Está en la página 1de 84
Pona, wes GIO re sm.. ¢ gralo NT RG anc iC A Nh NOMEROS | BILLETES JUNTOS, VAMOS A ©MENZAR LA MARAVILLOSA AVENTURA DE HACER Y APRENDER MATEMATICA PARA voS Y PARA Mi TE INVITA A JUGAR A ExPLORAR, A PENSAR, A RESOLVER, A @MUNICAR TUS. IDEAS, A BORRAR CUANDO TE EQuivoQuES Y A VOIVER A INTENTARLO UNA VEZ MAS, Coren: Elsabet Anerez, Marcelo angel, Ncoés Feméndez Vane, Agustin Hemandorena, Adana Sereno Lana Vers Recursos hurénos Marlena Medna Roursos mutieda: Francisco Del Vale, eia Magn, Mavicio Per Pablo Fog: femande Acta, nia Flin, Anrea Gil ane Met er yos pa 2 re Node nn tron foe Se {crane y Poi ORAS eo 4 aa Baa nes ‘es MOST arg Caled) Pre ea Px Sossven Tm 8 MoucnesYea Oo Dnia isLcenSt Dein gerne pte ed elr el pes DISA, sso 2 Petal Cee toe ee Ra TSt Pee ee eee? Exaes na pubkeai de lop Gupo EA Nc Siecher Haren Poo 9107 C80 Te OT ae 0 (ae 'SBN,978-987-588.360-9 une Bounce con rsotos:publided@edbacom en Pronibida la reproduc talc parcial del cononigo de esta revs Nlembro do _Asodcin Argentina de Eos de Revsias _ i + Boe R ES REET ESP MGC Di BSR SETI ths BOI OS 18 99,5401 Bx 2h 9,5OF Oa Bald MESO} BHO 332, 5S TSG tEs8.L50F8 0 IRIE TAG LBs MGCUSO IE 1589 450909 Bx 15 09,4364} 9 S$ 9, 8567893 #2 ]HOLA, QUE BUENO ES ENCONTRARNOS! + 8 AL RECORRER ESTE CUADERNO VAS A ENCONTRAR... h 2 ix 36 co ZC una cRan vanieoan be suEG0s MaTEMAnICOs LF LEE CON ATENCION LAS REGLAS QUE TE ENSERJAN COMO JUGAR, iPODES JUGAR EN LA ESCUELA, i a : 5. Sx_CONTUS COMPANEROS Y COMPANERAS, DESPUES SEGUIR UGANDO ENTU CASA, CON ALGUNA 5 8 _ PERSONA QUE QUIERA ATUDARTE A PRACTICAR! TAMBIEN VAN A DESAFIARTE UN MONTON DE SITUACIONES PROBLEMATICAS QUE TE HARIN PENSAR Y REFLEXIONAR, VC comPARTMOS LO QUE SABEMOS CCADA VEZ QUE TERMINEN DE JUGAR, ENTRE TODOS, PIENSEN QUE [APRENDIERON CON CADA JUEGO Y COMPARTAN SUS IDEAS. RECUERDEN QUE... JUGAMOS PARA APRENDER! CONVERSA CON TUS COMPANIEROS Y COMPANERAS, ESCUCHAR LAS IDEAS DE TUS COMPANEROS ¥ COMPANERAS VA A AYUDARTE A DESCUBRIR ‘COSAS NUEVAS, A CORREGIR TUS ERRORES ¥ A ‘COMPARTIR TUS ACIERTOS. Baaoeeaeawa “OKC STE MATERIAL TINE QUE ACOMPANIARTE TODO EL AN. PORESO CUIDALO MUCHO. RECORTALO, CON AYUDA, DE ALGUN ADULTO, ESCREI TU NOMBRE EN LOS CARTELITOS, PARA NO PERDEE LLEVARLO SIEMPRE ALA ESCUELA. ______ ARIMA EL SOBRE Y PEGALO EN LA TAPA DE ATRAS DE TU CUADERNO. CADA VEZ QUE NECESITES EL MATERIAL, VAS A. & ‘4 Rags csssssec PSS SRE TAPS aI BS REEF IOG TOSI OG ABS GIO Bx SECTS Be eC 3; tal £ e “ #8 3DONDE ESTAN LOS NUMEROS? ‘. » MIRA CON ATENCION Y DESCUBRI NUMEROS EN ESTE DIBUJO. © ENCERRALOS EN wo), ) CADA VEZ QUE ENCUENTRES UNO. ENDA DEL Ayy . ** 2' GRADO .+ onan . DE Los iso a es 16204 16:30 ic 2 x MARTIN SE MUD (\, CALLE: LURO 1143 (EB) TELEFONO: 4537984 DONDE HAY UN NUMERO QUE INDIQUE FECHAS? = a QUE INDICAN LOS OTROS NUMEROS QUE DESCUBRISTE? Eapleran lor difranlie cenieaion 4 lar functenee de ler niimeres un tl use redial SBR oF OPA A LI SPURS oF + 2» r 30780193 2 SREP TE SEs ABODE RATE PG IESG OS 18 59,8504 0 9 2H £5 9,150980 9 Bx 9 M5678 95 2QUE INDICAN LOS NUMEROS? @ MIRA CON ATENCION ESTOS NUMEROS. @ LEE LA PREGUNTA Y HACE UNA “F EN LA RESPUESTA CORRECTA 3QUE INDICAN ESTOS NUMEROS? PRT co wae be: (C) ta canmibad DE VIAJES QUE REALIZA EL MICRO ENELDIA. oO ES EL NUMERO GUE IDENTIFICA AL COLECTIVO PARA QUE LOS PASAJEROS SEPAN SI ES EL QUE ELLOS ESTAN ESPERANDO. (_) UNNomeRo De TeLéFONO. (__) La CANTIDAD DE LLAMADAS QUE RECIBIO EL TELEFONO. () everecio O EL PESO. _ Se LTPSIL FL PSPS oF OSTA I LS Fo POTN BF STOO 0 LST (_) una ireccion., tL) UN NUMERO DE TELEFONO. 3x S ED MDEBaV EH BA 5 Caploran bos difsentes contialos y lar furcions de tox mivmunss un tb ure social PTTL i+ Hy 2 oerccenes oak FOS Br SRE TPT ESO IRS HPA Set, Ss 3648059 $x 1859 5048059 9x28: 3 é 28 LIER LOS PESTS oF LOPS es SHOTS FS LIPGRS FE SPOPL BF LIPS AS BF IPOS BF OPPS FS poet m _NUMEROS EN EL ALMANAQUE MARZO 2013 DOMINGO LUNES _MARTES MIERCOLES JUEVES _VIERNES _SABADO. 1 x2 x4 5 6 7 x8 9 1 0] n 12 x8 14] 5 16) x 7 18) 19 20 2 x22 23) x7 x 26) 27) 28| x29 30| EL DIA VEINTIDOS TENGO PARTIDO? éQUE DIAS QUE EMPIEZAN CON VEINTI- TENGO PARTIDO? HOY ES DIA TRECE. QUE DIA SERA MI PROXIMO PARTIDO? Recaperar yy wlemaligan los conacimiunl seb lon imines 3x : ‘4 Hoy x stannic BLO ASE SRE TEPG RES ITO LGREP TERY EAB OLS BSI OH BSG SHEEP} 3 $ REPARTIENDO CAMISETAS ee g @ EL ENTRENADOR REPARTIO LAS CAMISETAS ENTRE LOS JUGADORES DELEQUIPO. i LEE LAS PISTAS QUE TE DAN LOS CHICOS Y ESCRIBI EL NUMERO DE LA CAMISETA QUE LE TOCO e A CADA UNO. jPODES AYUD: AMI METOCO LA CAMISETA QUE TIENE ELNUMERO MAYOR. YO TENGO LA CAMISETA, AMi ME DIERON LA CAMISETA CON EL NUMERO MENOR, YO TENGO. LA CAMISETA CON, EL NUMERO POSTERIOR AL 16. YO TENGO LA CAMISETA QUE TIENE EL NOMERO GUE ESTA ENTRE EL.19 Y EL 21. 5 Hayy llaclparbarnacgel dl brett § Hoy ss . 4805929; SREPTSAUL PSST o SRIF EDG EA SIO DIS oO PEHT0IA De 1409 K5OTB LER IE OSE} {8 JUGAMOS CON DADOS % @ LEE LAS INSTRUCCIONES DEL JUEGO. ay Ssucamos ve a Dos 56 _2QUE NECESITAMOS? a EL DADO QUE SE ENCUENTRA EN EL POSTER. |ARMALO! 3, gCOMO JUGAMOS? zg @ CADA JUGADOR TIRA DOS DADOS |EL SUYO Y EL DE SU COMPANERO), UNO REPRESENTA 9; ALOS DIECES Y EL OTRO A LOS UNOS. se ae © CADA JUGADOR ACOMODA LOS DADOS PARA CONSEGUIR EL NUMERO MAS GRANDE. 5 zg © EL JUEGO DURA CINCO RONDAS ¥ GANA EL PARTICIPANTE QUE CONSIGUE TENER EL NUMERO 2; MAS GRANDE LA MAYOR CANTIDAD DE VECES, xB 8; g z © ANOTA LOS NUMEROS QUE ARMAN EN ESTE CUADRO. tis o: 4 (| RONDA 1 RONDA2 | RONDAS [ RONDA4 RONDA 5 ax $8 ae @ ENCERRA EN UNO) aL NUMERO MAYOR DE CADA RONDA @ PINTA LA RESPUESTA CORRECTA. @ {QUIEN GANO ESTE JUEGO? yo (_) micompatiero (_) = F COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS _ is iS &QUE APRENDIMOS CON ESTE JUEGO? AH BHBBBeese 23 Gnalipar uh valor de las ciftar ugin lo pevcién que ecunan. SPOIL oto SPITS BFL SPATS et OPO S FSS SEeeS, Hoy ws BEF996 LP PITS SREP TIPLE PGT O'S EP PITS Ie sh PIII 0S PEE ONTO S048 059 so ee xe LSPA EOP L Be CALCULANDO PUNTAJES @ MIRA CON ATENCION LOS NUMEROS QUE SACARON LOS CHICOS CUANDO TIRARON LOS DADOS. gCOMO TENDRIAN QUE ACOMODARLOS PARA OBTENER EL MAS GRANDE? jAYUDALOS! © ESCRIBI LOS NOMBRES DE LOS NUMEROS GUE ARMASTE. iPODES AYUDARTE CON LA TABLA DE NOMBRES! = a 1. cies cen : = aM DIECES |_UNOS ‘hy DIECES | UNOS: CONVERSA CON TUS COMPANEROS Y COMPANERAS éCUAL ES EL NUMERO MAS CHICO QUE PUEDEN ARMAR CON DOS DADOS? éY EL. MAS GRANDE? HRB BD Lrchura y veritira de lor niimiron Volor poscional a Ae a Shs MRCS 0}I Gx the® M5e% oj 3; i EL CASTILLO DE LOS NUMEROS = i. $2 _ LOS CHICOS DE SEGUNDO JUEGAN A LA LOTERIA Y ANOTAN EN ESTE CUADRO LOS NUMEROS i QUE VAN SALIENDO. & Fhe reg fae @ LEE LO QUE DICEN ESTOS CHICOS Y PINTA LAS RESPUESTAS CORRECTAS. {SALIO EL | RO @SALIOE eL on fey __SESENTA Y TRES? Nines) TRES? eae) Y Dos? wy sine OQ. sOnw~O J Sites EL NUMERO A os EL noe) A, tes Y CINCO? A See ) Y SIE SIETE? sOnuO Fone! ("esau fl NUMERO oo. {SALI EL NUMERO \VEINTINUEVE? CINCU ENTA? As sw iOn~Q. a. ° COMA EL CUADRO ESCRIBIENDO LOS NUMEROS QUE FALTAN I JIU BB we we wm fw = Z a ae #3 BOS ELISPOT WELT ATS OF POTS LITO. ax 8 wail LSPOAL HELE ee seincoe ss see wre Cee 900s = 0 Teo be 2 STLSTOTS aL RSPTPRG LESS A570 SR EPTEAG th sh 0G hs AGB 019 Be 1S 99 M5 BOIS Bt 956% hO} JUGANDO A LA LOTERIA ESTE ES EL CARTON DE LOTERIA DE LARA. LOS NOMEROS QUE SALIERON LOS ENCERRE EN UN ©) @ RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. CUAL ES EL NUMERO MENOR QUE LE FALTA? GES CIERTO QUE Si SALE EL NUMERO CUARENTA Y SEIS COMPLETA UNA NUEVA COLUMNA? GS 5.) CONVERSA CON TUS COMPANEROS YCOMPANERAS pick, GEN QUE SE PARECEN LOS NUMEROS DE UNA MISMA COLUMNA? MPS Dik we wm ww Lectura y veritana, de lox mismeros Hoy EB xSP TAGE SEASIDE TIA th sO PRPS Dg E99 5048049 9x SoA PGBS 05 890° $08,250} EL ORDEN DE LOS NUMEROS @ PINTA EL CAMINO. QUE DEBE SEGUIR ESTE NENE PARA LLEGAR HASTA SU CASA, EMPEZA DESDE EL 1 Y TERMINA EN EL 100. jPODES AYUDARTE CON EL METRO QUE SE ENCUENTRA EN TU MATERIAL! [56 |89 | 90 | 91 | 92 | 39 | 38 | 37 | [63 | 62 | 57 |88 | 87 | 86 | 93 | 96 | 97 | 98 | Seo eee ee epee Pe [60 | 59 |82 | 81 | 78 | 77 | @ MARCA CON UNA +# TODOS LOS NUMEROS QUE TERMINAN EN 0 ((23.)__ CONVERSA CON TUS COMPANEROS Y COMPANERAS ‘ f aS éQUE SON LOS NUMEROS REDONDOS? REPITAN SUS NOMBRES EN ORDEN ali YEN VOZ ALTA. @ fe) OW) oP fal fa) Oe] Ge) fm fw) fw SB Arquin ef oxden de los neimuren. Lon membarr de lor aimee wdender © RESOLVE LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMATICAS. 1) CLARA TIENE $19 EN SU ALCANCIA PRIMERO GASTO $5 Y DESPUES $3. 4CUANTO GASTO EN TOTAL? _ 2) EN EL AULA DE SEGUNDO HAY 12 NENES Y 15. NENAS. gCUANTOS ESTUDIANTES SON EN TOTAL? RESPUESTA: & , he $x | QUE TIENE 35 PAGINAS. SI YA LEYO 22, & UCUANTAS LE FALTAN LEER? ) MARCOS TIENE QUE LEER UN LIBRO 4) LAUTARO TIENE $45 Y GASTO $32 EN SU MOCHILA NUEVA, {CUANTO DINERO LE SOBRO?, ce) RESPUES TAY i oe CONVERSA CON TUS COMPANEROS Y COMPANERAS: GEN QUE SE PARECEN LOS DOS PROBLEMITAS DE ARRIBA? zY LOS DE ABAJO? __COMPARTAN LAS ESTRATEGIAS QUE CADA UNO UTILIZO PARA RESOLVERLOS. fo} (mj) [a] esol meblinas que invelucran diintes unlider de la wuma ty to war 82518 S381 5880} HOSP osc peorscroraccreser PFE P6 Ee PCTS 05 RAP TAME OPEEIE O'S he S308 OHS 08 SOB 98 Bx B,03548 956 SPE. % 0380423, cALCULOS Y MAS CALCULOS MARTIN QUIERE COMPLETAR LAS PAGINAS DE SU AGENDA DE CALCULOS PARA DESPUES. GUARDAR EN SU MEMORIA, _ - @ AYUDALO ESCRIBIENDO CADA CALCULO Y SUS RESULTADO EN LA HOJA CORRECTA. SELES: | ie % (9412 94+9= 14+1= 54+5= i (8+8- ) (te (20+9- _) (80+6= Oo: & (12412= B+2= 40+7= —) (36 +1= = H) oe H 2 ¥] SUMAS DE1A OTRO NUMERO || t SUMAS QUE DAN 10 : | \| 4 F | q 1 & | \ | ) mB | | ge iE: | a m@ mw RResobon problimas que implican inlvyvelar panos de difrrles upacios fico woeare Woy 2 coe . HARE Efe SERAPHEPE EO MIEPs A580 IP 18948507809 0500 Z #8 DIBUJANDO PLANOS + $2 _@ Mira con atencién el siquiente dibujo. z @ Dibuia un plano que represente el aula anterior. STR WELTER OT LE FOUN OF LETS e bE Le @ COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS Nos agrupamos de a cuatro y comparamos nuestros planos. BF a “Quien Jo dibujé mejor? :Por qué? é VW) & (io) [mw] [x2] [s) faa) fas) [te] 24 8} [a9] z Elaberan planer de diprents vpacies fleas 8 Ssraaei Hoy 0 os sate agSaneereaitesiteiss SISTA ALGO OIS ths S50 Y gx E09 850980 9x1E8 8504804 AGENDAMOS LAS RESTAS @ Escribi cada resta en la pagina correcta de la agenda de calculos de Larisa. @ Escribi los resultados. (60-40= (4-4- +) (77-12 — (i-9- ) i7-10= +) i2-10=_—?”) (18-1 Gero) fone) O50.) eo) 5-1 Restas de 1a otro nimero ‘| Restas de nimeros redondos I | UY LEPSRL GEL SIL FLIPS TL we PEARS we LINO Restas de 10 {aun ndmero de dos cifras) fm) lS fel —S— fio] [1] fia] B (14 SB Consbuir y ulilgar vinaligiar dr ciloule: mantal oy ty . LETRA STIS RIPE EP GIO EP BGT Ox 18:9 $3680} 9 IHEP SIERO} © RESTAS EN MENTE @ Escribi las restas y uni cada una con la respuesta que vos creas correcta 8 _@ Busca la hoja 2 de la agenda de célculos que se encuentra en tu material y eseribilas 32 __testas que “tenés en tu memoria” porque ya los aprendiste. # _@ Pensa y escribi otras dos restas “faciles"para estos resultados — if Boe @ ag} SE Conse 4 wlipr whchglan de cloak mental Hey» i240! SRAM TERA EET RUEE ASP SPOR BH EET Ra Siro 3x 4 $8 NOMEROS REDONDOS © Leé lo que dicen estos chicos: (100 } (200} (300) (400) (500) (600) (700) {800} (900) C2 CONVERSA CON TUS COMPANEROS Y COMPANERAS éPor qué se llamarén nimeros redondos? {Conocen sus nombres? iEs cierlo. que sus nombres son de gran ayuda? ;Por qué? Los chicos tienen que decir cémo se llama el ndmero que la maesira escribié en el pizarrén. Mira y leé cémo hicieron Of BERBBBRas Cortina 4 belive de niimunor uderdes pana weenatuin olor nombun se Be Hoy » GPa S8 SRNR RIT GIRSLA ANSE PERTBGLS EMAILS 1459 85096019 Bx2$58,tG0%6o! Sx z iA JUGAR! i @ Leé las instrucciones del juego. M¥.ucamos Dé a Dos gQué necesitamos? * El equipo de numeros. * La tabla de los nombres. jPuede ser de gran ayuda! Como jugamos? = i — cb é é * Cada jugador pone boca abajo su equipo de ndmeros, separados en tres grupos: el grupo de los cienes, el de los dieces y el de los unos. __* Por turnos cada parrticipante da vuelta una tarjeta de cada nimero y dice en vor alta el nombre del namero que le tocé. * Si el participante dice el nombre sin ayuda de la tabla gana 2 puntos, si usa la tabla, 1, y si_ no sabe el nombre o lo dice incorrectamente, 0 puntos. * Gana el que hace mas puntos después de 10 rondas. @ Anota tu puntaje y el de tu compaiero en este cuadro. COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS Qué aprendimos con este juego? ae Bw : enn ntrens Gdao yee (25| (26) [a7] faa] (as Mt + a aRAPPARG LAO fG0DB 0 SERAPTAREAE SOB 0' 8 ES SSOTE 9X EB LEED EE LOTS! JUGAMOS CON PALABRAS Y NUMEROS _ tos chicos se divi n jugando con un juego de mesa que les regalé el abuelo. __ @ Leé como se juega. gy, . @ _ COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS _ % 1 forma més sencilla de calcular los pi + De oo eer EP AB0Y8 95 2S RIPTEAG he? 5948059 189989948059 | § jMENTES EN ACCION! a & _@ Pensa y resolvé cada uno de los desafios que te proponen estos chicos. it se ai a 3; 3 ‘Mis amigos y yo armamos cada uno una palabra é de cinco letras, pero el ganador fui yo porque sumé 8 el puntaje mas atto. ry 2Cual de las tres es la palabra que yo armé? Pintala, 8x ry ceueueevedicue” STE SS 7/ (Ail cha con ta letra X se le bors el punta, pero en . * | total hice 10 puntos. éPodés calcular cuantos puntos vale esa ficha? Contale a tus compafieros y compafieras como lo hiciste. SEEPS LSS TS LPT S © Con estas fichas arma cuatro palabras y calcula el puntaje. Q SEBHAGAGSalee e OT OT LSTOTT BIL S LS Leta etPi98 Hoty 2 sesrconee . BREPTIPG E9568 0 595 RAPT IIG Es M5OI8 09 1859 8308019 Bx 15 9985658059 Bx 2b oO F5C 8p iS ADIVINA GEOMETRIA @ Lea con atencién las instrucciones de este juego geométrico. Jugamos en grupos de 4 0 entre todos los nenes y las nenas del aula éQué necesitamos? + El equipo de figuras geométricas. Le O * Ayudamemoria geomeétrico. ;Puede ser de gran ayuda! O éCémo jugamos? * Por turnos, cada jugador elige una de las figuras de su equipo de figuras geométricas sin decir a nadie de cual se trata ‘+ El resto de los participantes realizara preguntas para tratar de descubrir cual es la figura elegida a las que se podra responder solamente con Si 0 NO. *Ganaré el participante que después de tres rondas adivine mas figuras. ‘© Completa con tu nombre y el de tus compafieros y compaferas. En mi equipo jugamos:. El/la ganador/a fue:... © Mir y le8 con atencién, Mauro eligié una figura y los chicos hacen las preguntas D COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS Qué pregunta les parece mejor para adiviner, la que hace Sofia o la de Lucas? éPor que? — (20) {zi} (a2) 2s} | (as) (as) az] (ae) a) Riconscer y war coractnisicar de figunar pana dakinguin unr de ofan @ Leé con atencién las preguntas y las respuestas. @ Pinta la figura que creas correcta en cada caso, is ae i i (a0) (ai) (2a) (as) a) °° (ae) Gaz] a] a) Ricenscer war carackuistcas de figuras para, dolinquin unas de obas + Hoye 8 ee BBPF8 0193 2, SREPTIG 9 S5048 025 RIP TING 2S sBseA 80'S TEs 856U8 019 Bx 1b <8 A048 0} 3 Bt EO A567 8 0} $3 DIFERENTES MANERAS DE SUMAR e _@ En el partido de basquet Santino anoté 21 puntos y su hermano Mauro, 34. Al terminar el partido quisieron calcular cuantos puntos habian hecho entre los dos. @ Mira con atencién qué pensé cada uno de ellos: 20+14+30+4 50 + 5=55 SPORE OF LIPOT SF LILO BE OVO BF LILO Be LITE COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS Pueden explicar con sus palabras qué hizo cada uno de los nenes? 36+ 42= Como Mauro SPST oH SPSL Fs Hoy v BERETS PRIMO LPT AE PRINS Leta) _iA RESOLVER! Bu Hb O PGA oA SEat be F540 las siguientes situaciones problematic Lara fue al supermercado y gast6 $42 Julién fue a la jugueteria consus en la camiceria y $27 en la verduler ahorros. Compré un juguete que valia _ $5lyle Respuesta. Pedro esta jugando a las figuritas con Martin y su equipo juegan al basquet._ ro le gané 15 figuritas En el primer tier SY antas figuritas perdi6 en el segundo, 46. :Cuantos puntos Pedro con sus dos amigos? hicieron en todo el partido? ___COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS _ con tus compaieros las estrategias que usaste para resolver cada problema. eae ew Ruabon protlmar qut imwelucran, didinles wlan de tar sume. y lr stl i Hoy » 34805230, RIPIFEC ESS CWO LER SETAE SOIDS She MSCTD SE 8 #8 jHOLA, CALCULADORA! . © Miré con atenci6n la siguiente calculadora _ @ Encerra en un circulo las teclas que siven para prenderla y apagarla, ¢Para qué sive cada tecla de la calculadora? {Todas las calculadoras que hay en el aula son iguales? gEn qué se parecen? ¢tn qué son 32 % @ Escribi para qué sirven las siguientes teclas. {20} (ai) [a2] (zs) [as] fas) 2 SB Caplinan y war la coleuladera 5048059: a % 6 Kay Bp SRAP TEESE EO SRST TES GIO. 2Bs9,43658 059. 2x 13s9,456%8959 Sut $09, 45058 059: 3 3 JUGAMOS CON LA CALCULADORA & Gsucamos ve a pos Qué necesitamos? _ J 8 _ + Una calculadora por pareja 8 _gCémo jugamos? _* Por sorteo decidan quién va a caicular mentalmente y quién con la caleuladora, 8 + Los dos jugadores cuentan hasta 3 y luego completan el cuadro, al mismo tiempo, realizando _ a _una cuenta por vez._ _# Cada vez que anotan el resultado dicen "iisto!", y los dos jugadores dejan el lapiz sobre la 5 & mesa. ull == y = __* Elparticipante que lo hace mas rapido y correctamente gana un punto y los dos anotan con _ $x una X en el cuadro si gané la mente 0 la calculadora. 6 (__CALcULO [Fete] tre | a a a he | | | a a a fsesaez Sd id Gané la COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS {Qué aprendimos con este juego? Después de conversar mareé con una X la # respuesta correcta. z * Con este juego aprendimos que... 32 _Slempre es mas fac resolver os cBlculos con a calevladora, CO 3 _Algunos célculos se resuelven mas rapido con la mente que con la calculadora. Cc 4 ‘ (as) (a) (as) (ae) Ge) aa) ie wl # Dnabigar lo ce war céleulor mentale © ta caleuladena. Koy z toner Pa RSPTAPG IE 850180 59 th 8 A378 ax HOPI TO S508 #) ESTRATEGIA PARA RESTAR Teniamos 87 perlitas y usamos 32. ¢Cuantas perlitas tenemos todavia? 80 - 30 = 50 7-2=° 5 55 ZF ;pueden explicar con sus palabras qué hizo cada una de las nenas? @ Resolvé como ellas la siguiente operacion 86 - 42 = oo Sol Como Maria g + (s2] (33) (34) GBs) (ae) (oz) fae) a] Hoy w a SRAPSSOG1 489 504058 APT89Ft BD AS07952 3468 8568 92 Bx 18.8 Ar0B iTUS ESTRATEGIAS PARA RESTAR! 52 _@ Resolvé las siguientes situaciones problematicas. ‘Marcos tiene $51 y necesita $97 para comprar un pantalon nuevo. _ eCuanto dinero le falta? 4Cuanto dinero es de Malena? ‘A Federico le regalaron $45 para sus Agustin fue al supermercado con $84 y ahorros y ahoratiene $87. "problema. Resobor preblman de wale qur involicran dilintr wnlides de war epenaciontn Hoy to on. . PBT S Bs TREO TRIG PIO SRE OF IG ERIC ORO Gx ERIE} Bethe e508 PLEGAR Y DESPLEGAR @ Realiza cada una de las consignas y respondé las preguntas. @ Plega el cuadrado uniendo el vértice A con el vé Al desplegar el papel, qué figuras quedaron marcadas? SST tL FEST we @ Plega el cuadrado uniendo el lado C con el lado D. SIE Toi OPTS BFS. Al desplegar el papel, qué figuras quedaron marcadas? © Plega el cvadrado uniendo todos los vértices | E, F, G,H) al punto que se encuentra en el centro, Al desplegar el papel, .qué figuras quedaron marcadas? BELLU bt LITERS HSL Spee ws: 2 se # in atencion como plegaron sus papeles estos chicos. @ Sefialé la respuesta correcta, Mi cuadrado quedé asi. SPLOT OFS PETS os SPOTS © {Qué figuras seven enel papel plegado? ee __Dos rectangulos y un cuadrado. C) Dos triangulos y un rectangulo. C _Dos triangulos y un cuadrado._ =a _Dos cuadrados y un triangulo (eel ‘Yo doblé la punta A hasta el punto By el lado C hasta la linea punteada. Mi cuadrado quedé asi. vw ©) » _ __Dos cuadrados, un triangulo yun rectangulo. fmm m2 ere rae = Estabien silacionts enbt didinlan fgunas qiemthicas . JUGAMOS CON DARDOS _ @ Los chicos juegan a probar punter, tiran los 3 dardos y calculan cuantos puntos hacen en _ cada ronda, _ © Leé lo que dice cada uno y uni a cada participante con su tablero.. Mi puntaje fue de ee 21 puntos. © (A gq) Yo hice 300 puntos. ee co} 102 puntos. A __ Yo hice 111 puntos. S @ Alguno de estos dos nenes calcul6 mal su puntaje. © Descubri cual es, pintalo y escribi cémo te diste cuenta. 210 puntos.) — 2n puntos.) yo ee SP T8PG ESP, A30IS 019g STIG BO GCII OS 5 99660 93x 58580 EL ORDEN DE LOS NUMEROS _© Continua el camino que hizo este perrito hasta llegar con su duefio siguiendo el orden de os némeros. _@ Comenza por el 100 y terminaen el 199. # A_®& 8 UN 153 I ” v7 | m6 | ws | PEEP Elba ela lll cama we woe ww 33 Aupuin ef orden do lor simu. 3; a SEER + Koy w 5 PIO RS ie REPT IEG TE PMR OILS PERG SOMES ERE OTS Ehs8f5048049 Gxt 8, 830%8 8x 53 CON LA CALCULADORA 7 © {Qué teclas de su calculadora tienen que apretar estos chicos para realizar los siguientes calculos? @ Pinta la opcién correcta QOOOO8 ‘olelolelela OOVDO0O8 elolelolole ODOO008 OVOOO00 QVOOOO08 OOOO0® @ Hacé los calculos con tu calculadora y escribi los resultados en el lugar correcto. User miele mbhmas con lo calouladora. eEFUPL ETS SLOTS bE LIPO ESTP OTS BF LPO WEL SPOON OF LDF Oe BE LOT OO BF LEY 001 se Be wage PS SP ae Hoy SLE RREGOP Se8saetPoig Babe G00 # EL ORDEN DE LOS NUMEROS _ @ Leé lo que dicen estos chicos. @ Resolvelo junto a tu compafiero de banco, con la calculadora @ Esctibi las respuestas. 3 Anota el 47 en la calculadora. Sin borrar nada, ae qué tenés que apretar para transformarlo Anota el 100 en la calculadora. Sin borrar nada, équé tenés que apretar para transformarlo en 10? RESPUESTA: .. Anota el 47 en la calculadora. Sin borrar nada, 8x qué tenés que apretar para transformarlo 3 en 48? & o ut 3, RESPUESTA:.. #8 ~ 6 aa 4 bh i Anota el 100 en la calculadora. Sin borrar nada, équé tenés que apretar para transformarlo en }0? =B RESPUESTA: .. CHAR BRaB BX 3 # Taansformar nimares muciont due de lx calouladora EPR Bn. SPIO 220: SRAPTAOGIE SO SIOTB 0 SERA PTAMGES A AEOI O'S SO EEI OS OK SO MEOZE GSS Ox $ 8,880 & Pre é i ae OF LTC RN OLS Oa be Op ae ef Fi PRE Epo UPPER RS _COMPARANDO NUMEROS _ __@ Mir con atenci6n los tres nUmeros que escribieron estos chicos en el pizarré @ Respondé las preguntas como en el ejemplo. El namero que esta en la posicién de los dieces es diferente en los tres, dEn qué se parecen estos nimeros? an qué son distintos? g&n qué se parecen estos nimeros? é€n qué son distintos? dEn qué se parecen estos nimeros? é&n qué son distintos? BH SSeS BB Bsn 3x 8 Hoy 20 502010; SIP TIPULE PTOI 0 ISR APT SP MST DS Es A5CI8 DS x 1S09,A308 99 ORDEN DE NUMEROS © Mir con atencién la siguiente recta numérica © Completa con los némeros que faltan. bee ho} 200 210 270 300 @ Hacé una X en el lugar donde se ubicarian aproximadamente estos ndmeros._ 205 227 261 234 299 © Leé y resolvé esta pregunta. g 2 & g % # 4 3; : it g Oo: Qué némeres iran en los lugares donde dibujé une? © Rodealos con un) 212 209 218 (251 256 259) 282 285 289 @ {Qué nimeros se ubican antes que el 269? Sefialalos con una X. Doscientos veintinueve. Doscientos noventa y seis, Doscientos cincuenta y tres. Doscientos cuarenta y siete. Doscientos setenta y dos. Doscientos noventa y uno. © Escribi diez némeros que se encuentren entre el 220 y el 260. (0000000000 {so} (si) [52] {ss} [34] [a5] [6] [a7] oe a) SE CA Oxdun de for ruimaror 8 & Bape ‘ SAPO GR SRE TAPAS TS 59. Sb 8 8564899 18 08,056%8 59 9x15 08 ,45078 $2 {SIEMPRE ES 100! Los chicos se divierten en el aula con el juego que ellos mismnos inventaron, FOSTERS 3), _@ Leé cudles son las instrucciones del juego. 'S 6 8 Cada jugador puede arrojar dos pelotitas i cada vez. El objetivo del juego es x embocarias en las dos latas que suman 100. POS @ Todos estos chicos quieren ganar. gLos ayudas? - an 2 Be @ Mira con atenci6n en qué lata cay6 la primera pelotita y pinta |a lata en la que deben_ ai _embocar la segunda para conseguir 100 puntos. OSs2EEeeeE~~ A SESSSSess OgeseneBeee~ eas SESSESEEE me. re 100 oe DOOD 3x _sumas que dan 10? gEn qué se parecen a las sumas que dan 100? _ 5 (OG BEBREB ae Lonstuin y uilgar wbaligian de cilaule runtal + th #3 PROBLEMONES... | MONTONES! é @ Resolvé las siguientes situaciones problematicas. — ee Una botella de agua cuesta $3. gCuanto dinero necesito para comprar 5 botellas? En un par hay 2 medias. {Cuantas medias _ hay en 12 pares? Respuesta: En un auto viajan 4 personas. gcuantas __) (Una welta de calesita cuesta $2. ;Cuanto personas pueden viajar en 3 autos iguales? _| |dinero necesitan 5 chicos para poder subir? COMPARTIMOS LO QUESABEMOS Comparfi con tus compaiieros las estrategias que usaste para resolver __ wees cs BIL FLT oT INOTS bs LIP ATS wt Se i + abet signers EOI ie SPT ITE EIEIO TE AG TE OMICS ELIE Gx ths PSS 05g ath 99 5048 #8 CON LA REGLA © Utiizando tu regia uni los puntos respetando el orden de los ndmeros. A lo Ultimo uni el iltime puntito con el primero para completar la figura ria tenia que dibujar un cuadrado igual al del modelo. ¢Lo hizo 4% _ © Compartitus ideas con tus compajieros y compaferas. 2 us ideas con tus com n aaa (as) [aa] (a) (ae) az) faa) [as] Rapraductn figuras para anakigar alpina caracleblican oy w 5 SREPTEPG EP LECTD SREP TERI 89 GOFE05S Sho PihTEIPD| 2H 15 PAGO 2 BaF 985048099 ARTE GEOMETRICO © Copia el dibujo en el papel que esté mas abajo. jTiene que quedarte igual! 550393. SEEPS oF LPI Lb © Pintalo como més te guste PaaS bt Se oS a 2 8 ee iam ma RRapraduels figuras para analgar alpunas caraclrslicns (a5) [a8] es Boy 3 me : 3QUE NUMEROS SE ESCONDEN? 32 _@ Escribi solo los némeros que deben ir en los casilleros sombreados. GIGISISIGICIaK OO0006000 OOQO000000 OOQ0OO0O000 OOOOG0000 OQOQ0OO0O000 O0O0O00000 O0O0OO0O000 O0OO0O0000 OOQ000O0000 COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS # sComo hiciste para descubrir cuales eran los nimeros correctos? (40) (ai) [az] fas) Explor ugularidad en ta wei, eumdnica BUN FLT AT DILTHOTN WF LOPOON OELOPOD WIL GPOT DF TOPO M HELOTATN OY LOO hI LSTA DES SREP IEPA EP PBEE 0} LSA TANG ths? $5048 058 1B 9985648053 Bo 15 09,9048 p 19 Bx 99890980193 El némero. frescientos cuarenta y cinco ©OCr) es el posterior a trescientos cuarenta y El ndmero trescientos cuarenta y uno es C= el anterior a trescientos cuarenta. El ndmero trescientos noventa y siete es ¢ »\ menor que el cuatrocientos. $ _ © Escribi algo que sea verdad sobre el nimero que estén pensando Clara y Agustin. 3 = # (7) Ge) {32 a hl q EN 0° «fl ~ SPSL ELISE Cao FEST SE OF LPO T St LIPO OFS: i ae wen — : —— — x . # # Hoy ss ee tameensentis Se faet0i8 Sethe8 50% $3 CALCULANDO AHORROS Boe ee LETS Se LEER S WIS SPOTS ws TT (Ale 200 + 50 +7 = 257 nr) oe Doscientos cincuenta y siete Julia eee vy Marcos iB Sx 4 $8 (A \ & i . gx Celeste 5 + fy _RESPONDE siONO- g cierto que Celeste tiene mas dinero que Marcos? eS cemaes PICS Mate 8 _@ cs verdad que Marcos es el que tiene menos dinero? = 53 _@ Es verdad que Celeste es la que tiene mas dinero en sualcancia? a _ 8 6 8 8 a fl [a3] a Om w@ B® Auman rameros Conn dacs 4 ures so eae ie 9 aR EU APIES A PROUP OGRE SAUL EHP D2 sLE RPAH SNL EF BINNS = . CALCULOS MATEMATICOS © Calcula mentalmente y completa los cuadros. Estos nenes y estas nenas fenian... Les regalaron | BM. ) Para armar el nbmero 426 usé: glo armé bien? ) 2. 6 monedas de SI, 2 billetes de $10 y4 billetes de $100. Si No Para armar el nimero 621 usé: 6 monedas de $1, 2 billetes de $10 7 y Tbillete de $100. Si No CONVERSA CON TUS COMPANEROS Y COMPANERAS F En qué se equivocaron los chicos que armaron mal los nomeros? DHMRBRAeR ew we Laman riiminon Cann decir y unos J 3°78 0}! 3x 3B - Hoy w AANA i SUMAS MAS DIFiCcILES 8 Mariana y Agustin tenian que resolver el célculo que la maestra habia escrito en el pizarr6n # @ Mira con atencién cémo lo resolvié cada uno. i 139 + 227 = £ S 8 go 2 Be’ (1394+ 227 = 2 100 + 200 = 300 % 30+ 20= 50 9+ 7= 16 366 © Resolvé utilizando las mismas + esrategias que los chicos. 217 + 426 = (54) [8] en SPIES BP 7825289943805 IRIE TERS LE sO AS08059 1B oP GPIB 0} Bx 2809, A5678 2 But O08 0198 _@ Resolvé las siguientes situaciones problematicas. ELS POTS oy. La familia Ramitez esté realizando un _ En un restaurante habia 54 personas _cenando. Primero se retiraron22y viaje muy largo. Antes de comer recorrieron 319 kilometros y después de_ la comida, 378 ma éCuantos kilome después entraron 15. - j personas estan comiendo __ recorrieron en total?_ ELSPA LOT HERS: ‘Martina realizé dos compras en el _supermercado durante este mes.En__ total gasté $893. Si en la primerz (En el club de barrio se realizaron dos rifas para recaudar fondos y poder _ ki scaudaron $348 y con la_ segunda, $428 més. ¢Cuanto dinero se _recaudé en total? __ _COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS las estrategias que cada uno utiliz6 para resolverlas. Rusoben protlmas gut iveelucran dtintos wnlias de ba sumer y la rte i8F80 291 GRIPT PILE A PaPDHOIREREPHEAL tA LGOUBOIS HE L5PBO BBW LE SOURS at aD Gem #5 5CON LA REGLA 0 EL CENTIMETRO? __@ Leé qué objeto quiere medir cada uno de estos chicos y pinta el instrumento que le conviene usar. 4 Dnabigar lar conneniencia de utligar ugha, ¢ cintar mbican para mediv longitudes % 8 2s ARE TARG ENG PGI SRAP PROTOS Ee IMGT Ee MTR OI Sh P08 #3 MEDIMOS CON REGLA ; el gee POE: PSOE LPTETL oF LISTS wh LPT OT TERS wt LIF OTS OF LST ase & | @ Oe ww (5s) (ss) dle wl prc md engin At ODED BODO! oman! 0% BO FLATS FSO S BFS PES ote: ¢ Hoy 2 son WtPoi 23 SREP TARIESN IaH HOo2aRAPOOEEENALGETE 0S sO LoeDF 02x EAN Ge70 Gi BN AD 3 ‘ #2 UNA PAGINA QUE AYUDA © Mira con atenci6n el indice del libro que esta leyendo Diana LAS RECETAS DE 8 LA ABUELA it INDICE PAGINAs ax Sopas eomeanaae ! A8T | 38 Gusses.. BB a 104 & Pus. ul 4 201 | 3 Empanadas, 202 a 267 x Postres 268 4 318 z Tortas,.. 316 a 426 o Sugos de frutas AMT a 499 ) iS 45, e (50) (51) 2) Bs] = fas] (se) [sz] a] 4 Onder y fictuna de fos mombus de ler niimuros Hoy w . Wai 9201 SR PIECE ASAS0; SREP TRAILS PIO%E0i9 BP PIOTB GIS OK SS PLEO pS HEE ONG om sg FY Sx 2 n01 9120 SIS FOP Ne ee LSe ome oes EL DOBLE © Diana quiere cocinar un flan y una forta que tengan exactamente el doble de las porciones que dice la receta, {La ayudas? Teel ek Re Rn 5+5=10 El doble de 5 es 10 es Flan de dudce de leche Flan de dulce de leche Y chocolate Y chocolate Para 3 personas: Para 6 personas: ~ 5 huevos = 10 heros +4 taras de leche + ne faa de leche 2 taces de arivas ~ wns Cas de Dict 6 cucharadas de dudce de leche | ~ uu. cwcharadas de duce de leche ~ 4 cucharadas de chocolate ~ sss: Cuharadas de chocslate Torta de naranja Torta de naranja Para 7 personas: Para .....-... Personas: ~ 3 huevos ~ see hte@vOs = 7 cucharadas de manteca ~ sous: Cutharadas de manteca ~ 2 tazas de leche * tazas de leche ~ 9 cucharadas de azticar = ones Cucharadas de azdear ~ 14 cucharadas de ralladura de ~ sennne Cuharadas de ralladwera de naranje ron Loakeulan th doll de un miimre. Censhuccién de un wpunterio: mmerigade 8, 6 is + Hy oss . doenag RANA Moca jE PETA BEBE Se BS ySOISD ABE BAGO LEIS LLP be. wrco1 0) PEEL ot BOs ormammere ed WIL ETP PL re VENDIENDO RIFAS En la escuela organizaron una rifa para juntar fondos y poder pintar una cancha de fUtbol en el patio. Alos chicos de segundo les tocaron las rifas que van desde el ndmero quinientos hasta e| seiscientos. A medida que fueron vendiendo los nimeros los pintaron en este cuadro. @ Mira con atencién y respondé a las preguntas con Si o NO. 50 50) (51) [52] [s3) [sa] Onder y bier de fon nar defor raimanon Hoy SE TAPG EPPS O' SER LPFEPG EO PGES 01S 15 09,8508 059 TRANSFORMANDO NUMEROS _ _@ Us& tu calculadora para resolver | “acertijos" y escribila respuesta. of ent tn Sin borrar, of ent tn ‘se transforme en 281? Set gx Respuesta: Si oy e a % Van Anota el nimero 315 en la calculadora. Sin al J ceieteetcmn | Anotd el nimero 450 en la calculadora. Sin borrar, 2qué nimero le tenés que sumar ara que se transforme en 480? ‘Anota el nimero 511 en ty calculadora, Sin borrar, équé nimero le tenés que restar para que se transforme en 411? Respuesta... 3$ _@ Leé lo que esta diciendo Valentina. framanoaetrtta framanoaetrtta lo que dice Valentina? ¢Por qué?_ 22 2 g Hoyo . GeLO0i2 Cf SRAPTAIEEES OIG LSRAPH A Ee ROR D| SOMOS OTIS aS | 3 $8 RESTAS QUE SE COMPLICAN Este es el cdlculo que tenian que resolver Martin y Emilia. @ Mira con atencion como Io hizo cada uno. 381-265 = W200. 60 4/5 aan COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS ® iPueden decir con sus palabras qué fue lo que hizo cada uno de los chicos? 2 ,Por qué Martin escribi6 300470411 yno 3004804 i 8 _ éPor qué Emilia transformé el 8 en un 7? gCémo hizo para transformer el 1 en un 11? éCual de las dos estrategias te parece mas facil? {La de Martin 0 la de Emilia? @ Resolvé como ellos la siguiente operacién. 454 - 239 = “} Como Martin Como emiia { wollen Hae B® be wm’ LDnabipan divans abgostman de wola SRA NOUS tee RaRRe MESO #3 iA RESOLVER PROBLEMAS! £2 _ @ Resolvé las siguientes situaciones problematicas sin escribir las cuentas. 2g5et60i8 90 845898012 908508 696280} 1) En mi alcancia tenia $230. Primero gasté $100 y después $50. {Me quedan mas 0 menos que $100? 2) Manvel quiere comprar una remera_\ que cvesta $32 y un pantalén de $89. dle alcanze con $1007 '3) Manvel tiene una colecci6n de 45 ‘4) Renata compro una bolsa con 100 autitos de carrera. Su primo Federico le globos para su cumpleaiios. Al regalo su coleccion con 70 aulitos. £s comenzar el cumpleafios su papa infl6 verdad que ahora Manuel tiene una 35 globos y, cuando termind, infld 20 coleccién con mas de 100 autitos? mas para regalatles a los chicos cuando se despedian. Es cierto que le sobraron 50 globos? COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS © Compartan las estrategias que cada uno utiliz6 para resolverlas C7aR RAR Be 2B Explorar ubraligian de ctleule opnonimade db amas y wlan 3 _@ Elegi un cuerpo geométrico, dibujalo en este espacio y escribi pistas contando cémo es_ para que tu compajiero o compajiera pueda adivinar de cual se trata. & i 5 os & gS 8 8x $3 i S@eaeBBBaae Explorar, conocer y usar cenactiriticas de los curmor gomiinioes pars disinguin unos de obvon a sabes 8808 Ss M50 o aR APTI 189504019 th 980504809 Bx 2h 08,5648 9 F805 C7 89 i CUERPOS Y FIGURAS P Malena recorté figuras geométricas porque quiere forrar sar algunas cas. i ‘© Miré con atencion y uni con una flecha qué grupo de figuras le sirven para cada caja. & or 4 neo wane FPL ELT OTS BF LOTS oF LIPS ELT OF LING Daas) (CV) Para forrar esta caja, equé figuras tendriamos que recortar? Dibujalas, oF e iatd@ z Esiathcrn wlaclonas rnb caper y quran qemdhican § 5 SRST GEES BRIEFING EEA MB OS oP AITO} Sx 1h PODS Sat S Osh % CON BILLETES Y MONEDAS + $2__@ Conlos billetes de tu material arma los siguientes precios, después dibujé los billetes que saste en cada caso. Z Us : O: : 5 ee ee ee Wile ee ee ob 3) aa e-a @BBmhaea Arman riimaror Lunen ducts + unos BPP IPALPL EPIL FL PETS wF LSE TS et Ses 8 + wb i iS SSE TNRG 15s905°4805 25 SPISEG th 89 308018 15 88 MBCIE DIS Bx 18 5985048049 BH 2h 8 A50s8 oS & 2 8 QUE NUMEROS SE BORRARON? ¢ £8 La maestra escribié unas cuentas en el pizarrén y después bort6 algunos nimeros. @ {Te animas a descubrir cuales son los nmeros que faltan? Escribilos en los O: eee cz a + © ~.. COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS Pe be 4Como hiciste para descubrit los ndmeros? Contaselo a tus compaiieros 3 ay y compaiieras, y escucha lo que ellos te dicen. Hoyo... nnn 1 sREPARIIE IOI LSREPH A LE FGETS OMAP LN ELGG S IIE IEG © CADA UNO A SU MANERA @ Resolvé dibuiando, haciendo rayitas o algin calculo. éCuantos dedos hay en dos manos? eCuantas medias sueltas hay en 6 pares? éCuantas redas tienen 5 autos? &% _eCuantas hojas tienen 8 tréboles de 3 hojas? éCuantas zapatillas hay en 4 pares? on COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS eCémo resolviste cada problemita? @ 65 @ 22 Ruel problmar de muligicacisn ultpande dfeunlis octdimienton 'e pe 56380} # POL OE LETS RF SPOTS BF LLORAS BF STOO OF ORE OTL S EO Hoy 3 TREE TEES EP P5048 019.5 R SPIE IG E89 SGOT OS 185985048013 Bx 1h09,F5048 04 Bx 28 8.507805 § "PARA PENSAR Y COMPLETAR © Con la informacion de esta lista de precios completa las siguientes tablas. (Cantidad 1 Vaso de leche Cantidad 1 Porcion detorta | | 2 | : (Cantidad om 2 3 4 5 6 Jugo exprimido Cantidad 1 Te J J ahaa a CB ese Loonstuucclén dv un nyuntorio: muliphcative GENERALA PARA MULTIPLICAR JUGAMOS DE A CUATRO Qué necesitamos? El dado de tu material. __ 4Cémo jugamos? _ © Cada jugador lanza su dado y, de acuerdo con el némero que le toc6, debe lanzar los 3 8 dados de sus compaiieros tratando de conseguir que le toque el mismo némero. Por ejemplo: si con un dado obtiene el 4, debe lanzar los dados de sus compafieros buscando ay que le toquen mas cuatros. @ Una vez que el participante lanz6 todos los dados, registra los puntajes en el cuadro, tacha los nameros que son distintos y suma Gnicamente los que tienen némeros iguales. dx. @ Gana el pariicipante que. en cada ronda, consigue mayor puntaie. 8 [ElnGmero demi [Dado demi |Dadodemi |Dadode mi —_ | Puntaje total) & dado fue... |compafiero/a_|compafero/a_|compafiero/a_|de la ronda it Ronda T ax Ronda 2 5 [__Ronda’3 & Ronda 4 > Ronda 5 tg Ronda 6 8x 2 COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS o P ,Qué aprendimos con este juego? _ fe 5 , encerra en un O a8 3x _ © Mir& qué nUmero obtuvo cada nene al lanzar su dado y, despu ze los que puede sumar. Caleulé los puntajes. # ‘3 BOG SREP TPG ta aD RATTLE PROFS LBs8,P50%8 019 3x 1508,45678 959 Bx 15 38,45678 95° iA MULTIPLICAR! Franca y Mariano tienen que calcular cuanto dinero necesitan para comprar 4 entradas. ax @ Leé y presta atenci6n a lo que dicen. HOY GRAN ESTRENO 39 UNA BRUSA EN mI CIUPAP iNo te la podés perder! a Valor de la entrada: $6 «ny ¥ = iSOLO POR HOY! tk 6x4=24 que es igual que sumar muchas veces un mismo nomero, fi & COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS % () A ave es multiplicar? ;Cual de los dos célcvlos es més largo: el de Franca o el de Mariano? 2 © Descubri las sumas y las multiplicaciones que son iguales y unilas con una —e © Calcula los resultados. 5+54+5+5+5+5= 24242424242424+24242= 44+44444444444= 8 ( 2424242424242= 34+34+34+34+3+3= + Koy» ve a ORR TRIP TAAE EMO SREP TIT ETO SB s9,A56480 519 Se 18 085648019. 9 xh 39, 85048" 3x , #3 3CON QUE MIDO? 52_@ Pinta qué instrumento necesita cada una de estas personas. &Cuanto mide este lapiz? Cuanto pesan estas manzanas? ecuanto Ep medira Tengo que poner medio lito de leche. ca @ @ @ @@ @ @ Ow Ruconccrr lor inabuumentor de medicién. % me —w Bs A50U8 05 BSR APTA 8 M50H 0. parerarten 9 Gx2h 98 85678059 ARS wt LST EST oF LIPS L OTS SEES 05 OPPS Fe CON EL _CENTIMETRO Tu compajiero o compajiera tiene que medirle a vos para poder hacer su tarea! @ Busca el centimetro de tu material. heerettatstetsisetst {Desde el hombro hasta la | punta del dedo: w.nnsn TM ‘Desde el codo hasta a punta | | del dedo: .. \ _ Desde la rodilla hasta te | Punta del dedo: MI COMPANERO O COMPANERA SE LLAMA 60} [41] [62] (6) (ea) [as Witgen cinta, mibnices pana, madin long | Desde la cadera hasta la punta del pie: om © Medi a tu compajiero 0 compajiera para conocer la longitud de estas partes del cuerpo. 2 SESE SEREE RSE ARCS eck % Hoy » oosag at aritaoraitateeretaet $osietPoi8ye Se g508803 293x209, 950%80" > $8 i$ 8; 4 LETS ELIT __@ Hacé una X en las situaciones que se resuelven con una multiplicacién, 3SE PUEDE MULTIPLICAR? Cuantos caramelos hay en total? CQ, wid wid Os os Os ogs (Kos 08 oe HS 0 od 208 08 éCuantas flores hay en todas las macetas? C) éCuantos puntos suman todos los dados? (72) (73) (7a) fs) fre) a) sive) Rosa innit ys atcinsenae lila ax SB fGeAs oi BeE S504 018 + Hoy Hoi 88 Fak SPP EP 5B 05S RIPTING BoP P5CI 059 TEsPS5CI8 0 _DISTINTAS ESTRATEGIAS PLEO S TRL eT nena erowaee BF LETS: _@ Resolvé el siguiente calculo usando las mismas estrategias que los chicos. 2 Como Juan José Como Juliana J BA bE LST OSS WILT TRIS BF LT oF OPTS BE SN 39x £8 99, 85038 959} PARA REPARTIR JUGAMOS DE A SEIS eQué necesitamos? £1 dado de tu material e@ oe ai Las monedas de $1 de tu material. 6 a aes = 4Cémo jugamos? © Cada jugador toma la cantidad de monedas que se sefialan por ronda y luego lanza su dado para saber entre cuantos chicos las tiene que repartir. © Alterminar de repartir, responde si las pudo reparlir en partes iguales 0 no. © Gana el juego el participante que pudo repartir mas veces en partes iguales. ® Toma 15 monedas y lanzé el dado para saber entre cuantos tenés que repariirlas. éLas pudiste repartir en partes iguales? Si NO éCuantas monedas le diste a cada uno? © Tomé 12 monedas y lanza el dado para saber entre cuantos tenés que repartirlas. ilas pudiste repartir en partes iguales? Si NO. éCuantas monedas le diste a cada uno? © Tomé 16 monedas y lanza el dado para saber entre cuantos tenés que repattirlas. éLas pudiste repartir en partes iguales? Si NO 4Cuantas monedas le diste a cada uno? © Toma 18 monedas y lanza el dado para saber entre cuantos tenés que repartirlas. élas pudiste repartir en partes iguales? si NO. 4Cuantas monedas le diste a cada uno? = Toma 10 monedas y lanza el dado para saber entre cuantos fenés que repariirlas. gLas pudiste repartir en partes iguales? Si NO 4Cuantas monedas le diste a cada uno? (zal {75) [76] 77) (78) [79) SB Rusher problemas de uparie y panlicién por medio de dinewor precedimionton 1£:9,830%80 Hoy » 20; SREP HAPIEE A IES DSR AP TEASE SPAIN D'S 1hs9 M3078 0} 2 Bx the, 830460 BxtS 8 A042 SITUACIONES PROBLEMATICAS 52 _ © Resolvé las siguientes situaciones problematicas. 1) Clara tiene que reparlir 12 medialunas 2) Nicolds tiene que repartir 20 platos entre 3 personas y darle a cada una la entre 4 mesas y, en cada una, colocar la misma cantidad. {Cuantas medialunas misma cantidad. {Cuantos platos va a le tiene que dara cada una? poner en cada mesa? SA Respuesta: 3) Piero tiene que repartir 15 globos ‘4) Dolores colocé 24 manzanas en 4 entre 3 nenes. ,Puede darle a cada uno fruteras. Si en cada frutera puso la misma la misma cantidad? cantidad, gcuéntas manzanas puso en cada una? _COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS. <> a) (5 (76) | 8) Reselor ablimas de upante y pasliciin por medio ce diverse» procediminton RSP 7885 B59, 45648959. steoseteoigx Ae} i LA TABLA PITAGORICA _ f+ © Busca la tabla pitagdrica que se encuentra en tu material. 3,__@ Escucha a tu maesira o maestro que va a explicarte _y después utilizala para averiguar los resultados de estos célcu! (o> 2x9=..., LHPEAL BS LETS ae wd 0 oc eo LEPNIS REL IESTS oF LIVORS BFL Se mentira. 4s cierto que si busco 3x5) ((_gkscierto que si cuento desde) A y 5x3 voy a encontrar el 0, de dos en dos, digo los el mismo resuttado? | Je resultados de la tabla del 2? ely : i < LSM { i fy gs cierto que si sumo los \ Z 2 cro que simutipico ae ax a5 y un némero por 10, =| 4 5 columna del 2 y los dela del 3, | g GS sone () ce 0 | i canals 07 los delatabladel5? ss SE Iricio tn la Klara y ef we de ta lalla plagéricar MPoiB BSL aRAPV ARGS PGRN SaREPHROUEE A PGPTOg ASG S Gx BRP GIR at NN 33 2. % PISTAS NUMERICAS RRicenecer aiimavor « pantin de wi» canacerlican & o: 38 * is 8x é @ Es menor que 710. al 8 @ Fel nimero posterior a 714. 3 Tiene un 1 que vale 10. 8 Dreveeniawe z + » # . oy Bi " % @ se tama setecientos setenta. g @ Tene un 6 que vale 60. q | @ Es menor que 770. x 5 eer & : me Bx é Kp i @ Es menor que setectentos : cuarenta. & catorce. 7 vale 70. @ Tene un 3 que vale 30. i: | iene un 1. que vale 10. QF: mayor que 780. Qt: el anterir a 735. % (70) [m) [72] (zs) (za) (77) (78) [79] 8 8, é + B80 88 SHEET SME SAITO SRI TMU LE PATIOS 288985098049 9x £819, 45648 059 9x1 08,5638 3 2 & sQUE HORA Es? Z vA ES? a ‘Son las nueve en punto. RS [ana Bee ee w@ a Lan ba hero en difowndis tines de uj s HORS SREP PU EMSS REE TAM III ONS BEE OS x $$s8,85078 059 9x1 559 M5048 052. é CHEQUES Y EFECTIVO © Uni con una —> cada cheque con la cantidad de dinero correcta, i # _@ Podés ayudarle con los billetes y las monedas de tu material. Bs es es RS gComeren) a Novecientos sesenta y cinco. ee a BANCO AHORRO_ $873 he Fe Fele3ee Ochocientos setenta y tres. reer Ei Te i. Trescientos veintitres. i QQ ? ro ‘yp & 5 a ee ei 2 = — Be LSPERS: «) SEL HELI CATS wT LPR LPR FS i 2 JO COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS = i th is Todos los armaron con los mismos billetes? {Por qué? (AAR AA AB Ave w Liman nimi ulidgonde tlle y meredas BES! gx é Hop BADGES RETR PU EO PITRD LER ITP EOI OS EMEC EX £4s9,85098019 3x25 28,43698 3; es . 8 NUMEROS MAS GRANDES % © Observa los carieles, le6 lo que dicen los chicos y respondé. me) wl ml wl wl we we B Lectunas y ecrituras de to» rusmunos. & 3 : Ba i G 3 e Pe SREP IESE AB SREP ISPS EA MECB OG 1h 99,5048 019 fx 18 59 A508 059 Bath 99850489 | PROBLEMAS PARA PENSAR 1) Marcos, Lautaro, Federico, Anay Clara) (( 2) Para la funcién de compraron 22 globos. Las nenas colocaron 32 filas de sillas con 6 filas _inflaron 2 globos cada unaylos nenes, | | cada una. ¢Cuantas sillas colocaron 4) Martin fiene que trasladar 675 ladrillos reposera que _| | hasta el galpn de su casa. Ya llevo 453. | sombrilla por $234 y valia $199. {Cuanto dinero gast6 en total? | | _¢Cuantos le quedan por llevar? Respuesta’... Resale prothmar nudiants b uso de lar cuaho optnacionen +3 Hoy » $5090 0199 0 SREPIERS ESA AITD'LSRAP HERS oO PGEREO'S SP MGOOSS Be EO AGEED LL Bx LS A589? & MI AUTOEVALUACION : . £9 _ @ Enel siguiente cuadro, pinta la cara que corresponda 3x A é Me sale muy bien Me sale bien Tooge que-zeout: q practical °: | Contar, ordenar ‘ i [aoe | a pe $2 |_hasta el 1.500. BB & | Sumary restar a aN 2 (usando cistintas @ Ce ele © Water yi 5 Wu ry dividir Ke oD rs é (usando distintas @ ~ ee a estrategias). 2 Htuaci te 35 | Resolver situaciones & D D> 1) problematic. hss aed Ey, ®° _lUfilizar la caleuladoral x i (a (SN ‘ 5% [para resolver célculos eB 7) © ge y problemas. Oe £2 | Reconocer figuras & } ; ae a @ & Qa 85 geométricas y sus £ caracteristicas. hN ard By a 5), Reconocer los cuerpos, i a EN : ; & SS > 8 geométricos y sus @ 2 | caracteristicas. AEN dh we © Mi maestra o maestro piensa que: O Trabajo solo y con mucha autonomia. Trabajo con ayuda © Y ademas que jHASTA EL ANO QUE VIENE! 3) (ea) (ee) esl (aa) fas] as) far) a) fa) z 5 g ° 3 g PEGAR SOLO AQUI

También podría gustarte