Está en la página 1de 1

Trabajo en una empresa la cual está enfocada en el rubro de restaurante, en el área de

administración de éste, hace 7 años. En el área administrativa, ha habido muchos cambios, debido a
que la empresa requiere a personas proactivas, con foco en el cliente y que sean capaces de trabajar
bajo presión. La gerente actual decidió realizar una reestructuración, en la cual cada uno de los
administradores tiene a cargo diferentes labores como las ventas, el personal, contacto con
proveedores y la organización de los diferentes menús para las 3 empresas con convenio de
almuerzo ejecutivo, estas labores son esenciales para poder llevar a cabo al 100% la productividad y
poder expandirse aún más por el país. Cada semana Fernanda (gerente general), nos reúne para
ponernos al tanto de las metas, ingreso o egresos de platos, actualizaciones de precios, y nos
designa las tareas específicas –antes ya señaladas- para desarrollar durante la semana.

También ella ha impuesto una nueva política, donde cada vez que necesitamos o nos enfrentamos
frente a un problema que escape de nuestras manos ya sea de trabajo o de índole personal,
podemos hablarla por whatsapp o en su defecto, llamarla. Al enfocarnos en los conceptos de
autoliderazgo y superliderazgo, podemos ver claramente estos conceptos dentro de la estructura de
trabajo. Cada uno de los administradores tenemos total autonomía e igualdad de condiciones,
pudiendo desarrollar las actividades destinadas con total independencia, sin control absoluto por
parte del gerente de la empresa.

Con respecto a las conversaciones que tenemos con la gerente, nos alienta a promover nuestra
creatividad y además, nos ayuda a buscar soluciones frente a situaciones complejas que se nos
presentan en el día a día. Volviendo a revisar estos dos conceptos que nos fueron expuestos,
podemos ver que la gerente nos inspira a ser mejores, promover nuestra autogestión y además nos
ayuda a encontrar nuevas maneras de innovar en el rubro de la empresa

También podría gustarte