Ale 46

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

 Sólo en las Cuencas del Nordeste y pequeña parte de las Cuencas de Este, donde

existe el clima semiárido con sus lluvias escasas e irregulares, en el área del Polígono de
las Sequías, es en el que se localizan ríos temporales o intermitentes, es decir, cuyos
lechos quedan secos en largas estiajes Por lo tanto, la mayoría de los ríos brasileños es
permanente o perene.
Cuencas hidrográficas[editar]
Cuenca amazónica[editar]

La boca del Amazonas.

Es el de mayor potencial hídrico de Brasil debido a sus afluentes, sobre todo los del margen
derecho (al sur del Amazonas) que, al descender de los planaltos, forman cascadas y rápidos.
El río Amazonas es un auténtico río de llanura – el Bajo Amazonas es una hidrovía natural
transportando bauxita (mineral de aluminio) para fábricas eletrometalúrgicas del Pará.
Otra hidrovía importante es la del río Madeira, que forma parte del transporte intermodal para
el transporte de las cosechas agrícolas del norte de Mato Grosso. El transporte intermodal
representa la diversificación de las diversas modalidades de transportes, según una logística
de adaptación mayor a las condiciones naturales de las regiones servidas por ellas (ex: una
región como la Amazonia tiene muchos ríos navegabais que pueden ser transformados en
hidrovías), reduciendo los costes por la mayor capacidad de carga y más pequeño consumo
de combustible. Además de eso, las diferencias de fletes y de la velocidad de los medios de
transportes amplían el abanico de opciones de los productores en el transporte de sus
mercancías.
El mayor choque ambiental de la Amazonia fue  la construcción de la Represa de Balbina, que
inundó un área enorme como la Represa de Tucuruí produciendo, sin embargo, 31 veces
menos energía que la de Tucuruí. Los ambientalistas afirman que el río Uatumã será destruido
con el tiempo; la descomposición de la floresta sumergida por la represa matará sus peces.
[carece de fuentes?]gran parte de la reserva indígena de los Waimiri-Atroari fue inundada.
Principales ríos: Amazonas, Solimões, Negro, Xingu, Tapajos.
Cuenca del Tocantins- Araguaia[editar]
Es la tercera mayor hidrográfica brasileña en potencia hidroeléctrica (28.300 MW, tras la
Amazónica y la de Paraná). Las fábricas hidroeléctricas de esta cuenca son la de Tucuruí (la
mayor de la Eletronorte, produciendo 8.000 MW, la mayoría subsidiada de  las
electrometalúrgicas de aluminio, . . . voraces consumidoras de energía), en el río
Tocantins (PA) y en la de S. Félix, en el río Araguaia.
La Cuenca del Tocantins-Araguaia comprende todos los recursos hídricos que desaguan en
los ríos Tocantins y Araguaia. La cuenca ocupa una superficie de 967.059 km², lo que la hace
la mayor entre aquellas que se encuentran totalmente dentro del territorio brasileño,
envolviendo los Estados de Goiás, Mato Grosso, Tocantins, Maranhão, Pará y el Distrito
Federal.
Aproximadamente el 9,5% del territorio brasileño es drenado por la Cuenca del Tocantins-
Araguaia. Diversos lugares de los recorridos por los ríos Tocantins y Araguaia  poseen un bajo
poblamiento, por eso los mismos son de gran relevancia para las personas, principalmente
para la comunicación, a pesar de no ser todos los tramos que ofertan condiciones viables de
navegación.

También podría gustarte