Está en la página 1de 9

Fase 2: Comprender un sistema de Comunicación industrial básico

Comunicaciones Industriales Avanzadas - (203047A_764)

REALIZADO POR:
Diana María Garzón Henao
Cc:1017163464
(INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES)
GRUPO: 203047_15

TUTOR VIRTUAL
JESUS OMAR VARGAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


CEAD: MEDELLÍN
2020
Actividad individual.
Cada estudiante debe dar solución a los puntos que se proponen a continuación, evidenciando en cada aporte su
respectivo procedimiento.

1. Desarrollar un mapa mental donde incorpore imágenes para cada uno de los niveles de la pirámide de
automatización, e identifique que protocolos de comunicación se pueden ubicar dentro de cada nivel.
FABRICA (ERP): Ordenadores, redes LAN/WAN,
internet de gran volumen de datos.

PLANTA (MES): PC, servidores, rede LAN, internet de


gran volumen de datos, LAN industrial, ethernet

CELULA (SCADA): PLCs gama alta, robots, LAN


industrial, buses de campo, volumen de datos,
velocidad de respuesta muy grande.

CAMPO (DCS): PLCs gama alta, robots,


módulos automatizados, velocidad de
respuesta alta.

PROCESO: Sensores, actuadores, buses


de campo y dispositivos, volumen
pequeño de datos, respuesta inmediata
2. Elaborar un cuadro comparativo donde muestre el modelo OSI
convencional (aplicado a redes de datos) y el modelo OSI industrial.

Cap Ca
a OSI convencional pa OSI industrial
Aplicación: Asigna y garantiza
Aplicación: interfaz de usuario, que los datos estén
1 donde suministra el servicio de 1 correctamente asignados y
conectividad comprimidos para el siguiente
proceso
Presentación: Toda información Transporte: protocolos de
de aplicaciones de un sistema al 2 calidad y confiabilidad en el
2 momento de migrar a otra interfaz correcto flujo de datos
pueda ser leída y utilizada en un
mismo formato 3 Internet: Envió de datos desde
Sesión: todas las conectividades cualquier punto geográfico.
entre host son gestionadas, Acceso a la red: Protocolo de
3
administradas y finalizadas por conectividad necesaria para
esta capa 4
que un IP realice un enlace
Transporte: Clasifica, comprime y físico.
4 divide los datos de origen, luego        
los une en el sistema del receptor    
Red: proporciona la conectividad    
5 entre los hosts en cualquier lugar
del mundo    
Enlace de datos: establece el    
6 tránsito de datos confiable y    
seguro por medio de redes físicas    
Física: Protocolos físicos    
necesarios para mantener, activar    
7
y desactivar las conexiones
físicas.        
Actividad colaborativa
Cada estudiante debe proponer una solución a la actividad colaborativa, en donde
se incorpora la parte práctica del curso, mediante el uso de software
especializado. La solución al proyecto plateado se presentará como aporte a la
construcción del trabajo final, dentro del foro colaborativo.

3. Con la herramienta de Packet Tracer, cada estudiante deberá simular las


topologías de red basadas en Ethernet con al menos 5 estaciones o Host,
asignando los direccionamientos que se consideren convenientes para que
se pueda establecer una comunicación entre todas las estaciones. Deben
hacer pruebas de envío y recepción de mensajes. Dentro del documento
deben adjuntar la evidencia gráfica.

Para este ejercicio, simplemente simularemos una red de área local LAN,
mediante un switch de 24 conexiones y 5 pc que estarán interconectados
mediante ethernet.
cada pc esta configurado con una IP estática correspondiente.

Probando las conexiones manual mente mediante mensajes enviados de un pc a


otro, nos dio como resultado exitoso.
Finalmente se realizó la simulación en el software, el cual manda mensajes
aleatoriamente entre los pc.

El sistema eligió aleatoriamente


que los pc PC4, PC3 y PC2, enviaran
los mensajes, en esta imagen se
muestra como el mensaje esta
siendo recibido por el swith
El switch recibe los mensajes
El switch envía los mensajes a los
destinatarios y estos los recibe.

También podría gustarte