo por-el Tenl. Ing. Weredia botivianos hemos pedide Vilareal experimentar en estos ELPRIMER VUELO tiempos de progresay/de Aproximadamente a civilzecon”* esvacin, donde el Ten. Donald Hudson? estaba consignado como Jefe Ge Pte, a no haberse podidorepararel vplane Aiadgutiaeonavessimi lars; gobierno deciié rescind su contatoy por Uo cual, junto al Aboogh Y’irrenretoraaron Su baisenseptionbrede ese ‘mismo a. Tuvieron que pasar otros tres Larges anos bara que se funde det fitwamence (a anhetada Escuela de Aviacion de ELato (12 de octubre de 1923). las 17515 del memorable UNANUEVA 17 de abr de 1920, fs FRUSTRACION lsfanos cielas de Bolivia Después de realizar Gwar Ct hn he us {eronsometios por esa sucesivos vuelos sobre _simonsintapenna Porth histériea seronave que el majestuoso nevado Hevaba en las alas el ilimanty el sagrado lag men de direccion el Titicaca, maravilas natu ppendan tricolor. EU Cap. rales que mpresonaron a Bonalé Hudson y el Mec. Hudson desde suarribo al Robert 0. Albough tuvie- pas realizo un rad ala fon lahonra nsterca de udad de Orura, donde ‘velar el mito dela al: tambien cause una indes {ura volando por primera criptibe sensaion; pero, veren nuesto pai. en el vuelo ee retorno is'impresiony el fre: Svesta cluded, el aclago retain ie ng i a ee fstin refljados en esta por desperfectos en el iturin breve pero elocuente rota peridistica de esa | nr paca "can una ma —- Jestad que encaran tos ‘olosos que vencen las ‘ifieultades de 1a na turaleza, evoluciona ta pave sobre esta cluded. ‘tenes digimos avis {fespoci siutendo con ft sentimiento yon et ‘lma ta marcha repide ‘el avin que rasgba los ‘ies dejan tras si una ‘Blanquecing estela”” 88 ANOS DEL PRIMER SALTO EN PARACAIDAS EN BOLIVIA Por: Ramiro Mi E12 de mayo de 1930, el calendario aerondu- tico de nuestro pais consigna una trascenden- tal fecha histérica, que paradéjicamente no es. conocida por las instituciones ni clubes liga- dos al paracaidismo. En el mes de abril de 1930, los periddicos de la ciudad de La Paz, publicaron curiosas notas. sobre un joven llamado Félix Guzman, que voluntariamente deseaba lanzarse desde un avign utilzando para ello uno de los artefactos. de la Escuela Militar de Aviacion (EMA). No queriendo defraudar la expectativa de la poblacién ni obstaculizar el valiente intento, ese instituto aeronautico accedié para realizar el inédito experimento, El histérico viernes 2 de mayo de 1930, a bor- do del biplano Vickers “Vespa'" No 5, pilotado. por el Tenl, Bernardino Bilbao Rioja, el nedfito paracaidista salié de la cabina trasera del avién, se descolgé por la pequefia escalera y dio ese trascendental_ salto al vacié, confian- do la vida en ese sutil y desconocido artefact de seda, Con el paracaidas completamente desplega- do, Guzman descendia balanceandose suave- mente; el viento lo impulsaba hacia la region de Laja; mientras el piloto vigitaba el descen- 50. Apenas tocé tierra, Guzman hizo un bulto del paracaidas y se lo echd a cuestas dirigién- dose al aerédromo, siendo alcanzado por el auto del Ten. Bilbao, Alanes Cuando llegaron a la EMA fueron recibidos por una ovacién de los periodistas, miembros de la EMA y la muttitud que acudié @ observar el sensacional espectéculo, Félix Guzman narré sus impresiones asi: "Veia los techos de calamina de los hangares y de los demas edificios ubicados alrededor del ae- FOdromo relucir como espejites...cuando el Ten). Me hizo la sefial para que bajara de la cabina, vi hacia abajo, pero todo era negro. No supe més ni me acordé de contar hasta seis como se me habia instruido para maniobrar sobre el resorte. Me parecié hallarme en un columpio en el que daba violentas mecides, Transcurrieron varios minutos y nunca llegaba mi destino. Después senti una especie de vértigo hasta el final en que reaccioné con una fuerte conmocién en la cabeza...habia llegado tierra’ El primer paracaidista boliviano, Félix Luis Guzman Duran, tenia 19 afios y era natural de Tarja, trabajaba como Carabinero de Policia El paracaidas que utiliz6 fue de la marca “Irvin Air Chute” de Inglaterra; era de seda pura y tenia un didmetro de 28 pies, con una circun- ferencia de 92 pies. Compentlio: 7S tos del primer salto en paracadas, Revista Aerondusica N° S1 pi. 02-04 El notable y carismético aviador militar, Gral Fza. Aé. René Barrientos Ortufio, quien sucesi- vamente ocupé los eminentes cargos de Co- mandante de la Fuerza Aérea, Vicepresidente y Presidente de la Repiiblica, respectivamente, nacié el 30 de mayo de 1919 en Tarata, provin- cia Esteban Arze del departamento de Cocha- bamba. Siguiendo su vocacién por la carrera de las ar- mas, en 1939 se incorporé al Colegio Militar del Ejército, donde se distinguié por sus dotes, intelectuales y deportivas, llegando a ser de- signado abanderado de ese instituto Después de su egreso como Subteniente, en 1943 ingress a la Escuela Militar de Aviacion "Boquerén’, con sede en la ciudad de Santa Ctuz, donde cumplié otra de sus aspiraciones: personales, porque el afio 1945 se brevets co- mo Aviador Militar conformando la promocion, 1945 Aguilas’, la primera de ese no novel ins- tituto. Entre los cargos mas importantes que ocupé, estan: Comandante de la Base Aérea No. 2 de Cochabamba, Comandante del Colegio Militar de Aviacion, Jefe de Estado Mayor de la Fuer- 2a Aérea; y, en 1964 asumié democraticamen- te la Vicepresidente de la Republica A taiz de los luctuosos sucecs del 4 de no- viembre de 1964, asumio la Co-Presidencia de la Republica junto al Gral. Alfredo Ovando Candia. Pero, en las elecciones generales de 1966 fue elegido Presidente Constitucional de la Repiblica 49 ANDS DEL ACCIDENTE AEREO DE ARDUE DECESO DEL GRAL. RENE BARRIENTOS ORTUNO Cuando realizaba uno de los frecuentes viajes a las poblaciones del interior, el aciago 27 de abril de 1969, el helicéptero Hiller H-23 al man- do del epénimo aviador Cap. Catlos Estivariz Cardozo y su Edecan Tte. Leovigildo Orellana, suffié un accidente fatal en las cercanias de Arque, Cochabamba, perdiendo la vida todos los ocupantes. Sus restos estén sepultados en el cementerio General de Cochabamba, cuya tumba, hasta hoy, siempre esta omada de flo- res. Como un homenaje postrer, la Fuerza Aérea Boliviana nominé a la Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo con su insigne nombre, SOF. MTRE. TEC. AMPARO GONZALES VARGAS 5 En consideracién a que el Servicio de Abasteci- miento Aéreo "11", creado el & de mayo de 1974, conmemora su XLIV aniversario, se presenta la semblanza de la Sof. Mire, Téc, Amparo Gonzales Vargas, con cuyo nombre fue nominada esta uni- dad de apoyo operative de la FAB. La admisiOn del elemento femenino en el Politec- nico Militar de Aeronautica a partir de la gestion 2004 y el egreso hasta el presente de 12 Promo- ciones de Damas Sargentos, ha marcado una nueva etapa en su vasto historial. Este trascen- dental logro de la mujer boliviana, ha servido para que seforitas de diverses condiciones sociales Pero con verdadera vocacién castrense, hagan realidad sus aspiraciones protesioneles, UNAINSOLITA ALUMNA Con la premisa de alcanzar uno de sus anhelos mas Intmos, rompiendo todo un sistema en la Igualdad de géneros, no sblo en la Fuerza Aérea, sino en todas las Fuerzas Armadas de Bolivia, en 1966 se incorporé como "Alumna extema’” al Poli- técnico Militar de Aeronautica la Srta, Amparo Gonzales Vargas(") Sus amplios y sélidos conocimientos en el area fisicomatematico, y su temple castrense de para- caidista brevetada, le permiteron atrontar con en- tefeza todas las adversidades que obviamente se presentaron durante su compleja formacién aca- démica — militar, dentro de un tradicional instituto castrense, caractenizado por una excesiva rigidez disciplinari, Después de alcanzar la honrosa jerarquia de Sub Brigadier, eares6 como Sergento Primero Técnico con la promocién 1967 "Fantomas" PRIMERA AEROTECNICA MILITAR BOLIVIANA DAMA DE LOS HANGARES Su insercién en la actividad laboral tampoco fue ‘facil, pues la presencia de una dama en los hanga- res de mantenimiento, donde el personal tecnico efa integramente masculino, promovié reacciones de toda Indole, que también fueron soslayadas por la regia personalidad y proverbial pericia profesio- nal de la Sgto, Gonzales. Después de cumplir destinos militares en diversas Unidades y reparticiones de la FAB, en 1995 pas6 ala digna situacion del Servicio Pasivo con el emi- ente grado de Suboficial Maestre Técnico. PARADIGMA DE LA AEROTECNICAS MILITARES, Tanto las Damas Sargentos de la FAB, como las Sefioritas Alumnas del Politécnico Militar de Aero- hdutica, tienen en la Sof. Amparo Gonzales. el pro- totpo de virludes militares, puesto que durante su formacion y trayectoria profesional denoté perma- nnentemente una férrea disciplina un incuestionable profesionalismo, y un profundo respeto al uniforme Y la jerarquia castrense. En sintesis, honré en todo momento la profesin y el rango militar que abraz6 por vocacién, esfuerzo y voluntad propia (-) Su semblanza fue pablicoiaen Actaided Acreiutca No. 138 de septembre de 2013, MCAL. BERNARDINO BILBAO RIOJA A123 ANOS DE SU NACIMIENTO. El aeronduta, aviador militar y maximo héroes de la. Guerra del Chaco, nacié en Arampampa, depar- tamento de Potosi, el 20 de mayo de1895. Si- gulendo su vocacién por la carrera de las armas, en 1912 ingreso al Colegio Militar del Ejercito, del ‘cual egres6 como Subteniente de Infanteria el afio 19165. En 1917 tue enviado a la Escuela de Aviacion Mil tar "El Bosque” de la Repilblica de Chile, donde logré brevetarse en 1918 como aeronauta en glo- bos libres y aviador militar en aeroplanos, En 1925 ue designado Director de la Escueia Mi tar de Aviacion de El Alto, donde emprengié una ran labor en la formacién de nuevos aviadores militares. Ramiro Mata Alanes Guerra del Chaco, asumi6 el mando de nuestra aviacion militar, desde ese alto cargo, siguiendo la doctrina del poder aéreo proyecté los bombardeos, estratégicos a la retaguardia enemiga; pero, ante Ja oposicién de la superioridad solicité su transfe- rencia @ una unidad terrestre, donde en mérito a sus eminentes cualidades de lider miltar y estrate- a, No sdlo consiguié importantes lauros para Nuestro Ejército, sino que salvé a la Pattia en peli- gro. Gracias a su genio militar, nuestro Ejército ob- fuvo las victorias de Kilometro Siete, Cafiada ‘Strongersty Vilamontes. Este auténtico héroe, victina de una enfermedad fallecio en la ciudad de La Paz el 13 de mayo de 1983. En mérito a sus hazafias de consumado conductor militar, en 1986 el Congreso Nacional le confii6, postumamente el eminente titulo militar de Maris- cal Han transcurrido &3 afios desde que el estruendo de los cartones y el tableteo de las ametralladoras quedaron silentes en los inhéspitos bosques y arenales del Chaco Borealt a las 12:00 de aquel historico 14 de junio de 1936 se habia concretado €! anhelado cese de hostlidades entre Bolivia y el Paraguay. que ponia fin “sin vencedores ni vencidos” a ese sangriento conficto bélico que enfrent6 a dos paises hermanos, agobiados por la pobreza, la mediterraneidad y la inestabilidad politica. En esta contienda bélica, nuestra aviacién militar como. arma dependiente del Ejército, salié nimbada de gloria por las inmarcesibles hazafias de nuestros legendarios aviadores, que merced a ‘su Optima preparacién y la calidad de las aeronaves que tipulaban, consiguieron_una incuestionable superioridad aérea, durante la camparia del Chaco. CESE DE HOSTILIDADES DE LA GUERRA DEL CHACO || Fraternal salude entre un Oficial bollviano y un Honor y gloria alos héroes del_aire: Mcal Bemardino Bilbao Rioja, Jorge Jordan Mercado, Tenl. Rafael Pabén Cuevas, Tenl. Luis Emst Rivera, Sbite. José Max Ardiles Monrroy y otros aviadores y mecénicos que demostraron el proverbial temple de nuestros caballeros del aie. Paraguayo luego de Cese de Hostilidades. ] Nacio en la ciudad de Potosi el 22 de junio de 1893. Después de realizar estudios en la Escuela Civil de Pilotaje "Bella Vista" de Lima Peru, se breveto el 15 de marzo de 1922, convitiéndose en la primera aviadora bboliviana y segunda en Latinoamérica De retorno a Bolivia, emprendié una gran ‘campafia para la creacién de una Escuela Militar de Aviacion, la misma que se hizo realidad e| 12 de octubre de 1923 cuando so- lemnemente fue fundada en El Alto ese anhelado institute del cual fue alumna fundadora, pero, ante su intempestiva clausu- Ya, decidié trasiadarse, por sus propios: medios, a Francia donde realizé un curso ‘superior de pilotaje en la Escuela de Aviacion du Crotoy, obteniendo un nuevo brevet, internacional. CNL. AV. AMALIA VILLA DE LA TAPIA A 125 ANOS DE SU NACIMIENTO Ramiro Molina alanes El afio 1941 fundo en la ciudad de La Paz el Club de Aeromodelismo "Rafael Pabén’, impartiendo al mismo tiempo esa materia en diferentes establecimientos escolares de la urbe pacefia En 1958 fue incorporada a la Fuerza Aérea Boliviana con el grado de Capitan, afio en que inicio la ardua e incomprendida labor de Fecopilar datos, fotografias y todo documento: que testimonie las distintas etapas de los ana- les de la Aviactén Nacional, producto del cual son los tres tomos de su grandiosa obra histOrica “Alas de Bolivia’, que a la fecha se ha: constituido en un obligade texto de consulta sobre el tema, Cuando se encontraba en la digna situacion del servicio pasivo y ostentaba Ia jerarquia ‘militar de Coronel, fallecié en la ciudad de Cochabamba el 5 de marzo de 1994, a la longeva edad de 101 afios. ‘Como homenaje pdstumo a esta verdacera pionera de nuestra aviacién, la Fuerza Agrea Boliviana nominé al novel Grupo Aéreo "65", asentado en Uyuni, como “Chi. Av. Amalia Villa de la Tapia’. ——— i EVOCANDO UNA NEFASTA FECHA @) INVASION CHILENA A ANTOFAGASTA Han transcurride 140 afios de un nefasto episodio de nuestra historia, que al margen de lacerar el alma de los bolivianos, desgaja la armonia y la hermandad latinoamericana, EI aciago viernes 14 de febrero de 1879, sin previa deciaratoria de guerra, desembarcaron impunemente en la ciudad de Antofagasta tropas chilenas provenientes de sus tres blindados navales, cometiendo una flagrante invasién militar ‘a un territorio legitima e histéricamente boliviane, Por esta infamia, Bolivia tuvo que atrontar una " 7 fer one, fone tee ws arom “= BL COMERCIO eee eRe 21 14 de falere troper Almas toraron parent meticulosamente para apropiarse por la razén de Puerto de Antofagasta la fuerza de territorios bolivianos y peruanos que mm poder del invosor Sf an ae atesoraban Ingentes recursos naturales, GUS F444 41 pueblo con of Gobierno para defender la Patria potenciaron econémicay militarmente al ‘Cain’de -2=-oreseee ee caan McgTiNG Sucamérica e indolente cancerbero de nuestro iow et Pet pemicioso enclaustramiento maritimo. LA AVIACION BOLIVIANA EN LA BATALLA DE TOLEDO El aciago, pero glorioso 25 de febrero de 1933, diez aviones bolivianos realizaron una artiesgada mision de bombardeo y ametrallamiento al fortin _paraguayo Toledo, donde fueron recibidos por un nutrido fuego antiaéreo de todas las armas. automaticas. Las madquinas, descendian, soltaban sus bombas y volvian a elevarse conservando una prudente altura; pero, un aparato con gran audacia realiz6 piques y vuelos a baja altura. El fuego antiaéreo se concen- tro en el aparato, el cual fue tocado por varios impactos, originando su caida con la muerte instantanea de sus tripulantes. El avién derribado era un Curtiss “Osprey”, tripulado por el Cap. Arturo Valle Peralta, y- el pionero de los técnicos de aviacién, ‘Shite, José Max Ardiles Monrroy. La Fuerza Aérea Boliviana, como reconoci- miento al valor de los primeros héroes del aire caidos en accién de guerra, nominé al Grupo Aéreo de Caza “33” y al Politécni- co Militar de Aeronautica, respectivamente, ‘con sus gloriosos nombres. PF, Curtiss-Wright C14R Osprey

También podría gustarte