Está en la página 1de 83

Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal.

Máster en Música Hispana.

Una aproximación biográfica a la figura del músico


Enrique Lens Viera en Galicia (1854–1908)

Autora: Leslie Freitas de Torres


Directora: María Asunción Gómez Pintor

Julio, 2018.
Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal.

Máster en Música Hispana.

Una aproximación biográfica a la figura del músico


Enrique Lens Viera en Galicia (1854–1908)

Autora: Leslie Freitas de Torres


Directora: María Asunción Gómez Pintor

Julio, 2018.
Quiero agradecer al Programa Internacional de Movilidad
para realizar estudios del título oficial de Máster en la Universidad de
Salamanca destinado a estudiantes latinoamericanos (2017–2018), por
proporcionarme cursar este grado académico, al igual que a todos los
profesores del Máster en Música Hispana, que me apoyaron en la
ampliación de mis conocimientos, con especial reconocimiento a mi
directora, Dra. María Asunción Gómez Pintor.
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
1.1. Justificación del tema ........................................................................................................ 3
1.2. Objetivos ............................................................................................................................ 4
1.3. Metodología y Plan de Trabajo ......................................................................................... 4
1.4. Fuentes empleadas ............................................................................................................. 6
1.5. Estado de la Cuestión ........................................................................................................ 7
2. SANTIAGO DE COMPOSTELA EN LA ÉPOCA DE ENRIQUE LENS VIERA ................ 9
3. APROXIMACIÓN A SU TRAYECTORIA PERSONAL..................................................... 13
4. SU VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES DOCENTES EN SANTIAGO DE
COMPOSTELA ............................................................................................................................. 18
4.1. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela....................... 19
4.1.1. Su etapa como profesor (1887–1893) ...................................................................... 20
4.1.2. Su etapa como director (1893–1908) ....................................................................... 23
4.2. Colegio de Sordomudos y de Ciegos (1890–1908) ............................................................. 26
4.3. Escuela Normal de Santiago de Compostela (1894–1908) ................................................. 28
5. INTÉRPRETE Y DIRECTOR DE FORMACIONES MUSICALES .................................... 32
5.1. Teatro Principal ................................................................................................................ 34
5.2. Casino ............................................................................................................................... 36
5.3. Recreo Artístico e Industrial ............................................................................................ 37
5.4. Círculo Mercantil ............................................................................................................. 38
5.5. Ateneo León XIII............................................................................................................. 39
5.6. Círculo Católico de Obreros ............................................................................................ 41
5.7. Seminario Diocesano ....................................................................................................... 42
5.8. Balneario de Cuntis ......................................................................................................... 43
6. LA FALLIDA SOCIEDAD DE CONCIERTOS CURROS–LENS (1901) ........................... 44
7. LA PARTICIPACIÓN DE LENS EN LOS CERTÁMENES GALLEGOS .......................... 46
8. BREVE REPASO SOBRE SU FACETA DE COMPOSITOR ............................................. 51
9. ¿POR QUÉ LENS EMIGRÓ A ARGENTINA EN 1908? ..................................................... 56
10. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 58
11. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 61
11.1. Fuentes hemerográficas ............................................................................................... 74
11.2. Páginas webs ................................................................................................................ 74
ANEXOS ........................................................................................................................................ 76
- Abreviaturas utilizadas ............................................................................................................. 76
- Abreviaturas generales ............................................................................................................. 76
- Ficha de actuaciones................................................................................................................. 76

2
1. INTRODUCCIÓN

Si existe una cualidad que podría definir a Enrique Lens Viera (1854–1945), no es otra que
una personalidad prolija. Profesor, director, compositor, pianista, boticario y activista regional, su
amplia visión de la realidad de la España decimonónica, en especial de Galicia, permitió que sus
esfuerzos en la música no estuvieran únicamente centrados en un campo, sino que dirigió sus
intereses a otras parcelas del conocimiento como fueron la docencia, la composición de canciones,
la dirección y la interpretación.
Los muchos factores que influenciaron la vida y la obra de nuestro músico, siendo estos
personales, regionales o nacionales, fueron de fundamental importancia para comprender quién fue
dicho personaje. Sin embargo, el cúmulo de acontecimientos sucedidos en una vida relativamente
longeva, como la de Enrique Lens Viera (noventa y un años de vida), hizo que tuviéramos que
limitarnos a tratar su figura de una manera directa, sin perdernos en otros datos que, a pesar de su
interés, desviaban nuestro discurso. Por esta razón, nos hemos centrado en su trabajo en las
instituciones de la región gallega, en los certámenes a que concurrió, en su dirección y participación
en distintas agrupaciones, su papel como compositor y, por último, los motivos de su traslado a
Argentina.

1.1. Justificación del tema

Al acercarnos al conocimiento del músico Enrique Lens Viera a través de las citas puntuales
en las investigaciones, de las consultas de los documentos conservados en los distintos archivos
compostelanos y de las fuentes hemerográficas, descubrimos la inmensidad de informaciones
existentes en torno a su figura. Por ende, planteamos la hipótesis de que este músico fue parte
indispensable del proceso de formación musical de los santiagueses y de la propagación de dicho
arte en la comarca.
Por eso seleccionamos este tema de investigación a fin de intentar cubrir una laguna
significativa existente en el campo de la música histórica gallega, además de haber sido otro factor
determinante la disponibilidad y la accesibilidad de las fuentes documentales, teniendo en cuenta
que éstas se encuentran distribuidas en los distintos archivos gallegos y son suficientes en número
y calidad para la elaboración de este escrito.

3
Hasta el momento, la historiografía sobre los músicos compostelanos carece de investigaciones
que reconstruyan sus biografías y que demuestren sus historias insertadas en su contexto histórico.
Por esta razón se hace necesario el estudio de los personajes que fomentaron el desarrollo de la
música gallega y su relación e inserción en los ambientes musicales de la época. Por consiguiente,
y como forma de contribuir a este descubrimiento, elaboramos esta investigación sobre la
trayectoria personal y profesional de Enrique Lens. Para ello, nos centramos en su fase en Galicia
y su periodo de labor en la ciudad compostelana, por haber sido una de las figuras más
representativas de la época en esta urbe y en torno a la cual giraron los grandes acontecimientos
del momento.

1.2. Objetivos

El objetivo general es el estudio de la figura de Enrique Lens en Galicia (1854–1908). Y los


objetivos específicos son:

- Conocer, a través de la consulta bibliográfica, los contextos económicos, sociales y


artísticos más relevantes de Galicia durante la segunda mitad del siglo XIX e inicios del
XX.
- Realizar una búsqueda en los archivos gallegos para así localizar las fuentes pertinentes
para nuestra investigación.
- Estudiar la labor de Enrique Lens en los diferentes organismos e instituciones, así como su
actividad concertística como director y/o intérprete de diferentes agrupaciones en Galicia.
- Dar a conocer su activismo regionalista.

1.3. Metodología y Plan de Trabajo

En el desarrollo de la investigación se adoptaron varios enfoques que permitieron visualizar


las perspectivas analíticas del objeto de estudio, las cuales están apoyadas primeramente en la
investigación histórica. El estudio base para la elaboración de este escrito, fue el de Julio Aróstegui,
en el cual se resaltan los objetivos de este tipo de investigación y se señala los problemas de este
método, la fijación de lo que debe entenderse en el plano teórico y, por consiguiente, en sus

4
consecuencias metodológicas por “singularidad del devenir histórico”1. Y, en segundo lugar, el
método biográfico narrativo, que según Alexia Sánz Hernández “se construye sobre las
experiencias vividas individualmente, el sujeto es el actor y protagonista del relato y aun siendo
vivencias compartidas, los eventos forman parte fundamental de su biografía individual”2. Este
método expresa “la dimensión emotiva de la experiencia, la complejidad, relaciones y singularidad
de cada acción, frente a las deficiencias de un modo atomista y formalista de descomponer las
acciones en un conjunto de variables discretas”3.
Para llevar a cabo el desarrollo de dicha investigación, utilizamos la organización secuencial
de los objetivos propuestos4 para así rentabilizar lo más posible el tiempo de ejecución del escrito.
El plan de trabajo se llevó a cabo de la siguiente manera: el primer paso fue la elección de un tema
vinculado a un proyecto que estoy realizando en el grupo de investigación Organistrum, por
considerar que puede ser de interés para el ámbito de la musicología histórica, un apartado
fundamental en el máster que he realizado.
El trabajo inicial supuso la recopilación de toda la bibliografía relativa a la música de Galicia
y Santiago de Compostela, en particular durante el periodo de instancia de Enrique Lens. La
profundización en la figura de este compositor nos ha llevado a diferentes archivos, museos y
bibliotecas. De ellos, hemos extraído fuentes bibliográficas y fuentes hemerográficas para
reconstruir la vida de este compositor y su actividad en las diferentes instituciones de la ciudad.
Este largo trabajo de recopilación y análisis de las fuentes tiene como resultado la obtención de
numerosos datos que contextualizados históricamente nos permiten valorar la figura de Enrique
Lens en el contexto de la música gallega decimonónica. Complementando todo este trabajo con la
consulta de libros, artículos, tesinas, trabajos de fin de máster, tesis doctorales, páginas webs,
periódicos de la época, etc., que nos ha permitido incrementar las informaciones recopiladas en
nuestro trabajo de archivo. Y en el conjunto de todo este proceso metodológico, hemos tenido la
posibilidad de obtener numerosas fuentes documentales y musicales.

1
ARÓSTEGUI, Julio, La investigación histórica: teoría y método, Barcelona, Crítica, 2001, pp. 355-356.
2
SÁNZ HERNÁDEZ, Alexia, “El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las
fuentes orales y los documentos personales”, Asclepio, vol. LVIII, n°1, 2005, p. 106
3
BOLÍVAR BOTÍA, Antonio, DOMINGO SEGOVÍA, Jesús, FERNÁNDEZ CRUZ, Manuel, La investigación
biográfico-narrativa em educación. Guía para indagar em el campo, Granada, Grupo Force: Universidad de Granada:
Grupo Editorial Universitario, 1997, p. 7.
4
Cuando llevamos a cabo una investigación no podemos omitir etapas ni alterar su orden. Vid. HERNÁNDEZ
SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos, BAPTISTA LUCIO, María del Pilar, Metodología de la
Investigación, México, McGrawHill, 2003.

5
1.4. Fuentes empleadas

Por la naturaleza de este trabajo, en su elaboración han tenido un peso significativo las fuentes
documentales primarias5. La documentación consultada fue muy extensa y en su mayoría inédita,
por consiguiente, ha exigido una larga dedicación en su búsqueda, análisis y transcripción. Una de
las mayores dificultades que encontramos fue trabajar con una numerosa y dispersa
documentación, siendo el proceso de recopilación laborioso y arduo.
Las fuentes documentales y musicales utilizadas para elaborar este trabajo de investigación
proceden de diferentes archivos, museos y bibliotecas de Galicia. En la biblioteca denominada
Galiciana Digital y en la Hemeroteca de la Universidad de Santiago de Compostela realizamos el
trabajo hemerográfico sobre nuestro músico, donde encontramos informaciones de sus actuaciones
(solo y en agrupaciones), de su vida personal, de sus viajes y datos puntuales sobre su entrada y su
labor en las instituciones. La documentación referente a su trabajo en el Colegio de Sordomudos y
de Ciegos y en la Escuela Normal Superior la encontramos en el Archivo Histórico Universitario.
En el Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela
hallamos todo lo referente a su docencia en la escuela de música de esta institución y en el Museo
de Pontevedra la información sobre su participación en los cancioneros gallegos. Asimismo, sus
partituras están dispersas en las siguientes bibliotecas: Municipal de Estudos Locais de A Coruña,
Municipal de Moaña y Biblioteca Nacional de España, así como en los archivos personales de los
herederos españoles de Enrique Lens Viera y del investigador Alejo Amoedo. Sobre las fuentes
secundarias, éstas están compuestas por libros, tesis, monografías, artículos de revistas,
enciclopedias especializadas6, páginas webs, etc.

5
“Por principio, el musicólogo aspira a acceder a las fuentes musicales primarias”. LÓPEZ GONZÁLEZ, Joaquín,
“Una aproximación patrimonial al estudio de la música cinematográfica: el caso de Juan Quintero”, en OLARTE
MARTÍNEZ, Matilde (coord.), Reflexiones en torno a la música y la imagen desde la musicología española,
Salamanca, Plaza Universitaria Ediciones, 2009, p. 334; “Son fuentes primarias aquellas en cuya creación ha
intervenido directamente este autor, o contiene información relevante sobre su vida personal o profesional”.
MONTERO GARCÍA, Josefa, “La documentación musical: fuentes para su estudio”, en GÓMEZ GONZÁLEZ, Pedro,
HERNÁNDEZ OLIVERA, Luis, MONTERO GARCÍA, Josefa, BAZ, Raúl Vicente, El archivo de los sonidos: la
gestión de fondos musicales, Salamanca, Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL), 2008, p. 102.
6
“Dentro de esta búsqueda preliminar, es recomendable revisar con detenimiento diccionarios y enciclopedias
especializadas, con lo cual se obtendrá una visión panorámica del tema elegido; el estudiante se ubica y el contenido
le queda claro”. LÓPEZ GONZÁLEZ, Joaquín, “Los estudios sobre música y audiovisual en España: hacia un estado
de la cuestión”, Trípodos, n°26, 2010, p. 16.

6
1.5. Estado de la Cuestión

El estado de la cuestión constituye una pieza clave en esta investigación7 dado que es parte
estructural de la metodología empleada para su realización. Hasta el momento presente, las cuatro
investigaciones más importantes que relatan algo sobre la trayectoria de Enrique Lens Viera en
España son: el capítulo del libro Os Soños da Memoria. Documentación Musical en Galicia:
Metodoloxías para o estudio, titulado “Dúas obras inéditas para piano só dos compositores Felipe
Paz Carbajal e Enrique Lens Viera”8, el artículo “La escuela de música de la Real Sociedad
Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela (1877–1953)”9, la tesis doctoral José
Gómez Veiga “Curros” (1864–1946): un icono del patrimonio musical compostelano10, y por
último, el libro La vida musical en Santiago de Compostela a finales del siglo XIX11.
Estas investigaciones son el punto de partida de este trabajo, asimismo otras aportan datos
dispersos sobre Lens, que se refieren a su labor general sin hacer una diferenciación entre sus
distintas facetas musicales, por ejemplo, la Gran Enciclopedia Galega12 y el Diccionario de la
Música Española e Hispanoamericana13, que proporcionan, en un breve relato, la vida y obra de
este músico. Igualmente, algunos trabajos repiten datos ya publicados anteriormente sin ninguna
aportación novedosa como: la investigación realizada por Marco López y Serafín Porto Ucha, A
Escuela Normal de Santiago de Compostela. De Escola Normal Superior a Escola Universitaria
(1849–1956), la cual da a conocer que el músico fue profesor de esta institución, de la Real
Sociedad Económica de Amigos del País y del Colegio de Sordomudos y de Ciegos de Santiago

7
“El estado de la cuestión […] es una herramienta que nos permitirá establecer los precedentes y que nos aportará
datos útiles o refutables, modelos a seguir o paradigmas a rechazar cuando emprendamos nuestra propia aventura
investigadora”. Ibidem, p. 53.
8
AMOEDO, Alejo, “Dúas obras inéditas para piano só dos compositores Felipe Paz Carbajal e Enrique Lens Viera”,
en CAPELÁN, Montserrat, COSTA VÁZQUEZ, Luis, GARBAYO MONTABES, Javier, VILLANUEVA, Carlos
(eds.), Os Soños da Memoria. Documentación Musical en Galicia: Metodoloxías para o estudio, Pontevedra,
Diputación de Pontevedra, 2012, pp. 301-314.
9
FREITAS DE TORRES, Leslie, “La escuela de música de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de
Santiago de Compostela (1877-1953)”, Revista de Musicología Argentina, n°17, 2016, pp. 133-152.
10
FREITAS DE TORRES, Leslie, José Gómez Veiga “Curros” (1864-1946): un icono del patrimonio musical
compostelano, Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo, 2017.
11
GARCÍA CABALLERO, María, La vida musical en Santiago a finales del siglo XIX, Santiago de Compostela,
Alvarellos, 2008.
12
CAÑADA ACEBAL, Silverio (ed.), Gran Enciclopedia Galega, T. 25, 1974, pp. 225-226.
13
CASARES RODICIO, Emilio (coord. y ed.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, Madrid,
Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), 1999, p. 860.

7
de Compostela14; los estudios de Pilar Alén denominados “La edad de oro de las melodías
gallegas”15 y “Reflexiones sobre un siglo de música gallega (ca. 1808–1916)”16, los de Manuel
Carreira “A música profana en Galicia na restauración”17 y “As melodías gallegas de Enrique
Lens”18 y el de López–Suevos y de Martínez Martínez, “Eugenia Osterberger (Mme. Saunier). Una
aportación femenina a la creación musical gallega”19, clasifican al músico como uno de los
principales autores de músicas gallegas de finales del siglo XIX y principios del XX, al igual que
uno de los compositores más emblemáticos de esta época; la indagación realizada por los hermanos
Cancelas, “José Gómez Veiga Curros (1864–1946): La apertura de Compostela a la música del
siglo XX”, señala que nuestro músico fue profesor de la Escuela Normal y de la Real Sociedad
Económica de Amigos del País de Santiago, además de señalar su presencia en la agrupación
ganadora del Certamen de Pontevedra de 188920; en los artículos “La primera colonia escolar de
Galicia”21 y “La escuela de música da Real Sociedad Económica de Amigos del País da Cidade de
Santiago”22, sitúan a Lens como el director de la escuela de música de la Económica, sin describir
cómo fueron sus años de labor en la misma. Y, por último, el libro denominado El Colegio de
Sordomudos y de Ciegos (1864–2016) que da a conocer que el músico ejerció la docencia al frente
de los discapacitados de esta institución23.

14
MARCO LÓPEZ, Aurora, SERAFÍN PORTO UCHA, Anxo, A Escuela Normal de Santiago de Compostela. De
Escola Normal Superior a Escola Universitaria (1849-1956), Santiago de Compostela, Servicións de Publicacións e
Intercambio Científico, 2000, pp. 25/ 92.
15
ALÉN GARABATO, María del Pilar, “La edad de oro de las melodías gallegas”, en ROMANE MARTÍNEZ,
Miguel, NOVOA GÓMEZ, María Ángeles (eds.), Homenaje a José García Oro, Santiago de Compostela, Servicións
de Publicacións e Intercambio Científico, 2002, p. 375.
16
ALÉN GARABATO, María del Pilar, “Reflexiones sobre un siglo de música gallega (ca.1808-1916)”, Revista de
Musicología, vol. XXX, n°1, 2007, p. 70.
17
CARREIRA ANTELO, Xoán Manuel, “A música profana en Galicia na restauración”, en Congreso Galicia nos
tempos do 98, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2008, p. 138.
18
CARREIRA ANTELO, Xoán Manuel, “As melodias galegas de Enrique Lens”, en BARREIRO FERNANDEZ,
Xosé Ramón, PEÑA SAAVEDRA, Vicente (eds.), Estudios Migratorios, Santiago de Compostela, Consello da
Cultura Galega, 1996, pp. 241-266.
19
LÓPEZ-SUEVOS HERNÁNDEZ, Beatriz, MARTÍNEZ MARTÍNEZ, María Rosario, “Eugenia Osterberger (Mme.
Saunier). Una aportación femenina a la creación musical gallega”, Nalgures, vol. IX, 2013, p. 205.
20
CANCELA MONTES, Beatriz, CANCELA MONTES, Alberto, “José Gómez Veiga Curros (1864-1946): La
apertura de Compostela a la música del siglo XX”, Revista Quintana, pendiente de publicación, pp. 4-5/9; CANCELA
MONTES, Beatriz, La Banda Municipal de Música de Santiago de Compostela (1848-2015), Tesis Doctoral,
Universidad de Oviedo, 2015, pp. 96-97.
21
PEREIRA DOMÍNGUEZ, María del Carmen, “La primera colonia escolar de Galicia”, Historia de la Educación,
vol. II, 1983, p. 204.
22
BRAGE VILELA, Javier, “A Escola de Música da Real Sociedad Económica de Amigos do País da cidade de
Santiago”, en Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela 1784-2006, Santiago de
Compostela, Fundación Caixa Galicia, 2006, pp. 131-134.
23
FREITAS DE TORRES, Leslie, El Colegio de Sordomudos y de Ciegos de Santiago de Compostela (1864-2016),
Madrid, L.A., 2016, p. 35.

8
Con el fin de clarificar las dudas y cuestionamientos sobre nuestro músico desarrollamos un
estudio que tratase de sus distintas vertientes, es decir, profesor, director, ejecutante, concursante
y jurado en los certámenes, de manera que se consiga resituarle en su merecido lugar como
representante de la música gallega decimonónica.

2. SANTIAGO DE COMPOSTELA EN LA ÉPOCA DE ENRIQUE LENS VIERA

Durante el siglo XIX, Santiago de Compostela, así como toda España, sufrió una intensa
inestabilidad24 por los varios cambios en la estructura política, social y cultural25. Las políticas
estuvieron centradas en sus tendencias absolutistas y carlistas26 las cuales estaban “profundamente
arraigadas y vinculadas con el clero y la Catedral”27.

Ilustración 1. Panorama de la ciudad del Apóstol. Foto cedida por la Biblioteca del Instituto Padre
Sarmiento.

24
VILLARES, Ramón, “La ciudad de los dos Apóstoles (1875-1936)”, en PORTELA SILVA, Ermelindo (coord.),
Historia de la ciudad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, Servicións de Publicacións de la
Universidad de Santiago de Compostela, 2003, p. 477; SÁNCHEZ HUEDO, Olga, La Banda Municipal de Música de
Albacete: Desde sus orígenes hasta la primera década del siglo XX, Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, 2008,
p. 37.
25
MARTÍNEZ, Nieves Iglesias, MARTÍNEZ, Isabel Lozano, La música del siglo XIX. Una herramienta para su
descripción bibliográfica, Madrid, Biblioteca Nacional, 2008, p. 23.
26
Éste fue un movimiento político de carácter antiliberal que, durante el siglo XIX representó a parte más conservadora
de la sociedad gallega. En el último cuarto del siglo XIX, tras la derrota del carlismo (1875), éste vivió un momento
de sombras, derrotado en las sucesivas consultas electorales y por tanto sin representación en las cámaras, vivía
recluido en las casas de las familias más poderosas económicamente y socialmente que guardaban una gran lealtad y
culto al rey y a causa carlista. Xunta de Galicia, Museo do Pobo Galego, (eds.), Olladas dunha época. Fotografias do
Blanco-Cicerón, Pontevedra, Xunta de Galicia y Museo do Pobo Galego, 2009, p. 16.
27
CANCELA MONTES, Alberto, CANCELA MONTES, Beatriz, La saga Courtier en Galicia, Santiago de
Compostela, Alvarellos, 2013, p. 18; A finales del siglo XIX e inicios del XX, la iglesia proporcionaba a la sociedad
gallega el integrismo y el conservadurismo moderado, siendo éstos los fertilizantes intelectuales del catolicismo
gallego. CARBALLO, Francisco, A Igrexa galega, Vigo, Edicións: A Nosa Terra, 1995, p. 150.

9
Entretanto esta última, que era el epicentro religioso, sufrió con las desamortizaciones de
Mendizábal (1836–1844) y de Madoz (1855)28, que “pusieron en venta todos los bienes
eclesiásticos, tanto del clero regular como secular”29. En cambio, el Concordato de 185130 trajo
consigo la convicción de que esta situación se estaba arreglando31, se confirmó esta certidumbre
con la instauración del Estado Liberal (1833–1868)32. Estos acontecimientos33 fomentaron el
desarrollo de la ciudad del Apóstol34.
En lo referente a la estructura social, a finales del siglo XIX los santiagueses enfrentaron una
fuerte crisis alimenticia debido a problemas meteorológicos. Como Santiago “seguía siendo una
comunidad eminentemente agraria caracterizada por una escasa industria”35, este trance resultó en
un perceptivo retraso económico36 y en “la enérgica erupción […] de la clase burguesa con un
importante papel, diferenciando y supeditando las clases útiles por encima de aquellas que tachaban
de improductivas, entre las que incluían el clero y la nobleza”37. Desafortunadamente, la industria
por no modernizarse fomentó el éxodo hacia a América38. Según Núñez Seixas, durante los años

28
SOBRADO CORREA, Hortensio, Historia de Galicia, Vigo, Nigratrea, 2004, p. 155.
29
FREITAS DE TORRES, Leslie, José Gómez Veiga […] op. cit., p. 14.
30
“El concordato de 1851 puso fin a la preponderancia capitular derogando expresamente […] la inmunidad, exención,
privilegio o costumbre contraria a la autoridad episcopal”. GREGORIO TURUEL, Manuel, Vocabulario básico de la
historia de la iglesia, Barcelona, Ed. Crítica, 1993, p. 33.
31
LOPÉZ-CALO, José, “29-XII-1863. Muere un gran artista en Santiago. Ramón Palacio y su salmo de profundis
[?]”, en BARRAL RIVADULLA, María Dolores, LÓPEZ VÁZQUEZ, José Manuel (coord.), Estudios sobre
patrimonio artístico, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2002, p. 788.
32
Vid. FERRI RAMÍREZ, Marc, “¿Un centralismo fallido? Las tensiones regionales en la formación de las políticas
de obras públicas 1833-1868”, en CALATAYUD, Salvador, MILLÁN, Jesús, CRUZ ROMERO, María, El Estado
desde la Sociedad. Espacios de Poder en la España del siglo XIX, San Vicente del Raspeig, Universidad de Alicante,
2016, pp. 225-258.
33
VILLANUEVA, Carlos, TRILLO, Joám, Obras para piano. Juan Montes Capón, Pontevedra, Dos Acordes, 2016,
pp. 20-21.
34
GARCÍA CABALLERO, María, La vida musical […] op. cit., p. 15.
35
MOURE PAZOS, Iván, “El proyecto de Ricardo Velázquez Bosco para Santiago de Compostela: La Escuela de
Sordomudos y Ciegos (1905-1925)”, Ars Longa, n°20, 2011, p. 173; COSTA RICO, Antón, “Instituciones para la
formación de los maestros gallegos en los finales del siglo XIX”, Historia de la Educación, vol. 2, 1983, p. 190;
FREIRE ESPARÍS, María del Pilar, “Una aproximación a los procesos de cambio en la Galicia rural a través del
análisis de los municipios de Brión y Padrón (1850-1970)”, Revista Galega de Economía, vol. XII, 2007, p. 2.
36
POSE ANTELO, José Manuel, La economía y la sociedad compostelana a finales del siglo XIX, Santiago de
Compostela, Servicións de Publicacións e Intercambio Cientifico da Universidade de Santiago de Compostela, 1992,
p. 89.
37
CANCELA MONTES, Alberto, CANCELA MONTES, Beatriz, La saga Courtier [...] op. cit., p. 16
38
En 1880 se contabilizaban más de 500 compostelanos embarcados a ultramar. VILLA VIEIRO, Fernando, La obra
musical del canónigo Marcelino Sempere en la Catedral de Santiago de Compostela (1879-1884), DEA (Diploma de
Estudios Avanzados), Santiago de Compostela, 2004-2005, p. 17; Vid. EIRAS ROEL, Antonio, “La emigración gallega
a América. Panorama general”, en EIRAS ROEL, Antonio (coord.), La emigración española a ultramar, 1492-1914,
Madrid, Asociación de Historia Moderna: Ediciones Tabapress, 1991, pp. 17-40.

10
de 1880 a 1920 más de dos millones de gallegos se trasladaron a otros países39, conllevando el
estancamiento demográfico de Santiago40 “si la comparamos con otras ciudades gallegas como La
Coruña o Vigo, en las que tuvo lugar un destacable dinamismo socioeconómico”41.
Y, por último, los factores culturales que, sin lugar a duda, fueron impulsados por el
movimiento regionalista donde la Universidad de Santiago de Compostela fue un gran referente
intelectual y la semilla de este movimiento42. El regionalismo (1874–1916), que coincidió con la
Belle Époque43, se caracterizó por el transitorio bienestar económico de las clases altas y medias
debido a los avances científicos y tecnológicos, que conllevaron a un cambio en las costumbres.
Así pues, esta “revolución” ideológica, planteada como una orientación liberal, afectó a diferentes
manifestaciones culturales gallegas como la literatura, el teatro, la pintura, la escultura y la
música44.
En la música, el periodo decimonónico fue caracterizado por el auge de su brillantez45, pues
éste fue un agente activo en el escenario de la reivindicación de la tradición gallega46, donde su

39
Los países que más recibieron gallegos fueron: Cuba, Argentina, Uruguay, Brasil y Venezuela. NÚÑEZ SEIXAS,
José Manuel, “La Emigración. Galicia en el mundo”, en FERNÁNDEZ FREIXANES, Víctor, Galicia, una luz en el
Atlántico, Vigo, Edicións Xerais de Galicia, 2001, pp. 227-231; NÚÑEZ SEIXAS, José Manuel, “Un panorama social
de la inmigración gallega en Buenos Aires (1750-1930)”, en AMEZTOY, María Virginia (coord.), En Buenos Aires
Gallega. Inmigración, pasado y presente, Buenos Aires, Comisión para la Preservación del Patrimonio Cultural de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2007, pp. 28-29.
40
HERNÁNDEZ BORGE, Julio, “El aporte emigratorio español a los países del cono sur americano en las primeras
décadas del siglo XX”, en BALBOA LÓPEZ, Xesús, PERNAS OROZA, Herminia (eds.), Entre nós: Estudios de arte,
xeografia e historia en homenaxe ó profesor Xosé Manuel Pose Antelo, Santiago de Compostela, Servicións de
Publicacións e Intercambio Científico: Universidad de Santiago de Compostela, 2001, pp. 143-158; ALONSO
ÁLVAREZ, Luis, “La crisis de la economía tradicional: continuidad y cambio en la Galicia del siglo XIX”, en PRADA
RODRÍGUEZ, Julio, LÓPEZ, Jesús de Juana (coord.) Historia contemporánea de Galicia, Barcelona, Ariel, 2005, p.
33.
41
PERNAS OROZA, Herminia, “Un achegamento á estructura socio profesional de Santiago de Compostela c. 1890
e 1930”, en BALBOA LÓPEZ, Xesús, PERNAS OROZA, Herminia (eds.), Entre nós: Estudios de arte, xeografia e
historia en homenaxe ó profesor Xosé Manuel Pose Antelo, Santiago de Compostela, Servicións de Publicacións e
Intercambio Científico: Universidad de Santiago de Compostela, 2001, p. 1229.
42
BARREIRO FERNÁNDEZ, Xosé Ramón, História de Galicia. IV Edad Contemporánea, Vigo, Gamma, 1981, p.
212.
43
Periodo involucrado entre la guerra franco-alemana de 1870 y la I Guerra Mundial.
44
La cultura era entendida como “espirito del pueblo” históricamente cristalizado. MAÍZ SUÁREZ, Ramón, O
regionalismo galego: Organización e ideología (1886-1907), A Coruña, Publicacións do Seminario de Estudios
Galegos, 1984, pp. 43-45.
45
MARÍN, Miguel Ángel, Historia muy breve del cuarteto en España, Múnich, Instituto Cervantes, 2015, p. 7.
46
AMOEDO, Alejo, “Dúas obras inéditas para piano só dos compositores Felipe Paz Carbajal e Enrique Lens Viera”,
en CAPELÁN, Monteserrat, COSTA VÁZQUEZ, Luis, GARBAYO MONTABES, Javier, VILLANUEVA, Carlos
(eds.), Os Soños da […] op. cit., pp. 302-303; CARREIRA ANTELO, Xoán Manuel, “Las seis baladas de Juan Montes
en el contexto internacional de la canción de arte de la Belle Époque”, en Actas del Congreso sobre Juan Montes,
Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1999, p. 75; “El s. XIX ve renacer el interés por la música popular”. PENA,
Joaquín, ANGLÉS, Higinio, QUEROL, Miguel (eds.), Diccionario de la Música Labor, Madrid, Editorial Labor, tomo
II, 1954, p. 999.

11
rescate tenía una importancia cada vez mayor47, dejando a un lado el monopolio eclesiástico y
expandiéndose en varios tipos de manifestaciones48 como: certámenes, principales impulsores de
las bandas, orfeones y compositores49; coros, difusores del regionalismo50; agrupaciones,
responsables por el entretenimiento regional51; sociedades: Recreo Artístico e Industrial (1849),
Recreo de Santiago (1843), Círculo Mercantil (1894), Ateneo León XIII (1895), Círculo Católico
de Obreros (1896), Little Club (1897) y La Amistad (1899)52; cafés: Español, del Siglo, la Fonda
Suiza, Regional y Méndez Núñez53; cancioneros, estructurados sobre las características esenciales
del folclore regional54; e instituciones, que impartían la enseñanza musical, como: Colegio de
Sordomudos y de Ciegos55, Instituto Padre Sarmiento, Real Sociedad Económica de Amigos del
País56, Sociedad del Folklore Gallego, Santo Tomás de Aquino y Escuela Normal57.
Toda esta efervescencia desembocó en una democratización de la música, que invadió las
calles y establecimientos públicos dejando de ser “privilegio de las clases pudientes”. Por
consiguiente, se desarrolló una nueva generación de músicos y se constató la ampliación de las
vertientes musicales presentes en el contexto compostelano58, es decir, docencia, dirección,
composición e interpretación. Así pues, Enrique Lens Viera se insertó en este escenario, donde sus
dotes musicales fueron patentes en todas estas instituciones y en estos diferentes ámbitos de la vida
musical.

47
BURKHOLDER, Peter, GROUT, Donald, PALISCA, Claude, Historia de la música occidental, Madrid, Alianza,
2008, pp. 763-847.
48
ALÉN GARABATO, María del Pilar, “Reflexiones sobre un […] op. cit.”, p. 51.
49
CARREIRA ANTELO, Xoán Manuel, CARREIRA ANTELO, Xoán Manuel, “A música profana en Galicia na
restauración”, en Congreso Galicia nos [...] op. cit., p. 134.
50
CORTIZO, María Encina, SOBRINO SÁNCHEZ, Ramón, “Asociacionismo musical en España”, Cuadernos de
Música Iberoamericana, vol. VIII-IX, 2001, p. 14; Vid. COSTA VÁZQUEZ, Luis, “Etnicidade, Nacionalismo e
Internacionalismo no Coralismo Galego da segunda metade do século XIX, en Actas del Congreso sobre Juan Montes,
Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1999, pp. 123-132.
51
PEARCE PÉREZ, Margarita del Carmen, La actividad musical en los espacios religiosos de La Habana en la
segunda mitad del siglo XIX, Trabajo Final de Máster (TFM), Universidad de Oviedo, 2015-2016, pp. 56-58.
52
GARCIA CABALLERO, María, La música en […] op. cit., pp. 235-260.
53
Ibidem, pp. 262-274.
54
GROBA Y GROBA, Rogelio, El maestro Soutullo y la música gallega, La Coruña, Real Academia de Bellas Artes
de Nuestra Señora del Rosario, 1974, pp. 11-12.
55
Vid. FREITAS DE TORRES, Leslie, El sonido de la beneficencia emitido por las clases de música del Colegio de
Sordomudos y de Ciegos de Santiago de Compostela (1868-1957), Madrid, L.A., 2017.
56
FREITAS DE TORRES, Leslie, “La escuela de […] op. cit.”, pp. 133-151.
57
ALÉN GARABATO, María del Pilar, “Reflexiones sobre un […] op. cit.”, p. 61.
58
ARIJA SOUTULLO, María Rosa, Reveriano Soutullo Otero. El alma lírica de la música gallega. Vida y Obra,
Pontevedra, Diputación de Pontevedra, 2011, pp. 36-37.

12
3. APROXIMACIÓN A SU TRAYECTORIA PERSONAL

Nuestro músico nació el 17 de noviembre de 1854 en La Coruña59. Inició sus estudios


musicales en su ciudad natal con el director de la Banda de Música del Regimiento de Artillería
coruñés, Felipe Bascuas, y posteriormente cuando se trasladó a Santiago de Compostela con José
Courtier60. Con dotes naturales, sus cualidades no pasaron desapercibidas, pues con apenas ocho
años ya daba conciertos de piano61.
Sobre su formación académica, estudió la segunda enseñanza en el Instituto de La Coruña62, y
recibió el título de este grado el 22 de septiembre de 1870. Al año siguiente, se trasladó a Santiago
de Compostela para continuar sus estudios en la Universidad Literaria, donde adquirió los
conocimientos básicos de Farmacia63. En esta localidad compaginó su aprendizaje escolar con el
arte musical, pues en 1877 ya estaba actuando en los famosos salones del Casino de Santiago con
destacados músicos, como José Courtier y Rafael Tafall64.
En la década de los setenta, ingresó en la carrera de Farmacia en la Universidad de Santiago65.
Paralelamente a sus estudios, en 1878 contrajo matrimonio con la gallega Carmen Pita Villarnovo
que, al concebir a su primer hijo, Marcial Lens Pita, falleció. Por ello, a los pocos meses de viudo
se trasladó a Huelva, para casarse con la señorita Ana Cuena Bermúdez. Quizás por insistencia de
su esposa, nuestro músico estableció su residencia en esta ciudad donde trabajó en la Academia
Musical, en la Sociedad Colombina Onubense, en el Casino Minero y en el Círculo Mercantil. En
1882 nació su segundo hijo, Antonio Lens Cuena y dos años después Mercedes Lens Cuena66.

59
BALIÑAS, María, “A vida musical en Santiago”, en CARREIRA, Xóan Manoel, MAGÁN, Carlos (eds.), Ángel
Brage. Memoria musical dun século, Santiago de Compostela, Consorcio de Santiago, 1993, pp. 44-51.
60
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 28-X-1886, p. 2.
61
CAÑADA ACEBAL, Silverio (ed.), Gran Enciclopedia Galega, […] op. cit., p. 225
62
ORTIGUERA ANTIGUA, “Enrique Lens Viera”. Disponible en:
http://ortigueirasntigua.blogspot.com.es/2015/05/enrique-lens-viera-compositor-gallego.html. (Consultado el
19/12/2017).
63
“Rector de la Universidad Literaria de Santiago. Enrique Lens y Viera natural de La Coruña y empadronado en la
misma que, por la época establecida no le fue posible solicitar examen por hallarse enfermo cuya circunstancia justifica
si fuese necesario y deseando haora [sic.] entrar a sufrir el de la asignatura de materia farmacéutica vegetal. Santiago,
junio de 1872”. A.H.U.S. Expedientes Personales, Leg. 685, Exp. 3.
64
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 17-XII-1877, pp. 2-3.
65
Marcial Lens Pita cursó la carrera de farmacia en La Universidad de Santiago de Compostela de 1897 a 1900.
A.H.U.S. Expedientes Personales, Leg. 684, Exp. 15.
66
Los dos hijos de Lens fueron registrados en el Ayuntamiento Palma en Huelva. A.H.U.S., A.M. 1.185, Censo de
Población (diciembre de 1900 a enero de 1901).

13
En 1886, Lens y su familia se desplazaron a Santiago de Compostela67 y vivieron en la calle
Tagera de Afuera n°4, sin embargo, no hay constancia en el censo de su hijo del primer matrimonio
en la residencia familiar68. Posiblemente, éste estaba bajo los cuidados de su abuela materna en
Ortigueira.
Al año siguiente, regresó a la Universidad, donde estuvo hasta el curso de 1888–1889.
Desafortunadamente, no encontramos su título de farmacéutico en los expedientes conservados en
el Archivo Histórico Universitario de Santiago. La última información que se guarda es que Lens
solicitó la realización de la asignatura de ejercicios prácticos de clasificación de plantas
medicinales para poder aspirar al grado de licenciado en Farmacia, y a los pocos días los realizó,
alcanzando un aprobado69. Sin embargo, no hay relatos de que Lens haya ejercido esta profesión,
pues su inclinación era hacia la música.

Ilustración 2. Foto de Enrique Lens Viera. Archivo


Personal de Arturo Lens Closas.

Su labor institucional en Santiago empezó con la docencia del piano en la escuela de música
de la Real Sociedad Económica y, debido a su celo y dedicación a los discípulos reflejados por
medio de su apoyo a la organización de la primera Colonia escolar gallega, al igual que a la banda

67
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 28-X-1886, p. 2.
68
A.H.U.S., A.M. 1.185, Censo de Población (diciembre de 1900 a enero de 1901).
69
Según el noticiero Gaceta de Galicia, Lens “ha recibido el grado de licenciado en Farmacia”. Gaceta de Galicia.
Diario de Santiago, 16-XI-1889, p. 2; Santiago, 31 de octubre de 1889. A.H.U.S. Expedientes Personales, Leg. 685,
Exp. 3.

14
infantil, Lens además de recibir una cruz de Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica70
también ocupó el puesto de director de esta escuela. El músico71 estuvo por ocho años
compartiendo sus conocimientos con los discapacitados invidentes, en el Colegio de Sordomudos
y de Ciegos. En la Escuela Normal impartió clases de solfeo y piano a los alumnos que así lo
solicitaban. Asimismo, fueron sus facetas artístico–musicales las que le consagraron como
instrumentista, director y compositor.
Su vertiente de ejecutante fue reconocida en Galicia y en las provincias andaluzas, donde gozó
de la fama de reputado y notable pianista72, siendo invitado a participar como jurado en varios
certámenes. Anualmente, Lens y su familia veraneaban en la ciudad de Cuntis, donde nuestro
músico siempre terminaba apoyando alguna festividad que ocurriera en esta urbe y, por ello logró
una plaza de pianista en el Balneario de la Virgen73.
Como director de agrupaciones, realizó un estupendo trabajo frente a las distintas formaciones
que organizó y/o que fue invitado a dirigir, con especial mención a la segunda Sociedad de
Conciertos creada en Santiago en 1901, donde Enrique Lens y José Gómez Veiga “Curros” tenían
como objetivo principal el enriquecimiento musical de los compostelanos a través de la ejecución
de obras de compositores nacionales e internacionales, algunas de ellas desconocidas y por tanto
de intereses para el público.
Varias investigaciones clasifican su faceta compositiva como una de las más relevantes a nivel
regional, poniéndole en el mismo nivel de renombrados músicos gallegos, como Marcial de
Adalid74. Por la calidad presente en sus obras musicales, éstas eran interpretadas por personas de
popularidad:

70
Blanco y Negro, 17-III-1900, p. 19.
71
El concepto de músico en el siglo XIX se definía como la “condición del que ejercía la profesión musical como
medio de subsistencia o como profesión”. VERA MALHUE, Fernanda Carolina, ¿Músicos sin pasado? Construcción
conceptual en la historiografía musical chilena, Trabajo de Fin de Máster (TFM), Santiago de Chile, Universidad de
Chile, 2015, p. 104.
72
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 28-X-1886, p. 2.
73
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 18-VIII-1894, p. 2.
74
LÓPEZ-SUEVOS HERNÁNDEZ, Beatriz, MARTÍNEZ MARTÍNEZ, María Rosario, “Eugenia Osterberger (Mme.
Saunier). […] op. cit.”, p. 215; ALÉN GARABATO, María del Pilar, “Reflexiones sobre un […], op. cit.”, p. 70;
AMOEDO, Alejo, “Dúas obras inéditas para piano só dos compositores Felipe Paz Carbajal e Enrique Lens Viera”, en
CAPELÁN, Montserrat, COSTA VÁZQUEZ, Luis, GARBAYO MONTABES, Javier, VILLANUEVA, Carlos (eds.),
Os Soños da […] op. cit., p. 138.

15
“La eminente diva Emma Nevada ha obtenido un triunfo señaladísimo en Vigo. Cuando cantó
la balada gallega A Nenita letra del malogrado poeta señor Martínez y González, música de don
Enrique Lens, el numeroso y distinguido público tributó una ovación a la distinguida tiple”75.

En el cancionero musical76 de Casto Sampedro77, una de las primeras manifestaciones de la


ideología estética del nacionalismo78, nuestro músico fue citado como colaborador79. Al igual que
en el cancionero musical de Figueira Valverde80, donde Lens trató de aportar su contribución a la
identidad gallega81 a través del envió de músicas tradicionales.

75
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 28-VIII-1895, p. 2.
76
“Las publicaciones impresas que contienen transcripciones musicales de las canciones y toques instrumentales
transmitidos por tradición oral suelen recibir la denominación de cancioneros o canciones populares”. MANZANO
ALONSO, Miguel, “Los archivos de música popular de tradición oral (folklore musical)”, en GÓMEZ GONZÁLEZ,
Pedro, HERNÁNDEZ OLIVERA, Luis, MONTERO GARCÍA, Josefa, VICENTE BAZ, Raúl, El Archivo de los
sonidos: la gestión de fondos musicales, Salamanca, Asociación de Archiveros de Castilla y Leon (ACAL), 2008, p.
445.
77
“En él se citan a algunos estudiosos gallegos del folclore, como el sacerdote Santiago Tafall y el crítico Ramón de
Arana, que hizo una clasificación de la música popular de la región”. GÓMEZ AMAT, Carlos, Historia de la música
española, Madrid, Alianza Música, 2004, p. 298.
78
GROBA Y GROBA, Rogelio, El maestro Soutullo […] op. cit., p. 11.
79
FIGUEIRA VALVERDE, José, “Introducción y notas bibliográficas”, en SAMPEDRO, Castro, Cancionero musical
de Galicia, Pontevedra, Museo de Pontevedra, vol. I, 1942, p. 39; GROBA GONZÁLEZ, Xavier, Casto Sampedro e
a música do Cantigueiro Galego de tradición oral, Pontevedra, Concello de Redondela, vol. I, 2012, p. 386; BARÁ,
Milagros, “Enrique Lens Viera. Compositor e Pianista A Coruña”. Disponible en:
http://patrimoniomusicalgalego.blogspot.com.es/2011/04/enrique-lens-viera-compositor-e_26.html. (Consultado el
20/05/2017).
80
Museo de Pontevedra, Sampedro 45-2; FILGUEIRA VALVERDE, José, Cancioneiro Musical de Galicia reunido
por Castro Sampedro y Folgar. (Facsímil de la edición de la Fundación Pedro Barrié de la Maza de 1982),
Pontevedra, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2007, p. 39.
81
Vid. VILLANUEVA, Carlos, “A música como fundamento da identidade na obra de Xosé Filgueira Valverde”, Xosé
Filgueira Valverde (1906-1996). Un século de Galicia, Pontevedra, Diputación de Pontevedra: Museo de Pontevedra,
2007, p. 292; “Una lengua es parte de una cultura, tanto la lengua como la cultura son sistemas de símbolos”.
HERREIRA GARCÍA, Rosa María, “La traducción como problema. Dificultad de precisión terminológica en
Humanidades”, en PENA GONZÁLEZ, Miguel Anxo, DELGADO JARA, Inmaculada (coords.), Métodos y técnicas
en Ciencias Eclesiásticas. Fuentes, historiografía e investigación, Salamanca, Servicio de Publicaciones: Universidad
Pontificia, 2015, p. 125.

16
Otro aspecto que hay que destacar de este visionario fue su activismo regional82, pues Lens
mantuvo una estrecha relación de amistad con Alfredo Brañas83, el cual era uno de los ideólogos
de dicho movimiento84. Este compañerismo entre los dos fue tan fuerte que escribieron
conjuntamente una obra cómica titulada Doble Matute, la cual fue interpretada por primera vez en
1896 en el Círculo Mercantil, alcanzando – según la prensa – muy buena crítica85. Como Brañas
tenía una gran admiración por Lens, escribió un artículo para el periódico madrileño Blanco y
Negro denominado “El maestro Enrique Lens Viera”. Su contenido trata de la figura de nuestro
músico como eje central para compartir los idearios del movimiento regionalista. Sin embargo,
Alfredo falleció un mes antes de su publicación, siendo considerada una obra póstuma86.
Su compromiso con esta ideología y con la reivindicación de la identidad del pueblo gallego
lo puso en una posición de cierto prestigio frente a sus compañeros, conllevándole a ocupar el
puesto de corresponsal del periódico Gaceta de Galicia durante los juegos florales de Tuy87 y del

82
GONZÁLEZ MILLÁN, Xan, “E. Pardo Bazán y su imagen del rexurdimento cultural gallego en la revista de
Galicia”, La Tribuna: Cuadernos de Estudos da Casa Museo Emilia Pardo Bazán, n°2, 2004, p. 36; DUPLÁA,
Cristina, “Rosalía de Castro y el Rexurdimento Gallego: posibles conexiones con la Renaixenca catalana”, en Actas
do Congreso de Estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo (III), Santiago de Compostela, Consello da Cultura
Galega: Universidad de Santiago de Compostela, 2012, p. 418; IGLESIAS VEIGA, José Ramón, “Arquitectura
regionalista en Galicia: de la mirada al románico a la revalorización barroco”, Revista Espacio, Tiempo y Forma, t. 25,
2012, pp. 246-247; LÓPEZ SILVA, José Antonio, “A história e os autores latinos da antiguidade tardía no debate
indentidade galega v.s identidade peninsular no rexurdimento e princípios do século XX: Os casos de Murguía e
Marcelo Macías”, en GÓMEZ FERNÁNDEZ, Helena, LAMA LÓPEZ , María Xesús (coords.), Actas VII Congreso
Internacional de Estudos Galegos: mulleres en Galícia: Galíca e os outros pobas da península, Barcelona, 28-31 de
mayo de 2003, p. 1063.
83
CANAL I MORELL, Jordi, Banderas blancas, boinas rojas: una historia política del carlismo, 1876-1939, Madrid,
Marcial Pons Ediciones de Historia, 2006, p. 216; Vid. BRAÑAS, Alfredo, El Regionalismo: estudio sociológico,
histórico y literario / por Alfredo Brañas; precedido de un prólogo escrito por Juan Barcia Caballero, Barcelona, Ed.
JAIME MOLINAS, 1889; El Regional. Diario de Lugo, 16-III-1890, p. 2; Su importancia fue tanta que meses después
de su fallecimiento, que ocurrió el 21 de febrero de 1900, las sociedades Ateneo León XIII, Círculo Mercantil y Liga
Gallega solicitaron el apoyo del ayuntamiento para la realización de una suscripción para erigir un monumento a su
memoria. A.H.U.S., Acuerdos del Ayuntamiento, 1900. A.M. 457, sesión del 18 de abril de 1900; CARBAJO
VÁZQUEZ, Judith, El partido socialista galego (PSG) y el discurso de los derechos del franquismo a la transición
democrática, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2016, p. 67.
84
El Regional. Diario de Lugo, 16-III-1890, p 2; Vid. BRAÑAS, Alfredo, La crisis económica en la época presente y
la descentralización regional, Santiago de Compostela, Imprenta José María Paredes, 1892; MAÍZ, Ramón, O
rexionalismo galego: Organización e ideoloxía (1886-1907), A Coruña, Publicacións do Seminario de Estudos
Galegos, 1984, pp. 43-45; “El reconocimiento del espíritu del pueblo conducía a la necesidad de sobrevalorar las
tradiciones populares, enfrentándolas a las de otros pueblos”. ALONSO GONZÁLEZ, Celsa, La canción lírica
española en el siglo XIX, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 1998, p. 28.
85
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 18-II-1896, p. 2.
86
Blanco y Negro, 17-III-1900, p. 19.
87
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 18-VI-1891, p. 2; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 26-VI-1891, p. 2;
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 27-VI-1891, p. 2.

17
noticiero Faro de Vigo en Santiago88. Lo encontramos compartiendo escenario con prestigiosos
impulsores del regionalismo:

“Anoche tuvo lugar el anunciado banquete, […] Hubo discursos patrióticos inspirados en el
acontecimiento celebrado y en el amor a Galicia y sus poetas regionales que se ensalzaron.
Pronunciaron elocuentes brindis los señores Lago, Utrera, Diaz Spouch, Cardi, Lens, Fernández
Herba, sr. Brañas, y otros. […] El sr. Murguía, reasumió los brindis con el estilo regionalista [y]
fue aplaudidísimo”89.

Además, sus buenas relaciones políticas le posibilitaron desempeñar funciones oficiales como
el censo90 y la fiscalía en la elección municipal91. Estas ocupaciones le proporcionaron la medalla
de Alfonso XIII92. En 1908 Lens se trasladó a Argentina a los 54 años, donde fue a vivir en las
ciudades de Buenos Aires y, después, Lincoln. Su primera labor fue de vicecónsul de España y
posteriormente trabajó como profesor de música en la Escuela Provincial n°15 y a partir de 1912
en la Escuela Normal Superior Abraham Lincoln. Su jubilación se produjo en 1936, a los 82 años,
falleciendo en Lincoln el 25 de enero de 1945.

4. SU VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES DOCENTES EN SANTIAGO DE


COMPOSTELA

En la segunda mitad del siglo XIX, entre el reinado de Isabel II (1833–1868) y el de Alfonso
XII (1874–1885), surgieron varias instituciones que fueron fundamentales para la evolución y

88
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 25-IV-1905, p. 3.
89
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 27-VI-1891, p. 3.
90
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 9-V-1893, p. 3; “Lista de los interventores nombrados ayer por la Junta del
censo. Primer Distrito – Primera Sección – Interventores: señores don Ángel Pérez Remesar, Francisco León, Enrique
Lens Viera, Luis Gigirey Morentio, Pedro de la Maza Agar, Jesús Diéguez Sanmamed”. Gaceta de Galicia. Diario de
Santiago, 7-V-1895, p. 2.
91
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 14-XI-1893, p. 2.
92
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 11-XII-1903, p. 3; Tendrían derecho a obtener la medalla de Alfonso XIII
“todas aquellas personas, así autoridades, altos funcionarios, oficiales generales, jefes y oficiales del Ejército y de la
Armada, empleados, como clases e individuos de tropa, personal subalterno de los distintos centros, y particulares que
en el desempeño de funciones oficiales hayan concurrido o intervenido en el acto de mi Jura o en las festividades con
que esta fue solemnizada”. MUNDO MILITARIA, “Medalla de Alfonso XIII (1902)”. Disponible en:
http://mundomilitaria.es/foro/index.php?topic=4552.0. (Consultado el 03/01/2018).

18
desarrollo de la música española93 y, por ende, gallega. En Santiago de Compostela se creó la
enseñanza musical en algunos establecimientos claves de esta comarca, como: Real Sociedad
Económica de Amigo del País94, Colegio de Sordomudos y de Ciegos95 y Escuela Normal
Superior96. En las tres instituciones encontramos un punto en común, que fue la educación musical
impartida por Enrique Lens Viera.

4.1. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela

Las Sociedades Económicas de Amigos del País fueron una “de las creaciones más interesantes
y mejor conocidas del reformismo ilustrado español. […] Creadas en el último tercio del siglo
XVIII, muchas sobrevivieron en el siglo siguiente”97. Como fue el caso de la Real Sociedad
santiaguesa, que por iniciativa de los miembros de la Catedral y profesores de la Universidad se
inició el proyecto y, a través del permiso del rey Carlos III, en 1784 se instauró la primera Real
Sociedad en Galicia, más específicamente en Santiago de Compostela98.
Su primer periodo de vida fue breve, pues a inicios del siglo XX dicha institución intentó
solucionar sus problemas utilizando un “reformismo moderado”99. Sin embargo, como el

93
Vid. NAGORE FERRER, María, “Música y músicos navarros en los dos siglos XIX y XX”, Revista TK – Asnabi,
n°25, 2013, p. 116.
94
FREITAS DE TORRES, Leslie, “La escuela de […] op. cit.”, pp. 131-150; CANCELA MONTES, Beatriz, La
Banda Municipal […] op. cit., p. 23.
95
Vid. FREITAS DE TORRES, Leslie, El sonido de […] op. cit.; RODRÍGUEZ MAYÁN, Maria del Carmen, “A
música como elemento de cohesión social em Santiago de Compostelano derradeiro tercio do século XIX”, en SÁN
MACHADO, Paulo, Maia, Historia Regional e Local. Actas do III Congreso, Gondomar, Camara Municipal da Maia,
1999, p. 155.
96
“En 1878, por Real Decreto, aparecieron las cátedras de música en las Escuelas Normales”. ALÉN GARABATO,
María del Pilar, “Reflexiones sobre un […] op. cit.”, p. 61.
97
ARÍAS DE SAAVEDRA ALÍAS, Inmaculada, “Las Sociedades Económicas de Amigos del País: Proyecto y
Realidad en la España de la Ilustración”, Obradoiro de Historia Moderna, n°21, 2012, pp. 219-220.
98
FERNÁNDEZ CASANOVA, María del Carmen, La Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago en el
siglo XIX. Un estudio de la organización interna y de su actuación en favor de Galicia, A Coruña, Edicións do Castro,
1981, p. 11; “Carlos III y sus ministros representaban el pleno triunfo del espíritu de la Ilustración y de las normas
políticas del despotismo ilustrado en la España de su época. Carlos III (1759-88), estaba dotado de un excelente buen
sentido y una sincera preocupación por el bienestar de sus súbditos”. GARCÍA DEL ROSARIO, Cristóbal, Historia
de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas (1776-1900), Las Palmas de Gran Canaria, Excma.
Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas, Plan Cultural, 1981, pp. 20-21.
99
FERNÁNDEZ CASANOVA, María del Carmen, La Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de
Compostela. Vida y Actividades en el siglo XIX, Tesina, Universidad de Santiago de Compostela, 1970, p. 6; “La
intolerancia, el dogmatismo, el orgullo y el espíritu de secta, provocaron una continua atmosfera de guerra civil, que
desde 1808 a 1876 devoró al país y paralizó su desarrollo económico”. GARCÍA DEL ROSARIO, Cristóbal, Historia
de la […] op. cit., p. 22.

19
movimiento ilustrado proponía la realización de cambios progresivos en la sociedad 100, ésta tuvo
que luchar contra el recelo de los sectores más reaccionarios del país y contra el desinterés de los
poderes políticos, resultando en la interrupción de sus actividades101. Pero en 1833, la Económica
compostelana se estableció definitivamente.
El lema y objetivo de la Sociedad se resumían en dos palabras, “enseñanza y protección” 102.
La prioridad de esta institución, desde su fundación, fue cambiar el paradigma de la sociedad
santiaguesa a través de la educación, tornando a sus ciudadanos hombres y mujeres útiles a la
sociedad. Para eso, la Económica sostenía las escuelas patrióticas, las cuales eran una manera de
proporcionar la profesionalización de los jóvenes en las diferentes disciplinas, como: dibujo,
música, primeras letras, inglés, francés, modelado, mecanografía, taquigrafía, contabilidad,
aritmética, geometría, química de las artes, arquitectura, costura, etc.103.

4.1.1. Su etapa como profesor (1887–1893)

Las clases de música en la Real Sociedad santiaguesa se implementaron en 1877104, y para dar
inicio a esta enseñanza se necesitaba de mínimo un profesor, por ello, se contrató al músico Joaquín
Zuazagoitia, el cual además de docente105 también ocupó el puesto de director de esta nueva escuela
patriótica106. En este primer año de implementación, ésta recibió un número muy elevado de

100
Vid. GUIMERÁ RAVINA, Agustín, El reformismo borbónico: una visión interdisciplinar, Madrid, Editorial CSIC
- CSIC Press, 1996, p. 295.
101
ALONSO GONZÁLEZ, Celsa, “Un espacio de sociabilidad musical en la España romántica: las sociedades
instructo-recreativas”, Cuadernos de Música Iberoamericana, vol. VIII-IX, 2001, p. 20.
102
Revista de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago, vol. I, n°31, 31-VIII-1884, p. 5.
103
POSE ANTELO, José Manuel, La Economía y […] op. cit., pp. 254-255/257; Todas estas actividades tenían por
finalidad mejorar la educación popular, impulsar y fomentar la agricultura, las artes, el comercio y la industria.
FERNÁNDEZ CASTÍNEIRAS, Enrique, MONTERROSO MONTERO, Juan Manuel, Catalogo dos fondos pictóricos
da Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago, Santiago de Compostela, Real Sociedad
Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago, 2010, p. 5; ALONSO GONZÁLEZ, Celsa, “Un espacio de
[…] op. cit.”, p.19.
104
FREITAS DE TORRES, Leslie, “La escuela de […] op. cit.”, p. 139.
105
GARCÍA CABALLERO, María, La vida musical […] op. cit., p. 343.
106
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 26 de octubre de 1877; La Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén
aspiraba crear en la década de los ochenta una “escuela de música” de similares características. Sin embargo, ésta no
logro este ideal. MARTÍNEZ ANGUITA, María, La música y los músicos en el Jaén del siglo XIX, Jaén, Ayuntamiento
de Jaén: Concejalía de Cultura. Servicios de Publicación, 2000, pp. 67- 68; Archivo de la Real Sociedad Económica
de Amigos del País de Santiago (ARSEAPS), caja 50, 1879, sig. 389.

20
inscripciones, sumando un total de 79 alumnas y 33 alumnos matriculados. En consecuencia, se
acordó la contratación de otros profesores: Gregorio Barcia, Santiago Tafall107 y Rafael Tafall108.
Como la enseñanza musical estaba destacándose frente a las demás artes, la dirección acordó
ampliar los instrumentos enseñados, puesto que hasta este momento solo se les instruía en piano,
violín, violoncelo, contrabajo, arpa, flauta y canto. Por ende, se introdujo los instrumentos de
metal109 y se nombró a Bonifacio Riera como responsable docente de ellos110. Con esta nueva
contratación la plantilla de funcionarios estaba conformada por Joaquín Zuazagoitia, Gregorio
Barcia, Rafael y Santiago Tafall111 y Bonifacio Riera112.
Sin embargo, el profesor Santiago Tafall abdicó de su plaza por sus varias ocupaciones y, por
consiguiente, la dirección contrató a José Courtier para esta vacante113. El siguiente fue su hermano,
Rafael Tafall, que “en atención al mal estado de su salud” solicitó su salida114. La directiva aceptó
su renuncia y, lamentando mucho esta situación, prontamente empezó a la búsqueda de otro músico
para sustituirlo, siendo Lens el beneficiado: “Nombrado profesor de piano con el haber anual de
750 pesetas a D. Enrique Lens Viera”115.

107
Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago (ARSEAPS), caja 46, 1876, sig. 362.
108
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 11 de septiembre de 1878; ARSEAPS, Libro de actas, sesión ordinaria de 11
de enero de 1879.
109
FREITAS DE TORRES, Leslie, “La escuela de […] op. cit.”, p. 141.
110
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 27 de octubre de 1880; ARSEAPS, Libro de actas, sesión ordinaria de 23 de
noviembre de 1880.
111
Vid. una breve biográfica de los hermanos Tafall en GROBA GONZÁLEZ, Xavier, O legado musical de Castro
Sampedro Folgar (1848-1937), Tesis Doctoral, Universidad de Santiago de Compostela, vol. I, 2011, pp. 325/328.
112
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 11-XII-1882, p. 1.
113
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 26 de enero de 1883; ARSEAPS, Libro de actas, sesión ordinaria de 12 de
febrero de 1883.
114
ARSEAPS, Libro de actas, sesión ordinaria de 12 de diciembre de 1885; ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 11
de diciembre de 1885.
115
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 30 de diciembre de 1886; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 8-XII-1886,
p. 2; “Se dio cuenta de la solicitud presentada por D. Enrique Lens Viera pidiendo ser nombrado profesor de piano en
reemplazo del sr. Tafall que cesa en este cargo. En vista de las condiciones que reúne el sr. Lens, único aspirante,
acuerda la Comisión proponer a la Sociedad se sirva nombrarle profesor de piano con el haber anual de 750 pesetas”.
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 29 de diciembre de 1886; “Se dio lectura a una comunicación de la Sociedad
aprobando la propuesta hecha por la Curadora para el nombramiento de D. Enrique Lens como profesor de la escuela
de música”. ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 15 de enero de 1887.

21
Ilustración 3. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago,
21-II-1887, p. 1.

En 1888, falleció el profesor Gregorio Barcia116. Durante sus últimos días de vida, su alumno
Laureano Rey Villaverde venía sustituyéndole en las clases de música117 ya que su salud estaba
muy debilitada. Por ende, la dirección acordó nombrarle para esta plaza118.
Con el fin de llevar a cabo una educación informal y “complementaria de la tarea escolar”, en
el último cuarto de la centuria decimonónica se produjo la aparición de las colonias escolares119.
En Galicia, la primera se realizó en 1893 organizada por la Sociedad Económica y la Escuela
Normal, ofreciendo a los niños pertenecientes a familias pobres de la región, durante el verano,
diversas clases impartidas en el Colegio de Santiago Apóstol 120. La enseñanza musical de los 32
niños – entre 10 y 13 años – estuvo a cargo de Enrique Lens121, que según la prensa realizó un
estupendo trabajo122.
En este mismo año, Lens ejerció el papel de director de la escuela de música, a causa del mal
estado de salud de Zuazagoitia. Y organizó en su honor, en los salones de la Real Sociedad, un

116
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 15-I-1890, p. 3; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 7-II-1890, p. 2.
117
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 16 de febrero de 1888; ARSEAPS, Libro de actas, sesión ordinaria de 29 de
febrero de 1888.
118
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 27 de febrero de 1890.
119
CELADA PARANDONES, Pablo, “Las colonias escolares leonesas (1895, 1896 y 1936)”, Tierras de Léon: Revista
de la Diputación Provincial, vol. XL, n°114, 2002, p. 107.
120
PEREIRA DOMÍNGUEZ, María del Carmen, “La primera colonia […] op. cit.”, pp. 199-208.
121
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 22-VII-1893, p. 2.
122
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 22-VIII-1893, p. 2.

22
concierto para obsequiar a los socios y familiares de esta institución123. Pero, desgraciadamente, la
salud del director empeoró y éste falleció124. La Comisión Curadora125, la cual era responsable de
mediar en todos los temas referentes a los profesores y alumnos al frente de la Real Sociedad
Económica126, después de lamentar esta triste pérdida, acordó proponer a Enrique Lens para el
puesto de director127 y la Sociedad con mucha satisfacción aprobó lo recomendado:

“En la [sesión] de este día la Sociedad aprobó lo propuesto por la Curadora, y en su


consecuencia que el sr. D. Enrique Lens ocupe la vacante del señor Zuazagoitia quedando
suprimida la plaza que aquel desempeñaba, y considerándose posesionado del cargo de director el
sr. Lens desde 1° de enero corriente”128.

4.1.2. Su etapa como director (1893–1908)

Los primeros años de Lens en la coordinación de este Colegio estuvieron marcados por su
dirección al frente de la banda infantil, compuesta por los 32 niños pobres de las escuelas sostenidas
por el municipio129 y que habían participado de la primera colonia escolar130. Los pequeños, que
estaban apadrinados por la Económica, tenían clases con los profesores de la escuela de música de
la misma, así como con músicos de la Banda Municipal. Los primeros ensayos, que se llevaron a
cabo en los salones de la Económica, causaron una muy mala impresión a la prensa131, pero “contra

123
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 14-VI-1893, p. 2.
124
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 28-XII-1891, p. 2; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 30-XII-1892, p.
2.
125
Art. 16-17. ARSEAPS. Reglamento de la escuela de música de 1898.
126
BRAGE VILELA, Javier, “A Escola de Música da Real Sociedade Economica de Amigos do País da cidade de
Santiago”, en Real Sociedad Económica […] op. cit., p. 133.
127
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 28 de enero de 1893; Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del
País de Santiago (ARSEAPS), caja 74, 1893, sig. 598; “El señor Lens fue nombrado interinamente [director] en la
Escuela de la Sociedad Económica”. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 10-I-1893, p. 3.
128
Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago (ARSEAPS), caja 74, 1893, sig. 598;
PEREIRA DOMÍNGUEZ, María del Carmen, “La primera colonia […] op. cit.”, p. 204; BRAGE VILELA, Javier, “A
Escola de Música da Real Sociedad Económica de Amigos do País da cidade de Santiago”, en Real Sociedad
Económica […] op. cit., pp. 131-134.
129
“Otra mejora de reconocido interés pudo llevarse a cabo en el curso que finaliza, […] por el inteligente profesor de
música D. Enrique Lens Viera. Consiste dicha mejora, en haber formado este sr. una banda infantil, compuesta de 34
niños de las rúas pobres, elegidos de la escuela del Pombal y de otras varias sostenidas por el municipio compostelano”.
Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago (ARSEAPS), caja 74, 1894, sig. 610.
130
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 15-VI-1894, p. 2; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 1-VIII-1894, p.
1.
131
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 21-VI-1894, p. 3; GARCÍA CABALLERO, María, La vida musical […]
op. cit., p. 354.

23
todo pronóstico”, los jóvenes mejoraron rápidamente132. Lens aprovechó el buen desarrollo de la
agrupación para realizar su primera presentación durante el concierto de fin de curso de la Real
Sociedad Económica, participando de la tercera parte del programa con dos obras: Alegría – vals
– Lens y ¡Pobres neniños! – muñeira – Lens”133. La siguiente presentación ocurrió durante la
llegada a Santiago del gobernador Manuel García Prieto134.
A inicios de 1895, la agrupación realizó una actuación en los salones de la Económica y la
prensa, además de dar a conocer que el número de niños aumentó a 40, también proporcionó el
programa, que estaba conformado por: pasodobles, muñeiras, alboradas y zarzuelas135. Igualmente,
el noticiero terminó su artículo felicitando al director de la escuela de música, señor Lens, pues
éste había “podido lograr la organización de una banda infantil […] y […] a la Sociedad que
estableció estas enseñanzas con el único propósito de abrir nuevos horizontes a la juventud”136.
Durante este año, además de la dirección de la orquesta, Lens continuaba ejerciendo la
dirección de la escuela de música, tal como la enseñanza de armonía, canto, piano e instrumentos
de metal137. Y por su predisposición para la realización de todas estas actividades, “la Sociedad
Económica y su Comisión Curadora han dirigido atentísimas comunicaciones al distinguido
profesor señor Lens, tributándole merecidos elogios por el acierto y laboriosidad con que dirigía
las escuelas de música de la Sociedad”138.
El proyecto social con los niños fue ganando cada vez más visibilidad y, a finales de 1896 la
agrupación participó en algunos festejos139, así como en la Exposición Regional celebrada en la
ciudad de Lugo, la cual constituyó un verdadero triunfo140. Y, por consiguiente, la Sociedad le
concedió un diploma de honor141. Después de este éxito, la banda fue invitada a participar en los

132
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 05-VII-1894, p. 2.
133
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 23-VI-1894, p. 2.
134
Vid. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Martín, “Manuel García Prieto: un astorgano en la cumbre política”, Argutorio,
n°13, 2004, pp. 29-32; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 29-VII-1894, p. 1.
135
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 27-III-1895, p. 2.
136
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 27-III-1895, p. 2.
137
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 23-V-1896, p. 1.
138
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 22-VII-1896, p. 2.
139
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 22-VII-1896, p. 2; “Hoy tocó la charanga infantil de la Sociedad Económica
de Santiago en el kiosco del paseo. Acudió el pueblo en masa para oír a los pequeños músicos, agrupándose alrededor
del kiosco. Al terminar la ejecución de cada número el pueblo prorrumpía en aclamaciones aplaudiendo frenéticamente.
Al retirarse la infantil charanga del paseo la muchedumbre la acompañó hasta la fonda, vitoreándola y colmándola de
aplausos. El director señor Lens fue muy felicitado”. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 27-IX-1896, p. 3.
140
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 18 de noviembre de 1896; Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos
del País de Santiago (ARSEAPS), caja 75, 1895, sig. 623.
141
Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago (ARSEAPS), caja 75, 1896, sig. 635.

24
festejos que se proyectaban realizar en Tuy y Puebla de Caramiñal. Sin embargo, “la Sociedad,
después de un ligero debate, […] acordó denegar la concesión solicitada”, debido al peligro que
correría la referida agrupación, “aun contando con el notorio celo del sr. Lens, teniendo que estar
a merced de las exigencias que, en esas clases de fiestas, son inevitables y a las que no podría
resistir el inteligente y entusiasta director de la mencionada banda”142.
Al año siguiente143, se informó a la Comisión Curadora “del proyecto de reforma del sr. Lens,
relativo al reglamento de la escuela de música, y se acordó que el curador, sr. Santaló, emitiese su
dictamen como ponente y que se le pasase al sr. Lens un oficio expresivo dándole gracias”144.
Debido al estudio de este proyecto, puesto que introducía nuevas asignaturas, así como otros
horarios, se suspendieron las clases de música145 y los ensayos de la agrupación.
En 1898, “la Comisión se enteró de algunas modificaciones que había acordado introducir en
el proyecto de reglamento de las escuelas de música, y […] se acordó que dicho proyecto se elevase
a la Sociedad para la resolución definitiva relativa a su aprobación”146. El 16 de abril se admitió el
nuevo reglamento, y se retomó la actividad en las aulas de música. Sin embargo, se perdió la pista
de la banda infantil. Lo que conjeturamos es que debido al incremento de las disciplinas y de las
cargas horarias dispuestas en el nuevo reglamento, la Real Sociedad Económica decidió no tener
más a sus cuidados esta agrupación, marcando así el fin de la banda infantil santiaguesa.
En los cursos de 1897 y 1898, la plantilla de profesores de música era la siguiente: “Enrique
Lens – 1.000 pesetas; Un profesor de violín, José Courtier – 750 pesetas; Un profesor de solfeo,
Laureano Rey Villaverde – 500 pesetas; Otro ídem de elementos (sr. Riera) a repartir por meses
entre dicho sr. que no asiste a clase por estar enfermo, y D. José Gómez Curros, en esta forma –
250 pesetas al sr. Riera y 375 el sr. Curros”147.
Sin embargo, en 1900 se conoció el fallecimiento del profesor Bonifacio Riera148. Así que la
Comisión Curadora propuso a la Económica el nombramiento de José Gómez Veiga “Curros”,

142
ARSEAPS, Libro de actas, sesión ordinaria de 18 de julio de 1896.
143
Esta agrupación, que estuvo conocida como petits enfants, durante este año amenizó unos kermes y participó
también de la inauguración del nuevo edificio escolar. El Eco de Santiago, 18-VII-1897, p. 3.
144
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 29 de septiembre de 1897.
145
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 31 de octubre de 1897.
146
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 15 de abril de 1898.
147
Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago (ARSEAPS), caja 80, 1898, sig. 670;
Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago (ARSEAPS), caja 80, 1899, sig. 679.
148
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 3 de febrero de 1900; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 30-I-1900, p.
3; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 31-I-1900, p. 3.

25
pues éste ya lo venía sustituyendo durante su larga enfermedad, como profesor permanente149. A
los pocos días la Económica accedió a la contratación de “Curros”150.
Durante la distribución de los premios a los alumnos destacados del curso 1904–1905, varios
directores de las instituciones gallegas comparecieron para prestigiar dicho acto, y quedaron
atónitos con el buen trabajo llevado a cabo por Lens en la dirección de la enseñanza musical151.
Por consiguiente, estos elogios llegaron a los oídos de la directiva de la Sociedad Económica, la
cual durante su última sesión enalteció a nuestro músico por el estado “altamente satisfactorio de
las escuelas de música”. Por consiguiente, se acordó “tributar al señor Lens el testimonio de
gratitud de la Sociedad y concederle un aumento en la gratificación” que disfrutaba152. Lens trabajó
en esta institución hasta 1908, año en que se marchó a Argentina.

4.2. Colegio de Sordomudos y de Ciegos (1890–1908)

La Ley de Instrucción Pública del 9 de septiembre de 1857 fijó que el gobierno debería proveer
la educación para los sordomudos y ciegos en instituciones especiales y, que se implementaría
como mínimo una escuela en cada Distrito Universitario de España153. Por ende, Galicia se destacó
por ser una de las primeras comunidades en llevar a cabo esta Ley154, fundándose una institución
de esta naturaleza en la ciudad del apóstol, denominada Colegio de Sordomudos y de Ciegos de
Santiago de Compostela155. Éste se estableció en 1864 en el antiguo convento de Santo Domingo,
compartiendo instalaciones con el Hospicio de la ciudad156.

149
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 24-III-1900, p. 2.
150
Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago (ARSEAPS), caja 81, 1900, sig. 693.
151
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 27-VII-1905, p. 2.
152
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 11-XII-1905, p. 2.
153
Artículo 6° y 108°. F.U., S.H. 583. Memoria sobre el Estado actual del Colegio de Sordo-mudos y de ciegos de
Santiago, 1867; Vid. FERNÁNDEZ VILLABRILLE, Francisco, Estado actual y organización de la enseñanza de
Sordomudos y ciegos. Memoria dirigida al Ministro de Fomento, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordo-mudos, 1862.
154
RODRÍGUEZ DÍAZ, Ana, Memoria de Galicia en la institucionalización anormal (finales del XIX y principios del
XX), Tesis Doctoral, UNED, 2015, pp. 305-306
155
F.U., S.H. 583. Memoria sobre el Estado actual del Colegio de Sordo-mudos y de ciegos de Santiago, 1867.
156
F.U., S.H. 583. Memoria sobre el Estado actual del Colegio de Sordo-mudos y de ciegos de Santiago, 1867; Vid.
BARRAL MARTÍNEZ, Margarita, “Do colexio de xordomudos e cegos de Compostela”, en BALBOA LÓPEZ,
Xesús, OROZA PERNAS, Herminia (eds), Entre nós: Estudios de arte, xeografia e história en homenaxe ó profesor
Xosé Manuel Pose Antelo, Santiago de Compostela, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico: Universidad
de Santiago de Compostela, 2001, pp. 614-624; VILLARES, Ramón, “La ciudad de dos Apóstoles (1875-1936) ”, en
PORTELA SILVA, Ermelindo (coord.), Historia de la […] op. cit., p. 503.

26
La educación estaba dividida en tres etapas: elemental, de ampliación e industrial157. En las
dos primeras, los discapacitados tenían clases de aritmética, religión, historia sagrada, geografía,
geometría y música158. Siendo ésta última centrada en la profesionalización de los deficientes
sensoriales, es decir, invidentes. Allí tenían clases de solfeo, canto, instrumentos de cuerda, viento,
piano y órgano159.
La instrucción de la música estuvo a cargo de varios profesores a lo largo de su historia, cuya
plantilla estuvo compuesta por dos docentes – un principal y un segundo o ayudante – y un copista:
Miguel García (1868 –1870), Juan Lorenzo González160 (1868 –1873), Joaquín María Castaños
(1869 – 1870), Gregorio Barcia (1870 –1890), Gerardo Gómez Veiga161 (enero – junio 1890) y
Ramón Bugueiro (1870 –1890). Y, por fallecimiento de este último, se produjo la contratación de
nuestro músico como maestro principal: “Profesor de música D. Enrique Lens Viera, nombrado
por el sr. vice–rector el 14 del actual. Tomó posesión el 18”162.
Como de costumbre, anualmente se realizaba inspecciones de las dependencias del Colegio y
de las enseñanzas impartidas, inspección donde los discapacitados demostraban al encargado de la
visita su desarrollo en las diferentes disciplinas. En la de 1891, este papel fue desempeñado por el
rector de la Universidad que por tres días estuvo examinando al alumnado. En lo concerniente a
las clases de música, el profesor principal (Lens) y su ayudante (José Gómez Veiga) fueron los
responsables de presentar los adelantos de los discapacitados: el alumnado se lució por su alta
preparación en los ejercicios de solfeo y teoría, así como en la ejecución de difíciles obras en el
piano y en la flauta. Al final, “el sr. rector felicitó al sr. Lens, y […] demostró su complacencia por
el brillante estado de todos los alumnos”163.
Tras este reconocimiento a su trabajo, nuestro músico estuvo aún más integrado con la labor
de los discapacitados, ya que era notorio los significativos resultados de sus esfuerzos, a pesar de
las dificultades que tenía que afrontar. Entre ellas estaban las exiguas cuantidades de instrumentos

157
FREITAS DE TORRES, Leslie, El Colegio de […] op. cit., p. 50
158
FREITAS DE TORRES, Leslie, José Gómez Veiga […] op. cit., p. 92.
159
FREITAS DE TORRES, Leslie, El sonido de […] op. cit., pp. 17-18.
160
Vid. sobre Juan Lorenzo González en RODRÍGUEZ DÍAZ, Ana, GAVARI STARKIE, Elisa, “Tras la huella del
desconocido maestro ciego del Colegio de Sordomudos y Ciegos de Santiago: Juan Lorenzo González (finales del
siglo XIX), Cuadernos de Estudios Gallegos, LXII, n°128, 2015, pp. 281-303.
161
Al remitir la renuncia de su plaza, Gerardo Gómez Veiga indicó a su hermano José para el puesto y la dirección lo
aceptó. Por ello, el ingreso de Pepe en el Colegio se dio en 1890. FREITAS DE TORRES, Leslie, José Gómez Veiga
[…] op. cit., p. 100; VÁZQUEZ GÓMEZ, Cristina, As bandas de música da comarca do Deza. Dimensións artística,
sociais e pedagóxicas, Tesis Doctoral, Universidad de Vigo, 2014, p. 150.
162
Santiago, 14 de junio de 1890. F.U., S.H. 6869. Escuelas especiales Sordomudos/Correspondencia General.
163
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 6-VIII-1891, p. 2.

27
en el Colegio, a causa de los bajos presupuestos. Por ende, Lens solicitó a la dirección y al rectorado
permiso para vender uno de los cinco pianos, pues éste estaba estropeado y con el dinero comprar
flautas, y ambos dieron el visto bueno164.
En 1904, Lens y Gómez ensayaron con los invidentes un terceto y un sexteto para apoyar la
velada realizada por la sociedad coral Unión Artística. Todos quedaron asombradísimos con los
discapacitados, que ejecutaron: Viva Córdoba, por el terceto y Dúo de la Africana, por el sexteto165.
Estos pequeños logros sirvieron de motivación para que los profesores los llevasen a participar en
el Certamen de Rondallas, donde ganaron el primer premio: “En 1904 [los] ciegos del Colegio que
patrocinan y sostiene en Santiago las cuatro provincias gallegas, ganaron el […] primer premio
para dicha escuela en el Certamen de Rondallas verificado en La Coruña”166.
Por orden del ministro de la gobernación, en 1905 se trasladó a Santiago don Luís Soler y
Casajuana. Éste visitó las varias instituciones establecidas en Santiago de Compostela, entre ellas
el Colegio. Allí fue recibido por el director señor Letamendi y los distinguidos profesores señores
Lens, Curros y Buján, y para demostrar los adelantos, los alumnos invidentes “ejecutaron primores
en el violín y piano. Tocó la rondalla partituras encantadoras” y, por último, los sordomudos en la
pizarra hicieron prodigios, practicando ejercicios que fueron una verdadera maravilla167.
Desafortunadamente, sin justificación previa, en julio de 1908 el profesor de música D. Enrique
Lens Viera abandonó su plaza ausentándose de la localidad, “según es público para no volver”168.
Con eso, la labor de nuestro músico se terminó en esta institución, donde su activa participación
hizo parte de la historia de la misma.

4.3. Escuela Normal de Santiago de Compostela (1894–1908)

“Por la reglamentación del Real Decreto de 30 de marzo de 1849”, se impuso el


establecimiento de Escuelas Normales Superiores en las capitales de Distritos Universitarios
españoles169. Por consiguiente, el director de la Universidad santiaguesa, Juan José Viñas,

164
Santiago, 14 de noviembre de 1892. F.U., S.H. 6869. Escuelas Especiales Sordomudos/c General.
165
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 2-II-1904, p. 5.
166
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 21-VII-1912, p. 2; Archivo del Colegio de Educación Especial Manuel
López Navalón, caja 3.
167
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 20-III-1905, p. 3.
168
Santiago, 2 de julio de 1908. F.U., S.H. 564. Escuelas Especiales Sordomudos/Correspondencia General.
169
USC (Universidad de Santiago de Compostela), “Historia del Centro. Los orígenes de la facultad de Ciencias de la
Educación”. Disponible en: http://www.usc.es/es/centros/cc_educacion/historia.html. (consultado 30/01/2018).

28
implementó una institución de esta naturaleza en la ciudad del Apóstol170, en el antiguo colegio
San Xerome171.
La Escuela era sostenida por tres tipos de fondos: generales, provinciales y municipales. Las
plazas vacantes se anunciaban a través del boletín provincial de las comarcas gallegas, así como
los requisitos a cumplir por los candidatos172. El primero era la presentación de los documentos
ordinarios: cédula, partida de bautismo y certificación facultativa de no padecer enfermedad
contagiosa173; y el segundo, consistía en la aprobación de un examen de educación superior. Dicha
institución fue creada para los jóvenes, de más de 15 años, que deseaban alcanzar una formación
superior en el ámbito de la docencia, así para que los maestros y maestras ampliasen sus
conocimientos y elevasen su categoría de profesores en régimen de coeducación174.
La enseñanza estaba estructurada en tres pilares: cultural, pedagógico y práctico. Ésta se
dividía en educación elemental y superior, donde se llevaba a cabo por tres años (dos para maestro
elemental y uno más para superior)175. Independiente del programa de estudio realizado se
proporcionaban asignaturas que, según el Reglamento del Plan de Estudios, se dividían en las
necesarias para varias profesiones y cuyo ejercicio requería la autorización del gobierno, y en las
que habilitaban para otras que no exigían esta autorización denominándose “no oficiales”. Las
primeras se sometían al plan establecido por el gobierno para las distintas carreras, por el contrario,
las segundas podían seguirse a voluntad del que las emprendiese. La música se encajaba en esta
última, donde las materias que la constituían y el orden con que se la llevaba a cabo se determinaba
a través de los reglamentos particulares, es decir, del docente y de la Escuela176.

170
MARCO LÓPEZ, Aurora, PORTO UCHA, Anxo Serafín, A Escola Normal de Santiago de Compostela. De Escola
Normal Superior a Escola Universitaria (1849-1996), Santiago de Compostela, Servicio de Publicacións da
Universidade de Santiago de Compostela, 2000, p. 32.
171
FARIÑA CASALDARNOS, María del Carmen, O Instituto “Arcebispo Xelmiréz” de Santiago de Compostela.
História Documental 1845-1857, Santiago de Compostela, Servicio de Publicacións da Universidade de Santiago de
Compostela, 1996, p. 40.
172
MARCO LÓPEZ, Aurora, PORTO UCHA, Anxo Serafín, A Escola Normal [...] op. cit., pp. 33-38.
173
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 13-VIII-1892, p. 2.
174
PORTO UCHA, Ángel Serafín, “La educación especial en la formación de los maestros y maestras en el primer
tercio del siglo XX. Algunos datos referidos a Galicia”, en REYES BERRUEZO, María, CONEJERO LÓPEZ, Susana
(coord.), El largo camino hacía una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días:
XV Coloquio de Historia de la Educación, Pamplona-Iruña, 29, 30 de junio y 1 de julio, vol. I, 2009, p. 338.
175
MARCO LÓPEZ, Aurora, PORTO UCHA, Anxo Serafín, A Escola Normal [...] op. cit., p. 67.
176
Plan de Estudios. Decretado por S.M., el 28 de agosto de 1850 y reglamento para su ejecución, aprobado por Real
Decreto de 10 de septiembre de 1851, Madrid, Imprenta Nacional, 1851, p. 19.

29
Las clases de música en la Escuela Normal Superior de Maestros de Santiago dio inicio en
1878177, por iniciativa del músico Pedro Castán Trallero que solicitó la implementación y el puesto
de profesor de dicha asignatura a la dirección General de Instrucción Pública la cual le concedió,
haciendo hincapié en que su labor sería interna y gratuita178. Con el paso de los meses, la dirección
de la Normal observó el buen trabajo realizado por Trallero y logró que la diputación provincial
santiaguesa le concediese una gratificación anual de 750 pesetas.
En julio de 1886, el profesor Trallero fue nombrado vicesecretario de la Audiencia de Castellón
y al siguiente mes tomó posesión del cargo, “quedando en su consecuencia vacante la plaza que
desempeñaba”. En su virtud, el director de la Escuela Normal nombró a Manuel Chaves “profesor
interino de música de esta escuela con la gratificación anual de setecientas cincuenta pesetas”179.
Y éste colaboró con esta institución hasta 1894, año que renunció a su plaza.
Por ello, se nombró a nuestro músico para sustituirle180. Sin embargo, una duda sobre la
incompatibilidad de su docencia en dos instituciones oficiales de enseñanza, es decir, Escuela
Normal y Colegio de Sordomudos y de Ciegos, inquietó a la dirección y ésta inmediatamente
consultó al rectorado de la Universidad a fin de aclararla. En respuesta, se comunicó que como en
la Escuela Normal Lens recibiría una retribución en el concepto de gratificación y no un sueldo
fijo por el desempeño de su plaza de profesor de música, ambos trabajos eran compatibles181.
Tras esta contestación, nuestro músico pudo empezar su labor. Sin embargo, en 1899 con el
ideal de ampliar las ofertas de enseñanzas especiales, tal como dictar la forma de ingreso de los
profesores, es decir, comprobando sus méritos ya que la prensa continuamente la cuestionaba, la
dirección realizó oposiciones para las plazas de francés, dibujo y caligrafía (juntos) y música182.

177
ALÉN GARABATO, María del Pilar, “Reflexiones sobre un […] op. cit.”, p. 61.
178
A cada curso los profesores de música necesitaban solicitar la impartición de esta disciplina y de su puesto al
gobierno: “Accediendo esta Dirección General a los deseos de D. Pedro Castán Trallero se ha servido autorizarle para
que interina y gratuitamente dé la enseñanza de música y canto en la Escuela Normal de Maestros de esa provincia sin
que esta autorización le conceda derecho alguno cuando se adopte una disposición general sobre la referida asignatura
y ni perjuicio de que si la Diputación cuyo celo se excita con esta fecha le señale alguna gratificación pueda percibirla
previo el oportuno título que la misma deberá expedirle”. A.H.U.S. F.U. 3235. Correspondencias.
179
Santiago, 10 de agosto de 1886. A.H.U.S. F.U. 3235. Correspondencias.
180
“D. Enrique Lens, nombrado por orden de 8 del mes corriente profesor de música en la Escuela Normal de esta
ciudad con la retribución anual de 750 pesetas”. A.H.U.S. F.U. 3235. Correspondencias; Gaceta de Galicia. Diario de
Santiago, 18-III-1894, p. 2; MARCO LÓPEZ, Aurora, SERAFÍN PORTO UCHA, Anxo, A Escuela Normal […] op.
cit., p. 92.
181
A.H.U.S. F.U. 3235. Correspondencias.
182
Santiago, 10 de mayo de 1899. A.H.U.S. F.U. 3236. Correspondencias; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 3-
VIII-1899, p. 2; Así como en Santiago de Compostela, la Escuela Normal de La Coruña también abrió oposiciones
para las mismas plazas: “En breve habrán de provistarse en La Coruña tres plazas de profesores especiales de francés,

30
Lo que se refiere a esta última, Lens no consiguió conservar su cargo y tuvo que presentarse como
uno de los opositores:

“Aspirantes a la propuesta de música


- Sr. D. Manuel Valverde Rey183: No acompaña documentos a su instancia. Es conocido
profesor de música.
- Sr. D. Enrique Lens Viera: Acompaña a la instancia hoja de servicios como profesor
de música de la Escuela Normal. Es licenciado en Farmacia.
- Sr. D. Gerardo Gómez Veiga: Con los títulos referidos para francés y acompaña a la
instancia el nombramiento para subdirector de la Banda de Beneficencia de Santiago, el
nombramiento de profesor de música del Colegio de Sordomudos, exprofesor de la orquesta de la
Catedral, ejerció la profesión muchos años”184.

Y, la resolución fue favorable a Lens, comprobando así su competencia docente frente a los
demás aspirantes: “Propuesta para la de música. 1° lugar: D. Enrique Lens Viera, 2° lugar: D.
Gerardo Gómez Veiga185, 3° lugar: D. Manuel Valverde Rey”186. Así que nuestro músico continuó
su labor en dicha institución. A pesar de ello, el noticiero El Magisterio Gallego denunció la
ausencia de reglas para la admisión de los profesores de esta institución. En lo referente a la música,
la nota reflejó que, de los tres músicos que opositaron, solamente Valverde era el único que poseía
méritos que lo hacían acreedor de este puesto, mismo sin presentar documentos a su instancia de
solicitud187.
Lens no se desanimó con el deshonroso comentario y, continuó su labor en la Normal. Fue a
partir del curso 1899–1900 que se iniciaron los exámenes de los alumnos de música frente a los

dibujo y caligrafía, música y canto, dotadas con 750 pesetas cada una”. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 3-VIII-
1899, p. 2
183
Vid. la biografía de Manuel Valverde Rey en FREITAS DE TORRES, Leslie, “La huella de Manuel Valverde Rey
(1857-1929) en la historia musical de Santiago de Compostela”, en BRESCIA, Marco, MARRECO BRESCIA,
Rosana, Actas del III Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Investigadores (Sevilla 10-11 de marzo), Lisboa, Tagus
Atlanticus Associação Cultural, 2016, pp. 286-296.
184
Santiago, 10 de agosto de 1899. A.H.U.S. F.U. 3236. Correspondencia.
185
“El secretario de la Escuela Normal de Santiago, D. Jesús Porto Vázquez, ha denunciado varias ilegalidades
cometidas en la formación de ternas para profesores de aquella escuela. Entre ellas figura el haber votado el director
para el primer lugar de la clase de francés, y para el segundo de la música, a su hermano político D. Gerardo Gómez
Veiga. Afirma también que algunas solicitudes fueron presentadas a registro después de celebrada la sesión”. El
Magisterio Gallego: Revista de Instrucción Primaria, 5-IX-1899, p. 2.
186
A.H.U.S. F.U. 3236. Correspondencia.
187
El Magisterio Gallego: Revista de Instrucción Primaria, 15-VIII-1899, p. 2.

31
tribunales de las enseñanzas no oficiales188. En 1903, el tribunal estaba formado por el director –
Luis Elizagaray –, el profesor de la asignatura – Enrique Lens –, y el segundo profesor – Celestino
Buján –189.
En 1907, se celebraron oposiciones para profesor y profesora de música de la Escuela Normal
de Pontevedra, y para presidencia del tribunal se designó a Enrique Lens: “señor Bermúdez (don
Joaquín), presidente Lens (don Enrique), González (doña Concepción), Baldomir (don José) y
Martínez (don Francisco), vocales, y suplentes señores […], Curros (José) y Hernández (don
Manuel)”190. Al año siguiente, el músico abandonó la docencia de esta institución para trasladarse
a Argentina y, por consiguiente, se empleó a Antonio García Jiménez para ocupar el puesto191.

5. INTÉRPRETE Y DIRECTOR DE FORMACIONES MUSICALES

Una de las principales novedades del siglo XIX “fue la progresiva segmentación de los
repertorios y los gustos, que acabaron prefigurando distintos tipos de conciertos en función del
público al que se destinaban: concierto de música de cámara, sinfónico192, coral, de virtuoso, café–
concierto y la gala formada por extractos de ópera y canciones”193. Y para ello, se constituyeron
diferentes formaciones instrumentales, destacándose en la geografía gallega desde los solos hasta
las grandes formaciones – orquesta –194, las cuales contaron con la activa participación de Lens
tanto ejecutando como dirigiendo.

188
“Asignaturas de las enseñanzas no oficiales. Aritmética, geometría, agricultura, ciencias físicas y naturales, algebra,
religión, historia sagrada, moral, gramática castellana, trabajos manuales, lengua castellana, geografía, historia de
España, historia universal, derechos, legislación, nociones de pedagogía, pedagogía, estudios superiores de pedagogía,
historia de la pedagogía, dibujo, caligrafía, francés y música”. A.H.U.S. F.U. 3236. Correspondencia.
189
Santiago, 18 de mayo de 1903. A.H.U.S. F.U. 3236. Correspondencia.
190
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 22-XI-1907, p. 2.
191
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 23-IX-1908, p. 3; A.H.U.S. F.U. 3236. Correspondencia.
192
La música de cámara y sinfónica son dos géneros de fundamental importancia en el desarrollo del arte sonoro.
GÓMEZ AMAT, Carlos, Historia de la […] op. cit., p. 45.
193
MARÍN, Miguel Ángel, “Tendencias y desafíos de la programación musical”, BROCAR, n°37, 2013, p. 90.
194
VILLA VIEIRO, Fernando, La obra musical […] op. cit., p. 30.

32
Los conciertos donde nuestro músico actuó se llevaron a cabo en distintos lugares, como:
Teatro Principal, centros de esparcimiento195 y, en menor número, en el Seminario196 al igual que
en el balneario de Cuntis197.
El Teatro Principal198, también conocido como Coliseo por su formato estructural199, era el
centro de varias actividades de ocio de la sociedad compostelana200. Este espacio tenía por finalidad
el entretenimiento de las diferentes clases sociales, donde todos los estamentos de la vida
santiaguesa se daban cita constante201. Lo que compete a la organización de los espectáculos, su
actividad artística era múltiple, se realizaban conciertos, bailes, veladas literarias y musicales,
además de representaciones de ópera, zarzuela, drama y comedia202.
Sobre las instituciones de sociabilidad compostelanas, éstas fueron impulsadas por la
promulgación de la Real Orden del 28 de febrero de 1839, que ampliaba las concesiones en el
ámbito del corporativismo203. En la urbe gallega, las “asociaciones culturales y recreativas […]
dinamizaron la vida cultural y política de la ciudad”204. Inicialmente, éstas se insertaron como
substituto directo de los lugares públicos de relación social de la alta burguesía, la cual valoraba

195
Las sociedades de esparcimiento “se fundan con la finalidad de entretener a sus miembros”. GARCÍA
CABALLERO, María, La vida musical […] op. cit., p. 236.
196
Vid. OTERO ENRÍQUEZ, Raimundo, “El seminario diocesano: una mirada sociológica (apuntes teóricos para un
proyecto de investigación)”, Aposta: Revista de Ciencias Sociales, n°14, 2005, pp. 1-21.
197
Vid. un breve resumen de la historia del balneario de Cuntis en: TERMAS DE CUNTIS. “Historia del Balneario”.
Disponible en: https://www.termasdecuntis.com/historia-del-balneario/. (Consultado el 08/03/2018).
198
El Teatro Principal así se denominaba para distinguirse de otros locales que comenzaron a aparecer en este
momento, como el Teatro Circo do Campo da Leña en 1885 y el Salón Apolo. RODRÍGUEZ MAYÁN, Maria del
Carmen, “A música como elemento de cohesión social em Santiago de Compostelano derradeiro tercio do século
XIX”, en SÁN MACHADO, Paulo, Maia, Historia Regional […] op. cit., p. 147.
199
Vid. sobre la arquitectura del Teatro Principal en BRAGE BALLESTEROS, José, “Ángel Brage e o Principal”, en
VV. AA., Teatro Principal, Santiago de Compostela, Concello de Santiago, 1987, pp. 88-89; SÁNCHEZ GARCÍA,
Jesús Ángel, La Arquitectura Teatral en Santiago de Compostela (1768-1946), A Coruña, Edicións do Castro, 1993,
p. 93; PÉREZ LUGÍN, Alejandro, La Casa de la Troya, Santiago de Compostela, AUGA, 2009, p.118.
200
BALIÑAS, María, “A vida musical en Santiago”, en CARREIRA, Xóan Manuel, MAGÁN, Carmen, Angel Brage.
Memória musical dun século, Santiago de Compostela, Consorcio da Cidade de Santiago, 1993, pp. 46-47.
201
REMUÑÁN, Manuel, “Años de vivencia personal”, en VV.AA., Teatro Principal, Santiago de Compostela,
Concello de Santiago, 1987, pp. 83-84; CASARES RODICIO, Emilio, “La música del siglo XIX español. Conceptos
fundamentales”, en CASARES, Emilio, ALONSO GONZÁLEZ, Celsa (eds.), La música española en el siglo XIX,
Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1995, p. 49.
202
GARCÍA CABALLERO, María, La vida musical […] op. cit., p. 215; Las compañías de ópera que acudían al
Teatro Principal eran escasas y formaban parte generalmente de un circuito mayor que conectaba ciudades gallegas
con las portuguesas; RODRÍGUEZ MAYÁN, Maria del Carmen, “A música como elemento de cohesión social em
Santiago de Compostelano derradeiro tercio do século XIX”, en SÁN MACHADO, Paulo, Maia, Historia Regional
[...] op. cit., pp.137-159; CANCELA MONTES, Beatriz, Santiago Tafall. Un músico compostelano en los albores del
galleguismo, Santiago de Compostela, Alvarellos, 2010, p. 23.
203
DIEZ HUERGA, María Aurelia, “Las sociedades musicales en el Madrid de Isabel II (1833-1868)”, Anuario
Musical, n°58, 2003, p. 256/264.
204
PERANDONES LOZANO, Miriam, “Entorno sociocultural, etnicidad y nacionalismo de la coral De Ruada em su
primera etapa (1918-1936)”, Etno-folk: revista galega de etnomusicoloxía, n°9, 2007, p. 57.

33
“el derecho a reunirse, conversar amistosamente y practicar alguna actividad lúdico–instructiva en
el seno de una sociedad”205. Con el paso del tiempo, algunos de estos centros también adquirieron
fines sociales relacionados con la caridad, por ende, se “congregaron obreros, artesanos y otras
clases trabajadoras”206. Independiente del estamento social de los que componían estos espacios de
sociabilidad, “era habitual la presencia de la música, bien como entretenimiento para los socios
[…], bien como actividad social” 207.

5.1. Teatro Principal

Como “las fiestas son el mejor argumento para reunir a los miembros de una comunidad”208,
la primera actuación de nuestro músico en Santiago de Compostela, posterior a su regreso de
Huelva, fue una velada literario–musical realizada a su propio beneficio y dedicada al cuerpo
escolar de la Universidad, donde Lens realizó algunos solos al piano con obras de compositores
del romanticismo europeo, como: Weber y Gottschalk209.
Como de costumbre, en mayo se celebró la procesión de la imagen de Santa Cecilia desde la
iglesia de la Compañía hasta la capilla de San Martín210. Y para amenizar el acto, la orquesta
compuesta de las dos que dirigían “José Courtier y José Curros, y las voces de capilla reforzadas
con algunas del Seminario, interpretaron magistralmente la notable Misa en mi bemol del maestro
Eslava bajo la dirección del sr. Santiago Tafall”211. Debido al gran éxito alcanzado en esta
festividad por las dos agrupaciones reunidas, los periodistas empezaron a cuestionar el ¿por qué no
se han de fundir en una las dos orquestas?212. El cuestionamiento incitó a los amantes de la buena
música a pensaren en esta posibilidad213, y, por consiguiente, la comisión de festejos del

205
SÁNCHEZ LÓPEZ, Virginia, Música, Prensa y Sociedad en la provincia de Jaén durante el siglo XIX, Jaén,
Instituto de Estudios Giennenses: Diputación Provincial de Jaén, 2014, p. 410.
206
Ibidem, p. 459; “La mayoría del mutualismo compostelano estuvo integrado en sociedades como la Unión Obrera,
fundada en 1892 […] que integraba en su seno básicamente a artesanos y, en menor medida, empleados y asalariados”.
VILLARES, Ramón, “La ciudad de los Dos Apóstoles (1875-1936), en PORTELA SILVA, Ermelindo (coord.),
Historia de la […] op. cit., p. 495.
207
CORTIZO, María Encina, SOBRINO SANCHÉZ, Ramón, “Asociacionismo musical en […] op. cit.”, p. 12.
208
MORENO NAVARRO, José Luis, “Manifestaciones de la cultura popular de Andalucía”, en VV.AA., Cultura
Andaluza. Geografía. Historia, Arte, Literatura, Música y Cultura popular, Sevilla, Mad, 2003, p. 370.
209
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 14-XI-1886, p. 3.
210
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 16-V-1890, p. 3.
211
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 19-V-1890, p. 2.
212
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 19-V-1890, p. 2.
213
“Hemos oído que se trata de unir en una las orquestas de Courtier y Curros”. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago,
4-VII-1890, p.2.

34
Ayuntamiento propuso a Lens su intermediación para este propósito, ya que éste sería el director.
Sin embargo, la tentativa fracasó dada la oposición de una de las agrupaciones:

“El sr. D. Enrique Lens ha manifestado a la Comisión de festejos del Excmo. Ayuntamiento
que no habiéndole sido posible lograr la fusión de las dos orquestas de los sres. Courtier y Curros,
daba por terminada la misión que se le confiara. La orquesta del sr. Curros estaba dispuesta a
aceptar una dirección neutral como era la del sr. Lens, poniéndose durante las fiestas del Apóstol,
bajo su inteligente batuta. A esto se negaron los artistas de la orquesta del sr. Courtier y la unión
se declaró imposible”214.

Asimismo, en 1891 Enrique Lens propuso más una vez unir ambas orquestas bajo su dirección,
con el fin de realizar una presentación en el Teatro Principal para recaudar fondos para las víctimas
de la tormenta que se descargó en Consuegra215, haciendo que el río Amarguillo se desbordase a
su paso por toda la localidad216. No obstante, la prensa afirmó que algunos creían imposible esta
unión217, siendo cierto, puesto que Lens no logró que eso sucediese.
En 1897 la Tuna Compostelana218 había sido invitada para recaudar fondos y donarlos a la cruz
roja a favor de los heridos de la guerra de Cuba y Filipinas219. Se trataba de un grupo instrumental
y coro compuestos ambos por los estudiantes más sobresalientes de la Universidad santiaguesa, en
su mayoría del último curso de facultad220, para recorrer varias poblaciones de Galicia, Castilla y
Asturias durante los carnavales221. Antes del inicio del viaje la agrupación realizó dos conciertos

214
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 18-VII-1890, p. 2.
215
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 29-IX-1891, p. 2.
216
ABC Toledo, 10-IX-2016, p. 1.
217
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 1-X-1891, p. 3.
218
Vid. la historia de la Tuna Compostela de 1897 en FREITAS DE TORRES, Leslie, José Gómez Veiga […] op. cit.,
pp. 192-206; FREITAS DE TORRES, Leslie, “La filantrópica Tuna Compostelana de 1897”, Revista Legados de Tuna,
pendiente de publicación.
219
Vid. PUELL DE LA VILLA, Fernando, “Guerra en Cuba y Filipinas: combates terrestres”, RUHM, vol. II, n°3,
2013, pp. 34-57.
220
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 31-I-1897, p. 3.
221
“Mañana darán comienzo nuevamente los ensayos de la Tuna escolar en el local donde se venían celebrando”.
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 6-I-1897, p. 2; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 10-I-1897, p. 1; El Eco
de Santiago, 2-II-1897, p. 2; “El Centro Gallego de Madrid ha rogado a la Tuna que visite también la corte”. El Eco
de Santiago, 18-II-1897, p. 2; Sin embargo, en la última hora la agrupación desistió de acceder a dicha petición:
“Hemos oído decir que dentro de muy pocos días llegará a Santiago la Tuna escolar compostelana, regresando
directamente de Oviedo, por haber desistido de su viaje a Madrid”. El Eco de Santiago, 5-III-1897, p. 2.

35
en el Teatro Principal, cuyo segundo contó con la participación de Lens al piano acompañando a
un violoncelista en dos obras: Polaca y Capricho de Guldeman222.
La última actuación localizada de nuestro músico en el Coliseo fue en 1903, cuando la directiva
del Ateneo León XIII, como forma de agradecimiento a sus colaboradores y socios, realizó una
gran reunión en el Teatro Principal. Y Lens, que también era socio, actuó en distintas formaciones:
dueto, con la obra Paráfrasis de Job de Eslava y con la romanza de la ópera Favorita de Donizetti;
trio, con el Trio de violín, violoncelo y piano de Hummel; y quinteto, con el Célebre quinteto de
Schubert, para violín, viola, violoncelo, contrabajo y piano223.

5.2. Casino

A finales del siglo XIX, el piano se había impuesto como un elemento fundamental en las
reuniones sociales224, pues “en ningún hogar aristocrático, alto o pequeño burgués del siglo XIX
que se preciase faltaba un piano”225, convirtiéndose en el instrumento “por excelencia de todas las
tertulias y veladas”226 para la ejecución de la música de salón. Dicho estilo musical, de herencia
dieciochesca y “con la tradición ilustrada de la música doméstica”227, solía provenir de
adaptaciones de grandes obras228 del italianismo y populismo español229, donde predominaban dos
estilos contrapuestos: el virtuoso y el sencillo230.

222
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 4-III-1897, p. 3.
223
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 12-IV-1903, p. 2.
224
MARTÍNEZ, Nieves Iglesias, MARTÍNEZ, Isabel Lozano, La música del […] op. cit., p. 17.
225
SÁNCHEZ DE ANDRÉS, Leticia, “Compositoras españolas del siglo XIX: la lucha por espacios de libertad
creativa desde el modelo de feminidad decimonónica”, en ÁLVAREZ CAÑIBANO, Antonio, GONZÁLEZ
DORADO, María José, PATIÑO, Cristina Marcos, La creación musical femenina desde la edad media hasta la
actualidad, Madrid, Secretaria General Técnica: Subdirección General de Información y Publicaciones, 2008, p. 61.
226
ALÉN GARABATO, María del Pilar, “Reflexiones sobre un […] op. cit.”, p. 65; Vid. SANTIAGO, Rodrigo
Alfredo, “Algunas consideraciones sobre Marcial del Adalid y el romanticismo de su música para piano”, Revista del
Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses, vol. II, n°2, 1966, pp. 113-119.
227
CASARES RODICIO, Emilio, “La música del siglo XIX español. Conceptos fundamentales”, en CASARES
RODICIO, Emilio, ALONSO GONZÁLEZ, Celsa (eds.), La Música Española […] op. cit., p. 41.
228
MARTÍNEZ, Nieves Iglesias, MARTÍNEZ, Isabel Lozano, La música del […] op. cit., p. 71.
229
ALONSO GONZÁLEZ, Celsa, “Un legado singular: música lírica en la corte de los duques de Montpensier”,
Revista del Museo Canario, vol. LIV, 1999, p. 463.
230
ALONSO GONZÁLEZ, Celsa, “Felip Pedrell y la canción culta con acompañamiento en la España decimonónica:
la difícil convivencia de lo popular y lo culto”, Recerca Musicológica, vol. XI-XII, 1991-1992, p. 306; Vid. sobre
algunos músicos gallegos sobresalientes en este tipo de música en VILLANUEVA, Carlos, “José Fernández Vide
(1893-1981). La figura y la obra de un músico de la emigración”, Porta da aira. Revista de Historia del Arte Orensana,
n°11, 2006, pp. 270-271.

36
Debido a la importancia de este instrumento y a los constantes bailes que el Casino realizaba231,
se contrató en 1886 a Lens como su pianista oficial232 . Enseguida la prensa anunció una velada
musical en este establecimiento, en la que tomaron parte el sexteto Courtier y Lens, y este último
cerró el acto tocando la Rapsodia Húngara de Liszt233.
En 1888, se realizó una singular celebración musical en los salones del Casino, teniendo como
músico destacado al niño Rafael García, discípulo de Lens, que ejecutó al piano “la bella
composición titulada Titánica”. Asimismo, “el sr. Lens tocó un rondó de concierto con delicadeza
y gusto, revelando los dotes musicales de artista consumado”234.
En los dos siguientes años, Lens dirigió las agrupaciones que amenizaron los bailes realizados
en esta Sociedad: “El orden de baile, anunciado en bonitos carnés, comenzó a ampliarse, ejecutando
el sexteto que dirige el notable maestro señor Lens, lindísimos bailables, con la precisión y
delicadeza tantas veces admiradas en él”235. Y la prensa dio a conocer sus resultados: “Hermosa
sinfonía, ejecutada […] por la orquesta que dirigía el sr. Lens. Torrentes de armonía, notas
cristalinas como gotas de agua purísima, aires alegres o sentimentales, […] ocasionó momentos de
placer exuberante”236.
Además de estar al frente de las agrupaciones, éste también las apoyaba. Como ocurrió en el
baile de 1892 que, organizado por algunos jóvenes santiagueses, fue amenizado por una orquesta
“de la que formaban parte los conocidos profesores sres. Courtier, Lens y Valverde”237. O en el
concierto–baile de 1893 que las señoritas Dolores García y Ángeles López “acompañadas por el
distinguido profesor de música sr. Lens y el joven y aficionado artista Rafael García” tocaron,
según la prensa, de una manera notable y magistral las obras de grandes maestros238.

5.3. Recreo Artístico e Industrial

La sociedad Recreo Artístico e Industrial, creada en 1843, se estableció con el propósito de


entretener a sus miembros. Las principales actividades eran la lectura de periódicos nacionales y

231
El Alcance, 21-III-1898, p. 1.
232
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 3-XII-1886, p. 2.
233
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 7-III-1887, p. 3.
234
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 3-IV-1888, p. 2.
235
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 18-II-1889, p.2.
236
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 8-IV-1890, p. 3.
237
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 26-II-1892, p. 2.
238
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 4-II-1893, p. 2.

37
extranjeros, las tertulias y los juegos de mesa239, además de los bailes240, veladas, conferencias241
y conciertos. Por ser un reputado establecimiento, en 1890 nuestro músico organizó en éste una
velada musical con sus discípulos y con el sexteto Courtier y la orquesta Curros242, sin embargo,
esta última no apareció243. De igual manera – según el noticiero – la velada fue magnífica, “muy
del agrado de todos los concurrentes. Todo salió a la perfecta harmonía” y los láureos fueron
direccionados a nuestro músico, al igual que a la agrupación que se presentó244.
A finales de este año, la junta directiva de la Sociedad acordó celebrar un concierto, y para
ello, se solicitó el apoyo de Lens en su organización. Nuestro maestro invitó a varios de sus alumnos
a participar, al igual que el sexteto del que el formaba parte245. El repertorio ejecutado por los varios
participantes contó tanto con óperas de Rossini y Bretón, como con obras de nuestro compositor246.
Para conmemorar el cierre del año 1895, el Recreo Artístico e Industrial realizó una gran velada,
en la cual Lens aunado con otros profesionales, aficionados y alumnos, ejecutaron un diversificado
programa, desde el concierto para sexteto (op.25) de Bertini, pasando por el cuarteto op.79 de
Beethoven y terminando con Escenas Pintorescas de Massenet247.

5.4. Círculo Mercantil

Una de las evoluciones del comercio y de la industria se reflejó a través de la creación del
Círculo Mercantil en 1894248, cuya finalidad era contribuir a que las clases mercantiles e
industriales alcanzasen su reconocimiento, progreso y cultura249. Entre las actividades que se

239
GARCÍA CABALLERO, María, La vida musical […] op. cit., pp. 236-237.
240
“El día 10 de febrero el Recreo Artístico dará un animado baile en sus salones”. El Alcance, 21-I-1898, p. 1.
241
El Alcance, 23-I-1897, p. 1.
242
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 6-XII-1890, p. 2; Vid. sobre toda la labor de la Orquesta Curros en FREITAS
DE TORRES, Leslie, José Gómez Veiga […] op. cit., p. 255-276.
243
“Debido a disidencias o no queremos adivinar a que otra clase de razones, a la velada musical que se celebró en el
Recreo Artístico no asistió, como se había anunciado, la orquesta Curros. Si hubiéramos de hacer comentarios de
seguro que serían sabrosos, pero nos creemos de ello relevados pues el sr. Curros los oiría ya del público”. Gaceta de
Galicia. Diario de Santiago, 9-XII-1890, p. 2.
244
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 9-XII-1890, p. 3.
245
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 20-XII-1892, p. 2.
246
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 23-XII-1892, p. 2.
247
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 25-XII-1895, p. 1; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 22-II-1896, p.
2.
248
El Correo Gallego, 11-III-2007, p. 1.
249
POSE ANTELO, José Manuel, La economía y […] op. cit., p. 247.

38
organizaban, se destacaban los bailes y las veladas250 en las cuales Lens colaboró asiduamente. Su
primera contribución ocurrió en 1896, durante un “asalto”251 de los jóvenes de esta Sociedad252.
Al año siguiente, la institución realizó una gran fiesta a sus socios y nuestro músico “preludió
un vals y polka y, entonces Cupido y Tersípcore […] imperaron en aquel recinto y así transcurrieron
las horas hasta las once y treinta minutos” de la noche253. En 1898, con el fin de dar a conocer su
obra Fantasia Improntu, Lens la tocó en una velada realizada en el Mercantil254, sin embargo, la
prensa no divulgó cómo se dio su desarrollo, pero creemos que alcanzó un gran éxito.
Esta institución estaba integrada por individuos de profesiones liberales como industriales,
comerciantes medianos, artesanos acomodados, clero parroquial y algunos grandes propietarios
agrícolas255. “Estos trataban de imitar, en la medida de lo posible, las formas de comportamiento
social de la élite”256. Y por eso, durante su quinto cumpleaños de fundación se llevó a cabo una
gran fiesta, donde el dúo formado por Enrique Lens y José “Curros” ejecutó una Mazurka para
violín y piano de Wieniawski257. Y la última actuación de Lens en esta institución ocurrió durante
la celebración del día de Reyes de 1900, que el músico tocó en formación de trío y dúo obras de
compositores románticos, como: el Trio para violín, violoncelo y piano de Grieg o el Aria de la
ópera Favorita de Donizetti258.

5.5. Ateneo León XIII

Esta institución fue fundada en 1895 por intelectuales gallegos como Alfredo Brañas o Juan
Barcia Caballero. Su objetivo era el cultivo de la “ciencia cristiana 259 por medio de sesiones

250
GARCÍA CABALLERO, María, La vida musical […] op. cit., pp. 257-258.
251
Termino decimonónico, presente en los periódicos de la época, para clasificar una presentación como inesperada.
252
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 22-I-1896, p. 3.
253
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 2-III-1897, p. 2.
254
El Alcance, 8-I-1898, p. 1.
255
VILLARES, Ramón, “La ciudad de los Dos Apóstoles (1875-1936), en PORTELA SILVA, Ermelindo (coord.),
Historia de la […] op. cit., p. 494.
256
USC (Universidad de Santiago de Compostela), “La ciudad”. Disponible en:
http://www.usc.gal/es/info_xeral/casadatroia/cidade.html. (Consultado el 27/08/2018).
257
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 29-IV-1899, p. 2; “Los señores Curros y Lens, dos artistas distinguidos
ejecutaron con gran acierto una mazurca para violín y piano”. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 9-V-1899, p. 2.
258
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 6-I-1900, p. 1.
259
Entre las actividades religiosas, predominaban las conferencias. Vid. VÁZQUEZ VILANOVA, Antonio, Clero y
Sociedad en la Compostela del siglo XIX, Santiago de Compostela, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento,
2004, p. 169.

39
públicas y de solemnidades” que podían ser a la vez literarias y artísticas260. En sus veladas se leían
discursos, poesías y trabajos, al igual que se interpretaban obras musicales261.
La primera actuación de Lens en este espacio se produjo en 1898, con Santiago Tafall y el
sexteto Curros262 en una conferencia teórica–práctica para sus socios263. Asimismo, el siguiente
año fue el más prolífico en lo referente a su participación en tertulias celebradas en el Ateneo. En
enero se dio la primera, donde los números musicales se intercalaron con las poesías y discursos
de los socios264, puesto que esta institución ostentaba un cierto renombre en lo referente a las
letras265. El siguiente en febrero, cuyas obras fueron interpretadas por profesionales, así como por
estudiantes del arte musical, de entre ellos estaba nuestro músico y algunos de sus discípulos266. El
penúltimo en octubre que, como Lens era miembro honorario del Ateneo, posterior a la reunión de
los socios éste se unió a otros compañeros de profesión y ejecutaron obras de compositores del
romanticismo267. Y por el propio carácter del Ateneo, pues era un centro exclusivamente de cultura
y de propaganda católica268, nuestro músico cerró su ciclo de actuaciones de este año en la velada
literaria–musical que se llevó a cabo durante la solemnidad en honor a la Inmaculada Concepción,
en la cual el dueto Lens y José Gómez Veiga tocó la obra Plegaria de Sarasate, después el
violoncelista José Yáñez los apoyó en la ejecución del Trío de Schubert269.
Durante el otoño de 1901 nuestro músico fue el protagonista en la festividad celebrada en los
salones de esta Sociedad, tocando en distintas formaciones: solo, dúos y quintetos. De entre las
varias obras ejecutadas, no tenía ninguna de compositores gallegos270 siendo eso un poco atípico.
Pues, según la investigadora García Caballero, frecuentemente se interpretaba en el Ateneo
melodías gallegas debido a la vinculación de algunos de sus miembros con el regionalismo

260
Reglamento del Ateneo León XIII, Santiago de Compostela, Imprenta de José M. Paredes, 1896, p. 3.
261
GARCÍA CABALLERO, María, La vida musical […] op. cit., p. 252; “Se prepara para el jueves 31 una velada
musical en el Ateneo León XIII”. El Alcance, 21-III-1898, p. 1.
262
El Alcance, 12-III-1898, p. 1.
263
El Alcance, 3-III-1898, p. 1; El Alcance, 8-III-1898, p. 1.
264
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 5-I-1899, p. 2.
265
OTERO PEDRAYO, Ramón, Guia de Galícia, Vigo, Editorial Galaxia, 1954, p. 388; “Mañana viernes continuarán
las conferencias científicas en el Ateneo. La primera está a cargo de D. Alfredo Brañas que dará su tercera lección
sobre estudios críticos de literatura gallega versando acerca del siguiente tema: La época trovadora”. El Alcance, 27-
I-1898, p. 1.
266
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 10-II-1899, p. 3.
267
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 7-X-1899, p. 2.
268
Reglamento del Ateneo […] op. cit., p. 3.
269
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 8-XII-1899, p. 2.
270
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 19-X-1901, p. 2.

40
tradicional271. En la velada sacra de 1903, la música de la clausura fue llevada a cabo por Lens y
José “Curros”, dejando oír el Prière y berceuse de Sarasate272. Y la última actuación encontrada se
dio a finales del año siguiente, donde el mismo dúo tocó las siguientes obras: Prière y berceuse de
Sarasate y el Adiós a la Alhambra de Monasterio273.

5.6. Círculo Católico de Obreros

Dicha institución, de carácter artesano u obrero, inició su labor en 1896 y tenía por propósito
“servir de instrumento de protección de sus asociados”274. Según el noticiero gallego, ésta era uno
de los centros más importantes de Santiago, pues representaba la lucha de la población contra las
doctrinas anticatolicistas275, donde sus socios realizaban constantemente actividades direccionadas
a este ideario religioso276: “A fines del mes de mayo, saldrán en procesión los socios del Círculo
Católico de Obreros con objeto de ganar el jubileo”277. Asimismo, el Círculo también
proporcionaba quehaceres a sus socios, tanto en el ámbito de la recreación como en de la
instrucción, a través de conferencias278 y veladas musicales.
Diferente de las demás presentaciones de Lens en las sociedades de esparcimiento, en el
Círculo Católico la primera ocurrió a inicios del siglo XX durante sus festividades celebradas en
los salones de la Sociedad Económica, las cuales contaron también con la participación de los
músicos santiagueses Manuel Valverde y Álvaro Soto para la ejecución de la obra que llevaba el
título muy evidente de Trío279.

271
GARCÍA CABALLERO, María, La vida musical […] op. cit., p. 252; BERAMENDI, Justo, Alfredo Brañas no
rexionalismo galego, Santiago de Compostela, Fundación Alfredo Brañas: Brañiana, 1998, p. 80; BERAMENDI,
Justo, O Nacionalismo Galego, Vigo, A Nosa Terra, 1996, p. 54.
272
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 2-IV-1903, p. 2.
273
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 1-V-1904, p. 2.
274
VILLARES, Ramón, “La ciudad de los Dos Apóstoles (1875-1936), en PORTELA SILVA, Ermelindo (coord.),
Historia de la […] op. cit., p. 495.
275
El Alcance, 27-I-1898, p. 1.
276
“El domingo 23 del corriente se celebrará en la iglesia de San Agustín la solemnísima función que el Círculo
Católico de Obreros celebrará en honor de la Sagrada Familia”. El Alcance, 10-I-1898, p. 1; “A fines del mes de mayo,
saldrán en procesión los socios del Círculo Católico de Obreros con objeto de ganar el jubileo”. El Alcance, 13-V-
1897, p. 1; “Mañana a las ocho celebrarán misa de comunión en San Agustín los socios del Círculo Católico de
Obreros”. El Alcance, 12-VI-1898, p. 1; “A la procesión que saldrá el domingo de la parroquia de Salomé, asistirán
los socios del Círculo Católico de Obreros”. El Alcance, 21-III-1898, p. 1.
277
El Alcance, 13-V-1897, p. 1
278
“Ayer dio una notable conferencia en el Círculo Católico de Obreros el catedrático sr. D. Alfredo Brañas”. El
Alcance, 10-I-1898, p. 1.
279
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 21-I-1905, p. 3.

41
En 1905, nuestro músico participó en dos actos celebrados en esta institución. El primero fue
en el verano, cuando el orfeón – dirigido por Manuel Valverde Rey – y la rondalla del Círculo
Católico de Obreros realizaron una presentación para recaudar fondos para la excursión que
llevarían a cabo por Galicia. En ésta tomaron parte “la laureada música del Regimiento de Zaragoza
y otros valiosos elementos” como nuestro músico. Su participación se limitó a la ejecución de dos
obras de compositores compostelanos, siendo éstas: El señor Joaquín. Balada y Alborada de
Manuel Fernández Caballero; y Galicia de Manuel Valverde Rey280. Y el segundo y último en
octubre, durante una conferencia de cierre de las actividades del Círculo en este año, cuyo ponente
fue el catedrático de la Facultad de Medicina Juan Barcia Caballero. Y para entretener a la
concurrencia durante el coloquio, Lens y la rondalla de esta institución amenizaron el acto281.

5.7. Seminario Diocesano

Las actuaciones de Lens en instituciones eclesiásticas son muy escasas, puesto que el piano no
se contemplaba en la iglesia. En esta época, el instrumento por excelencia en los actos litúrgicos
era el órgano282, por su capacidad de reproducción sonora de los instrumentos de una orquesta y,
por consiguiente, su amplia posibilidad de solemnizarlos283.
Teniendo esto en consideración la única actuación de Lens en un establecimiento de esta
naturaleza ocurrió en 1887 en el Paraninfo del Seminario, en una solemne sesión literaria–religiosa
en honor de la Virgen Santísima de los Dolores. Se pronunció un discurso, y enseguida se leyeron
algunas poesías. Posteriormente, Lens y el sexteto Curros284 tocaron hermosas piezas que, según
la prensa, emocionaron a los fieles que comparecieron al acto285.

280
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 18-VII-1905, p. 3.
281
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 30-X-1905, p. 3.
282
“El órgano es considerado como el instrumento más completo creado por el hombre, éste “estaba situado
normalmente en el coro alto, y desde allí expandía sus sonidos por encima de todas las personas situadas en el coro
bajo, a los cuales acompañaba con sus acordes, y también se dejaba oír por todo el ámbito del templo, sobre todo
cuando interpretaba piezas solo, es decir, independiente de las voces, como instrumento solista”. ORTEGA LÓPEZ,
Ángel, “Los órganos de la Catedral de Calahorra”, Kalakorikos, n°18, 2013, p. 130.
283
CASARES RODICIO, Emilio (coord. y dir.), Diccionario de la […] op. cit., pp. 155-183.
284
Vid. sobre el sexteto Curros en FREITAS DE TORRES, Leslie, José Gómez Veiga […] op. cit., pp. 227-255.
285
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 29-III-1887, p. 2; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 2-IV-1887, p. 2.

42
5.8. Balneario de Cuntis

El balneario de Cuntis, situado a 26 kilómetros de Pontevedra y 29 de Santiago de Compostela,


era y es un reclamo tanto turístico286 como medicinal debido a que sus aguas termales poseen
función terapéutica y atrae durante el paso de los años a varios visitantes, como fue el caso de
Enrique Lens que, en 1889, se trasladó allí a tomar baños debido a una fuerte enfermedad287.
Durante su estadía, nuestro músico demostró su generosidad compartiendo sus dotes artísticas con
los ciudadanos de la localidad:

“Todas las noches se reúnen los bañistas en el balneario de la Virgen, en donde las horas pasan
rápidamente, contribuyendo a ello, el reputado pianista de esta ciudad señor D. Enrique Lens, que
llegó hace días, y que debido a su amabilidad y galantería oímos diariamente preciosas
composiciones musicales”288.

Con la mejora de su salud, éste regresó a Santiago289. Asimismo, en el siguiente verano Lens
volvió al balneario y, junto con otros músicos amenizaron algunas veladas organizadas en el salón
de la Virgen290. Enseguida, se ausentó de esta ciudad para asistir a las fiestas de Cambados. Por
consiguiente, los bañistas residentes en Cuntis aprovecharon su ausencia y le organizaron un
homenaje a su regreso, donde le entregaron una cariñosa carta firmada por todos los bañistas y en
su encabezado llevaba la frase: Al eminente pianista don Enrique Lens291. A finales del verano de
1891292, algunos ilustrados santiagueses pasaron sus vacaciones en el balneario. Por ende, Lens les
organizó una fiesta293 y una cabalgata por los pueblos vecinos294.

286
La Voz de Galicia, 15-VIII-2015, p. 1.
287
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 23-VIII-1889, p. 2.
288
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 29-VIII-1889, p. 2; “Continua la animación en este balneario, en la Virgen
se improvisan conciertos todas las noches, gracias a la amabilidad del señor Ramírez, distinguido joven de La Coruña,
que es un maestro en el violín y al conocido y aplaudido pianista de esa, nuestro amigo Lens”. Gaceta de Galicia.
Diario de Santiago, 7-IX-1889, p. 2.
289
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 27-IX-1889, p. 3; “Llegó de Cuntis nuestro amigo, el aplaudido profesor
de piano D. Enrique Lens Viera”. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 30-IX-1889, p. 3.
290
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 21-VIII-1890, p. 2.
291
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 29-VIII-1890, p. 2.
292
“El tiempo magnífico, contribuye poderosamente a hacer más agradable la estancia en esta. En el salón de la Virgen
tienen lugar, como siempre, alegres veladas, en las que se rinde culto a Terpsícore, a la vez que el señor Lens deja oír
notables obras de piano y algunas señoritas con gran amabilidad, organizan animados lazos, […] Esta tarde llegará a
ésta el notable escritor D. Alfredo Brañas y su familia; esperase igualmente, muchas familias de diferentes puntos de
España”. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 9-IX-1890, p. 2.
293
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 17-IX-1890, p. 2.
294
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 18-IX-1890, p. 2.

43
6. LA FALLIDA SOCIEDAD DE CONCIERTOS CURROS–LENS (1901)

A inicios del siglo XIX, con el reinado de Isabel II, “nuevos aires democráticos, apoyados en
una mayor libertad de expresión, ayudaron a cambiar poco a poco los hábitos culturales de la
sociedad española”, conllevando así en políticas económicas liberales y en la aparición de un nuevo
estamento social, la burguesía emergente. Por consiguiente, la sociedad empezó a crear “lugares
de reunión donde además de las actividades lúdicas”295, se promovían nuevas relaciones sociales,
económicas e incluso políticas. En este nuevo panorama, se comenzaron a formar a lo largo y ancho
del país asociaciones de todo tipo, “incluyendo las que perseguían un fin eminentemente
cultural”296, como las sociedades musicales297 creadas en varias ciudades españolas298.
En Galicia, más específicamente en Santiago de Compostela, esta fue la segunda tentativa de
implementación de una Sociedad de Conciertos, puesto que la primera ocurrió a finales del siglo
XIX (1891) llevada a cabo en solitario por el músico José Gómez Veiga de apodo “Curros”299.
Según la investigadora García Caballero, este asociacionismo no salió adelante por el presunto
desinterés de los compostelanos a las novedades300, debido que “el gran público odiaba siempre lo
nuevo por el mero hecho de serlo”301.
Asimismo, el músico “Curros” no desistió y en 1901 invitó a Enrique Lens para apoyarle en
su segundo intento. Y Lens prontamente lo aceptó, así que ambos eran los responsables de la

295
HERNÁNDEZ BRAVO, José Antonio, HERNÁNDEZ BRAVO, Juan Rafael, MOYA MARTÍNEZ, María, “Las
sociedades protectoras musicales en el primer tercio del s. XX: el caso de El Arte Musical de Almansa (1900-1928)”,
Revista Ensayos, n°16, 2008, p. 174.
296
DELGADO PEÑA, Luis Francisco, Fundación y desarrollo de la Sociedad de Sevilla, Tesis Doctoral, Universidad
de Sevilla, 2015, p. 17.
297
MARCO, Tomás, Historia de la música española 6, siglo XX, Madrid, Alianza, 2002, pp. 21-29; España, a
diferencia del resto de Europa, demostró un notable retraso en la actividad orquestal. SOBRINO SANCHÉZ, Ramón,
“La música sinfónica en el siglo XIX”, en CASARES RODICIO, Emilio, ALONSO GONZÁLEZ, Celsa (eds.), La
Música Española en el Siglo XIX, Oviedo, Universidad de Oviedo: Servicio de Publicaciones, 1995, p. 279; CORTIZO,
María Encina, SOBRINO SÁNCHEZ, Ramón, “Asociacionismo musical en […] op. cit.”, pp. 11-16.
298
GÓMEZ AMAT, Carlos, Historia de la […] op. cit., pp. 53-54; AGUADO SÁNCHEZ, Ester, “El repertorio
interpretado por la Sociedad de Cuartetos de Madrid (1863-1894), Revista del Real Conservatorio Superior de Música
de Madrid, n°7-9, 2000-2002, p. 39; La Sociedad nace ante la necesidad de sus componentes asegurarse unos ingresos
económicos complementarios durante las épocas del año en que tenían menor remuneración. Vid. SOBRINO
SÁNCHEZ, Ramón, El sinfonismo español en el siglo XIX: La Sociedad de Conciertos de Madrid, Tesis Doctoral,
Universidad de Oviedo, 1992; SOBRINO SÁNCHEZ, Ramón, “Paisaje musical de Madrid en el primer tercio del siglo
XX: las instituciones orquestales y la Banda Municipal de Madrid”, Recerca Musicológica, n°14-15, 2004-2005, p.
157.
299
Vid. FREITAS DE TORRES, Leslie, “Si no conoces la Sociedad de Conciertos Curros, la Gaceta de Galicia te
presenta”, Actas de las I Jornadas de Doctorandos: Humanidades Digitales, Universidad Carlos III de Madrid 28-29
de abril de 2016, pendiente de publicación.
300
GARCÍA CABALLERO, María, La vida musical […] op. cit., p. 229.
301
El Sol. Diario Independiente, 8-III-1921, p. 3.

44
organización, producción, programación y dirección de los conciertos, cuyo propósito era ofrecer
a la comunidad santiaguesa302 presentaciones periódicas con obras de grandes maestros
internacionales, como: Haydn o Beethoven, puesto que el repertorio que comúnmente se presentaba
en dicha urbe estaba compuesto por obras de compositores gallegos (Pascual Veiga, Juan Montes
Capón), españoles (Federico Chueca, Ruperto Chapí) e internacionales (Wolfgang Amadeus
Mozart o Franz Schubert).
Así que, para poner en funcionamiento esta Sociedad de Conciertos se eligieron a través de
una audición a los músicos, entre profesionales y aficionados, más destacados de la región303.
Posteriormente, los directores iniciaron los primeros ensayos y se programó el debut para abril,
siendo éste el primero de una serie de cuatro conciertos que ocurrirían en los salones del Ateneo
León XIII, cuyo repertorio estaba esencialmente compuesto por música de los periodos clásico y
romántico304.
El estreno contó con la presencia de numeroso público, y – según la prensa – “el repertorio fue
magistralmente interpretado”305. Desgraciadamente, los noticieros compostelanos no dieron a
conocer las dos posteriores presentaciones, “aunque sí sabemos que la cuarta y última de la serie
se dio a finales del mes de abril”306. El repertorio estaba compuesto por obras de Bolzoni, Massenet
y Hadyn.

“Satisfechos deben estar los maestros, señores Curros y Lens, por el éxito alcanzado en los
cuatro conciertos celebrados en el Ateneo ante una concurrencia tan escogida como inteligente,
que les aplaudió con verdadero entusiasmo alentándolos a proseguir en la senda comenzada, con
lo cual mucho ganará la cultura musical de esta ciudad.
El cuarto y último concierto que tuvo lugar el domingo fue como los anteriores un completo
triunfo para todos los distinguidos profesores que en él tomaron parte. […]
El cuarteto de Haydn, ejecutado por los señores Curros, Courtier, Suárez y Soto, obtuvo una
interpretación acabada, especialmente el adagio cantábile que fue [interpretado] con verdadera
inspiración.

302
Durante el siglo XX fueron constantes las organizaciones musicales que eran dirigidas por compositores, los cuales
se dedicaban a producción y programación de los conciertos que tenían alcance regional. CASCUDO, Teresa,
“Modernismo e internacionalismo como programa: o compositor Fernando Lopes-Graça e a Sociedade de Concertos
Sonata (Lisboa, 1942-1960)”, Resonancias – Revista de Investigación Musical, vol. XXI, n°40, 2017, p. 72.
303
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 23-III-1901, p. 2.
304
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 6-IV-1901, p. 2.
305
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 9-IV-1901, p. 1.
306
FREITAS DE TORRES, Leslie, José Gómez Veiga [...] op. cit., p. 290.

45
En la preciosa Gavota de Bolzoni y en el Bailable de Massenet tomaron parte además de los
señores dichos, los señores Lens, Perdigón y Cimadevila; mereciendo los honores de la repetición
el segundo número en el que se distinguió el señor Soto ejecutando con mucho gusto el obligado
de violoncelo. Muy bien el Trío de Hummel, para piano, violín y violonchelo que fue bordado con
amore por los señores Lens, Curros y Soto.
El quinteto de Mendelssohn con que terminaban tan notable sesión musical mereció como
todas las obras anteriores, estruendosas y entusiastas aplausos del distinguido público que, al
abandonar el salón del Ateneo felicitaba calurosamente a los aplaudidos maestros señores Lens y
Curros”307.

Con esta actuación se terminó el primero y último ciclo de presentaciones de la Sociedad de


Conciertos compostelana de 1901, pues luego la prensa no reseñó ninguna información más o
presentación de ésta, “perdiéndose la pista de lo que podría haber sido la primera agrupación estable
y, sin vínculo religioso de Santiago de Compostela”308.

7. LA PARTICIPACIÓN DE LENS EN LOS CERTÁMENES GALLEGOS

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se intensificaron en toda España las organizaciones
de concursos musicales309. Estos fueron los principales motores de la actividad de bandas y
orfeones y estímulo para los compositores310, difundiendo así la música por todos los rincones
españoles y, por consiguiente, gallegos. En este periodo Galicia fue el escenario de innumerables
certámenes, pues era a través de éstos que el sentimiento regionalista encontraba espacio para su
desarrollo311.
Sus tribunales siempre estaban formados por personalidades de renombre de la comarca, así
como por músicos de las demás ciudades españolas, los cuales juzgaban las diferentes actuaciones
y emitían el veredicto. Los concursos, dependiendo de sus dimensiones, contaban con varias

307
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 30-IV-1901, p. 3.
308
FREITAS DE TORRES, Leslie, José Gómez Veiga [...] op. cit., p. 291.
309
Boletín oficial del arzobispado de Santiago. (BOAS). 1891. Consultado en FERNÁNDEZ PLACES, Francisco
Javier, Aproximación al archivo de música del Seminario Diocesano de Santiago: Inventario, Tesis Doctoral,
Universidad de Santiago de Compostela, 2003, p. 154.
310
CARREIRA, Xoán Manuel, “A música profana en Galicia na restauración”, en Congreso Galicia nos […] op. cit.,
p. 134.
311
GARCÍA CABALLERO, María, La vida musical […] op. cit., p. 332; VÁZQUEZ GÓMEZ, Cristina, As bandas
de […] op. cit., p. 51.

46
secciones que premiaban las diferentes modalidades dedicadas a los orfeones, bandas, instrumentos
solistas, agrupaciones instrumentales y música religiosa312. Los premios solían ser concedidos por
las sociedades, periódicos, personas pudientes o instituciones de la región, pudiendo ser desde un
diploma de reconocimiento hasta una cuantía en efectivo.
El 26 de julio de 1888, el periódico El Ciclón organizó un concurso literario, musical y artístico
en Santiago. Por ello, Enrique Lens fue solicitado por la redacción del noticiero “para formar parte
del jurado en el Certamen musical”313. Sin embargo, éste rechazó, puesto que ya había sido invitado
a un concurso internacional en agosto en La Coruña. Éste tuvo lugar en el Coliseo San Jorge y fue
promovido por el Recreo de Artesanos. Entre los miembros del jurado encontramos a Braña
Muiños, José María Ducazcal, Francisco Oliva, Enrique Lens Viera y José Santos Soeiras314. En el
fallo, Juan Montes fue el agraciado con los tres primeros premios por sus composiciones: A
plegaria a Santísima Virgen del Rosario para orfeón; Muy melodiosas son las pequeñas baladas
gallegas para canto y piano, sobre el poema de Salvador Golpe Varela As lixeiras anduriñas; y la
sonata Que no se pierdan, oh Galicia, tus pequeñas melodías, para cuarteto de cuerdas. El premio
de la mejor marcha regional se otorgó a Ivo Gotós (músico mayor de la banda de Escuadra de
Instrucción) y el accésit a Francisco R. Núñez, de Vigo315.
Al año siguiente, se realizó en Pontevedra un certamen musical en los días 12 y 13 de agosto,
organizado por otro noticiero, esta vez O Galiciano316. De entre las varias categorías, se
contemplaba una de sexteto, por eso, la agrupación santiaguesa Curros (formada por los tres
hermanos Gómez Veiga de apodo “Curros”317 – 2 violines y 1 viola –, Santiago Cimadevila –
contrabajo –, Álvaro Soto – violoncelo – y Enrique Lens – piano)318, participó en dicho certamen319.

312
“Un interesante barómetro de la demanda y creación musical lo constituía los certámenes musicales, que incluían
distinciones para las categorías interpretativas y de composiciones, incorporando igualmente a veces una sección
dedicada a la literatura”. LÓPEZ COBAS, Lorena, Historia da Música en Galicia, Lugo, Ouvirmos, 2013, p. 294.
313
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 23-VII-1888, p. 2; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 26-VII-1888, p.
2.
314
También tenía un grupo de jurados franceses: Laurent de Rillé, Barthe, Duprats, Hermmerle, Oscar Comettant y
Jean-Baptiste Weckerlin. CORA, Xosé de, PARDO DE NEYRA, Xulio, Pascual Veiga, Santiago de Compostela,
Xunta de Galicia, 1996, pp. 35-36.
315
LASTRA MAGADÁN, Teresa, Fillos de Lugo. Xoán Montes, Lugo, El Progreso de Lugo, 2002, pp. 63-64.
316
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 16-VII-1889, p. 1.
317
Los tres hermanos se denominaban José, Gerardo y Jesús. Vid. una breve biografía de cada uno en ellos en FREITAS
DE TORRES, Leslie, José Gómez Veiga […] op. cit., pp. 24-62.
318
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 20-VIII-1889, p. 2.
319
“Probablemente mañana saldrá para Pontevedra el aplaudido sexteto Curros”. Gaceta de Galicia. Diario de
Santiago, 6-VIII-1889, p. 2.

47
Según el corresponsal del periódico gallego Gaceta de Galicia, hubo numeroso público320. Y
el jurado, formado por José María Varela Silvari321, Antonio Lozano de Zaragoza, Francisco Soler,
Manuel Chaves, Eduardo Medina, Agustín Salvador y Braulio Uraldo322, emitió la resolución
favorable al sexteto Curros por su eximia ejecución de la Serenata de Sánchez323, el cual ganó “250
pesetas de O Galiciano y una batuta de plata”324. A su regreso a la ciudad del Apóstol325, sus
conciudadanos lo agasajaron326.
Como agradecimiento por tan bonita y calurosa bienvenida, José Gómez Veiga “Curros” y
Enrique Lens dieron las más expresivas gracias. Y nuestro músico, en nombre de sus compañeros,
agradeció “las muestras de cariño que el pueblo le hacía y que él, pudiendo considerarse como hijo
de Compostela por lo mucho que ama a dicha ciudad […] devolvía las diferencias de que era objeto
el sexteto, con la gratitud y el recuerdo imperecedero”327. Y el noticiero Gaceta de Galicia emitió
una nota manifestando que este certamen musical fue uno de los mejores que se habían realizado
jamás328.
El Coliseo de San Jorge de La Coruña, proyectado en 1838 por el arquitecto Municipal José
María Noya329, organizó un gran concurso para la noche del 31 de agosto de 1890330 y contempló
varias categorías musicales, como: bandas militares, composición, bandas civiles, masas corales y
sextetos331. Como los noticieros anunciaban con mucha antelación los certámenes, el sexteto
Curros se animó a prepararse y participar332, sin embargo, por “no haber podido asistir a los
ensayos por sus múltiples ocupaciones el pianista sr. Lens”333, la agrupación no concurrió. Así que,

320
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 9-VIII-1889, p. 3.
321
José María Varela Silvari (A Coruña, 1-II-1848; Madrid, 10-V-1926) fue compositor, pianista, director, tratadista
y musicógrafo de gran relevancia nacional e internacional. Vid. CASARES RODICIO, Emilio (coord. y dir.),
Diccionario de la […] op. cit., pp. 731-732.
322
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 6-VIII-1889, p. 2.
323
El Telegrama, 15-VIII-1889, p. 1.
324
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 14-VIII-1889, p. 3; “El 1889 ganó en honrosa lid con un sexteto de Madrid
y otro de Vigo, el primer premio por unanimidad, en Pontevedra”. El Lucense, 15-IX-1896, p. 2; El Lucense, 16-VIII-
1889, p. 3; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 21-VII-1912, p. 2.
325
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 20-VIII-1889, p. 2.
326
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 21-VIII-1889, p. 2.
327
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 21-VIII-1889, p. 2.
328
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 14-VIII-1889, p. 3.
329
SORALUCE BLOND, José Ramón, “El espacio del espectáculo: Los primeros teatros de Galicia”, Boletín
Académico de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña, n°9, 1988, p. 36.
330
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 31-V-1890, p. 1.
331
“Sextetos - primer premio, una artística violeta de plata, concedida por el diputado provincial D. Eduardo Astray y
Caneda, y 200 pesetas”. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 31-V-1890, p. 1.
332
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 3-7-1890, p. 2.
333
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 29-VIII-1890, p. 2.

48
los organizadores solicitaron a nuestro músico su colaboración como jurado334. Por ende, el tribunal
estuvo formado por: D. José Braña Muiños, presidente; y D. José Santos Faceiras, D. Enrique Lens
Viera, D. Francisco G. Oliva y D. José García Ducazcal, secretarios. Desafortunadamente, el
premio de sexteto quedó desierto y la prensa manifestó: “Lástima que los jóvenes Curros no
hubieron podido venir”335.
En 1892, nuestro músico apoyó el certamen realizado en Pontevedra y organizado por la Real
Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela. El concurso musical contó
con un jurado selecto: Lens, Manuel Chaves y José Courtier336, los cuales concedieron el primer
premio a la composición Doce sono, del músico Juan Montes337.
Como era costumbre, en el verano del año siguiente se celebró la festividad al Apóstol Santiago
con la organización de festejos en los días 24 y 25 de julio en la Plaza del Obradoiro, en
conmemoración de su martirio en Jerusalén, y se llevaban a cabo actividades recreativas, como:
corrida de toros, espectáculo de fuegos artificiales338, concursos musicales, etc. Por ende, se realizó
un certamen de gaitas y cantos populares en la ciudad santiaguesa cuyo tribunal estaba formado
por José Alfonso, Manuel Chaves y Enrique Lens. La prensa dijo que, “la concurrencia hallábase
sentada a lo largo de los arcos del consistorio esperando que se diese comienzo dicho certamen.
Este no resultó tan bien como sus iniciadores se propusieron”, porque era difícil que los ecos de
los coros y el sonido de las gaitas pudiesen ser percibidos en toda la extensión de la plaza.
Asimismo, el veredicto agradó a los oyentes339.
En 1896, se celebró en Tuy un certamen musical cuyas categorías eran: banda340, orfeón341,
violín y canto masculino. Algunos días antes de iniciarse el concurso, la prensa anunció que los

334
“El aplaudido pianista D. Enrique Lens salió anoche para La Coruña con objeto de formar parte del jurado para el
certamen musical que esta noche se celebrará en La Coruña”. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 30-VIII-1890,
p. 2.
335
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 1-IX-1890, p. 3.
336
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 5-VIII-1892, p. 3.
337
LASTRA MAGADÁN, Teresa, Fillos de Lugo […] op. cit., p. 69.
338
TAÍN GUZMÁN, Miguel, " “Arquitectura festivas catedralicias: los castillos y las fachadas de los fuegos del apóstol
Santiago”, Semata: Ciencias Sociais e Humanidades, vol. XXII, 2010, p. 497.
339
“Primer premio para gaiteros - Manuel Río Pardo, de Betanzos; Segundo premio de gaiteros - José García, de Rois;
Primer premio de cantadores - Ramón Cancelo, de Pereira Pino; Segundo premio de cantores - José Villareco Pérez,
de Amio”. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 27-VII-1893, p. 1.
340
“Hoy sale la banda de Pontevedra para Tuy”. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 7-VII-1896, p. 2; “En
Pontevedra ha sido recibida con gran júbilo la banda popular que obtuvo el primer premio en el certamen de Tuy”.
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 11-VII-1896, p. 2.
341
“El primer premio para orfeones en el certamen que ha de celebrarse en Tuy consiste en una placa de oro, regalo de
los hijos de aquella ciudad que residen en América. […] El valor de ésta es de 1000 duros”. Gaceta de Galicia. Diario
de Santiago, 20-VI-1896, p. 2; “El orfeón Unión Orensana, acordó concurrir al certamen musical de Tuy”. Gaceta de

49
jurados estaban de camino a esta ciudad: “En el tren de ayer salieron para Tuy los profesores señor
don José Courtier, D. Manuel Valverde y don Enrique Lens, que van con objeto de formar parte
del tribunal del certamen musical que tendrá lugar en aquella ciudad”342. Desafortunadamente, no
conocemos el desarrollo de este certamen, de igual manera, el noticiero Gaceta de Galicia anunció
a los santiagueses que obtuvieron premios:

“Al certamen musical celebrado en Tuy, concurrieron varios hijos de esta ciudad y todos ellos
han logrado premios […]. Nuestros lectores saben ya que el niño Luis Santaló había obtenido en
medio de generales aplausos el primer premio de violín que consistió en 100 pesetas. […].
Obtuvieron premios el de barítono el conocido joven don Manuel Muras, que agradó mucho, así
por el gusto con que cantó la pieza designada como por la hermosa voz que posee. Ha sido
concedido el accésit de tenores a don Manuel Freire, también de Santiago y además el premio
ofrecido por el Casino”343.

Después del reparto de los premios, Lens pronunció un discurso que fue muy aplaudido por el
público, donde hizo atentas consideraciones respecto a los adelantos musicales que se observan en
Galicia y de que era buena prueba el referido certamen344.
En 1905, se realizó un concurso de gaitas y canto en Santiago, cuyo tribunal estaba formado
por las siguientes personalidades: Pedro Pena Ganallo (presidente), Enrique Lens (vocal), Antonio
García Jiménez (vocal) y Manuel Valverde (vocal)345. Desafortunadamente, no encontramos
ninguna referencia en los noticieros sobre el desarrollo de este certamen.
La última participación de nuestro músico como jurado ocurrió en la conmemoración de
Santiago Apóstol de 1906, donde la Escuela Normal Superior de Maestros de Santiago, en
cooperación con el Colegio de Sordomudos y Ciegos, de la escuela de música de la Real Sociedad
Económica de Amigos del País y de los maestros de las Escuelas Públicas de la capital universitaria,
organizaron un Certamen Pedagógico y Musical. Esta actividad formativa fue la de mayor

Galicia. Diario de Santiago, 21-VI-1896, p. 2; “El orfeón El Eco de La Coruña asistirá al certamen de Tuy. El sábado
dará serenata al alcalde de La Coruña”. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 3-VII-1896, p. 2.
342
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 7-VII-1896, p. 2.
343
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 9-VII-1896, p. 3; Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 10-VII-1896, p.
2.
344
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 10-VII-1896, p. 2; “Han regresado a esta ciudad los señores Lens, Courtier
y Valverde que formaron el jurado del certamen musical de Tuy”. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 14-VII-
1896, p. 3.
345
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 24-VII-1905, p. 5.

50
trascendencia entre las celebradas en Galicia por estos años, cuya comisión organizadora tal como
el tribunal estaba formado por: Vicente Fraiz Andón, Ramón Puga, Enrique Lens, Celestino Buján,
Luis López Elizagaray, Jesús Porto Vázquez, Manuel Cruz Letamendi y Julita Alonso346.
Debido a su dimensión e importancia para la comarca gallega, la prensa dio a conocer las
condiciones, bases y premios de todas las categorías347. Después de los concursos, se divulgaron
los trabajos premiados referentes a la parte pedagógica348. Sin embargo, lo que dice respecto a la
categoría de música, solamente se anunció uno de los premiados: “En el concurso musical
celebrado en la Normal con motivo del Certamen Pedagógico, obtuvo medalla dorada y diploma
el joven D. Luis Izquierdo Balbuena por la interpretación en el violín del Nocturno II de Chopin y
la Fantasía de Hernán”349. Asimismo, el libro A Escola Normal de Santiago de Compostela. De
Escola Normal Superior a Escola Universitaria (1849–1996), refleja que los premios de piano
fueron para Luis Brage y Teresa Landeira350.

8. BREVE REPASO SOBRE SU FACETA DE COMPOSITOR

“El apasionante siglo XIX español se trató de una etapa con una intensa vida musical y repleta
de compositores interesantes que, […] aportaron obras de calidad” al patrimonio musical351. Este
periodo estuvo marcado por el latente movimiento nacionalista352 cultivado en las producciones de
música para escena, al igual que en las recopilaciones y clasificaciones vocales e instrumentales,
siempre de carácter popular353.
En lo concerniente a las obras gallegas, según Varela Silvari esta comarca podía figurarse
“dignamente en la historia de la música como un pueblo que produjo grandes y fecundos genios”354.

346
MARCO LÓPEZ, Aurora, PORTO UCHA, Anxo Serafín, A Escola Normal [...] op. cit., pp. 85-86.
347
El Correo de Galicia, 4-VII-1906, pp. 1-2.
348
“Entre las personas premiadas por sus trabajos en el certamen pedagógico figuran nuestros estimados amigos los
aventajados escolares D. Jesús y D. Jaime Fernández Nóvoa, a los que felicitamos cordialmente”. El Correo de Galicia,
28-VII-1906, pp. 2-3.
349
El Correo de Galicia, 30-VII-1906, p. 2.
350
MARCO LÓPEZ, Aurora, PORTO UCHA, Anxo Serafín, A Escola Normal [...] op. cit., p. 87.
351
SÁNCHEZ DE ANDRÉS, Leticia, “Compositoras españolas del siglo XIX: la lucha por espacios de libertad
creativa desde el modelo de feminidad decimonónica”, en ÁLVAREZ CAÑIBANO, Antonio, GONZÁLEZ
DORADO, María José, PATIÑO, Cristina Marcos, La creación musical […] op. cit., p. 55.
352
TELLEZ CÁMARA, Pedro, Vida, obra, actividad musical y recepción de Pepito Arriola a través de la prensa
(1899-1919), Trabajo de Fin de Grado (TFG), Universidad Autónoma de Madrid, 2015, p. 14.
353
PENA, Joaquín, ANGLÉS, Higinio, QUEROL, Miguel (ed.), Diccionario de la […] op. cit., p. 999.
354
VARELA SILVARI, José María, Galería biográfica de músicos gallegos, La Coruña, Imprenta de Vicente Abad,
1874, p. 2.

51
Como fue el caso de Adalid355, que fomentó en la urbe el género de melodía gallega y lo convirtió
“en uno de los más cultivados” por los compositores, y eso incluye a Enrique Lens356. Este tipo de
música poseía una personalidad propia, tanto por lo que se refería “al texto como a la música”,
diferenciándose de las canciones de cualquier región de España y de las de cualquier otra nación357.
Enrique Lens presenta una producción musical enfocada al folclore gallego358, donde empleaba
las melodías y ritmos sin transcribirlas literalmente y sí como fuente de inspiración359. En sus textos
utilizaba el idioma gallego360 y alteraba la composición de las bagatelas, plegarias, polkas, valses,
etc., que eran características de las habituales danzas de la época, y las convertía en obras como la
Fantasía Improptu o el vals de concierto Recuerdos de Lourizán361, gracias a una escritura virtuosa
que buscaba la explotación de los recursos instrumentales del piano362.
Diferente de la mayoría de los músicos/compositores gallegos, Lens se centraba en obras para
su instrumento solo o como acompañamiento. Quizás eso ocurrió porque como el piano era, para
las familias pudientes, uno de los símbolos de estatus de educación y cultura363, sus composiciones
serían compradas con facilidad, respondiendo así a una demanda social concreta. Eso lo hace
singular, ya que no era una práctica recurrente para sus contemporáneos, como José Gómez Veiga
“Curros” (1864–1946) que era violinista y compuso dúos (voz y piano/violín y piano), quintetos
de cuerdas, sextetos de cuerdas, al igual que música para orquesta y banda364; Juan Montes Capón
(1840–1899) que era pianista y organista y escribió para piano, banda, cuarteto de cuerdas y
orfeón365; o Andrés Gaos (1874–1959) que era violinista y compuso dúos (violín y

355
Vid. sobre Adalid en CASARES RODICIO, Emilio (coord. y dir.), Diccionario de la […] op. cit., pp. 60-70.
356
ALÉN GARABATO, María del Pilar, “Reflexiones sobre un […] op. cit.”, p. 70.
357
LÓPEZ-CALO, José, “La canción gallega”, en A canción gallega, CD n°5 de la colección “Música Clásica
Galega”, BOA Music, D.L., 2001, pp. 15-16.
358
LÓPEZ-SUEVOS HERNÁNDEZ, Beatriz, MARTÍNEZ MARTÍNEZ, María Rosario, “Eugenia Osterberger
(Mme. Saunier). […] op. cit.”, pp. 191 y 205.
359
AMOEDO, Alejo, “Dúas obras inéditas para piano só dos compositores Felipe Paz Carbajal e Enrique Lens Viera”,
en CAPELÁN, Montserrat, COSTA VÁZQUEZ, Luis, GARBAYO MONTABES, Javier, VILLANUEVA, Carlos
(eds.), Os Soños da […] op. cit., p. 313.
360
“El idioma gallego en los textos es una referencia clara a lo popular en un momento histórico en que el idioma se
toma como estandarte nacionalista”. SOTO VISO, Margarita, “Comentario a la opinión de Pedrell sobre los cantares
viejos y nuevos de Galicia, de Marcial de Adalid”, Recerca Musicología, vol. XI-XII, 1991-1992, pp. 497-498.
361
CARREIRA, Xoán Manuel, “A música profana en Galicia na restauración”, en Congreso Galicia nos [...] op. cit.,
pp. 139-140.
362
CARREIRA, Xoán Manuel, Enrique Lens Viera, Notas al Programa (folleto), 1990. Biblioteca Municipal de
Estudios Locales de A Coruña, sig. RC AR 24.195.
363
AMOEDO, Alejo, “Dúas obras inéditas para piano só dos compositores Felipe Paz Carbajal e Enrique Lens Viera”,
en CAPELÁN, Montserrat, COSTA VÁZQUEZ, Luis, GARBAYO MONTABES, Javier, VILLANUEVA, Carlos
(eds.), Os Soños da [...] op. cit., p. 17.
364
FREITAS DE TORRES, Leslie, José Gómez Veiga […] op. cit., pp. 315-335.
365
Vid. VILLANUEVA, Carlos, TRILLO, Joám, Obras para piano. […] op. cit.

52
piano/violoncello y piano), así como obras escénicas, sinfónico–corales, para orquesta de cuerdas,
piano solo, etc366.
Sin una exhaustiva labor, pues nuestro objetivo para este escrito no es proporcionar un catálogo
musical, realizamos una recopilación de sus obras. Su mayor legado se encuentra disperso en las
distintas bibliotecas gallegas y de Madrid, lo que es algo inusual para los compositores de esta
época, puesto que sus descendientes solían depositarlas en un único fondo que, dependiendo de la
cantidad de documentos, llevaría su nombre. Las excepciones son las músicas Serenata y Soño era,
ya que la primera se encuentra en los archivos personales del investigador Alejo Amoedo367 y la
segunda en de los herederos españoles de nuestro músico, la cual fue editada por Xoán Manuel
Carreira368.

Localización Título Fecha Instrumentos


Biblioteca Municipal de Estudos ¿Quéresme? [sic.] música --------------- voz y piano369
Locais de A Coruña impresa
Biblioteca Municipal de Estudos Rhapsodía gallega música --------------- piano370
Locais de A Coruña impresa
Biblioteca Municipal de Estudos ¡A neniña¡ música 1897 voz y piano371
Locais de A Coruña impresa
Biblioteca Municipal de Estudos Salayos música --------------- voz y piano372
Locais de A Coruña impresa
Municipal de Moaña Malenconia [sic.] música --------------- voz y piano373
impresa

366
PAINCEIRA LUACES, Vanesa, La revitalización de la figura de Andrés Gaos en Galicia, Trabajo de Fin de Máster
(TFM), Universidad de Oviedo, 2013, p. 8.
367
AMOEDO, Alejo, “Dúas obras inéditas para piano só dos compositores Felipe Paz Carbajal e Enrique Lens Viera”,
en CAPELÁN, Montserrat, COSTA VÁZQUEZ, Luis, GARBAYO MONTABES, Javier, VILLANUEVA, Carlos
(eds.), Os Soños da Memoria. Documentación Musical en Galicia: Metodoloxías para o estudio. Apéndice e
Fotografías, Pontevedra, Diputación de Pontevedra, Universidad de Santiago de Compostela, 2013, p. 103.
368
CARREIRA ANTELO, Xoán Manuel, “As melodias galegas de Enrique Lens”, en BARREIRO FERNÁNDEZ,
Xosé Ramón, PEÑA SAAVEDRA, Vicente (eds.), Estudios Migratorios [...] op. cit., pp. 253-260.
369
Biblioteca Municipal de Estudos Locais de A Coruña, deposito general, sig. RC MI 5.1.24.
370
Biblioteca Municipal de Estudos Locais de A Coruña, deposito general, sig. RC MI 5.1.19.
371
Biblioteca Municipal de Estudos Locais de A Coruña, deposito general, sig. RC MI 5.1.22; Biblioteca Municipal
de Estudos Locais de A Coruña, depósito general, sig. RC MI 5.1.23; Biblioteca Digital Hispánica, sala Barbieri sig.
M. MARDONES/37.
372
Biblioteca Municipal de Estudos Locais de A Coruña, deposito general, sig. RC MI 5.1.20.
373
Biblioteca Municipal de Moaña, sig. C-1 051; Biblioteca Municipal de Estudos Locais de A Coruña, depósito
general, sig. RC MI 5.1.26.

53
Biblioteca Nacional de España Recuerdos de música 1892 piano374
Lourizán notada
Biblioteca Nacional de España ¡Sarantellos! música 1891 piano375
notada
Biblioteca Nacional de España Alma hermosa música 1901 piano376
notada
Archivo Personal de Alejo Serenata manuscrito 1893 piano377
Amoedo
Archivo Personal de los herederos Soño era Música --------- piano378
de Enrique Lens Viera notada
Tabla 1. Partituras de Enrique Lens Viera. Tabla de elaboración propia.

Pese a todas las obras de Lens estar compuestas para piano, éstas fueron parte obligatoria tanto
del repertorio en Galicia como en los medios de la emigración379. Éstas, que solían ser publicadas
por la editora Canuto Berea380, fueron escritas en diversas ocasiones, como en uno de sus viajes a
Cuntis en el que Lens compuso una balada gallega denominada ¡Nenita!381; Así como para
diferentes escenarios, como fue el caso de la composición En la playa en la que Lens demostró una
gran aproximación al teatro y al sinfonismo a través de esta obra en un solo acto sobre un libreto

374
Biblioteca Nacional de España, sala Barbieri, sig. MP/2696/20.
375
Biblioteca Nacional de España, sala Barbieri, sig. MP/315/1.
376
Biblioteca Nacional de España, sala Barbieri, sig. MMIC RO/5044 (22); Biblioteca Municipal de Estudos Locais
de A Coruña, deposito general, sig. RC MI 53.2.6.
377
AMOEDO, Alejo, “Dúas obras inéditas para piano só dos compositores Felipe Paz Carbajal e Enrique Lens Viera”,
en CAPELÁN, Montserrat, COSTA VÁZQUEZ, Luis, GARBAYO MONTABES, Javier, VILLANUEVA, Carlos
(eds.), Os Soños da [...] op. cit., p. 103.
378
CARREIRA ANTELO, Xoán Manuel, “As melodias galegas de Enrique Lens”, en BARREIRO FERNANDEZ,
Xosé Ramón, PEÑA SAAVEDRA, Vicente (eds.), Estudios Migratorios […] op. cit., pp. 253-260.
379
CASARES RODICIO, Emilio (coord. y dir.), Diccionario de la […] op. cit., p. 860.
380
LÓPEZ-SUEVOS HERNÁNDEZ, Beatriz, MARTÍNEZ MARTÍNEZ, María Rosario, “Eugenia Osterberger
(Mme. Saunier). […] op. cit.”, p. 215; Catálogo de partituras del Archivo Canuto Berea en la Biblioteca de la
Diputación Provincial de A Coruña, La Coruña, Diputación Provincial de A Coruña, 1999, p. 804.
381
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 7-X-1892, p. 2.

54
de José Millán Astray382, y que fue interpretada por primera vez en el Teatro Principal de La Coruña
en 1880383.

Ilustración 4. Portada del libreto En La


Playa. Biblioteca General de Santiago
de Compostela, G.A. Foll. 20-11.

Las obras de nuestro músico En la Playa, Alegría, ¡Pobres neniños!384 y Malenconia385 fueron
ejecutadas por sus alumnos en los conciertos de fin de curso de la Económica de los años de 1894
y 1896. En 1898, de entre las músicas interpretadas en una velada en el Círculo Mercantil se
encontraba su Fantasia Improntu386. En el Certamen Pedagógico y Musical de 1906, una de las
piezas exigidas para los concursantes fue su Primera Rapsodia Gallega387. Otra de sus
composiciones de impacto fue la música ¿Queresme?, para piano y voz, siendo oída en varias
reuniones “musicales” en las casas de las familias, en su mayoría pudientes, de la región.

382
LÓPEZ COBAS, Lorena, História da Música [...] op. cit., p. 293. Vid. IGLESIAS DE SOUZA, Luis, Teatro Lírico
Español, Madrid, Diputación Provincial de A Coruña, 1996.
383
Biblioteca General de Santiago de Compostela, G.A. Foll. 20-11.
384
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 23-VI-1894, p. 2.
385
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 21-VI-1896, p. 2.
386
El Alcance, 8-I-1898, p. 1.
387
El Correo de Galicia, 4-VII-1906, p. 2.

55
9. ¿POR QUÉ LENS EMIGRÓ A ARGENTINA EN 1908?

Entre los años de 1900–1930 Galicia registró un gran índice migratorio388, el cual influyó
directamente en la ciudad del Apóstol389. Los destinos comúnmente elegidos eran los países de
América del sur: Brasil, Cuba, México, Uruguay, Colombia y Argentina390. En esta última cuna, el
contingente de gallegos en el primer tercio del siglo XX estuvo “alrededor de un 50–55% del
contingente de españoles residentes en Buenos Aires”391.
Por lo general, las causas que producían este traslado eran consecuencia del desajuste
socioeconómico392, huidas del servicio militar obligatorio, las propagandas presuntamente ilusorias
de una vida mejor y por la creación de cadenas migratorias a través de conocidos y/o parientes393 .
En los casos de los músicos, según Pilar Alén, la emigración ocurría para consolidar los estudios y
buscar su propio estilo musical394. Asimismo, no era habitual, pero había quien la utilizaba como
válvula de escape para virar página y empezar una nueva vida sin que nadie conócese su pasado,
siendo éste el caso de nuestro músico.
Durante varios años los investigadores cuestionaron el por qué Enrique Lens Viera en el pleno
ápice de su transcurso personal y profesional dejó todo lo que tenía, hasta su familia, y se desplazó
a Argentina. Según Carreira, en su artículo “As melodías gallegas de Enrique Lens”, conjetura que

388
Vid. PEÑA SAAVEDRA, Vicenta, “Panorámica de la intervención escolar de los emigrantes gallegos a América
(siglos XVII-XXI)”, en LLORDÉN MIÑAMBRES, Moisés, PRIETO FERNANDÉZ DEL VISO, José Manuel
(coord.), El asociacionismo y la promoción escolar de los emigrantes del norte peninsular a América, Asturias,
Ayuntamiento de Boal, 2012, pp. 35-38.
389
BOTANA IGLESIAS, Roció, CERDEIRA LOURO, Xurxo, “Los gallegos emigrados en América y los americanos
inmigrados en Galicia. Estado comparativo del fenómeno a lo largo del siglo XX en la comarca de Compostela”, Actas
de XIV Encuentro de latinoamericanistas españoles. Congreso Internacional 1810-2010: 200 años de Iberoamérica,
2010, p. 1.123.
390
VÁZQUEZ GONZÁLEZ, Alejandro, “La emigración gallega. Migrantes, transporte y remesas”, en SÁNCHEZ-
ALBORNOZ, Nicolás (compilación), Españoles hacia América. La emigración en masa, 1880-1930, Madrid, Alianza
América, 1988, pp. 86-87.
391
NÚÑEZ SEIXAS, José Manuel, “Un panorama social de la inmigración gallega en Buenos Aires (1750-1930)”, en
AMEZTOY, María Virginia (coord.), En Buenos Aires Gallega. Inmigración, pasado y presente, Buenos Aires,
Comisión para la Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2007, pp. 28-29;
Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 30-III-1895, p. 2.
392
“En la Galicia interior, pervivieron durante muchos años las viejas costumbres que acabaron por pulverizar la
propiedad rural, condenando a la región a la economía de subsistencia y, desde luego, a la corriente migratoria de
tantos jóvenes que tenían que tomar el camino de los centros industriales como Barcelona o Bilbao, o de plano buscar
abrirse paso en la vida hacía América”. PÉREZ ROMO, Alfonso, Galicia. Un derrotero sentimental, México,
Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2016, p. 16.
393
CAMPOS ÁLVAREZ, José Ramón, “La emigración gallega a América (1880-1930) integración y retorno”, Minius,
vol. II-III, 1993-1994, pp. 133-134.
394
ALÉN GARABATO, María del Pilar, Breve historia da música galega, Vigo, A Nosa Terra, 2004, p. 46; MORENO
HERMIDA, Sara, A melodía galega de inspiración popular na música culta galega durante o nacionalismo, Curso de
Especialización en Música Tradicional Gallega, 2003-2004, pp. 7-8.

56
esta emigración ocurrió a causa de una gira como pianista y que después decidió quedarse395.
Siguiendo esta misma línea, el investigador Amoedo relata en su trabajo “Dúas obras inéditas para
piano só dos compositores Felipe Paz Carbajal e Enrique Lens Viera” que nuestro músico viajó a
Argentina para continuar su carrera como instrumentista396.
Sin embargo, a través de nuestras investigaciones hemos podido descubrir que el motivo real
de su traslado fue su expulsión de la escuela de música de la Económica. Lo que sucedió fue que
en junio de 1908 Enrique Lens Viera y otros dos maestros de la misma institución, solo que de
distintas asignaturas397, realizaron un acto digno de reprobación. Y las medidas tomadas fueron la
suspensión de uno y la expulsión definitiva de los otros dos, siendo uno de estos nuestro músico:
“Por unanimidad se acordó proponer la separación de D. Enrique Lens de los cargos de director y
profesor de la escuela de música, lamentando la Sociedad Económica que un hecho tan censurable
haya sido llevado a cabo por persona que […] tan importante servicio prestó en esta casa”398.
Desgraciadamente las actas de dicha institución, tal como los periódicos de la época, no relatan
que hecho fue ese, ya que siempre que se refieren al mismo dicen: “como todos tenemos
conocimiento”. No obstante, creemos que fue algún problema con las alumnas de la escuela de
música de dicho establecimiento que iban a prestar exámenes, puesto que los acuerdos tomados
posteriores a su salida nos confirman esta sospecha. A la semana siguiente a su expulsión, la junta
de la Comisión Curadora puso a análisis “la idea de que a lo sucesivo sean profesoras las encargadas
de las enseñanzas de señoritas”399.

395
CARREIRA, Xóan Manuel, “As melodias galegas de Enrique Lens”, en RODRÍGUEZ GALDO, María Xosé,
BARREIRO FERNÁNDEZ, Xosé Ramón, PEÑA SAAVEDRA, Vicente (eds.), Estudios Migratorios [...] op. cit., p.
244
396
AMOEDO, Alejo, “Dúas obras inéditas para piano só dos compositores Felipe Paz Carbajal e Enrique Lens Viera”,
en CAPELÁN, Montserrat, COSTA VÁZQUEZ, Luis, GARBAYO MONTABES, Javier, VILLANUEVA, Carlos
(eds.), Os Soños da [...] op. cit., p. 310.
397
“En el expediente instruido por la Comisión Curadora de las escuelas de la Sociedad contra el director y profesor
de la escuela de música D. Enrique Lens y los mozos Manuel García Lafuente y Andrés Rilo Medan, se acordó por
aquella y decretado por esta dirección separar de sus respectivos cargos a los dos primeros dándoles de baja en la
nómina del mes actual, e imponer al tercer suspensión de un mes de haber mensual […]. Santiago, 10 de julio de 1908”.
Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago (ARSEAPS), caja 88, 1908, sig. 789; “Por
razones de todos conocidas, fue separado el director de la escuela de música D. Enrique Lens”. Archivo de la Real
Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago (ARSEAPS), caja 88, 1908, sig. 788.
398
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 22 de junio de 1908; “Fue aprobado el Decreto del sr. director, fecha 1° de
julio último por el cual, conforme a lo propuesto por la Comisión Curadora fue separado de los cargos de director y
profesor de la escuela de música D. Enrique Lens”. ARSEAPS, Libro de actas, sesión ordinaria de 29 de septiembre
de 1908.
399
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 22 de junio de 1908; ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 31 de agosto de
1908.

57
No obstante, después de varios debates se acordó que las enseñanzas continuarían como
estaban anteriormente, es decir, los maestros y maestras impartiendo clases a los alumnos y
alumnas. Sin embargo, se estipuló una norma: que la celadora o profesora de la escuela de música
se encargase de vigilar las clases de las alumnas cuando éstas estuviesen solas con el profesor. La
norma dice:

“Que la Sociedad Económica en sesión del día 24 de octubre aprobó la propuesta de la


Curadora fecha 31 de agosto relativa a reorganización de la escuela de música, con la sola variante
de que la enseñanza a las señoritas sea dada simultáneamente por las profesoras y profesores, es
decir, que no se excluya a éstos.
Sobre este punto recayeron los siguientes acuerdos:
1° Comunicar a la Sociedad Económica que la Comisión Curadora acata como es de rigor la
resolución de aquélla, […].
5° Que se oficie a la celadora encargándole el más exacto cumplimiento de sus deberes en
cuanto a vigilancia y ordenándole que bajo pretexto alguno permita que entren en las aulas las
alumnas mientras tanto que en ella no se encuentren presentes la profesora o celadora con el
profesor respectivo”400.

10. CONCLUSIONES

La investigación llevada a cabo se ha limitado al estudio del transcurso de Enrique Lens Viera
en la urbe gallega, para la cual, tras una exhaustiva búsqueda de las fuentes, gran parte de ellas
inéditas hasta el presente momento hemos erigido la biografía de este músico, en la cual narramos
su trayectoria personal destacando su vinculación con el regionalismo, su labor como profesor de
música en las instituciones santiaguesas, su desarrollo como intérprete y director de las formaciones
musicales, su participación como concursante y jurado en los certámenes de la comarca, su faceta
de compositor y, por último, el motivo de su traslado a Argentina.
Los objetivos planteados en la investigación se han cumplidos. Proporcionamos una breve
contextualización de los hechos más relevantes de Galicia durante la segunda mitad del siglo XIX
e de inicios del XX, para así dar a conocer el entorno económico, social y artístico que Lens estuvo
insertado, además de facilitar un marco histórico de cada una de las instituciones donde trabajó,

400
ARSEAPS, Libro de actas, sesión de 11 de noviembre de 1908.

58
tanto en el desempeño de la función de docente como en la de ejecutante y/o director. El
conocimiento de estas instituciones nos permite analizar internamente la dinámica de la actividad
musical de la ciudad de Santiago, en el periodo en que nuestro compositor ejerció todas sus facetas.
A través de, en su mayoría, fuentes primarias demostramos la labor de este músico en las
diferentes instituciones donde impartió clases de música y/o llevó a cabo el papel de director. Sobre
estos establecimientos educacionales, es necesario resaltar que las desamortizaciones fueron las
responsables de su desarrollo por la proliferación y expansión de la enseñanza musical en estos
ámbitos, puesto que las instituciones eclesiásticas afrontaron la crisis desamortizadora
disminuyendo incluso cerrando las capillas de música y desapareciendo así el principal centro de
educación de dicha disciplina en la comarca gallega. En consecuencia, se crearon estas
instituciones y/o escuelas que impartiesen clases de música, como las tres en las que Lens ejerció
su labor: Colegio de Sordomudos y de Ciegos, Real Sociedad Económica y Escuela Normal
Superior.
Otra de las aportaciones de nuestra investigación son sus actuaciones en las sociedades de
esparcimiento, donde relatamos aquellas en las que nuestro compositor participó e igualmente las
acomodamos cronológicamente en una tabla en los anexos con las fechas, lugares, agrupaciones,
programas, directores y fuentes de cada una de ellas. Además, resaltamos su activismo regional, ya
que las fuentes hemerográficas narran constantemente su paso por reuniones de esta naturaleza, y
resaltan su amistad con el gran ideólogo del movimiento regionalista, Alfredo Brañas. De igual
modo, y quizás las más significativas contribuciones de esta investigación son dar a conocer por
primera vez los nombres en las instituciones que Lens trabajó en Huelva, al igual que el motivo
por el cual se trasladó de España a Argentina, aclarando así las dudas de varios investigadores que
ha años han estado cuestionando sobre el porqué de su viaje repentino.
En lo referente a su papel de ejecutante y director, Lens tocaba y dirigía donde tenía
oportunidad y con diferentes formaciones, desde solo hasta septetos y/o orquestas. El repertorio
ejecutado variaba, pudiendo conformarse por compositores gallegos (Manuel Valverde Rey o del
propio Enrique Lens Viera), españoles (Caballero), y en su mayoría, extranjeros (Liszt, Beethoven,
Chopin o Rubinstein). Desde luego, las obras de éstos tenían limitaciones técnicas para los músicos
aficionados, como era el caso de Lens, por su alto grado de dificultad. Por ende, es posible notar
que éste solía interpretar uno u otro movimiento, y rarísimas veces se ejecutaba las obras completas,
es decir, con todos sus movimientos. Asimismo, el mérito de Lens no es dejado a un lado, dado

59
que éste fue uno de los más activos músicos de la urbe gallega de su época, siendo esto reflejado a
través de la Sociedad de Conciertos que, junto con su compañero de profesión, y quizás amigo,
José Gómez Veiga “Curros” formaron en 1901.
La participación de nuestro músico en el certamen de Pontevedra de 1889 le resultó un gran
éxito, recibiendo el primer premio en la categoría de sexteto. Sin embargo, ésta no fue su única
asistencia a concursos, éste también tuvo una activa presencia en los jurados, compartiendo el
tribunal con personalidades de renombre en el ámbito musical de la comarca: Manuel Chaves o
José María Varela Silvari. Incluso, Lens también los organizaba, como el Certamen Pedagógico y
Musical de 1906, apoyado por la Escuela Normal Superior, la Real Sociedad Económica y el
Colegio de Sordomudos y de Ciegos.
Ya en su vertiente compositiva, donde aportamos por primera vez una tabla con todas sus obras
encontradas hasta el presente momento, nuestro músico fue el impulsor y difusor de la música
gallega. Debido a la cantidad de obras producidas por Lens es posible rescatar la memoria musical
dejada por éste en esta comarca y, esperamos que a partir del momento que este trabajo salga a luz
los investigadores se percaten de su importancia para dicho arte.
Por el poco tiempo que disponemos y por las directrices institucionales para la realización de
este escrito, nos limitamos a tratar de la figura de Lens en Galicia. Sin embargo, para conocer a
este personaje por completo es necesario dibujar su vida en las otras localidades donde vivió, siendo
éstas: Huelva (España) y Buenos Aires y Lincoln (Argentina), las cuales se llevarán a cabo en los
siguientes meses del presente año, gracias a la cooperación del grupo de investigación de la
Universidad de Santiago de Compostela de que formo parte, denominado Organistrum: Fondos
documentales de música en los archivos civiles de Galicia (1875–1951): ciudades del Eje Atlántico
(HAR2015–64024–R).
Asimismo, dejamos para futuras investigaciones la realización de un catálogo de las partituras
de Lens, las ediciones de sus partituras, tal como los análisis musicales. Además, este trabajo dio
a conocer varios temas que todavía están pendientes de estudios, como: el examen profundo del
repertorio ejecutado en esta época por las distintas agrupaciones gallegas; las figuras de los músicos
gallegos contemporáneos de Lens (Laureano Rey Villaverde, Manuel Chaves, Ángel Brage Villar,
Antonio García Jiménez, entre otros); las historias de las Sociedades de Conciertos gallegas del
siglo XX; las crónicas de las sociedades de esparcimiento compostelanas y los certámenes gallegos
de finales del XIX hasta la primera mitad del XX.

60
En conclusión, no cabe duda de que nuestro músico fue uno de los impulsores de la música
gallega, y que esta investigación es el primer estudio detallado realizado sobre su figura. Desde
luego, no perdemos de vista el hecho de que queda mucho por explorar de su paso por Huelva y
aun más de sus casi cuarenta años en Argentina. Por ello, esperamos que el presente trabajo sea
solamente el inicio de la construcción histórica del transcurso de este músico que dejó su huella en
cada rincón de la comarca gallega.

11. BIBLIOGRAFÍA

AGUADO SÁNCHEZ, Ester, “El repertorio interpretado por la Sociedad de Cuartetos de Madrid
(1863-1894), Revista del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, n°7-9, 2000-
2002.
ALÉN GARABATO, María del Pilar, “La edad de oro de las melodías gallegas”, en ROMANE
MARTÍNEZ, Miguel, NOVOA GÓMEZ, María Ángeles (eds.), Homenaje a José García Oro,
Santiago de Compostela, Servicións de Publicacións e Intercambio Científico, 2002.
------------------- Breve história da música galega, Vigo, A Nosa Terra, 2004.
------------------- “Reflexiones sobre un siglo de música gallega (ca.1808-1916)”, Revista de
Musicología, vol. XXX, n°1, 2007.
ALONSO GONZÁLEZ, Celsa, “Felip Pedrell y la canción culta con acompañamiento en la España
decimonónica: la difícil convivencia de lo popular y lo culto”, Recerca Musicológica, vol. XI-
XII, 1991-1992.
-------------------- La canción lírica española en el siglo XIX, Madrid, Instituto Complutense de
Ciencias Musicales, 1998.
------------------- “Un legado singular: música lírica en la corte de los duques de Montpensier”,
Revista del Museo Canario, vol. LIV-II, 1999.
------------------- “Un espacio de sociabilidad musical en la España romántica: las sociedades
instructo-recreativas”, Cuadernos de Música Iberoamericana, vol. VIII-IX, 2001.
ALONSO ÁLVAREZ, Luis, “La crisis de la economía tradicional: continuidad y cambio en la
Galicia del siglo XIX”, en PRADA RODRÍGUEZ, Julio, LÓPEZ, Jesús de Juana (coord.)
Historia contemporánea de Galicia, Barcelona, Ariel, 2005.

61
AMOEDO, Alejo, “Dúas obras inéditas para piano só dos compositores Felipe Paz Carbajal e
Enrique Lens Viera”, en CAPELÁN, Montserrat, COSTA VÁZQUEZ, Luis, GARBAYO
MONTABES, Javier, VILLANUEVA, Carlos (eds.), Os Soños da Memoria. Documentación
Musical en Galicia: Metodoloxías para o estudio, Pontevedra, Diputación de Pontevedra,
2012.
-------------------- “Dúas obras inéditas para piano só dos compositores Felipe Paz Carbajal e
Enrique Lens Viera”, en CAPELÁN, Montserrat, COSTA VÁZQUEZ, Luis, GARBAYO
MONTABES, Javier, VILLANUEVA, Carlos (eds.), Os Soños da Memoria. Documentación
Musical en Galicia: Metodoloxías para o estudio. Apéndice e Fotografías, Pontevedra,
Diputación de Pontevedra, Universidad de Santiago de Compostela, 2013.
ARÍAS DE SAAVEDRA ALÍAS, Inmaculada, “Las Sociedades Económicas de Amigos del País:
Proyecto y Realidad en la España de la Ilustración”, Obradoiro de Historia Moderna, n°21,
2012.
ARIJA SOUTULLO, María Rosa, Reveriano Soutullo Otero. El alma lírica de la música gallega.
Vida y Obra, Pontevedra, Diputación de Pontevedra, 2011.
ARÓSTEGUI, Julio, La investigación histórica: teoría y método, Barcelona, Crítica, 2001.
BALIÑAS, María, “A vida musical en Santiago”, en CARREIRA, Xóan Manoel, MAGÁN, Carlos
(eds.), Ángel Brage. Memória musical dun século, Santiago de Compostela, Consorcio de
Santiago, 1993.
BARRAL MARTÍNEZ, Margarita, “Do colexio de xordomudos e cegos de Compostela”, en
BALBOA LÓPEZ, Xesús, OROZA PERNAS, Herminia (eds), Entre nós: Estudios de arte,
xeografia e história en homenaxe ó profesor Xosé Manuel Pose Antelo, Santiago de
Compostela, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico: Universidad de Santiago de
Compostela, 2001.
BARREIRO FERNÁNDEZ, Xosé Ramón, História de Galicia. IV Edad Contemporánea, Vigo,
Gamma, 1981.
BERAMENDI, Justo, O Nacionalismo Galego, Vigo, A Nosa Terra, 1996.
----------------------- Alfredo Brañas no rexionalismo galego, Santiago de Compostela, Fundación
Alfredo Brañas: Brañiana, 1998.

62
BOLÍVAR BOTÍA, Antonio, DOMINGO SEGOVÍA, Jesús, FERNÁNDEZ CRUZ, Manuel, La
investigación biográfico-narrativa em educación. Guía para indagar em el campo, Granada,
Grupo Force: Universidad de Granada: Grupo Editorial Universitario, 1997.
BOTANA IGLESIAS, Roció, CERDEIRA LOURO, Xurxo, “Los gallegos emigrados em américa
y los americanos inmigrados en Galicia. Estado comparativo del fenómeno a lo largo del siglo
XX en la comarca de Compostela”, Actas de XIV Encuentro de latinoamericanistas españoles.
Congreso Internacional 1810-2010: 200 años de Iberoamérica, 2010.
BRAGE BALLESTEROS, José, “Ángel Brage e o Principal”, en VV. AA., Teatro Principal,
Santiago de Compostela, Concello de Santiago, 1987.
BRAGE VILELA, Javier, “A Escola de Música da Real Sociedad Económica de Amigos do País
da cidade de Santiago”, en Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de
Compostela 1784-2006, Santiago de Compostela, Fundación Caixa Galicia, 2006.
BRAÑAS, Alfredo, El Regionalismo. Estudio sociológico, histórico y literario, Santiago de
Compostela, Imprenta José María Paredes, 1889.
----------------------- La crisis económica en la época presente y la descentralización regional,
Santiago de Compostela, Imprenta José María Paredes, 1892.
BURKHOLDER, Peter, GROUT, Donald, PALISCA, Claude, Historia de la música occidental,
Madrid, Alianza, 2008.
CAMPOS ÁLVAREZ, José Ramón, “La emigración gallega a América (1880-1930) integración y
retorno”, Minius, vol. II-III, 1993-1994.
CANAL I MORELL, Jordi, Banderas blancas, boinas rojas: una historia política del carlismo,
1876-1939, Madrid, Marcial Pons Ediciones de Historia, 2006.
CANCELA MONTES, Beatriz, CANCELA MONTES, Alberto, “José Gómez Veiga Curros
(1864-1946): La apertura de Compostela a la música del siglo XX”, Revista Quintana,
pendiente de publicación.
------------------- Santiago Tafall. Un músico compostelano en los albores del galleguismo, Santiago
de Compostela, Alvarellos, 2010.
------------------- La Banda Municipal de Música de Santiago de Compostela (1848-2015), Tesis
Doctoral, Universidad de Oviedo, 2015.
CANCELA MONTES, Alberto, CANCELA MONTES, Beatriz, La saga Courtier en Galicia,
Santiago de Compostela, Alvarellos, 2013.

63
CAÑADA ACEBAL, Silverio (ed.), Gran Enciclopedia Galega, T. 25, 1974.
CARBAJO VÁZQUEZ, Judith, El partido socialista galego (PSG) y el discurso de los derechos
del franquismo a la transición democrática, Salamanca, Ediciones de la Universidad de
Salamanca, 2016.
CARBALLO, Francisco, A Igrexa galega, Vigo, Edicións: A Nosa Terra, 1995.
CARREIRA ANTELO, Xoán Manuel, Enrique Lens Viera, Notas al Programa (folleto), 1990.
Biblioteca Municipal de Estudios Locales de A Coruña, sig. RC AR 24.195.
---------------------- “As melodias galegas de Enrique Lens”, en BARREIRO FERNANDEZ, Xosé
Ramón, PEÑA SAAVEDRA, Vicente (eds.), Estudios Migratorios, Santiago de Compostela,
Consello da Cultura Galega, 1996.
---------------------- “Las seis baladas de Juan Montes en el contexto internacional de la canción de
arte de la Belle Époque”, en Actas del Congreso sobre Juan Montes, Santiago de Compostela,
Xunta de Galicia, 1999.
---------------------- “A música profana en Galicia na restauración”, en Congreso Galicia nos tempos
do 98, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2008.
CASARES RODICIO, Emilio, “La música del siglo XIX español. Conceptos fundamentales”, en
CASARES, Emilio, ALONSO GONZÁLEZ, Celsa (eds.), La música española en el siglo XIX,
Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1995.
------------------- Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, Madrid, Sociedad
General de Autores y Editores (SGAE), 1999.
CASCUDO, Teresa, “Modernismo e internacionalismo como programa: o compositor Fernando
Lopes-Graça e a Sociedade de Concertos Sonata (Lisboa, 1942-1960)”, Resonancias – Revista
de Investigación Musical, vol. XXI, n°40, 2017.
Catálogo de partituras del Archivo Canuto Berea en la Biblioteca de la Diputación Provincial de
A Coruña, La Coruña, Diputación Provincial de A Coruña, 1999.
CELADA PARANDONES, Pablo, “Las colonias escolares leonesas (1895, 1896 y 1936)”, Tierras
de Léon: Revista de la Diputación Provincial, vol. XL, n°114, 2002.
CORA, Xosé de, PARDO DE NEYRA, Xulio, Pascual Veiga, Santiago de Compostela, Xunta de
Galicia, 1996.
CORTIZO, María Encina, SOBRINO SÁNCHEZ, Ramón, “Asociacionismo musical en España”,
Cuadernos de Música Iberoamericana, vol. VIII-IX, 2001.

64
COSTA RICO, Antón, “Instituciones para la formación de los maestros gallegos en los finales del
siglo XIX”, Historia de la Educación, vol. 2, 1983.
COSTA VÁZQUEZ, Luis, “Etnicidade, Nacionalismo e Internacionalismo no Coralismo Galego
da segunda metade do século XIX”, en Actas del Congreso sobre Juan Montes, Santiago de
Compostela, Xunta de Galicia, 1999.
DELGADO PEÑA, Luis Francisco, Fundación y desarrollo de la Sociedad de Sevilla, Tesis
Doctoral, Universidad de Sevilla, 2015.
DIEZ HUERGA, María Aurelia, “Las sociedades musicales en el Madrid de Isabel II (1833-
1868)”, Anuario Musical, n°58, 2003.
DUPLÁA, Cristina, “Rosalía de Castro y el Rexurdimento Gallego: posibles conexiones con la
Renaixenca catalana”, en Actas do Congreso de Estudios sobre Rosalía de Castro e o seu
tempo (III), Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega: Universidad de Santiago de
Compostela, 2012.
EIRAS ROEL, Antonio, “La emigración gallega a América. Panorama general”, en EIRAS ROEL,
Antonio (coord.), La emigración española a ultramar, 1492-1914, Madrid, Asociación de
Historia Moderna: Ediciones Tabapress, 1991.
FERNÁNDEZ CASANOVA, María del Carmen, La Sociedad Económica de Amigos del País de
Santiago de Compostela. Vida y Actividades en el siglo XIX, Tesina, Universidad de Santiago
de Compostela, 1970.
----------------- La Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago en el siglo XIX. Un estudio
de la organización interna y de su actuación en favor de Galicia, A Coruña, Edicións do
Castro, 1981.
FERNÁNDEZ CASTÍNEIRAS, Enrique, MONTERROSO MONTERO, Juan Manuel, Catálogo
dos fondos pictóricos da Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de
Santiago, Santiago de Compostela, Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad
de Santiago, 2010.
FERNÁNDEZ PLACES, Francisco Javier, Aproximación al archivo de música del Seminario
Diocesano de Santiago: Inventario, Tesis Doctoral, Universidad de Santiago de Compostela,
2003.

65
FERNÁNDEZ VILLABRILLE, Francisco, Estado actual y organización de la enseñanza de
Sordomudos y ciegos. Memoria dirigida al Ministro de Fomento, Madrid, Imprenta del
Colegio de Sordo-mudos, 1862.
FERRI RAMÍREZ, Marc, “¿Un centralismo fallido? Las tensiones regionales en la formación de
las políticas de obras públicas 1833-1868”, en CALATAYUD, Salvador, MILLÁN, Jesús,
CRUZ ROMERO, María, El Estado desde La Sociedad. Espacios de Poder en la España del
siglo XIX, San Vicente del Raspeig, Universidad de Alicante, 2016.
FIGUEIRA VALVERDE, José, “Introducción y notas bibliográficas”, en SAMPEDRO, Castro,
Cancionero musical de Galicia, Pontevedra, Museo de Pontevedra, vol. I, 1942.
----------------- Cancioneiro Musical de Galicia reunido por Castro Sampedro y Folgar. (Facsímil
de la edición de la Fundación Pedro Barrié de la Maza de 1982), Pontevedra, Fundación Pedro
Barrié de la Maza, 2007.
FREIRE ESPARÍS, María del Pilar, “Una aproximación a los procesos de cambio en la Galicia
rural a través del análisis de los municipios de Brión y Padrón (1850-1970)”, Revista Galega
de Economía, vol. XII, 2007.
FREITAS DE TORRES, Leslie, “Si no conoces la Sociedad de Conciertos Curros, la Gaceta de
Galicia te presenta”, Actas de las I Jornadas de Doctorandos: Humanidades Digitales,
Universidad Carlos III de Madrid 28-29 de abril de 2016, pendiente de publicación.
------------------------ “La filantrópica Tuna Compostelana de 1897”, Revista Legados de Tuna,
pendiente de publicación.
------------------------ El Colegio de Sordomudos y de Ciegos de Santiago de Compostela (1864-
2016), Madrid, L.A., 2016.
------------------------ “La escuela de música de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de
Santiago de Compostela (1877-1953)”, Revista de Musicología Argentina, n°17, 2016.
------------------------- “La huella de Manuel Valverde Rey (1857-1929) en la historia musical de
Santiago de Compostela”, en BRESCIA, Marco, MARRECO BRESCIA, Rosana, Actas del
III Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Investigadores (Sevilla 10-11 de marzo), Lisboa,
Tagus Atlanticus Associação Cultural, 2016.
------------------------ El sonido de la beneficencia emitido por las clases de música del Colegio de
Sordomudos y de Ciegos de Santiago de Compostela (1868-1957), Madrid, L.A., 2017.

66
------------------------ José Gómez Veiga “Curros” (1864-1946): un icono del patrimonio musical
compostelano, Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo, 2017.
GARCÍA CABALLERO, María, La vida musical en Santiago a finales del siglo XIX, Santiago de
Compostela, Alvarellos, 2008.
GARCÍA DEL ROSARIO, Cristóbal, Historia de la Real Sociedad Económica de Amigos del País
de Las Palmas (1776-1900), Las Palmas de Gran Canaria, Excma. Mancomunidad de Cabildos
de Las Palmas, Plan Cultural, 1981.
GÓMEZ AMAT, Carlos, Historia de la música española, Madrid, Alianza Música, 2004.
GONZÁLEZ MILLÁN, Xan, “E. Pardo Bazán y su imagen del rexurdimento cultural gallego en
la revista de Galicia”, La Tribuna: Cuadernos de Estudos da Casa Museo Emilia Pardo Bazán,
n°2, 2004.
GREGORIO TURUEL, Manuel, Vocabulario básico de la historia de la iglesia, Barcelona, Ed.
Crítica, 1993.
GROBA GONZÁLEZ, Xavier, O legado musical de Castro Sampedro Folgar (1848-1937), Tesis
Doctoral, Universidad de Santiago de Compostela, vol. I, 2011.
----------------------- Casto Sampedro e a música do Cantigueiro Galego de tradición oral,
Pontevedra, Concello de Redondela, vol. I, 2012.
GROBA Y GROBA, Rogelio, El maestro Soutullo y la música gallega, La Coruña, Real Academia
de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario, 1974.
GUIMERÁ RAVINA, Agustín, El reformismo borbónico: una visión interdisciplinar, Madrid,
Editorial CSIC - CSIC Press, 1996.
HERNÁNDEZ BORGE, Julio, “El aporte emigratorio español a los países del cono sur americano
en las primeras décadas del siglo XX”, en BALBOA LÓPEZ, Xesús, PERNAS OROZA,
Herminia (eds.), Entre nós: Estudios de arte, xeografia e historia en homenaxe ó profesor Xosé
Manuel Pose Antelo, Santiago de Compostela, Servicións de Publicacións e Intercambio
Científico: Universidad de Santiago de Compostela, 2001.
HERNÁNDEZ BRAVO, José Antonio, HERNÁNDEZ BRAVO, Juan Rafael, MOYA
MARTÍNEZ, María, “Las sociedades protectoras musicales en el primer tercio del s. XX: el
caso de El Arte Musical de Almansa (1900-1928)”, Revista Ensayos, n°16, 2008.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos, BAPTISTA LUCIO,
María del Pilar, Metodología de la Investigación, México, McGrawHill, 2003.

67
HERREIRA GARCÍA, Rosa María, “La traducción como problema. Dificultad de precisión
terminológica en Humanidades”, en PENA GONZÁLEZ, Miguel Anxo, DELGADO JARA,
Inmaculada (coords.), Métodos y técnicas en Ciencias Eclesiásticas. Fuentes, historiografía e
investigación, Salamanca, Servicio de Publicaciones: Universidad Pontificia, 2015.
IGLESIAS DE SOUZA, Luis, Teatro Lírico Español, Madrid, Diputación Provincial de A Coruña,
1996.
IGLESIAS VEIGA, José Ramón, “Arquitectura regionalista en Galicia: de la mirada al románico
a la revalorización barroco”, Revista Espacio, Tiempo y Forma, t. 25, 2012.
LASTRA MAGADÁN, Teresa, Fillos de Lugo. Xoán Montes, Lugo, El Progreso de Lugo, 2002.
LÓPEZ-CALO, José, “La canción gallega”, en A canción gallega, CD n°5 de la colección “Música
Clásica Galega”, BOA Music, D.L., 2001.
----------------------- “29-XII-1863. Muere un gran artista en Santiago. Ramón Palacio y su salmo
de profundis [?]”, en BARRAL RIVADULLA, María Dolores, LÓPEZ VÁZQUEZ, José
Manuel (coord.), Estudios sobre patrimonio artístico, Santiago de Compostela, Xunta de
Galicia, 2002.
LÓPEZ COBAS, Lorena, História da Música en Galicia, Lugo, Ouvirmos, 2013.
LÓPEZ GONZÁLEZ, Joaquín, “Una aproximación patrimonial al estudio de la música
cinematográfica: el caso de Juan Quintero”, en OLARTE MARTÍNEZ, Matilde (coord.),
Reflexiones en torno a la música y la imagen desde la musicología española, Salamanca, Plaza
Universitaria Ediciones, 2009.
---------------------- “Los estudios sobre música y audiovisual en España: hacia un estado de la
cuestión”, Trípodos, n°26, 2010.
LÓPEZ SILVA, José Antonio, “A história e os autores latinos da antiguidade tardía no debate
indentidade galega v.s identidade peninsular no rexurdimento e princípios do século XX: Os
casos de Murguía e Marcelo Macías”, en GÓMEZ FERNÁNDEZ, Helena, LAMA LÓPEZ ,
María Xesús (coords.), Actas VII Congreso Internacional de Estudos Galegos: mulleres en
Galícia: Galíca e os outros pobas da península, Barcelona, 28-31 de mayo de 2003.
LÓPEZ-SUEVOS HERNÁNDEZ, Beatriz, MARTÍNEZ MARTÍNEZ, María Rosario, “Eugenia
Osterberger (Mme. Saunier). Una aportación femenina a la creación musical gallega”,
Nalgures, vol. IX, 2013.

68
MAÍZ SUÁREZ, Ramón, O regionalismo galego: Organización e ideología (1886-1907), A
Coruña, Publicacións do Seminario de Estudios Galegos, 1984.
MANZANO ALONSO, Miguel, “Los archivos de música popular de tradición oral (folklore
musical)”, en GÓMEZ GONZÁLEZ, Pedro, HERNÁNDEZ OLIVERA, Luis, MONTERO
GARCÍA, Josefa, VICENTE BAZ, Raúl, El Archivo de los sonidos: la gestión de fondos
musicales, Salamanca, Asociación de Archiveros de Castilla y Leon (ACAL), 2008.
MARCO, Tomás, Historia de la música española 6, siglo XX, Madrid, Alianza, 2002.
MARCO LÓPEZ, Aurora, SERAFÍN PORTO UCHA, Anxo, A Escuela Normal de Santiago de
Compostela. De Escola Normal Superior a Escola Universitaria (1849-1956), Santiago de
Compostela, Servicións de Publicacións e Intercambio Científico, 2000.
MAÍZ, Ramón, O rexionalismo galego: Organización e ideoloxía (1886-1907), A Coruña,
Publicacións do Seminario de Estudos Galegos, 1984.
MARÍN, Miguel Ángel, “Tendencias y desafíos de la programación musical”, BROCAR, n°37,
2013.
-------------------- Historia muy breve del cuarteto en España, Múnich, Instituto Cervantes, 2015.
MARTÍNEZ, Nieves Iglesias, MARTÍNEZ, Isabel Lozano, La música del siglo XIX. Una
herramienta para su descripción bibliográfica, Madrid, Biblioteca Nacional, 2008.
MARTÍNEZ ANGUITA, María, La música y los músicos en el Jaén del siglo XIX, Jaén,
Ayuntamiento de Jaén: Concejalía de Cultura. Servicios de Publicación, 2000.
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Martín, “Manuel García Prieto: un astorgano en la cumbre política”,
Argutorio, n°13, 2004.
MONTERO GARCÍA, Josefa, “La documentación musical: fuentes para su estudio”, en GÓMEZ
GONZÁLEZ, Pedro, HERNÁNDEZ OLIVERA, Luis, MONTERO GARCÍA, Josefa, BAZ,
Raúl Vicente, El archivo de los sonidos: la gestión de fondos musicales, Salamanca,
Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL), 2008.
MORENO HERMIDA, Sara, A melodía galega de inspiración popular na música culta galega
durante o nacionalismo, Curso de Especialización en Música Tradicional Gallega, 2003-2004.
MORENO NAVARRO, José Luis, “Manifestaciones de la cultura popular de Andalucía”, en
VV.AA., Cultura Andaluza. Geografía. Historia, Arte, Literatura, Música y Cultura popular,
Sevilla, Mad, 2003.

69
MOURE PAZOS, Iván, “El proyecto de Ricardo Velázquez Bosco para Santiago de Compostela:
La Escuela de Sordomudos y Ciegos (1905-1925)”, Ars Longa, n°20, 2011.
NAGORE FERRER, María, “Música y músicos navarros en dos siglos XIX y XX”, Revista TK –
Asnabi, n°25, 2013.
NÚÑEZ SEIXAS, José Manuel, “La Emigración. Galicia en el mundo”, en FERNÁNDEZ
FREIXANES, Víctor, Galicia, una luz en el Atlántico, Vigo, Edicións Xerais de Galicia, 2001.
------------------------ “Un panorama social de la inmigración gallega en Buenos Aires (1750-1930)”,
en AMEZTOY, María Virginia (coord.), En Buenos Aires Gallega. Inmigración, pasado y
presente, Buenos Aires, Comisión para la Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, 2007.
ORTEGA LÓPEZ, Ángel, “Los órganos de la Catedral de Calahorra”, Kalakorikos, n°18, 2013.
OTERO ENRÍQUEZ, Raimundo, “El seminario diocesano: una mirada sociológica (apuntes
teóricos para un proyecto de investigación)”, Aposta: Revista de Ciencias Sociales, n°14, 2005.
OTERO PEDRAYO, Ramón, Guia de Galícia, Vigo, Editorial Galaxia, 1954.
PAINCEIRA LUACES, Vanesa, La revitalización de la figura de Andrés Gaos en Galicia, Trabajo
de Fin de Máster (TFM), Universidad de Oviedo, 2013.
PEARCE PÉREZ, Margarita del Carmen, La actividad musical en los espacios religiosos de La
Habana en la segunda mitad del siglo XIX, Trabajo Final de Máster (TFM), Universidad de
Oviedo, 2015-2016.
PENA, Joaquín, ANGLÉS, Higinio, QUEROL, Miguel (eds.), Diccionario de la Música Labor,
Madrid, Editorial Labor, tomo II, 1954.
PEÑA SAAVEDRA, Vicenta, “Panorámica de la intervención escolar de los emigrantes galleos a
América (siglos XVII-XXI)”, en LLORDÉN MIÑAMBRES, Moisés, PRIETO FERNANDÉZ
DEL VISO, José Manuel (coord.), El asociacionismo y la promoción escolar de los emigrantes
del norte peninsular a América, Asturias, Ayuntamiento de Boal, 2012.
PERANDONES LOZANO, Miriam, “Entorno sociocultural, etnicidad y nacionalismo de la coral
De Ruada em su primera etapa (1918-1936)”, Etno-folk: revista galega de etnomusicoloxía,
n°9, 2007.
PEREIRA DOMÍNGUEZ, María del Carmen, “La primera colonia escolar de Galicia”, Historia
de la Educación, vol. II, 1983.
PÉREZ LUGÍN, Alejandro, La Casa de la Troya, Santiago de Compostela, AUGA, 2009.

70
PÉREZ ROMO, Alfonso, Galicia. Un derrotero sentimental, México, Universidad Autónoma de
Aguascalientes, 2016.
PERNAS OROZA, Herminia, “Un achegamento á estructura socio profesional de Santiago de
Compostela c. 1890 e 1930”, en BALBOA LÓPEZ, Xesús, PERNAS OROZA, Herminia
(eds.), Entre nós: Estudios de arte, xeografia e historia en homenaxe ó profesor Xosé Manuel
Pose Antelo, Santiago de Compostela, Servicións de Publicacións e Intercambio Científico:
Universidad de Santiago de Compostela, 2001.
Plan de Estudios. Decretado por S.M., el 28 de agosto de 1850 y reglamento para su ejecución,
aprobado por Real Decreto de 10 de septiembre de 1851, Madrid, Imprenta Nacional, 1851.
PORTO UCHA, Ángel Serafín, “La educación especial en la formación de los maestros y maestras
en el primer tercio del siglo XX. Algunos datos referidos a Galicia”, en REYES BERRUEZO,
María, CONEJERO LÓPEZ, Susana (coord.), El largo camino hacía una educación inclusiva:
la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días: XV Coloquio de Historia de la
Educación, Pamplona-Iruña, 29, 30 de junio y 1 de julio, vol. I, 2009.
POSE ANTELO, José Manuel, La economía y la sociedad compostelana a finales del siglo XIX,
Santiago de Compostela, Servicións de Publicacións e Intercambio Cientifico da Universidade
de Santiago de Compostela, 1992.
PUELL DE LA VILLA, Fernando, “Guerra en Cuba y Filipinas: combates terrestres”, RUHM, vol.
II, n°3, 2013.
Reglamento del Ateneo León XIII, Santiago de Compostela, Imprenta de José M. Paredes, 1896.
REMUÑÁN, Manuel, “Años de vivencia personal”, en VV.AA., Teatro Principal, Santiago de
Compostela, Concello de Santiago, 1987.
Revista de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago, vol. I, n°31, 31-VIII-
1884.
RODRÍGUEZ DÍAZ, Ana, Memoria de Galicia en la institucionalización anormal (finales del XIX
y principios del XX), Tesis Doctoral, UNED, 2015.
RODRÍGUEZ DÍAZ, Ana, GAVARI STARKIE, Elisa, “Tras la huella del desconocido maestro
ciego del Colegio de Sordomudos y Ciegos de Santiago: Juan Lorenzo González (finales del
siglo XIX)”, Cuadernos de Estudios Gallegos, LXII, n°128, 2015.
RODRÍGUEZ MAYÁN, Maria del Carmen, “A música como elemento de cohesión social en
Santiago de Compostelano derradeiro tercio do século XIX”, en SÁN MACHADO, Paulo,

71
Maia, Historia Regional e Local. Actas do III Congreso, Gondomar, Camara Municipal da
Maia, 1999.
SÁNCHEZ DE ANDRÉS, Leticia, “Compositoras españolas del siglo XIX: la lucha por espacios
de libertad creativa desde el modelo de feminidad decimonónica”, en ÁLVAREZ
CAÑIBANO, Antonio, GONZÁLEZ DORADO, María José, PATIÑO, Cristina Marcos, La
creación musical femenina desde la edad media hasta la actualidad, Madrid, Secretaria
General Técnica: Subdirección General de Información y Publicaciones, 2008.
SÁNCHEZ GARCÍA, Jesús Ángel, La Arquitectura Teatral en Santiago de Compostela (1768-
1946), A Coruña, Edicións do Castro, 1993.
SÁNCHEZ HUEDO, Olga, La Banda Municipal de Música de Albacete: Desde sus orígenes hasta
la primera década del siglo XX, Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, 2008.
SÁNCHEZ LÓPEZ, Virginia, Música, Prensa y Sociedad en la provincia de Jaén durante el siglo
XIX, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses: Diputación Provincial de Jaén, 2014.
SANTIAGO, Rodrigo Alfredo, “Algunas consideraciones sobre Marcial del Adalid y el
romanticismo de su música para piano”, Revista del Instituto José Cornide de Estudios
Coruñeses, vol. II, n°2, 1966.
SÁNZ HERNÁDEZ, Alexia, “El método biográfico en investigación social: potencialidades y
limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales”, Asclepio, vol. LVIII, n°1,
2005.
SOBRADO CORREA, Hortensio, História de Galicia, Vigo, Nigratrea, 2004.
SOBRINO SÁNCHEZ, Ramón, El sinfonismo español en el siglo XIX: La Sociedad de Conciertos
de Madrid, Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo, 1992.
------------------- “La música sinfónica en el siglo XIX”, en CASARES RODICIO, Emilio,
ALONSO GONZÁLEZ, Celsa (eds.), La Música Española en el Siglo XIX, Oviedo,
Universidad de Oviedo: Servicio de Publicaciones, 1995.
----------------------- “Paisaje musical de Madrid en el primer tercio del siglo XX: las instituciones
orquestales y la Banda Municipal de Madrid”, Recerca Musicológica, n°14-15, 2004-2005.
SORALUCE BLOND, José Ramón, “El espacio del espectáculo: Los primeros teatros de Galicia”,
Boletín Académico de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña, n°9, 1988.
SOTO VISO, Margarita, “Comentario a la opinión de Pedrell sobre los cantares viejos y nuevos de
Galicia, de Marcial de Adalid”, Recerca Musicología, vol. XI-XII, 1991-1992.

72
TAÍN GUZMÁN, Miguel, “Arquitectura festivas catedralicias: los castillos y las fachadas de los
fuegos del apóstol Santiago”, Semata: Ciencias Sociais e Humanidades, vol. XXII, 2010.
VARELA SILVARI, José María, Galería biográfica de músicos gallegos, La Coruña, Imprenta de
Vicente Abad, 1874.
VÁZQUEZ GÓMEZ, Cristina, As bandas de música da comarca do Deza. Dimensións artística,
sociais e pedagóxicas, Tesis Doctoral, Universidad de Vigo, 2014.
VÁZQUEZ GONZÁLEZ, Alejandro, “La emigración gallega. Migrantes, transporte y remesas”,
en SÁNCHEZ-ALBORNOZ, Nicolás (compilación), Españoles hacia América. La
emigración en masa, 1880-1930, Madrid, Alianza América, 1988.
VÁZQUEZ VILANOVA, Antonio, Clero y Sociedad en la Compostela del siglo XIX, Santiago de
Compostela, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, 2004.
VERA MALHUE, Fernanda Carolina, ¿Músicos sin pasado? Construcción conceptual en la
historiografía musical chilena, Trabajo de Fin de Máster (TFM), Santiago de Chile,
Universidad de Chile, 2015.
VILLANUEVA, Carlos, “José Fernández Vide (1893-1981). La figura y la obra de un músico de
la emigración”, Porta da aira. Revista de História del Arte Orensana, n°11, 2006.
---------------------- “A música como fundamento da identidade na obra de Xosé Filgueira
Valverde”, Xosé Filgueira Valverde (1906-1996). Un século de Galicia, Pontevedra,
Diputación de Pontevedra: Museo de Pontevedra, 2007.
VILLANUEVA, Carlos, TRILLO, Joám, Obras para piano. Juan Montes Capón, Pontevedra, Dos
Acordes, 2016.
VILLA VIEIRO, Fernando, La obra musical del canónigo Marcelino Sempere en la Catedral de
Santiago de Compostela (1879-1884), DEA (Diploma de Estudios Avanzados), Santiago de
Compostela, 2004-2005.
VILLARES, Ramón, “La ciudad de los dos Apóstoles (1875-1936)”, en PORTELA SILVA,
Ermelindo (coord.), Historia de la ciudad de Santiago de Compostela, Santiago de
Compostela, Servicións de Publicacións de la Universidad de Santiago de Compostela, 2003.
TELLEZ CÁMARA, Pedro, Vida, obra, actividad musical y recepción de Pepito Arriola a través
de la prensa (1899-1919), Trabajo de Fin de Grado (TFG), Universidad Autónoma de Madrid,
2015.

73
Xunta de Galicia, Museo do Pobo Galego, (eds.), Olladas dunha época. Fotografias do Blanco-
Cicerón, Pontevedra, Xunta de Galicia y Museo do Pobo Galego, 2009.

11.1. Fuentes hemerográficas

Gaceta de Galicia. Diario de Santiago


(1877/1882/1886/1887/1888/1889/1890/1891/1892/1893/1894/1895/1896/1897/1899/1900/1
901/1903/1904/1905/1907/1908/1912)
El Lucense (1889)
El Telegrama (1889)
El Regional. Diario de Lugo (1890)
El Eco de Santiago (1897)
El Alcance (1897/1898)
El Magisterio Gallego: Revista de Instrucción Primaria (1899)
Blanco y Negro (1900)
El Correo de Galicia (1906)
El Sol. Diario Independiente (1921)
El Compostelano (1927)
El Correo Gallego (2007)
La Voz de Galicia (2015)
ABC Toledo (2016)

11.2. Páginas webs

BARÁ, Milagros, “Enrique Lens Viera. Compositor e Pianista A Coruña”. Disponible en:
http://patrimoniomusicalgalego.blogspot.com.es/2011/04/enrique-lens-viera-compositor-
e_26.html. (Consultado el 20/05/2017).
ORTIGUERA ANTIGUA, “Enrique Lens Viera”. Disponible en:
http://ortigueirasntigua.blogspot.com.es/2015/05/enrique-lens-viera-compositor-gallego.html.
(Consultado el 19/12/2017).
MUNDO MILITARIA, “Medalla de Alfonso XIII (1902)”. Disponible en:
http://mundomilitaria.es/foro/index.php?topic=4552.0. (Consultado el 03/01/2018).

74
TERMAS DE CUNTIS, “Historia del Balneario”. Disponible en:
https://www.termasdecuntis.com/historia-del-balneario/. (Consultado el 08/03/2018).
USC (Universidad de Santiago de Compostela), “Historia del Centro. Los orígenes de la
facultad de Ciencias de la Educación”. Disponible en:
http://www.usc.es/es/centros/cc_educacion/historia.html. (consultado 30/01/2018).
USC (Universidad de Santiago de Compostela), “La ciudad”. Disponible en:
http://www.usc.gal/es/info_xeral/casadatroia/cidade.html. (Consultado el 27/08/2018).

75
ANEXOS

- Abreviaturas utilizadas

AHU – Archivo Histórico Universitario


ARSEAPS – Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago
FU – Fondos Universitarios de Santiago

- Abreviaturas generales

- art.: artículo
- ca.: circa (alrededor de)
- cap.: capítulo
- cfr.: confer (comparar).
- coord./coords.: coordinador/coordinadores.
- dir.: director.
- ed./eds.: edición/ediciones.
- Ibíd./Ibídem (en el mismo lugar).
- Imp.: Imprenta.
- op. cit.: opus citatum (obra citada).
- p./pp.: página/páginas.
- vid.: videatur (véase).
- vol.: volumen.
- vv. aa.: varios autores

- Ficha de actuaciones

Fecha Lugar Agrupación Programa (u obras Director Fuentes


localizadas)
14/11/1886 Teatro Principal - Orquesta y piano Gran concierto op. 79 ------------ Gaceta de Galicia.
- Piano solo para piano – Diario de
Weber. Santiago, 14-XI-
Pasquinade – 1886, p. 3.
Gotschalk.
Estudio de Concierto
para mano
izquierda sola –
Vinzki.

76
Gran marcha y vals de
concierto para
piano – Hurz.
Celebre fantasía para
piano –
Thellory.

7/03/1887 Casino - Piano solo Rapsodia Húngara – ----------- Gaceta de Galicia.


Liszt. Diario de
Santiago, 7-III-
1887, p. 3.
29/03/1887; Seminario -Septeto ------------ ----------- Gaceta de Galicia.
2/04/1887 Diocesano Diario de
Santiago, 29-III-
1887, p. 2; Gaceta
de Galicia. Diario
de Santiago, 2-IV-
1887, p. 2.
3/04/1888 Casino - Piano solo ----------- ----------- Gaceta de Galicia.
Diario de
Santiago, 3-IV-
1888, p. 2.
18/02/1889 Casino ------------ ------------ Enrique Lens Gaceta de Galicia.
Viera Diario de
Santiago, 18-II-
1889, p. 2.
21/08/1890 Balneario de ------------ ------------ ----------- Gaceta de Galicia.
Cuntis Diario de
Santiago, 21-VIII-
1890, p. 2.
29/08/1889; Balneario de - Dúo ------------- ------------ Gaceta de Galicia.
7/09/1889 Cuntis Diario de
Santiago, 29-VIII-
1889, p. 2;
Gaceta de Galicia.
Diario de
Santiago, 07-IX-
1889, p. 2.
7/10/1899 Ateneo León XIII - Dúo Consejos, canción --------------- Gaceta de Galicia.
- Trio española – Diario de
Álvarez. Santiago, 7-X-
Célebre Nocturno, 1899, p. 2.
transcripción de
Sarasate –
Chopin.
Non si destare,
serenata –
Almagro.
Gran trio para violín,
cello y piano –
Grieg.
8/11/1899 Ateneo León XIII - Dúo Plegaria para violín y ------------- Gaceta de Galicia.
- Trio piano – Diario de
Sarasate. Santiago, 8-XII-
Trío para violín, 1899, p. 2.
violoncello y
piano –
Schubert.
8/04/1890 Casino ------------- ------------- ------------- Gaceta de Galicia.
Diario de
Santiago, 8-IV-
1890, p. 3.
9/12/1890 Recreo Artístico e - Sexteto Rapsodia Húngara – ---------- Gaceta de Galicia.
Industrial - Piano solo Liszt. Diario de
Santiago, 9-XII-
1890, p. 3.
27/08/1891 Quinta de - Dúo Carnaval de Venecia – ----------- Gaceta de Galicia.
Sarantellos Paganini. Diario de
Airs Variés – Beriot.

77
Santiago, 27-VIII-
1891, p. 2.
26/02/1892 Casino - Orquesta ------------ ----------- Gaceta de Galicia.
Diario de
Santiago, 26-II-
1892, p. 2.
23/12/1892 Recreo Artístico e -Dúos Sarantellos – Lens. Enrique Lens Gaceta de Galicia.
Industrial -Piano y Orquesta La corte de Carlos IV Viera Diario de
– Gomis. Santiago, 23-XII-
Marche heroique 1892, p. 2.
hongroise –
Óscar de la
Cinna.

4/02/1893 Casino ------------ ------------ ----------- Gaceta de Galicia.


Diario de
Santiago, 4-II-
1893, p. 2.
25/12/1895 Recreo Artístico e -Dúo Concierto para sexteto ------------ Gaceta de Galicia.
Industrial - Sexteto (op.25) – Diario de
Bertini. Santiago, 25-XII-
Minueto para piano a 1895, p. 1.
cuatro manos –
Boccherini.
Fantasía de El Barbero
de Sevilla para
violín y piano –
Alard.
¡Corona mamma!,
melodía para
canto y piano –
Torti.
El dúo de la Africana
– Caballero.
Vals de concierto para
piano a cuatro
manos –
Durand.
Fiesta Bohemia (n°4
de las Escenas
Pintorescas),
para piano a
cuatro manos -
Massenet.
Historia del pescador,
recitado y
acompañado
por el sexteto,
Lens.
Aría de bajo de la
ópera Lucrecia
Borgia –
Donizetti.
Célebre minueto –
Botagolia.
22/01/1896 Círculo Mercantil - Solo -------------- ---------- Gaceta de Galicia.
Diario de
Santiago, 22-I-
1896, p. 3.
22/02/1896 Recreo Artístico e - Dúo Preludio del Anillo de ----------- Gaceta de Galicia.
Industrial Hierro, zarzuela Diario de
– Marqués. Santiago, 22-II-
1896, p. 2.
2/031897 Círculo Mercantil - Solo ----------------- ------------ Gaceta de Galicia.
Diario de
Santiago, 2-III-
1897, p. 2.
4/03/1897 Teatro Principal - Dúo (piano y Polaca y Capricho – ----------- Gaceta de Galicia.
violoncello) Guldeman. Diario de

78
Santiago, 4-III-
1897, p. 3.
8/01/1898 Círculo Mercantil - Solo Fantasía Improntu – ------------- El Alcance, 8-I-
Lens. 1898, p. 1.
12/03/1898; Ateneo León XIII ----------- ---------------- ------------- El Alcance, 12-III-
3/03/1898; 1898, p. 1; El
8/03/1898 Alcance, 3-III-
1898, p. 1;
El Alcance, 8-III-
1898, p.1.
5/01/1899 Ateneo León XIII - Dúo Cavatina para violín y -------------- Gaceta de Galicia.
- Trio piano – Roff. Diario de
Fantasía Pastoral Santiago, 5-I-
Húngara para 1899, p. 2.
flauta y piano –
Doppler.
Gran trío para violín,
flauta y piano –
Neri.
10/02/1899 Ateneo León XIII - Dúo Gran dúo de flauta y ------------ Gaceta de Galicia.
- Trio piano – Kulau. Diario de
Romanza Andaluza Santiago, 10-II-
para violín y 1899, p. 3.
piano –
Sarasate.
Solo de Concierto para
flauta y piano –
Tolón.
Leyenda Valaca para
canto, violín y
piano – Braga.
29/04/1899 Círculo Mercantil - Dúo Marzuka para violín y -------------- Gaceta de Galicia.
9/05/1899 piano - Diario de
Wieniawski. Santiago, 29-IV-
1899, p. 2; Gaceta
de Galicia. Diario
de Santiago, 9-V-
1899, p. 2.
6/01/1900 Círculo Mercantil - Dúo Trio para violín, --------------- Gaceta de Galicia.
- Trio violoncelo y Diario de
piano – Grieg. Santiago, 6-I-
Aria de la ópera 1900, p. 1.
Favorita para
canto y piano -
Donizetti.
Segunda Rapsodia
Húngara para
piano a cuatro
manos – Liszt.
Salayos, melodía
gallega para
canto y piano,
Lens.
Romanza Andaluza,
para violín y
piano –
Sarasate.
19/10/1901 Ateneo León XIII - Piano solo Sinfonía para quinteto ------------- Gaceta de Galicia.
- Dúo – Mozart. Diario de
- Quinteto Andante de trio – Santiago, 19-X-
Hummel. 1901, p. 2.
Escena de baile par
quinteto –
Massenet.
La Bercense para
violín y piano -
Sarasate.
Danza – Rubinstein.
2/04/1903 Ateneo León XIII - Dúo Prière y Berceuse – ------------- Gaceta de Galicia.
Sarasate. Diario de

79
Santiago, 2-IV-
1903, p. 2.
12/04/1903 Teatro Principal -Trío Trío, Hummel. Enrique Lens Gaceta de Galicia.
- Dúo Romanza de la ópera Viera Diario de
-Quinteto Favorita, Santiago, 12-IV-
Donizzetti. 1903, p. 2.
Célebre quinteto,
Schubert.
1/05/1904 Ateneo León XIII - Dúo Prière y Berceuse – -------------- Gaceta de Galicia.
Sarasate. Diario de
Adios a la Alhambra – Santiago, 1-V-
Monasterio. 1904, p. 2.
21/01/1905 Círculo Católico - Trío -------------- ------------ Gaceta de Galicia.
de Obreros Diario de
Santiago, 21-I-
1905, p. 3.
18/07/1905 Círculo Católico - Dúo Balada y Alborada – ------------ Gaceta de Galicia.
de Obreros - Cuarteto Joaquín. Diario de
Galicia – Valverde. Santiago, 18-VII-
1905, p. 3.
30/10/1905 Círculo Católico - Lens y rondalla ------------ ---------- Gaceta de Galicia.
de Obreros Diario de
Santiago, 30-X-
1905, p. 3.

80

También podría gustarte