Guía de lectura
El autor
El cuestionamiento de la función didáctica de la li-
teratura.
Biografía:
www.loqueleo.com/ar/autores/grupo-retahila
Las versiones: ¿cómo y para qué?
Propuestas de actividades
El libro presenta veinticinco fábulas, con su respec-
tiva moraleja, cuya procedencia se indica al pie de
cada relato. Algunas pueden resultar conocidas para Antes de la lectura
los lectores, como “El zorro y las uvas”, “Júpiter y la
tortuga” o “El cuervo y el zorro”, entre otras; pero el Leer el título del libro. ¿A qué género literario per-
resto pertenece a una tradición poco difundida o re- tenecen los relatos? Comentar qué saben de ese
versiona relatos ya escuchados pero absolutamente tipo de historias y, entre todos, armar una red con-
transformados. ceptual o un cuadro con esa información.
Dentro de este último grupo hay algunas fábulas
en las que prima el humor, como en “Monadas de O bservar la ilustración de la tapa. ¿Cómo están
monos” y “Los monos y el vendedor de sombreros”; pasando el invierno esos erizos? ¿Qué elemen-
otras exaltan valores como la amistad (“La paloma y tos de la imagen permiten afirmarlo? ¿Qué di-
la hormiga”), la humildad (“El camello y la pulga”) o ficultades ofrece el cuerpo del erizo para darle
la aceptación de cada uno como es (“La lagartija y el calor a otro? ¿De qué forma deberían solucio-
ciervo”). nar sus problemas? ¿Qué podría enseñar esta
historia?
Contenidos conceptuales
Hojear el libro y elegir el título que más los atraiga.
Leer la primera oración y la última de esa fábula, y
La fábula como género literario. la moraleja. Escribir una breve síntesis del posible
Comprensión de la lectura
Para completar la red conceptual acerca del géne- Debatir entre todos qué enseñanzas les pa-
ro “fábula”, entrar al sitio http://bit.ly/2acW9uy. rece que sería importante transmitir para
Elegir uno de los relatos y reconocer las caracterís- los lectores del siglo xxi, por ejemplo, el
ticas genéricas. cuidado de la privacidad en las redes. Hacer
un listado y, en parejas, elegir una de ellas.
Entre todos, proponer diferentes criterios para
Escribir la moraleja y una fábula con una his-
agrupar estas fábulas: por animales implicados,
toria que justifique su aplicación. Ingresar al
por valores propuestos, por la intervención o no
de seres humanos, por características del mar- programa https://flippingbook.com o cual-
co narrativo, etc. Organizarse en grupos y cla- quier otro que permita la edición de libros
sificar los relatos a partir de uno de los criterios digitales con ilustraciones, música y otros
propuestos. Volcar las conclusiones en un papel recursos audiovisuales para publicar su
afiche o en un PowerPoint para exponerlas ante propio libro de fábulas “modernas”.
el resto del curso.
Después de la lectura Elegiralguna de las fábulas que más les haya gus-
tado o divertido y representarla. Para ello, “versio-
Debatir entre todos si es función de la literatura narla” cambiándole el género de narrativo a teatral.
“enseñar” explícitamente modos de comportar- Ensayar y presentarla frente a otro curso.
se en la vida o valores morales para sostener.
Organizarse en dos grupos: los que crean que sí A partir de la clasificación que hicieron de las fábu-
y los que opinen que no. Seleccionar los argu- las, seleccionar dos personajes que compartan el
mentos que sostengan su opinión y escribir un grupo o que estén en dos grupos contrarios. Ima-
pequeño texto para introducir su posición. Elegir ginar que son amigos e intercambian correos elec-
un compañero que actuará como moderador de trónicos para compartir sus problemas. Escribir los
la discusión. Una vez finalizado el debate, armar mensajes utilizando correos reales o ficticios.
una cartelera con las conclusiones.
Elegir alguna de las fábulas para pensar una conti-
Apartir de las moralejas que aparecen en este li- nuación. Por ejemplo, ¿llegó la mariposa al bosque
bro, buscar noticias en diversos periódicos o re- maravilloso?, o ¿qué le sucedió al pájaro enjaulado
vistas a las que se podría aplicar cada una de las una vez que fue liberado? Escribir ese relato y con-
enseñanzas. Justificar por qué. tarlo a través de dibujos. Intercambiarlos con un