Está en la página 1de 2

AVANCE DE INVESTIGACIÓN, MECÁNICA DE FLUIDOS

17/11/2017
NOMBRE: CRISTHIAN CAMILO CORREA. CODIGO: 41151038
NOMBRE: KEVIN GALVIS MORALES. CODIGO: 41151128
NOMBRE: CARLOS EDUARDO ZALDUA. CODIGO: 41151155
1. ¿QUÉ SE?
El oxígeno es un factor importante para la determinación de la calidad del agua, para ello
se requiere hacer un proceso de aireación para aumentar los noveles de oxígeno en el
agua. Los tubos Venturi permiten realizar esta aireación insertando oxígeno en el agua
por medio de los orificios del tubo, logrando aumentar el nivel de oxígeno y estudiar su
tasa de aire y la eficiencia de transferencia de oxígeno. El contenido de oxígeno disuelto
es un indicador principal de la calidad del agua, los chorros de agua pueden aumentar los
niveles de oxígeno disuelto cuando la velocidad de impacto del chorro supera una
velocidad crítica. En este trabajo, se estudiaron experimentalmente la tasa de arrastre de
aire y la eficiencia de transferencia de oxígeno de un dispositivo Venturi con agujeros de
aire en la porción de la garganta, y en particular el efecto de diferentes números,
posiciones y estado abierto/cerrado de los agujeros de aire. La aireación Venturi es un
método de aireación que se ha popularizado en los últimos años.
Un tubo Venturi permite que las burbujas de aire se inserten en el agua que fluye de los
orificios de entrada de aire y por lo tanto aumenta los niveles de oxígeno en el agua. En el
presente estudio, se realizaron una serie de experimentos en tubos Venturi para investigar
el efecto del diámetro del orificio de entrada de aire en la inyección de aire. Se observó a
partir de los resultados que el diámetro del orificio de entrada de aire en el tubo Venturi
jugó un papel significativo en la inyección de aire y hubo un diámetro óptimo que
maximiza la inyección de aire.

2. ¿QUÉ QUIERO SABER?


Determinar si el tubo Venturi es eficiente a la hora de realizar el proceso de aireación para
aumentar los niveles de oxígeno y mejorar las condiciones de la calidad en el agua
llegando a medir si son poco prácticos, iguales o mejores que los sistemas
convencionales para realizar aireación.
3. ANTECEDENTES
A través de diferentes acciones y actividades de origen antropogénico, la naturaleza se
ha visto afectada, llegando al punto de tener consecuencias casi irreversibles para los
recursos que generan vida. Uno de estos recursos, es el agua, y es necesaria para
cualquier forma de vida, y en efecto, resulta necesario que la calidad de esta sea óptima
para el beneficio de los organismos.
A lo largo de la historia, se ha demostrado que, un parámetro para analizar el estado y la
calidad de agua, es la cantidad de oxígeno que esta posea, debido a que a través de esta
se puede determinar la capacidad de desarrollo de los seres vivos. A pesar de que existen
numerosas maneras de lograr oxigenar el agua, en la actualidad se estudia y analiza la
viabilidad de aportar oxígeno al agua por medio de un tubo Venturi. Así mismo, identificar
los posibles usos que se le puede dar a esta nueva alternativa.
REFERENCIAS
1. Baylar, A., Ozkan, F. & Unsal, M (2009). Effect of Air Inlet Hole Diameter of Venturi
Tube on Air Injection Rate. 14(4):489-492. doi: 10.1007/s12205-010-0489-6
2. Baylar, A. & Emiroglu, M (2003). Air entrainment and oxygen transfer in a venturi.
Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/200522573_Air_Entrainment_and_Oxygen_Tran
sfer_in_a_Venturi
3. Baylar, A. & Ozkan, F. (2006). Applications of Venturi Principle to Water Aeration
Systems. 6: 341–357. doi: 10.1007/s10652-005-5664-9

También podría gustarte