Está en la página 1de 7

DERTERMINACION DE PROPIEDADES FISICAS:

DENSIDAD Y PUNTO DE EBULLICION

Presentado por:
Mateo Arroyave Martínez
Juan Pablo Trujillo

Presentado a: Manuel Pinzón

Ingeniería de Sistemas
Ingeniería comercial

Universidad Libre Seccional Pereira

26-02-2020

Pereira, Risaralda
Habitualmente para calcular la
densidad del agua se toma como
base el agua destilada y se la
somete a una presión de 1 atm y
una temperatura de 4ºC. Se le
aplica un valor de 1000 kg/m³ y si
calculamos en base a 1 atm y una
temperatura de 20ºC, la densidad
del agua nos daría un resultado
de 0,998Kg/L
PROCEDIMIENTO densidad de este compuesto
químico.
El día 12 de febrero en la práctica realizada
5. Cuando teníamos la
en el laboratorio institucional, contando con
densidad del agua, el
los materiales químicos y trabajando en un
siguiente paso fue tomar el
grupo compuesto por cinco personas fue
vaso de precipitado y
posible observar y estudiar detalladamente
agregarle H 2 O .
los siguientes fenómenos:
6. Pusimos el vaso de
Densidad del agua: precipitado lleno con agua
en la estufa, con la ayuda
del termómetro y
cronometrando el tiempo
[ CITATION fig \l 3082 ] fue posible observar su
punto de ebullición como
podemos ver en la
[ CITATION fig2 \l 3082 ].

Densidad de alcohol 96%:

[ CITATION fig4 \l 3082 ]

PASOS:
1. Al inicio de esta práctica en
el laboratorio con todos los
instrumentos químicos, un
integrante del grupo ocupó [ CITATION fig5 \l 3082 ]
la balanza para establecer
el peso real del picnómetro PASOS:
vacío. 1. Utilizando los instrumentos
2. Otro compañero tomaba el químicos, un integrante del grupo
peso real del picnómetro ocupó la balanza para establecer el
lleno con agua. peso real del picnómetro vacío.
3. Por medio de la diferencia 2. Otro compañero tomaba el peso
entre el peso del real del picnómetro lleno con
picnómetro vacío y el peso alcohol. Este proceso se llevó a
del picnómetro lleno cabo gracias a que la pro pipeta nos
obtuvimos el volumen del ayudó a extraer la sustancia de su
agua que teníamos recipiente original y a ponerla
recolectada. dentro del picnómetro.
4. Por medio de la ecuación 3. Por medio de la diferencia entre el
reflejada en la peso del picnómetro vacío y el peso
[ CITATION fig1 \l 3082 ], del picnómetro lleno obtuvimos el
fue posible hallar la volumen del alcohol que teníamos
recolectado.
4. Por medio de la ecuación reflejada 1. Utilizando los instrumentos
en la[ CITATION fig \l 3082 ] fue químicos, un integrante del grupo
posible hallar la densidad de este ocupó la balanza para establecer el
compuesto químico. peso real del picnómetro vacío.
5. Cuando teníamos la densidad del 2. Otro compañero tomaba el peso
alcohol, el siguiente paso fue tomar real del picnómetro lleno con
el vaso de precipitado y agregarle glicerina. Este proceso se llevó a
alcohol. Pusimos el vaso de cabo gracias a que la pro pipeta nos
precipitado lleno con alcohol en la ayudó a extraer la sustancia de su
estufa, con la ayuda del termómetro recipiente original y a ponerla
y cronometrando el tiempo fue dentro del picnómetro.
posible observar su punto de 3. Por medio de la diferencia entre el
ebullición como podemos observar peso del picnómetro vacío y el peso
en la [ CITATION fig6 \l 3082 ]. del picnómetro lleno obtuvimos el
6. El último paso de este proceso fue volumen de la glicerina que
esperar que el alcohol se evaporara teníamos recolectada.
completamente, como podemos 4. Por medio de la ecuación reflejada
observar en la[ CITATION fig7 \l en la[ CITATION fig \l 3082 ] fue
posible hallar la densidad de este
compuesto químico.

Densidad de la piedra

3082 ]
[ CITATION fig7 \l 3082 ]

Densidad de la glicerina

PASOS:
1. Un integrante del grupo consiguió
una piedra ordinaria y con la ayuda
de la balanza obtuvimos el peso
real de esta.
2. Llenamos el vaso de precipitado
con 60ml de agua.
3. Trasladamos la piedra hasta el
interior del vaso de precipitado
lleno con 60ml de agua.

PASOS:
4. Observamos el vaso de precitado y
pudimos ver que este había subido
su volumen hasta 78ml de agua.
5. Realizamos la diferencia de la
cantidad de agua cuando el vaso de
precipitado tenía la piedra dentro,
entre la cantidad de agua que tenía
el vaso de precipitado sin la piedra
dentro. De esta manera obtuvimos .
el volumen de la piedra.
6. Por medio de la ecuación reflejada
en la[ CITATION fig \l 3082 ] fue
posible hallar la densidad de la
piedra.

CONCLUSIONES
 El punto de ebullición varía
de acuerdo a la presión,
entre más altura la presión
es menor y por lo tanto la
temperatura de ebullición
será menor.
 La densidad de las
sustancias es más próxima
a la real hallándola por
formula en lugar de
desplazamiento de líquido.
 Al calentar sustancias hay
cambios en las
composiciones químicas de
las mismas, lo que nos deja
ver que el traspaso de
energía genera grandes
transformaciones.
 Las densidades halladas
usando picnómetros son
bastante exactas y el
margen de error es solo del
1%.
 El alcohol se evapora
mucho más rápido a
comparación del agua.
 El vapor del alcohol tiene
un olor bastante fuerte
 El método para encontrar la
densidad es bastante
diferente en un solido a un
liquido

.
MATERIALES Y EQUPOS USADOS:

que se emplea para medir el


volumen o la densidad de un
1. TERMOMETRO: instrumento
elemento, bien sea sólido o
que sirve para medir la
temperatura; el más habitual líquido. A su vez, permite saber
consiste en un tubo capilar de la temperatura de dicho
vidrio cerrado y terminado en un elemento.[ CITATION ima5 \l
pequeño depósito que contiene 3082 ]
una cierta cantidad de mercurio o
alcohol, el cual se dilata al 6. ASPIRADOR/PROPIPETA:
aumentar la temperatura o se artilugio que permite el ascenso
contrae al disminuir y cuyas del líquido a través del tubo sin
variaciones de volumen se leen necesidad de utilizar “aspiración
en una escala graduada. manual”[ CITATION ima6 \l
[ CITATION Ima \l 3082 ] 3082 ]

2. VIDRIO DE RELOJ: Se conoce 7. GRAMERA/PESA: La balanza


como vidrio de reloj o cristal de se utiliza para medir la masa de
reloj a un instrumento de un cuerpo o sustancia o también
laboratorio diseñado como una el peso de los mismos.[ CITATION
lámina circular de ima7 \l 3082 ]
vidrio transparente. Su forma es
cóncava-convexa y su nombre 8. GLICERINA: Sustancia
proviene de su semejanza con el incolora, viscosa y de sabor
vidrio que recubría el rostro de dulce, que se obtiene de grasas y
los antiguos relojes de bolsillo. aceites animales y vegetales; se
[ CITATION Ima3 \l 3082 ] emplea en la industria
farmacéutica y cosmética, y para
3. PIPETA GRADUADA: obtener nitroglicerina.[ CITATION
Instrumento volumétrico que ima8 \l 3082 ]
permite la transferencia de un
líquido con exactitud en el 9. ALCOHOL96%: El compuesto
volumen. Gracias a su químico etanol, conocido
graduación permiten la como alcohol etílico, es
transferencia del líquido en un alcohol que se presenta en
volúmenes condiciones normales de presión
seccionados[ CITATION ima1 \l y temperatura como un líquido
3082 ] incoloro e inflamable con un
punto de ebullición de 78,4
4. VASO DE PRECIPITADO: °C[ CITATION ima9 \l 3082 ]
Es un instrumento de laboratorio, es
de vidrio y se utiliza para contener 10. PIEDRA: una roca es un sólido
sustancias, disolverlas, calentarlas y cohesionado que está formado
manipular en general.[ CITATION por uno o más minerales.
ima4 \l 3082 ]
11. ESTUFA: es un equipo que se
utiliza para secar y esterilizar
5. PICNÓMETRO: es un utensilio
recipientes de vidrio y metal en
empleado en los laboratorios
el laboratorio.
[http:www.lifeder.com].
[www.instrumentosdelaboratorio.net].
[aparatostecnicos.blogspot.com].

ILUSTRACION DE MATERIALES Y
EQUIPOS:

(Imagen 1,5)

https://co.pinterest.c
om/pin/48322223

(Imagen 1,1)

https://co.pinterest.com/pin/483
22223

(Imagen 2,1)
((Imagen 1,2)
https://co.pinterest
https://co.pinterest.com/pin/48 .com/pin/48322223
322223

(Imagen 1,3) (Imagen 2.2)

https://co.pinterest.com/pin/ https://co.pinterest.c
48322223 om/pin/48322223

(Imagen 1,4) (Imagen 3.1)

https://co.pinterest.com/pin https://co.pinterest.c
(Imagen 3.2)
/48322223 om/pin/48322223
https://co.pintere

También podría gustarte