Ale 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Llanura del Pantanal[editar]

Mapa de la ecorregião de la Amazônia. Los límites de la ecorregión amazónica son mostrados en


amarillo. Imágenes: NASA.

De más típica de las llanuras brasileñas es la llanura del Pantanal, constituida por terrenos
del Cuaternario, situada en la porción oeste de Mato Grosso del Sur y una pequeña extensión
del suroeste de Mato Grosso, entre los planaltos Central y Meridional. Cómo está bañada por
el río Paraguay y sus afluentes, es inundada anualmente con ocasión de las crecidas, cuando
un gran manto freático recubre casi toda la región.
Las partes más elevadas del Pantanal son conocidas por el nombre indebido de cordilheiras y
las partes más deprimidas constituyen las bahías o anchos. Esas bahías, durante las crecidas,
abrigan lagunas que se unen a través de canales conocidos como corixos.
Llanura Litoral[editar]
Las llanuras y tierras bajas costeiras forman una larga y estrecha faja litoral, que va desde
el Amapá hasta el Río Grande del Sur. En algunos puntos de esa extensión, el planalto
avanza en dirección al mar e interrumpe la zona de llanura. Aparecen, en esos puntos,
acantilados, que son barreras a la orilla resultantes de la erosión marina.
La llanura costera está constituida por terrenos del Terciario, que se presentan como barreras
o tableros, y por terrenos actuales o del Cuaternário, en las bajadas. Las bajadas son
frecuentes en el litoral y las más extensas son la Fluminense, la Santista, la de la Ribeira de
Iguape y la de Paranaguá.
Las llanuras costeras dan origen, básicamente, a las playas, pero también a dunas, restingas,
manglares y otras formaciones.

Relieve según Jurandyr Ross[editar]


Habiendo participado del Proyecto Radam y teniendo en consideración la clasificación de
Ab'Sepa, Jurandyr Ross propuso una división del relieve de Brasil tan detallada como los
nuevos conocimientos adquiridos sobre el territorio brasileño en los dos primeros proyectos.
Por eso  es más compleja que las anteriores. Su propuesta es importante porque resulta de un
trabajo realizado con el uso de técnicas modernas, que permiten saber con más conocimiento
como está formado el relieve brasileño. Ese conocimiento es fundamental para varios
proyectos (explotación de recursos minerales, agricultura) desarrollados en el país.
Ross profundizó el criterio morfoclimático de la clasificación de Ab'Sepa, que pasó a formar
parte de un conjunto de otros factores, como la estructura geológica y la acción de los agentes
externos del relieve, pasados y presentes. Esta tercera clasificación considera también el nivel
altimétrico, ya utilizado por el profesor Aroldo de Azevedo, aunque las cotas de altitud sean
diferentes de las anteriores.
De ese modo, la clasificación de Jurandyr Ross está basada en tres maneras diferentes de
explicar las formas de relieve:

 morfoestrutural: tiene en cuenta la estructura geológica;

 morfoclimática: considera el clima y el relieve;

 morfoescultural: considera la acción de agentes externos.


Cada uno de esos criterios creó un "grupo" diferente de formas de relieve, o tres niveles, que
fueron llamados de taxones y obedecen a una jerarquía.

 1º taxón: Considera la forma de relieve que se destaca en determinada área


— planalto, llanura y depresión.

 2º taxón: Toma en consideración la estructura geológica donde los planaltos fueron


modelados — cuencas sedimentes, núcleos cristalinos arqueados, cinturones orogénicos
y coberturas sedimentarias sobre el basamento cristalino.

 3º taxón: Considera las unidades morfoesculturales, formadas tanto por llanuras como
por planaltos y depresiones, usando nombres locales y regionales.
El relieve de determinada región depende de su estructura morfológica. Habiendo sido hecha
una nueva clasificación del relieve, y corresponde un nuevo análisis de la estructura geológica
brasileña.

También podría gustarte