Está en la página 1de 15

Derecho Administrativo

Organización, estructura y funciones de la


Administración Pública. ( I y II ). Organismos
autónomos.
Mg. Celer Omar Atachagua Sánchez
Noción de Administración Pública
La Administración Pública es la actividad que se realiza para satisfacer las
necesidades del Estado, es decir es una organización que forma parte de la
actividad del Estado, pero depende directamente del Poder Ejecutivo y se
caracteriza por un conjunto de órganos centralizados y descentralizados,
que tiene a su cargo atender legalmente las imprescindibles necesidades
públicas, organizadas en servicios administrativos generales o en la forma
de servicios públicos.
En este sentido, observamos que la Administración Pública es la
parte más dinámica de la estructura estatal, actúa en forma permanente,
sin descanso y sin horario y acompaña al hombre desde su nacimiento
hasta su desaparición de la vida terrestre.
Según GARCÍA ENTERRÍA la Administración Pública no es representante de la
comunidad, sino una organización puesta a su servicio. Sus actos no valen, por
eso, como propios de la comunidad, que es lo característico de la Ley, lo que
presta a ésta su superioridad y su irresistibilidad, sino como propios de una
organización dependiente, necesitada de justificarse en cada caso en el servicio
de la comunidad a la que está ordenada.
En palabras de este mismo autor sostiene, que la Administración Pública
es la única personificación interna del Estado cuyos fines asume y es el
instrumento de relación permanente y general con los ciudadanos, por ello es
lícito decir que el Derecho Administrativo es el derecho público del Estado por
excelencia.
De conformidad con está premisa, podemos afirmar que la
Administración Pública es la maquinaria operativa del Estado; cuyo propósito es
brindar servicio de bienestar a la colectividad.
La Organización de la Administración Pública
La Organización de la Administración Pública tiene como prioridad fundamental
desarrollar funciones y proveer servicios de calidad para los administrados, su
organización se basa en los siguientes componentes:
PRIMERO: Es el Presidente de la República, representante del Poder Ejecutivo.
SEGUNDO: EL Consejo de Ministros.
TERCERO: Los Departamentos Oficiales de Gobierno o Ministerios, que se
encuentran bajo la supervisión directa del Poder Ejecutivo. Estos Ministerios a
menudo constituyen el núcleo de la Administración Pública; sus funciones se
llevan a cabo de conformidad a su Ley Orgánica, al Reglamento de Organización
y Funciones – ROF, a su Manual de Organización y Funciones, entre otras
normas afines a su regulación.
CUARTO: Son las Regiones y los Municipios.
QUINTO: Son los Vice – Ministros, las Direcciones Generales, Direcciones, Unidades,
Divisiones, Oficinas.
SEXTO: Miembros ordinarios del personal, los que llevan a cabo órdenes y las
disposiciones, hacen el trabajo de línea, manteniendo el contacto con los administrados
y las instituciones propias del gobierno.
PEDRO PATRÓN FAURA, afirma:
“…la Administración Pública ejerce sus actividades en el ámbito de los siguientes
órganos del Estado:
1. Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial
2. Organismos Autónomos.
3. Sectores públicos, que abarca:
a) Instituciones,
b) Empresas Estatales
4. Gobiernos Regionales
5. Gobiernos Locales
El vocablo gobierno se ha restringido en el Derecho Administrativo para expresar
solamente la idea de un poder central que representa a la sociedad en la persona
de un Jefe de Estado investido de todas las facultades necesarias para hacer cumplir
la Ley ”
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
a) Los tres poderes del Estado, y entes autónomos vinculados de formas
indirectas a estos poderes (Gobierno Nacional).
b) Una Organización Administrativa del Poder Ejecutivo, desagregada en
Ministerios y Organismos Públicos Descentralizados ( instituciones y
empresas )
c) Otros niveles de Gobierno: los Gobiernos Regiones y los Gobiernos Locales.
d) Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes
confieren autonomía.
e) Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas
actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto
se consideran sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo
mandato expreso de la Ley que las refiera a otros regímenes.
f) Las personas jurídicas bajo el régimen privado que presten servicios
públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación
o autorización del Estado, de conformidad a la legislación de la materia, “Ley
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General”, Título Preliminar,
Artículo I.
LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La Administración Pública tiene como finalidad fundamental alcanzar el
bienestar común, satisfacer las necesidades colectivas y cautelar el interés
general de los administrados. Para cumplir dicho objetivo, el poder que ostenta
el Estado se manifiesta a través de cuatro funciones; que son las siguientes:
1. Función Legislativa.-
Constituye aquella función destinada a la creación y el establecimiento de las
leyes. Esta función es ejercida por el Poder Legislativo, sin perjuicio de que aquél
pueda delegarla al Poder Ejecutivo por mandato constitucional, manifestándose
dicho ejercicio a través de los decretos legislativos. Cumplen esta función,
también los gobiernos regionales así como los gobiernos locales.
2. Función Judicial.-
Esta función se manifiesta a través de la actividad que realiza la
Administración Pública destinada a resolver un conflicto intersubjetivo de
intereses o una incertidumbre jurídica. La función jurisdiccional solamente
puede ser ejercida por la misma Administración Pública, mediante sus
órganos jurisdiccionales, y tiene por finalidad el respeto del ordenamiento
jurídico. De conformidad al artículo 139° de nuestra Carta Magna, esta
función también es realizada en el arbitraje y en el fuero militar.
3. Función Gubernativa.-
Para GARCÍA DE ENTERRÍA la función gubernativa, política o de gobierno, está
referida “ …a la actividad de los órganos superiores del Estado en las relaciones que
hacen a la subsistencia de las instituciones que organiza la Constitución, y a la
actuación de dichos órganos como representantes de la Nación en el ámbito
internacional”.
4. Función Administrativa.-
Es aquella función destinada a regular la actividad concreta de la Administración
Pública, para lograr satisfacer los intereses y las necesidades de la colectividad.
La función administrativa, siempre ha estado vinculado al Poder Ejecutivo, sin
embargo, ha de tenerse presente que tanto el Poder Legislativo como el Poder
Judicial, también ejercen dicha función.
LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
Estos organismos autónomos desarrollan funciones especializados dentro del
Estado, toda vez que son personas jurídicas de derecho público, reguladas en
nuestra Carta Política.
Son consideradas como organismos con capacidad política y
administrativa para organizarse en aras del cumplimiento de los objetivos y
metas, esto es, que implica la exclusión de todo poder para la toma de
decisiones dentro de sus competencias, fines y funciones específicas, cuya
naturaleza autónoma y rol es sustantivo en la estructura del Estado.
El rol y características de los entes autónomos:
Los entes autónomos constitucionalmente se caracterizan por lo siguiente:
 Ser organismos con personería jurídica de derecho público interno, creados
expresamente en nuestra Ley de Leyes.
 No están comprendidos jerárquicamente en ningún sector de los servicios
encomendados a los ministros por lo que dependen del Poder Ejecutivo.
 Sus autoridades se designan por procedimientos especiales, en algunos casos
debe intervenir otros poderes del Estado, tal es el caso de la Contraloría
General de la República, el Banco Central de Reserva del Perú, etc.
 El mandato de sus autoridades tiene un período fijo es tablecido en la
Constitución durante el cual solamente pueden ser removidos por falta grave
y de acuerdo a sus procedimientos especiales.
 Gozan de autonomía económica y administrativa dentro de la Ley, sus
autoridades tienen independencia en el ejercicio de sus funciones y
atribuciones que son de alto nivel y responsabilidad.
Señalamos algunos Organismos autónomos regulados en nuestra Constitución
Política del Perú:
 Tribunal Constitucional ( Art. 201 )
 Jurado Nacional de Elecciones ( Art. 178 )
 Contraloría General de la República ( Art. 82 )
 Banco Central de Reserva del Perú ( Art. 84 )
 Superintendencia de Banca y Seguros ( Art. 87)
 Ministerio Público ( Art. 158 )
 Universidades ( Art. 18 )
 La Defensoría del Pueblo ( Art. 161 )
¡Gracias!

c_atachagua_s@doc.uap.edu.pe

También podría gustarte