Está en la página 1de 1

Según datos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la cuenca del Plata consta en la

lista de las diez cuencas más amenazadas del planeta, debido a gran cantidad de presas que
en ella existen y la utilización de sus ríos como hidrovías. Estas actividades ponen en riesgo la
rica biodiversidad de la cuenca y de los ríos que la compone.
Cuenca de Paraná[editar]

Las Cataratas del Iguazú, en la Cuenca de Paraná.

Es importante por el área drenada (la mayor del Sudeste), por la extensión y volumen (es el
segundo de Sudamérica, tras la Cuenca Amazónica), por el aprovechamiento hidroeléctrico (el
mayor de Brasil, 61.7% del total) e hidroviario.
De los afluentes del margen izquierdo del río Paraná sobresalen los ríos Tieté y
Paranapanema. El río Tieté tuvo un papel histórico fundamental en la conquista del interior, en
el llamado bandeirismo de monções con destino a Mato Grosso y Goiás – en aquella época
era llamado de Anhembi. Baña y aprovisiona (por la Represa de Guarapiranga) a la mayor
metrópoli de Sudamérica, la ciudad de São Paulo, pero por ella es polucionado con el
lanzamiento de desechos domésticos e industriales.
El río Tieté es importante actualmente por el aprovechamiento hidroeléctrico y por el
transporte hidroviario, este facilitado por la construcción de esclusas (ya que es un río de
planalto). Las cargas pueden ser transportadas de São Paulo a Buenos Aires, en la Argentina.
Agroindustrias se instalan junto a los ríos Tieté y Paranaíba con sus silos y almacenes, a fin
de disminuir los costes de transportes de mercancías tanto para el mercado interno como para
el externo (Mercosur). Las hidrovías presentan costes más pequeños que los otros medios de
transportes (un remolcador llevando cuatro pesadas cargadas de mercancías equivale a 240
carretas en una carretera).

También podría gustarte