Lista de Verificación I
Buenas Prácticas en la Administración de Inventarios
Propósito
El objeto de este papel de trabajo es validar por parte del Auditor las prácticas
desarrolladas en la administración de inventarios frente a las buenas prácticas que se
sugieren para el proceso.
1. Procedimientos
Diligenciar el siguiente papel de trabajo validando las siguientes prácticas con relación a
las actividades y controles definidos por la Organización.
Lineamientos
Se tienen definidos y
documentadas las políticas y
procedimientos para la
administración de los
inventarios.
Los procedimientos de
inventarios están diseñados
dentro del marco de segregación
de funciones.
La compañía no desarrolla
estrategias mensuales de
reducción de inventarios por
medio de precios especiales,
pues los mismos limitan la
rotación de los inventarios,
únicamente a las fechas de
dichos descuentos.
La organización evalúa la
tendencia de los precios de sus
productos y materias primas,
según corresponda, para definir
si realiza contratos con los
proveedores y clientes de precio
fijo y a largo plazo.
Custodia e Infraestructura
seguridad, señalización,
temperatura).
Se tiene un plan de
mantenimiento para la bodega,
el cual considera:
Aseo
Iluminación
Orden
Temperatura
Señalización.
Inventario de productos en
proceso.
Inventario de seguridad,
según los niveles mínimos
de las cantidades de
inventario que se deben tener
disponibles.
Inventario por lotes
Inventario por demanda o
temporada.
Inventario para clientes
específicos, los cuales tiene
un mayor nivel de compra
superior que los demás o
mantienen acuerdos
especiales.
El abastecimiento de inventario
corresponde al análisis de la
oferta y la demanda para
periodos cortos de tiempo.
El análisis de la oferta y la
demanda se enfoca en aquellos
productos que representan el
80% de las ventas, reduciendo
costos de almacenamiento.
El análisis de la oferta y la
demanda es realizada por un
equipo multidisciplinario, de tal
forma que no es una actividad
exclusiva del área de ventas,
asignando metas reales y
retadoras para la organización.
Aumento de la
periodicidad para el
seguimiento realizado a
los productos.
Reclamaciones al
proveedor.
Descuentos especiales
para su comercialización,
siempre que el mismo no
ponga en riesgo a los
clientes.
Donación,
Uso del producto para
otros fines.
Venta como material
reciclable.
Se mantiene un stock de
inventario permanente, de los
productos que representan el
mayor número de ventas.
El ingreso de productos al
inventario es realizado por una
única área.
La función de compras y
facturación es independiente a la
de administración de inventarios.
Máximos y mínimos
Descuentos por volumen
Descuento por volumen
acumulado para las
ventas de un periodo
especifico.
Menor precio de
productos.
Se tiene un procedimiento
establecido para la recepción y
manejo de las devoluciones bien
sea en buen o mal estado.
Se han implementado
indicadores de seguimiento para
medir la administración de los
inventarios, tales como:
productos recibidos o
despachados son devueltos.
Se tiene un protocolo de
comunicación establecido con
los proveedores.
Cumplimiento.
Calidad.
Precio ofrecido vs el
precio del mercado.
Errores en la entrega.
Eficiencia en la solución
de reclamos o
inconvenientes
presentados ante las
reclamaciones.
Reporte
Periódicamente se generar
informes de los inventarios
recurrentes para el análisis de
variaciones y aprobación de los
ajustes.
Se realizan conciliaciones
periódicas con el área de
producción, para verificar que
las cantidades recibidas y
despachadas según producción
sean iguales a las ingresadas al
inventario.
Se realizan inventarios
periódicos o cíclicos de control,
para las unidades de mayor
valor, rotación o ubicación, entre
otros.
Se han establecido
procedimientos de autocontrol,
para verificar los saldos de los
inventarios por referencias.