Está en la página 1de 20

Bloque III: La Tierra como un

sistema

La Litósfera
La Tierra está compuesta por diferentes capas:
- El núcleo: ubicado en el centro del planeta; se divide en núcleo interno (en
estado sólido) y en externo (en estado líquido). Formado de Fe y Ni.
- El manto: situado debajo de la corteza; se divide en inferior y superior.
Dividida de la corteza terrestre por la discontinuidad de Mohorovicic. Mg, Ca y
silicatos de Fe.
- La corteza: capa superior formada por roca de baja densidad; se diferencia
entre corteza continental y oceánica. O, H, N, Si, Al y Mg.
Litosfera
La litosfera es la capa externa de la Tierra y se compone de
materiales rocosos, rígidos y flexibles.
Está formada por la corteza (incluye a los continentes y a los
fondos oceánicos) y por la parte más externa del manto superior.
El conjunto de irregularidades y desniveles de la litosfera
corresponde al relieve, el cual ha cambiado con el tiempo. La
litosfera “flota” sobre la astenosfera, una capa “blanda” que forma
parte del manto superior. La litosfera tiene un espesor que varía
entre aproximadamente 100 km para los océanos y 150 km para
los continentes, y es la zona donde se produce la interacción con la
astenosfera.
Corteza terrestre
• Se divide en subcapas o subestratos geológicos:
• - Basáltico o sima (parte inferior), corteza oceánica.
• - Granítica o sial (parte exterior), corteza continental.
CICLO DE LAS ROCAS
Las fuerzas internas que
mueven la Tierra
La litosfera está dividida en placas.
Es como una pelota de fútbol que está dividida en
cascos, claro que, mucho más grandes e
irregulares.
La litosfera no es continua sobre la superficie de la tierra, sino que está
formada por diferentes placas que hacen contacto unas con otras. a este
fenómeno se le llama tectónica de placas.
LA DERIVA DE LOS CONTINENTES

Alfred Wegener, en el siglo XX propuso esta teoría, sin embargo no


la pudo sustentar. Posteriormente Harry Hess propuso una
explicación para la deriva continental y trataba que esta teoría se
basaba en la tectónica de placas con el movimiento o expansión de
los fondos oceánicos.
diastrofismo

Las fuerzas generadas por el movimiento continuo de las placas hacen que la
litosfera se deforme o quiebre y que provocan la modificación del relieve.
- Diastrofismo epirogénico
- ¨ inogénico:

Plegamientos (anticlinales o sinclinales)


Fallas (Pilar o fosa)
Si las placas son de material flexible, la superficie terrestre se
ondula, formando pliegues, los cuales pueden consistir en cadenas
montañosas o en cordilleras. Si las placas son de material rígido, la
superficie de la tierra se fractura en bloques, originando fallas. Así,
las fuerzas tectónicas ayudan a crear y modelar el relieve.

CHILE: rocas
plegadas en la Falla de San Andrés,
Cordillera de California
Riesgos que vienen de la litosfera

Los movimientos de la Tierra se manifiestan en fenómenos naturales


conocidos como sismos y volcanismo.

Sismos: Vulcanismo:

Movimientos de la litosfera Son una manifestación


producto de una rápida externa de un proceso que
liberación de energía, que se ocurre al interior de la
desplaza en ondas hasta la Tierra: el ascenso del
superficie de la corteza magma o roca fundida por
terrestre. altas temperaturas del
interior de la Tierra, que
llega a la superficie.
Estructura de un volcán
Los volcanes, según su actividad,
pueden clasificarse en:

-Activos: entran en erupción con


relativa frecuencia.

-Latentes: con ciertos signos de


actividad eruptiva.

-Apagados: registraron actividad


en períodos muy lejanos, pero no
muestran indicios de volver a
reactivarse.

Los volcanes han originado otras manifestaciones de naturaleza volcánica,


como:
Aguas termales: fuentes de agua caliente con minerales disueltos.
Géiseres: salidas intermitentes de agua caliente.

A pesar de su fuerza destructiva, los volcanes, al agregar material a la


superficie, enriquecen el suelo y contribuyen al desarrollo de la vida.
Tipos de volcanes
Según su tipo de actividad: Hawaiianos,
Strombolianos, Vulcanianos, Peleanos y Pliniano.
Formas
vulcánicas

También podría gustarte