Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CICLO: X
AÑO: 2020
Albañilería, según el diccionario, es “el arte de construir edificios y obras en los que se
emplean piedra, ladrillo, cal, etc”. El Albañil es “el maestro u oficio de albañilería. El
trabajo del albañil es una actividad que para llevarla a cabo es necesario tener
formación y experiencia. A su vez, debemos considerar que como cualquier actividad
laboral supone una responsabilidad; con su trabajo que construyen edificios para ser
habitados y usados por personas, todo ello dentro de unos referentes económicos.
2. Requisitos estructurales
4.1. INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo consiste en la aplicación del Proyecto de Norma E070, El
trabajo abarca lo que es el análisis estructural (el predimensionamiento,
estructuración y análisis sísmico del edificio) y el diseño estructural (el diseño
de los muros portantes, el diseño de los alféizares y los planos respectivos) de
un edificio de 4 pisos, sobre un suelo de buena calidad (cascajo).
I Características geométricas
Características Geométricas:
ß Altura de Piso a Techo: h = 2.40 m
ß Losa Maciza: t = 0.12 m
ß Vigas soleras y dinteles: 0.14 m x 0.12 m
ß Altura libre de la albañilería: h = 2.58 m
ß Vigas (ejes B, C, 2, 1): 0.14 m x 0.30 m
ß Espesor del bloque de concreto: t = 0.14 m
ß Alfeizar y parapetos en la azotea: h = 1.00 m
ß Garganta de escalera: t = 0.12 m
ß Descanso de la escalera: t = 0.16 m
Se debe utilizar vigas soleras y dinteles del mismo espesor de la losa (vigas
chatas) a recomendación del Proyecto de Norma E070 (Art. 6.2.6), esto es
debido a que la norma busca que los muros de albañilería armada fallen por
flexión y si se usan vigas dinteles peraltadas estas reducirían el momento
actuante en los muros, lo que va en contra de la falla por flexión que se busca. Se
colocó viga peraltada en el eje 2 porque dicha viga recibe el peso de la
escalera.
Con el resultado anterior, vemos que los 14 cm de espesor del bloque cumplen con el
espesor mínimo establecido, por lo cual el aparejo a usar será de soga.
Seguidamente, se procede a la revisión por compresión del muro más esforzado con
lo especificado en el artículo 7.1.1b. Por inspección de la planta el muro más
esforzado es X2.
Con el resultado obtenido, se comprueba que el nivel de compresión en el primer piso
del muro X2 es menor al establecido en la norma (0.15f’m). Esto es básicamente por el
uso de la losa maciza que reparte uniformemente las cargas en los muros en los
cuales se apoya.
Además:
Vemos que este valor también está muy por encima de la compresión obtenida (58.3
ton/m2 ).
La norma recomienda para edificios de albañilería armada revisar el borde libre más
solicitado por concentración de esfuerzos. Analizando la planta vemos que el
extremo libre del muro Y2, además de la carga de losa y viga, recibe del tramo central
de la viga del eje 2, el peso de la escalera como carga puntual, esto causa que sea el
borde con mayor concentración de esfuerzos y por tanto el que se verificará por
aplastamiento.
Donde:
F: Carga de gravedad concentrada no acumulada.
t: Espesor efectivo.
Para obtener F, realizamos el metrado de cargas del extremo libre del muro
Y2:
Losa + acabado + s/c = 5.3(0.288+0.1+0.25) = 3.38 Ton
Dintel = 0.75x2.4x0.14x0.12 = 0.03 Ton
Vigas = (1.36+2)x2.4x0.14x0.30 = 0.34 Ton
Acabados y s/c en vigas = (1.36+2+0.75)x(0.10+0.25)x0.14 = 0.2 Ton
Escalera (*) = RD+RL = 0.97+0.82 = 1.79 Ton F = 5.74 Ton
(*) El metrado de la escalera se detallará más adelante.
E-020: Cargas
E-030: Diseño Sismorresistente
E-050: Suelos y Cimentaciones
E-060: Concreto Armado
E-070: Albañilería