Está en la página 1de 72

FOTOGRAFÍA, CULTURA E

INTERPRETACIÓN
JUNIO 19, 2016 ÓSCAR COLORADO NATES 19 COMENTARIOS

La fotografía es un producto cultural. Viene de una cultura y


alimenta otra. La lectura fotográfica es una oportunidad
inigualable de entender quiénes somos (sin importar si somos
fotógrafos u observadores) y quién es el otro.
Por Óscar Colorado Nates*

1. Lectura fotográfica y cultura


Para leer una fotografía, hace falta examinarla en dos esferas: una objetiva y
otra subjetiva. La primera es la esfera de los elementos que se encuentran en la
fotografía (si es vertical u horizontal, blanco y negro o color, formas,
composición, etcétera); también se le conoce como lo denotativo en la imagen.
La otra esfera pertenece a los elementos subjetivos, tiene que ver con la
interpretación de la imagen. Se le llama subjetiva porque tiene elementos que
dependen de cada observador y no tanto de la imagen. Esta interpretación, sin
embargo, también parte de un conjunto de elementos desde donde fue hecha y
desde donde es leída.
Existe un conjunto de universales culturales y de factores culturales que
afectan tanto la creación como la recepciónde una fotografía.
Es fundamental preguntarnos, al leer una imagen, ¿Cómo afecta la cultura a
esta fotografía? Más aún: ¿Cómo impacta la cultura del fotógrafo a mi lectura?
Y, por supuesto, es indispensable preguntarse ¿Cómo cambia mi cultura la
lectura de las fotografías que veo?
En esta ocasión nos enfocaremos en la cultura como una llave interpretativa
de la imagen.

El oráculo de Delfos: Conócete a ti mismo


Para que un fotógrafo realice un trabajo de valor, existen dos componentes
fundamentales que pueden tomarse en cuenta: el primero es hacer imágenes de
temas y sujetos con los que el creador tenga una íntima conexión. Cuando esto
no ocurre, se corre el riesgo de producir fotografías huecas, indiferentes.
Templo en
Delfos (Foto cortesía de © National Geographic)
Más importante que la primera idea es recordad aquella frase que se
encontraba en el vestíbulo (pronaos) del tempo de Apolo en Delfos: γνῶθι
σεαυτόν (gnōthi seauton) que significa “conócete a ti mismo”. Este no era el
único precepto, también se incluían: respeta a tus padres, aprende a aprender,
manda de ti mismo, domina tu carácter, no censures, escúchalo todo, haz uso
del arte, entre muchas otras.[1]

Nosce te ispsum: Versión latina


del “Conócete a tí mismo.”
Para la fotografía esto es de la mayor importancia porque la conformación de
un individuo está directamente relacionada con su manera de crear y de
apreciar. Comprender quién es uno mismo al momento de fotografiar le puede
dar pistas fundamentales para capturar esos temas y sujetos con los que se
tiene, en sentido positivo o negativo, una conexión íntima.
La creación fotográfica se puede comprender a partir de la idea latina “nihil
nihil fit”, la nada nada hace o de la nada nada adviene.[2] Esto, aplicado a la
creación estética, tiene que ver con la intertextualidad, es decir, con las
conexiones que necesita un artista para crear una obra.

Ni Bach, ni Mozart, ni Beethoven inventaron la música; tampoco crearon algo


de la nada. Aún estos gigantes realizaron, en su momento de
crecimiento, variaciones sobre el trabajo de otros y, eventualmente,
encontraron su propio camino y aportaron lo que cada uno debía. Esto
significa que el artista no está aislado, es producto de sus factores culturales.
Nuevamente, esos aspectos inherentes a su cultura son un “algo” porque la
nada, nada hace.

2. Hacia una definición de cultura


En la lectura fotográfica los factores culturales cobran una importancia
capital, pues recordemos que una obra de arte no es un discurso unilateral,
sino una conversación (un diálogo). Ansel Adams dijo que en una fotografía
siempre hay dos personas: el fotógrafo y el observador.[3]
En el último de
los casos, la fotografía (y para el caso cualquier obra artística) constituye
una comunión. Esta comunión es una común unión que requiere de dos. La
fotografía tiene un componente esencial de creación, pero el observador es
un co-creador porque su propio tiempo, educación, nacionalidad,
temperamento, educación, género, afectan a la imagen, o al menos, a su
interpretación.

Comprender al otro, comprenderme a mí mismo


El entendimiento de los factores culturales que afectan al creador y al
observador de una fotografía constituye una llave invaluable para comprender
de una manera más profunda el sentido de una fotografía.

También, el comprender mejor al observador puede brindar una mayor


profundidad a la comprensión de la lectura de la imagen como una actividad
que no es fija ni monolítica, sino móvil, dúctil: maleable. La comprensión de
los factores culturales pueden ayudar a entender a un fotógrafo (puede ser un
tercero o nosotros mismos) o también entender mejor cómo el observador
(nosotros mismos, si somos quienes tratan de leer una imagen) también afecta
a la interpretación de una fotografía.
Para comprender mejor estos factores e identificar algunos de ellos, lo primero
es acercarnos al concepto y definición de cultura.

Problemas en la definición de cultura


No es una tarea fácil el ofrecer una definición de cultura. Los antropólogos
Kroeber y Kluchohn recopilaron 164 explicaciones distintas de este
concepto.[4]

De las distintas acepciones, hay tres definiciones de cultura que nos ayudan a
desentrañar el misterio: La primera idea es de Matthew Arnold quien, en
1867, reflexionaba sobre la cultura como un producto y empresa intelectual
o artística donde se contraponían la “alta cultura” y la “cultura
popular”.[5] Así, una sinfonía de Beethoven pertenecería a la “alta cultura” y
una canción inca pertenecería a la “cultura popular”. Esta acepción, como
explica Helen Spencer-Oatey “…pertenece más a la estética que a la ciencia
social.”[6]

Matthew Arnold (1867)


Aunque la fotografía tiene, entre muchas otras capas de valor (sociológico,
histórico, etc.) un indudable componente estético, no es el único. Y para el
caso que nos ocupa -comprender mejor los factores que afectan a la creación y
lectura de la fotografía- , es demasiado limitante.

Una segunda idea de Cultura es la que presentó Edward Tylor en su


obra Primitive Culture (1870) donde comprende la cultura como un fenómeno
muy complejo que incluye “…creencias, arte, moral, leyes, costumbres y
cualquier otra capacidad y hábito adquirido por el hombre como miembro de
una sociedad.”[7] La importancia de Tylor fue que aportó la idea de que la
cultura es multifacética y compleja.
Edward Burnett Tylor (1917)
En un tercer sentido de la cultura lo debemos a Franz Boas(1911) quien
desecha la idea de que pueda existir una cultura superior y una inferior, que no
hay “salvajes” ni “civilizados”.[8]

Franz Boas
Estas tres concepciones de la cultura siguen siendo insuficientes, pero pueden
darnos una idea de la poli-angularidad que puede tener un concepto que se
antoja tan vasto como profundo.

Enfoques contemporáneos: la cultura es construcción y


complejidad
No hay que olvidar que la cultura es, a un tiempo, una construcción cultural e
individual.[9] También importa subrayar que está viva y sujeta a cambios
graduales. Como explica Helen Spencer-Oatey, la cultura es una suerte de
“fotografía instantánea” de la sociedad.[10a]

Lo que también convendría puntualizar es que la cultura no es homogénea,


sino plural, que no es una cosa sino un fenómeno, la cultura no está distribuida
de forma uniforme entre los miembros de un grupo; una persona no posee una
cultura única. Finalmente la cultura no es intemporal, siempre está en
mutación.
Claude Lévi-Strauss (1949) identifica que el ser humano es al tiempo,
una entidad biológica unitaria y parte de una esfera social.[10b]
Margaret Mead (1937) aclara que la cultura es un comportamiento complejo,
heredado por generaciones.[10c] Conforme pasó el tiempo la definición se
fue volviendo cada vez más sofisticada. Así, para Kroeber y Kluchohn (1952)
la cultura consiste en “patrones, implícitos y explícitos, y por
comportamientos adquiridos que se transmiten por símbolos.”[11] Este
concepto lo retoma David Schneider (1968); para él las culturas son sistemas
de símbolos.[12]
No olvidemos que la fotografía, comprendida en términos semióticos, tiene
este importante componente simbólico, es decir, la imagen también es un
lenguaje que puede ser leída desde los símbolos, y éstos son acuerdos
culturales.
En una buena medida, y para nuestro caso de análisis fotográfico, hay que
recordar que la cultura está imbuida en un contexto específico.[13] La imagen
se construye en un tiempo, lugar, por un individuo que es parte de sub-
culturas, grupos y sub-grupos, así como con características que tienen que ver
con su sexo, edad, educación, etcétera.
Esto mismo ocurre con el lector quien, a su vez, tiene sus propias
características (factores culturales) que le hará leer, de un modo u otro, una
fotografía.
El trabajo fotográfico
de Federico Gama titulado “Mazahuacholoskatopunk” reflexiona
acerca de los entrecruces de los muchos sub-grupos que se
trasfunden entre jóvenes mazahuas influidos por los cholos, el skat y
lo punk.

3. Los universales culturales


Denis O’Neill explica que existen capas culturales que van desde el cuerpo
de tradiciones específicas de una sociedad específica (primera capa),
la subcultura que genera un nuevo tipo de entidad dentro de una grupo social
más grande y los universales culturales (tercera capa), que son patrones
compartidos por la humanidad de forma colectiva.[15]
De estas tres capas, la última es fundamental porque nos permitirá analizar a
un fotógrafo (y al observador) a través de ciertos determinantes que son
universales. Además de enlistar algunos de estos universales culturales,
enumerados por O’Neill,[16] agregaremos ejemplos y aplicaciones a la lectura
de la fotografía.

a) Comunicación en un lenguaje verbal


Este universal cultural implica que existe una forma humana de comunicarse
a partir de un lenguaje. Esto no significa que exista un idioma único, neutral,
internacional (aspiración original del Esperanto).[17] Sin embargo este
universal cultural asume que todo individuo tiene un lenguaje verbal. Esto
importa, porque el pensamiento discurre en la lengua. Así, el alemán es un
idioma particularmente apto para la creación de nuevos vocablos y la filosofía.

Ahora bien, en la fotografía debemos recordar que la imagen no es un idioma


universal, discernible por cualquier individuo, en cualquier tiempo y en
cualquier lugar. Efectivamente, hay una capa común en la fotografía. Por
ejemplo, una fotografía de una mujer será identificada como tal por
prácticamente cualquier individuo, en cualquier lugar, en cualquier momento.
Sin embargo, tras la capa icónica, en la capa de la lectura subjetiva, la
interpretación, la misma mujer puede evocar amor o tristeza, como el retrato
que hizo Alexander Rodchenko de su madre: ¿Qué lecturas le da el
observador?
Alexander
Rodchenko. Retrato de su madre.
Recordemos, con François Soulages que “La obra fotográfica no es ya
entregada llave en mano, con sus instrucciones de uso y sus prohibiciones: es
una obra abierta, necesariamente abierta, obra viva que adquiere una
dimensión nueva y un destino nuevo en cada realización: y la historia de la
obra también está viva, porque cada recepción puede ser una nueva
recreación.”[18]

b) Género
Recordemos con la FAO que el “«Género»no hace referencia al hombre y la
mujer, sino a lo masculino y lo femenino, esto es, a las cualidades y
características que la sociedad atribuye a cada sexo.”[19] La UNESCO
reconoce que los roles de género son constructores sociales.[20]

Tomemos a la mujer como un primer referente sobre la forma en la que el


género afecta a la fotografía. A lo largo de la historia han existido magníficas
fotógrafas, maestras del medio, como Anna Atkins, Julia Margaret
Cameron, Tina Modotti, Dorothea Lange, Helen Levitt, Inge Morath, Sabine
Weiss, Gertrude Käsebier, Eve Arnold, Lillian Bassman, Ilse Bing, Margaret
Bourke-White, Diane Arbus, Cindy Sherman, Nan Goldin, por mencionar
solamente algunas.
¿Cómo afecta la condición de ser mujer en la obra fotográfica? Es sujeto de
todo un estudio. Alejandra Niedermaier realizó una interesante investigación
sobre el tema en su libro La mujer y la fotografía.[21] Hay mucho por escribir
y reflexionar. Sin embargo un caso emblemático es el de Cindy Sherman.
¿Podría un hombre realizar un retrato tan preciso de los estereotipos
femeninos en el Estados Unidos reciente? Difícilmente.
c) Edad
La edad del fotógrafo y del lector importan en la fotografía. Generalmente
existe un proceso de madurez que está asociada con la edad. Así, no es lo
mismo la obra de Richard Avedon cuando era un joven fotógrafo de modas
que en su serie In the American West, realizada en la plenitud de sus
capacidades.
Esto suele ocurrir con la mayoría de los fotógrafos, pero existen casos como el
de Francesca Woodman, quien hizo fotografías desde los 13 hasta los 21
años con una madurez sorprendente.
Sin embargo, en el caso de Woodman nos encontramos dos universales
culturales que determinan una buena parte de su obra: uno es el género y el
otro es la edad. Francesca fue una fotógrafa mujer y joven. Esto implicó una
búsqueda de su identidad a través de la cámara; sin estos dos universales
culturales la obra de Woodman hubiera sido totalmente distinta.
Y ahora, desde el observador, tampoco es lo mismo leer a Robert
Frank cuando se tienen 18 años que cuando se tienen 40. Las experiencias y
circunstancias de vida acumuladas influyen en la manera de leer y entender
una fotografía. Como en el caso de los fotógrafos, edad no es sinónimo (ni
condicionante) de calidad. Sin embargo, la fotografía es de una riqueza y
complejidad enormes y se alimenta, directamente, de la sofisticación del
creador. Por otra parte, la valoración de una fotografía también está ligada con
la madurez intelectual y hasta psicológica del observador.
Lo fundamental es tomar en cuenta el factor de la edad (del fotógrafo y del
observador) en esa comunión implícita en la lectura e interpretación de una
fotografía.
d) Estado civil (matrimonio).
Un ejemplo muy interesante es el matrimonio de los fotógrafos
alemanes Bernd y Hilla Becher. Este matrimonio realizó fotografías durante
cincuenta años y su obra es el producto de un acuerdo de vida que se funda, en
buena medida, en el entendimiento de ambos cónyuges.

Bernd y Hilla
Becher
Por otra parte, la condición matrimonial afecta a la fotografía. Pensemos en
los encuentros y desencuentros matrimoniales de fotógrafos tan dispares
como Masahisa Fukase o Diane Arbus. En ambos casos, la condición de
casados (o sus respectivas separaciones) determinaron, de muchas maneras, su
producción fotográficas.
Masahisa
Fukase
En el caso de Fukase la depresión el hizo realizar sus interesantes imágenes de
cuervos, en el de Arbus la recuperada independencia le permitió explorar los
temas que quería sin trabas de ningún tipo.

Diane Arbus
(fotografiada por Garry Winogrand)
En el caso del observador, la situación matrimonial también influye, pues
fotografías que contengan imágenes de niños (hijos), parejas, etcétera será
diferente en observadores solteros, unidos libremente, casados, divorciados o
viudos.
e) Privacidad
La privacidad es otro universal cultural, aunque tal vez sea más preciso
reflexionar sobre la actitud social e individual hacia la privacidad. Por
ejemplo, en esta apertura hacia volver público lo privado, encontramos las
fotografías de Nan Goldin y su Balada de la Dependencia Sexual. Hoy, en un
momento postfotográfico, este tema también es muy sencillo de comprender
gracias a las selfies y la manera en la que la gente comparte todos los aspectos
de su vida íntima a través de las redes sociales. Un fotógrafo hoy comparte sin
mayores restricciones su intimidad, mientras que para otra época hubiera sido
impensable lo que hoy se suben a las redes sociales.

El sentido de la privacidad hoy es


totalmente distinto al que había antes de la era de las redes sociales y
la “selfie”.
Nuevamente, habría que determinar cómo afecta la noción de la privacidad
tanto al fotógrafo como al lector al momento de la comunión fotográfica.

f) Comportamiento sexual regulado


La conformación con una visión social e individualmente aceptada del
comportamiento sexual es otro factor a tener en cuenta. Por ejemplo,
para Minor White su situación homosexual le provocó enormes conflictos y
búsquedas por encontrar su lugar en el mundo. Su producción fotográfica
necesita, para ser comprendida con más profundidad, de esta lucha interior.
Minor White
Por otra parte tenemos a Robert Mapplethorpe, quien explora abiertamente la
sexualidad (y para ser más específicos, su propia sexualidad).
Robert Mapplethorpe
Este fotógrafo deambula, según se pregunte a una persona u otra, entre ser un
ícono de la fotografía gay[22] o un pornógrafo de la homosexualidad.[23] Este
es un caso interesante porque la recepción de sus fotografías fue
verdaderamente escandalosa a finales de la década de 1980. Hoy,
su Portafolio X provoca un choque, como explica Kevin Moore “…más por la
violencia que por la sexualidad”. [24]
Robert
Mapplethorpe. De “Portfolio X”
Es decir, ha existido un cambio cultural donde la percepción de la sexualidad
ha cambiado, pero también de la violencia. Por ejemplo, un niño victoriano
podía ser reprendido a golpes por sus profesores y este comportamiento no
solo era aceptado sino exigido por los padres.[25]
Las reprimendas
físicas eran cosa de todos los días en la Inglaterra victoriana.
Hoy existe una percepción totalmente distinta sobre la violencia en las
escuelas, tanto entre pares como con los profesores.[26]

Hoy, la
violencia de un profesor contra un alumno es causa de escándalo: el
patrón cultural ha cambiado.
Recordemos que estos universales culturales tienen este carácter porque la
categoría misma se mantiene, pero lo que ocurre en esa categoría está en
mutación. Así, el comportamiento sexual regulado cambia con el tiempo, pero
lo que no cambia es que trataremos de indagar siempre cuál es (o era) la
manera en la que esta percepción sobre lo que es sexualmente aceptado puede
alterar una fotografía, desde su producción o desde su lectura.

g) Conducta
Siempre ha existido un universal cultural respecto de la bondad y maldad de
los actos. Así, el trabajo de transgresión hacia las normas puede ser un factor
cultural a tomar en cuenta en una fotografía. Los casos de fotografía de
conflicto, desde la policial hasta la de guerra, tienen siempre un componente
ético que hay que tomar en cuenta. Por ejemplo Weegee tenía una actitud muy
específica respecto de sus fotografías de hechos sangrientos.

Weegee
(Arthur H. Fellig)
Otra esfera, en este sentido, puede ser la del fotógrafo mexicano de “nota roja”
Enrique Metinides, quien “Con frecuencia llegaba primero que los
paramédicos, y en varias ocasiones tuvo que auxiliar a los heridos, como
ocurrió en un accidente de aviación en la década de los años 70.”[27a]
Enrique
Metinides
Aunque Weegee y Metinides trabajaban un mismo género, la frontera ética de
ambos casos es distinta. En la lectura fotográfica, estos universales culturales
importan cuando tienen que ver con la bondad y la maldad, que puede ser
denunciada por los propios fotógrafos; en otros casos -como el de Weegee- el
bien o mal actuar también ofrecen un margen de interpretación, ligado a este
universal cultural.

h) Arte
El arte también es un factor que afecta la creación artística, desde luego. Por
ejemplo, podríamos pensar en las fotografías de Kimiko Yoshida.
Esta fotógrafa se nutre de la estética minimalista del Japón tradicional y la
exuberancia del barroco europeo. Este es un factor mayúsculo en la
producción y lectura de la fotografía. La obra estará directamente relacionada
con la capacidad de intertextos que pueda hacer el artista. En otras palabras,
un fotógrafo con una amplia cultura tendrá más elementos, ingredientes y
posibilidades para sumar a sus imágenes que alguien sin referencias de ningún
tipo.

T. S. Eliot ya reflexionaba en 1919 sobre el papel de la originalidad y la


autoría en su ensayo Tradition and the Individual Talent y decía que “No hay
poeta, ni artista de forma alguna de arte que tenga su significado de forma
aislada.[27b]” En 1981 Roland Barthes declaró que “todo texto es un ínter-
texto.[27c]”

La
intertextualidad asume las conexiones entre distintos textos.
Ahora bien, lo mismo se aplica al lector, quien enriquecerá su lectura e
interpretación con un basamento intelectual más dilatado. Lauro Zavala nos
recuerda que “…todo texto –todo acto cultural y por lo tanto todo acto
humano– puede ser estudiado en términos de la red de significación a la que
pertenece.[27d]” Y agrega: “La intertextualidad es la característica principal de
la cultura contemporánea. Si todo producto cultural (un concierto, una mirada,
una película, una novela, un acto amoroso, una conversación telefónica) puede
ser considerado como un texto, es decir, literalmente, como un tejido de
elementos significativos que están relacionados entre sí, entonces todo
producto cultural puede ser estudiado en términos de esas redes. Las reglas
que determinan la naturaleza de este tejido son lo que llamamos
intertextualidad.”[27]

La
intertextualidad también tiene que ver con las conexiones que realiza
el observador a partir de lo que ve y enlaza con su bagaje intelectual.
Esa intertextualidad está incluida ya en la obra del fotógrafo, no puede ser de
otra manera, pues es el producto de todo un contexto. Pero para el lector es
básica la conexión que pueda realizar entre los diferentes autores, épocas y
contextos. Una capacidad rica de intertextualidad dará, necesariamente, una
interpretación rica.

4. Factores culturales
Hemos revisado algunos de los universales culturales que se relacionan de
manera más directa con el fotógrafo y su observador. Sin embargo no son los
únicos a tomar en cuenta: el vestido o la manera de educar a los menores, por
mencionar solamente dos[28], son factores que afectan –de un modo u otro- a
la fotografía.
De las decenas de concepciones relativas a la cultura, hemos decidido aplicar
las ideas de Geert Hofstede, antropólogo social holandés, para quien la
cultura “Es la programación mental colectiva que distingue a los miembros de
un grupo o categoría de personas de otras. Es un fenómeno colectivo porque
es, por lo menos parcialmente, compartido con personas que viven o que han
vivido en el mismo entorno social, que es de donde fue aprendido. La cultura
es aprendida, no heredada. Se deriva del propio entorno social, no de los genes
que se portan. La cultura debería diferenciarse por un lado de la naturaleza
humana, y por el otro de la personalidad del individuo.”[14]

Geert Hofstede, antropólogo social


Hofstede agrega a los universales culturales un juego de factores
culturales que agregan posibilidades a nuestro juego de herramientas para
desentrañar los sentidos de la fotografía.

a) De identidad: Individuos/Grupos
La identidad importa de manera capital en la fotografía. Para comenzar, está el
individuo que tiene una mezcla compleja y única de factores biológicos
(genéticos) y aprendidos (cultura). Aunque puedan existir mil alemanes, cada
uno tendrá una mezcla particular, como una huella dactilar, y serán –al mismo
tiempo- todos alemanes. La identidad deambula entre dos grandes extremos:
la individualidad y la colectividad.
En la fotografía, y el arte por extensión, tiene mucho que ver con la noción de
individualidad y colectividad. Por ejemplo, en el modernismo se daba una
importancia grande a la capacidad artística del individuo. Por ejemplo, aunque
hicieran fotografías de un mismo sujeto, se identificaba muy claramente
a Edward Weston de Tina Modotti y jamás se les consideraba como un
colectivo. Cada uno tomaba sus decisiones como individuo.
Sin embargo la colectividad puede ser de gran importancia en trabajos como la
tipología del pueblo alemán que buscó crear August Sander. Este fotógrafo
buscaba hacer un gran retrato del pueblo germano. Sin embargo su visión de
lo que constituía ese “gran tipo alemán” no fue compartido con otra
colectividad: la de los nazis.[29]
Esa noción de identidad, comprendida entre la individualidad y la
colectividad, importa tanto en el creador como en su sujeto. Tomemos por
ejemplo a Robert Frank, el fotógrafo suizo que retrató a los estadounidenses
en su libro Les Americáins. Se trata de un individuo que mira a una
colectividad.
Habría que precisar, también, que el fotógrafo podría querer ir en contra
del establishment. Tenemos el caso de Lewis W. Hine quien se rebeló contra
el trabajo infantil. En su momento el trabajo de menores en fábricas y talleres
era aceptado, incluso era legal. Sin embargo este sociólogo, armado con una
cámara, criticó a la colectividad que aceptaba el trabajo de niños pequeños en
entornos terriblemente peligrosos.
Por otro lado está el observador. Nuevamente, las nociones de individualidad
y colectividad importan en la lectura fotográfica. Cada observador tendrá
factores individuales que le harán evaluar el sentido e interpretación de una
fotografía.

Una colectividad (por ejemplo los alumnos de un salón de clase) tendrán un


conjunto de factores culturales compartidos que los harían distinto de otro
salón de clase o de otra escuela. Desde luego en términos de colectividad los
factores regionales (norteños o sureños) e incluso nacionales afectarán. No
será lo mismo la interpretación (o creación, desde luego) de una fotografía por
parte de una español, un japonés o un británico.

b) Factores culturales específicos del individuo


Aquí podríamos pensar en el individuo como un ente que tiene un entorno
aprendido, pero donde también elige. Así, un individuo puede vivir en una
colectividad donde se aprecia el consumo de carne, pero que prefiere no
comerla. De este modo, hay una delimitación –una frontera- entre la esfera
contextual y enseñada con la aprendida. Una cosa es lo que no enseñan y otra
lo que aprendemos: lo que aceptamos de esa enseñanza.
En el terreno del análisis ético se puede llegar a un relativismo y decir que
alguien es “producto de sus circunstancias”. Este determinismo falla porque el
ser humano tiene lo que Viktor Frankl llama la libertad interior de elegir.[30]

Viktor Frankl
Para la interpretación de fotográfica, es importante diferenciar claramente la
esfera contextual y enseñada con la individual y aprendida.

Sí, ciertamente la cultura tiene rasgos que se transmiten de generación en


generación, sin embargo siempre viene bien reflexionar sobre la libertad que
hace que la identidad tenga ese importante componente de individualidad.

¿Qué hace diferente a Garry Winogrand del resto de los fotógrafos


estadounidenses? Estas especificidades nos ayudan a apreciar mejor su obra,
comprender sus elecciones e interpretar sus fotografías. Lo mismo se puede
decir de cualquier creador.
Hay una cierta influencia en la manera de fotografiar de Henri Cartier-
Bresson porque era francés, pero no podemos decir que este creador
fotografiaba “a la francesa”, del mismo modo que no podríamos decir
que Tony Ray Jones lo hacía “a la inglesa”.
Manuel Álvarez Bravo habrá heredado y aprendido ciertos factores
culturales que hacen que su fotografía está asociada, fuertemente, a la
mexicanidad. Pero ¿Cuál mexicanidad? ¿La del México de 1930 o la del
contemporáneo? ¿El México urbano o el rural?¿La de los mexicanos de
Chihuahua o los de Yucatán?
Por eso es tan importante delimitar correctamente los elementos de
especificidad y cultura en un individuo, lo mismo para el creador fotográfico
que para el lector.
c) De jerarquía. Distancia al poder: Relaciones entre los
más poderosos/menos poderosos
Hofstede establece como factor cultural la jerarquía, es decir, la relación del
individuo con el poder. En el caso de Alexander Rodchenko, su cercanía y
lejanía con el poder soviético determinó una buena parte de su recorrido
fotográfico. Cuando era un obrero de la máquina fotográfica, su trabajo se
insertaba perfectamente en la esfera de Lenin, pero durante el régimen de
Stalin, Rodchenko fue perseguido. En esta posibilidad, la relación entre poder
y fotógrafo tienen un impacto en su vida y, desde luego, en su obra.
Otro caso muy específico de esta relación de poder la podemos encontrar en el
fotoperiodista mexicano Héctor García, quien venía de un estrato marginado
pero que supo acercarse a los factores de poder (tanto económicos como
políticos) para estar en la “gracia” de los grandes. Esta cercanía/lejanía con los
factores de poder influye, indudablemente, el contenido de sus fotografías.
d) De género: Feminidad vs Masculinidad como control
de agresión
Ya explicamos anteriormente, cuando tratamos los universales culturales, el
factor cultural del género. Sin embargo habría que verlo no únicamente desde
el estereotipo que opone, como extremos, a lo femenino con lo masculino.
Además de eso, existe una importante noción en el control de la
agresión.[31] Pensemos en fotógrafos como Bruce Gilden o Diane Arbus,
donde la agresión juega un papel importante en sus fotografías.
e) La evitación de incertidumbre
Hofstede explica que la evitación de incertidumbre puede definirse como
“…hasta qué punto los miembros de una cultura se sienten amenazados por la
inseguridad o por las situaciones desconocidas, e intentan evitar tales
situaciones. Este sentimiento se expresa, entre otras cosas, a través del estrés
nervioso y de la necesidad de previsibilidad: una necesidad de normas escritas
y no escritas.”[32]
Paul Strand.
Mujer ciega
Esta evitación de incertidumbre es un factor cultural tanto individual como
colectivo. Puede haber un persona que necesita la previsibilidad y se apega a
las normas pero también un grupo.
El estereotipo del “artista rebelde” es exactamente lo contrario. Así como hay
reglas sociales, habría que preguntarse hasta qué punto el fotógrafo acepta o
contraviene cánones y criterios propios de su medio. Paul Strand rompió con
el pictorialismo, William Eggleston con la noción culturalmente aceptada de
que únicamente la fotografía en blanco y negro es arte.
William
Eggleston. Greenwood, Mississippi, 1973.
Así, vale la pena discernir si nos enfrentamos a un fotógrafo que se apega a las
normas o las transgrede.

Nuevamente, esto se aplica también al observador. Pensemos en un estudiante


de fotografía que se ha nutrido principalmente del modernismo y los criterios
de valoración desprendidos del momento histórico-artístico de las
vanguardias; si le presentamos un fotógrafo posmoderno lo rechazará porque
la evitación de incertidumbre se impondrá. Por ejemplo, le costará mucho
trabajo entender, aceptar y dejarse influir por Gregory Crewdson.
Este joven estudiante rechazará de cualquier manera a los autores que no se
apeguen a lo que ha aprendido y con lo que se siente en un entorno cómodo.
Así, la evitación de incertidumbre afectará al lectura quien podrá rechazar, o
aceptar, la obra entera de un fotógrafo dependiendo de qué tanto pone en duda
la certidumbre del status quo.

f) El espíritu del tiempo


Desde luego está el Zeitgeist, el espíritu de la época. Este término difundido
por Hegel “Hace referencia al conjunto de actitudes, valores y creencias
dominantes vinculados de un modo esencial a una cultura o «pueblo» en un
determinado período de la historia.”[33]
Cada creador es, en parte, fruto del espíritu de su tiempo. En algunos casos
puede ser muy notable (como en las fotografías de Robert Doisneau y el
humanismo francés), en otros mucho más sutil. Sin embargo, es fundamental
tomar en cuenta este factor temporal pues, como ya hemos visto, lo que en un
momento histórico es tabú, en otro es algo apreciado.
Por eso valdría la pena recordar, también, que el entorno de difusión y
recepción de una fotografía la afecta enormemente. Lo que pudo tener una
recepción fría (por ejemplo las fotos de Eugène Atget a principios del siglo
XX) en otro tiempo puede ser visto como arte (como lo hicieronBerenice
Abott y John Szarkowski sobre las fotos del mismo Atget).

John
Szarkowski
Nunca podemos olvidarnos en qué entorno se recibió una obra y cómo se
aprecia (o desprecia) hoy. Lo mismo ocurre con la importancia de entender
por qué nuestro entorno actual, nuestro Zeitgest, determina de una u otra
manera nuestra interpretación de una fotografía.
4. A manera de conclusión
Los factores que hemos enunciado son apenas la punta del iceberg. Existen
mucho otros estratos de cultura donde importan el clima y la situación
geográfica, niveles de filiación donde afectan circunstancias relacionadas con
lo étnico o lo religioso.
Recordemos: Es fundamental, al leer una imagen preguntarnos ¿Cómo afecta
la cultura a esta fotografía? Más aún: ¿Cómo influye la cultura del fotógrafo a
mi lectura? Y, por supuesto, es indispensable preguntarse ¿Cómo cambia mi
cultura la lectura de las fotografías que veo?

Tras lo visto:
¿Cómo afecta la raza, nacionalidad y grupo étnico a la lectura?
La fotografía es un producto cultural: Proviene, siempre, de una cultura y
alimenta otra. La lectura fotográfica es una oportunidad inigualable de
entender quiénes somos (sin importar si somos fotógrafos u observadores)
y quién es el otro. En este sentido, la fotografía tiene, en última instancia, el
inconmensurable valor de entendernos como seres humanos.

* Óscar Colorado Nates es Profesor/Investigador


titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada en la Universidad Panamericana
(Ciudad de México).
Es autor de los libros:
 Ideas Decisivas: 800 reflexiones fotográficas (2a. Edición)
 Fotografía 3.0 Y después de la Postfotografía ¿Qué?
 Instagram, el ojo del mundo
 Fotografía de documentalismo social
 Fotografía Artística Contemporánea
 El Mejor Fotógrafo del Mundo.
Columnista en el periódico El Universal (Cd. de México).
Editor y Director General de la revista fotográfica MIRADAS.
Co-fundador de la Sociedad Mexicana de Daguerrotipia y miembro de The
Photographic Historical Society(Rochester, NY).
Las opiniones vertidas en los artículos son personales y no reflejan necesariamente las
posturas de la Universidad Panamericana.
© 2016 by Óscar Colorado Nates. Todos los Derechos Reservados. Esta publicación se
realizan sin fines de lucro y con fines de investigación, enseñanza y/o crítica académica,
artística y científica.

Referencias de investigación
 Arnold Matthew, Culture and Anarchy. Disponible
en http://www3.nd.edu/~cvandenb/MA.C&A.select.pdfConsutlada el 19 de
junio de 2016
 Boaz Franza, Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Edit.
Solar/Hachette, Buenos Aires, 1964, Pág. 271
 Colorado Nates Óscar, August Sander y el espíritu del tiempo. Disponible
en https://oscarenfotos.com/2013/03/30/august-sander-y-el-espiritu-del-
tiempo/ Consultada el 19 de junio de 2016
 Diccionario de filosofía. Ex nihilo nihil fit. Disponible
en http://www.ferratermora.org/ency_concepto_ej_ex-
nihilo.html Consultada el 19 de junio de 2016
 Eric Digests, Prevención de la violencia en las escuelas (School Violence
Prevention). ERIC Digest. Disponible en http://www.ericdigests.org/2003-
3/prevencion.htmConsultada el 19 de junio de 2016
 Esperanto, El esperanto ¿Qué es? Disponible
en http://www.esperanto.net/info/baza_es.html Consultada el 19 de junio de
2016
 Estudio del psicoanálisis y psicología, Viktor Frankl: La libertad
interior. Disponible en http://psicopsi.com/La-libertad-interior Consultada
el 19 de junio de 2016
 FAO, Por qué el género. Disponible en http://www.fao.org/gender/gender-
home/gender-why/por-que-el-genero/es/ Consultada el 19 de junio de 2016
 Hofstede Gert Jan, Pederson Paul B., Hosftede Geert, Expliring Culture.
Excercises, Stories and Synthethic Cultures. (Kindle Ed.) Edit. Intercultural
Press, London, 2002, Loc. 813
 Hofstede, Hofstede: Culturas y Organizaciones – El Software
mental. Disponible en https://seryactuar.files.wordpress.com/2015/08/3-
culturas-y-organizaciones-hofstede.pdf Consultada el 18 de junio de 2016
 John Paul Caponigro. 22 Quotes By Photographer Ansel
Adams. Disponible en http://www.johnpaulcaponigro.com/blog/11531/22-
quotes-by-photographer-ansel-adams/ Consultada el 19 de junio de 2016
 L’Armari Obert, Robert Mapplethorpe, icono de la fotografía
gay. Disponible en http://leopoldest.blogspot.mx/2011/03/robert-
mapplethorpe-icono-de-la.html Consutada el 19 de junio de 2016
 La túnica de Neso. Los preceptos de Delfos o una filosofía de
vida. Disponible en https://latunicadeneso.wordpress.com/2011/01/30/los-
preceptos-de-delfos-o-una-filosofia-de-la-vida/Consultada el 19 de junio de
2016
 Lebrón Antonio, What is Culture? Disponible
en http://meritresearchjournals.org/er/content/2013/July/Lebr%F3n.pdf Con
sultada el 19 de junio de 2016
 Moore Kevin, Whipping up a storm: how Robert Mapplethorpe shocked
America. Disponible
en https://www.theguardian.com/artanddesign/2015/nov/17/robert-
mapplethorpe-the-perfect-moment-25-years-later Consultada el 19 de junio
de 2016
 Murphy Michael D., Anthropological Theories. Disponible
en http://anthropology.ua.edu/cultures/cultures.php?culture=Culture%20an
d%20Personality Consultada el 20 de junio de 2016
 Nájar Alberto, Enrique Metinides, el fotógrafo de las tragedias de
México. Disponible
en http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160224_mexico_enrique_
metinides_fotografo_desastres_cultura_an Consultada el 19 de junio de
2016
 Niedermaier Alejandra, La mujer y la fotografía. Una imagen espejada de
autoconstrucción y construcción de la historia, Edit. Leviatán, Buenos
Aires, 2008
 O’Neill Denis, What is culture? Disponible
en http://anthro.palomar.edu/culture/culture_1.htmConsultada el 18 de junio
de 2016
 Picard Liza, Education in Victorian Britain. Disponible
en http://www.bl.uk/victorian-britain/articles/education-in-victorian-
britain Consultada el 19 de junio de 2016
 Schneider David, Antropología simbólica, disponible
en https://antropologiasimbolicayhermeneutica.wikispaces.com/ Consultada
el 19 de junio de 2016
 Simploké, Espíritu de la época. Disponible
en http://symploke.trujaman.org/index.php?title=Esp%EDritu_de_la_%E9p
oca Consultada el 19 de junio de 2016
 Soulages, François. Estética de la fotografía. Edit. La marca editora,
Buenos Aires, 2010
 Soules Marshall, Notes toward a definition of culture. Disponible
en http://www.media-studies.ca/articles/culture.htm Consultada el 18 de
junio de 2016
 Spencer-Oatey Helen, What is Culture? A Compilation of
Quotations. Disponible
en https://www2.warwick.ac.uk/fac/soc/al/globalpad/openhouse/intercultura
lskills/global_pad_-_what_is_culture.pdf Consultada el 18 de junio de 2016
 Tylor Edward B, Primitve culture. Researches into the develpment of
mythology, philosophy, religión, language, art and custom. Disponible
en https://ia600502.us.archive.org/23/items/cihm_49592/cihm_49592.pdf C
onsultada el 19 de junio de 2016
 UNESCO. Claude Lévi-Strauss. Cultural Diversity: The Common Heritage
of Humanity. Spencer-Oatey Helen, What is Culture? A Compilation of
Quotations. Disponible
en http://www.unesco.org/culture/aic/echoingvoices/claude-levi-
strauss.php Consultada el 20 de junio de 2016
 UNESCO. Igualdad de género. Disponible
en http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-
international-agenda/education-for-sustainable-development/gender-
equality/ Consultada el 19 de junio de 2016
 Varenne Hervé, The Culture of CULTURE. Disponible
en http://varenne.tc.columbia.edu/hv/clt/and/culture_def.html Consultada el
18 de junio de 2016
Notas
[1] La túnica de Neso. Los preceptos de Delfos o una filosofía de
vida. Disponible en https://latunicadeneso.wordpress.com/2011/01/30/los-
preceptos-de-delfos-o-una-filosofia-de-la-vida/ Consultada el 19 de junio de
2016
[ii] Diccionario de filosofía. Ex nihilo nihil fit. Disponible
en http://www.ferratermora.org/ency_concepto_ej_ex-nihilo.html Consultada
el 19 de junio de 2016
[3] John Paul Caponigro. 22 Quotes By Photographer Ansel
Adams. Disponible en http://www.johnpaulcaponigro.com/blog/11531/22-
quotes-by-photographer-ansel-adams/ Consultada el 19 de junio de 2016
[4] Lebrón Antonio, What is Culture? Disponible
en http://meritresearchjournals.org/er/content/2013/July/Lebr%F3n.pdf Consul
tada el 19 de junio de 2016
[5] Arnold Matthew, Culture and Anarchy. Disponible
en http://www3.nd.edu/~cvandenb/MA.C&A.select.pdfConsutlada el 19 de
junio de 2016
[6] Spencer-Oatey Helen, What is Culture? A Compilation of
Quotations. Disponible
en https://www2.warwick.ac.uk/fac/soc/al/globalpad/openhouse/interculturals
kills/global_pad_-_what_is_culture.pdfConsultada el 18 de junio de 2016
[7] Tylor Edward B, Primitve culture. Researches into the develpment of
mythology, philosophy, religión, language, art and custom. Disponible
en https://ia600502.us.archive.org/23/items/cihm_49592/cihm_49592.pdf Con
sultada el 19 de junio de 2016
[8] Boaz Franza, Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Edit.
Solar/Hachette, Buenos Aires, 1964, Pág. 271
[9] Spencer-Oatey Helen, What is Culture? A Compilation of
Quotations. Disponible
en https://www2.warwick.ac.uk/fac/soc/al/globalpad/openhouse/interculturals
kills/global_pad_-_what_is_culture.pdfConsultada el 18 de junio de 2016
[10a] Spencer-Oatey Helen, What is Culture? A Compilation of
Quotations. Disponible
en https://www2.warwick.ac.uk/fac/soc/al/globalpad/openhouse/interculturals
kills/global_pad_-_what_is_culture.pdfConsultada el 18 de junio de 2016
[10b] Unesco. Claude Lévi-Strauss. Cultrual Diversity: The Common
Heritage of Humanity. Spencer-Oatey Helen, What is Culture? A
Compilation of Quotations. Disponible
en http://www.unesco.org/culture/aic/echoingvoices/claude-levi-
strauss.php Consultada el 20 de junio de 2016
[10c] Murphy Michael D., Anthropological Theories. Disponible
en http://anthropology.ua.edu/cultures/cultures.php?culture=Culture%20and%
20Personality Consultada el 20 de junio de 2016
[11] Varenne Hervé, The Culture of CULTURE. Disponible
en http://varenne.tc.columbia.edu/hv/clt/and/culture_def.htmlConsultada el 18
de junio de 2016
[12] Schneider David, Antropología simbólica, disponible
en https://antropologiasimbolicayhermeneutica.wikispaces.com/ Consultada el
19 de junio de 2016
[13] Soules Marshall, Notes toward a definition of culture. Disponible
en http://www.media-studies.ca/articles/culture.htm Consultada el 18 de junio
de 2016
[14] Hofstede, Hofstede: Culturas y Organizaciones – El Software
mental. Disponible en https://seryactuar.files.wordpress.com/2015/08/3-
culturas-y-organizaciones-hofstede.pdf Consultada el 18 de junio de 2016
[15] O’Neill Denis, What is culture? Disponible
en http://anthro.palomar.edu/culture/culture_1.htmConsultada el 18 de junio
de 2016
[16] O’Neill Denis, What is culture? Disponible
en http://anthro.palomar.edu/culture/culture_1.htmConsultada el 18 de junio
de 2016
[17] Esperanto, El esperanto ¿Qué es? Disponible
en http://www.esperanto.net/info/baza_es.html Consultada el 19 de junio de
2016
[18] Soulages, François. Estética de la fotografía. Edit. La marca editora,
Buenos Aires, 2010 Pág. 343
[19] FAO, Por qué el género. Disponible
en http://www.fao.org/gender/gender-home/gender-why/por-que-el-
genero/es/ Consultada el 19 de junio de 2016
[20] UNESCO. Igualdad de género. Disponible
en http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-
agenda/education-for-sustainable-development/gender-equality/ Consultada el
19 de junio de 2016
[21] Niedermaier Alejandra, La mujer y la fotografía. Una imagen espejada
de autoconstrucción y construcción de la historia, Edit. Leviatán, Buenos
Aires, 2008
[22] L’Armari Obert, Robert Mapplethorpe, icono de la fotografía
gay. Disponible en http://leopoldest.blogspot.mx/2011/03/robert-
mapplethorpe-icono-de-la.html Consutada el 19 de junio de 2016
[23] Moore Kevin, Whipping up a storm: how Robert Mapplethorpe shocked
America. Disponible
en https://www.theguardian.com/artanddesign/2015/nov/17/robert-
mapplethorpe-the-perfect-moment-25-years-laterConsultada el 19 de junio de
2016
[24] Moore Kevin, Whipping up a storm: how Robert Mapplethorpe shocked
America. Disponible
en https://www.theguardian.com/artanddesign/2015/nov/17/robert-
mapplethorpe-the-perfect-moment-25-years-laterConsultada el 19 de junio de
2016
[25] Picard Liza, Education in Victorian Britain. Disponible
en http://www.bl.uk/victorian-britain/articles/education-in-victorian-
britain Consultada el 19 de junio de 2016
[26] Eric Digests, Prevención de la violencia en las escuelas (School
Violence Preventio). ERIC Digest. Disponible
en http://www.ericdigests.org/2003-3/prevencion.htmConsultada el 19 de
junio de 2016
[27a] Nájar Alberto, Enrique Metinides, el fotógrafo de las tragedias de
México. Disponible
en http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160224_mexico_enrique_me
tinides_fotografo_desastres_cultura_anConsultada el 19 de junio de 2016
[27b]
Eliot T. S., Tradition and the Individual Talent.Disponible
en http://www.bartleby.com/200/sw4.html Consultada el 6 de junio de 2016
[27c]
19 Barthes Roland citado por Sanders Julie, Adaptation and Appropriation.
(Kindle Ed.), Edit. Routledge, Londres, 2006, Pos. 93
[27d]
20 Zavala Lauro, Elementos para el análisis de la
intertextualidad. Disponible
en https://www.academia.edu/1331310/Elementos_para_el_an%C3%A1lisis_
de_la_intertextualidad Consultada el 6 de junio de 2016
[27e]
24 Zavala Lauro, Elementos para el análisis de la intertextualidad. Op.
Cit.
[28] O’Neill Denis, What is culture? Disponible
en http://anthro.palomar.edu/culture/culture_1.htmConsultada el 18 de junio
de 2016
[29] Colorado Nates Óscar, August Sander y el espíritu del
tiempo. Disponible en https://oscarenfotos.com/2013/03/30/august-sander-y-
el-espiritu-del-tiempo/ Consultada el 19 de junio de 2016
[30] Estudio del psicoanálisis y psicología, Viktor Frankl: La libertad
interior. Disponible en http://psicopsi.com/La-libertad-interior Consultada el
19 de junio de 2016
[31] Hofstede Gert Jan, Pederson Paul B., Hosftede Geert, Expliring Culture.
Excercises, Stories and Synthethic Cultures.(Kindle Ed.) Edit. Intercultural
Press, London, 2002, Loc. 813
[32] Hofstede, Hofstede: Culturas y Organizaciones – El Software
mental. Disponible en https://seryactuar.files.wordpress.com/2015/08/3-
culturas-y-organizaciones-hofstede.pdf Consultada el 18 de junio de 2016
[33] Simploké, Espíritu de la época. Disponible
en http://symploke.trujaman.org/index.php?title=Esp%EDritu_de_la_%E9poc
a Consultada el 19 de junio de 2016

También podría gustarte