Está en la página 1de 1

Matthew Lipman (1985):

 
Filosofía para niños es una propuesta educativa que brinda a los niños instrumentos
adecuados en el momento en que comienzan a interrogarse acerca del mundo y de su
inserción en él.

Mediante pautas metodológicas planificadas y experimentadas rescatan la curiosidad y el


asombro de los niños y niñas; esto busca desarrollar y mantener viva  en ellos una actitud
crítica,  creativa y cuidadosa del otro. Para lograr este fin se debe apoyar en:

 un conjunto de relatos filosóficos que sirven como textos básicos de lectura y como
disparadores para la discusión  filosófica,
 
  libros de apoyo para el docente que ponen a su disposición variados planes de
discusión y ejercicios que facilitan la consecución de los objetivos propuestos,
 
 un programa de formación para docentes, que les permita extraer todas las
posibilidades de los relatos y asegurar un desarrollo secuencial de las destrezas
propuestas,
 
 una metodología pedagógica tendente a transformar el aula en una comunidad de
indagación.

La metodología de la filosofía para niños Pretende, pues, mediante el desarrollo de


habilidades cognitivas, emotivas y sociales, que aprendan a pensar de modo crítico y creativo,
que es la única manera de preparar ciudadanos en una democracia.

También podría gustarte