Está en la página 1de 3

Universidad Central del Este

(UCE)

Facilitadora:

Diana Cedano

Tema:

Manual de Estudiantes de Salud y Seguridad Eléctrica

Sustentante:

Pedro Jose Mota Rodriguez 2017-2311

Fecha:

17/11/2020
Análisis sobre Manual de Estudiantes de Salud y Seguridad Eléctrica

El manual nos advierte directamente de lo peligrosa que puede llegar a ser la electricidad, de
modo general, toca temas sobre como prevenir daños cuando se trabaja con esta y, en caso
de tener contacto con esta por medio de una descarga eléctrica, las consecuencias.

Las medidas de corriente causan daño y este varía según la cantidad, obviamente 1 mA no
sería igual que 100 mA; nuestro cuerpo funciona como un conductor, por eso es necesario
trabajar con materiales aislantes, sin embargo, en el caso de trabajar con circuitos donde haya
una gran diferencia de potencial se debe cortar la electricidad en el circuito como medida
preventiva; trabajar con electricidad no es un juego, es necesaria para el día a día, pero, no
debe tomarse a la ligera.

La electricidad puede causar quemaduras, parálisis, caídas e incluso la muerte. Las descargas
eléctricas pueden afectar directamente el interior de la persona, desgarrando sus órganos y
causando cortes o hemorragias internas. Hay que mencionar que la resistencia es la que
detiene el paso de la corriente, por eso se recomienda trabajar con materiales aislantes, los
cuales presentan una alta resistividad.

Nuestro cuerpo cuenta con resistencia eléctrica, pero esta disminuye dependiendo del estado
en que nos encontremos; si se presenta la situación de que estamos mojados, nuestra
resistencia es 100 veces menor a si estamos secos.
Los daños varían según la zona, la intensidad de la corriente y el tiempo que se este expuesto
ante esta. Hay cantidades que se vuelven letales si se mantienen por cierto lapso en segundos,
al igual que hay otras en la que solo se necesita una fracción de segundo para quitarnos la
vida; además, cabe mencionar que las descargas eléctricas provocan quemaduras de diversos
grados, llegando a ser incluso peor que el contacto directo con el fuego. Se han registrado
casos en los que la persona que estuvo sometida a una descarga eléctrica presentó
quemaduras incluso de tercer grado.

Las quemaduras eléctricas se conocen como el caso más común entre los efectos negativos
que se tiene con el contacto directo con la corriente eléctrica. Se tienen dos tipos de
quemaduras causadas por electricidad: arco eléctrico y contacto térmico.

Tomando como referencia y ejemplo de lo que suele ser un arco eléctrico, puede ser el
chispazo que se genera al subir o bajar los breakers. En el caso por contacto térmico, se toma
la chispa, en caso de que se genere fuego.

A mi forma de verlo, cualquier medida necesaria para que a la hora de trabajar con
electricidad nuestro cuerpo no entre en contacto con esta debe ser llevada a cabo, conociendo
los riesgos y el peligro que supone para la salud de la persona. También, la responsabilidad
de llevar los equipos correctos, o evitar los lugares en la que pueda presentar fallos; la
electricidad es uno de los mayores causantes de incendios y explosiones. Las empresas deben
tomar estándares de seguridad que salvaguarden la salud de los trabajadores. Incluso se
menciona cuales áreas conllevan un peligro mayor.

Se debe contar con los extintores de fuego correctos para lidiar con los incendios provocados
por corto circuitos y fallos eléctricos.

También podría gustarte