Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Extensión de Chiriquí
Decanato de Postgrado y Maestría
Maestría en Docencia Superior
Proyecto Final
Presentado por:
Lic. Brígido Sánchez S. 4-177-379
Lic. Carlos González R. 1-31-335
Lic. Solangel Serrano 4-743-220
Lic. Ruby Jurado S. 4-136-2296
Lic. Neyce Jaramillo 4-753-1125
Facilitadora
Dra. Sandra Lezcano
CHIRIQUÍ, 2020
CONTENIDO GENERAL
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................... 5
CAPITULO I ....................................................................................................................................... 6
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DEL PROBLEMA ..................................................... 7
1.1 Antecedentes ........................................................................................................................ 7
1.2 Planteamiento del Problema ............................................................................................ 11
1.2.1. Formulación ............................................................................................................... 11
1.2.2. Objetivos .................................................................................................................... 11
1.2.3. Justificación ............................................................................................................... 12
1.2.4. Aporte ......................................................................................................................... 12
1.3. Variables ............................................................................................................................ 13
1.3.1. Medidas Preventivas y de Control ........................................................................... 13
1.3.2. Problemáticas Existentes .......................................................................................... 14
CAPITULO II: MARCO TEORICO .............................................................................................. 16
Prevención y Control contra el Covid 19 .................................................................................... 16
Medidas de Prevención y Control ............................................................................................ 18
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO ............................................................................. 22
3.1. Tipo de Investigación ............................................................................................................. 22
3.1.1 Según su enfoque .............................................................................................................. 22
3.1.2 Según su alcance ............................................................................................................... 22
3.1.3. Según su Diseño ............................................................................................................... 22
3.2. Población ................................................................................................................................. 23
3.2.1. Muestra ........................................................................................................................... 23
3.3. Hipótesis ................................................................................................................................. 24
3.4. Procedimientos ...................................................................................................................... 24
CAPITULO IV. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE DATOS .................................................... 26
4.1. Estadística Descriptiva ........................................................................................................... 26
4.2. Estadística Inferencial............................................................................................................ 31
4.2.1. Análisis de Regresión ...................................................................................................... 31
4.2.2. Prueba de Hipótesis ......................................................................................................... 32
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 34
RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 35
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 36
ANEXOS ............................................................................................................................................ 37
INTRODUCCIÓN
Pretende identificar puntos relevantes en la ardua tarea de prevención y control del Covid 19
dentro del centro penitenciario de Chiriquí, de la misma manera aportar ideas para evitar la
propagación y expansión del virus lo cual potencialmente podría desencadenar una crisis
sanitaria muy grave dentro del penal.
Este documento funcionará como referente a nivel investigativo a los interesados en el estudio
relacionado al Covid 19 y el centro penitenciario de Chiriquí, puesto que presentamos un
análisis preciso, lógico y muy eficaz que muestra la realidad frente a esta pandemia.
CAPITULO I
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DEL PROBLEMA
1.1 Antecedentes
Los privados de libertad se encuentran entre los más vulnerables de la sociedad, y
durante el encarcelamiento esa vulnerabilidad se ve aumentada por el confinamiento, el
tránsito restringido y los servicios médicos limitados.
La población penitenciaria se ha visto afectada por el Coronavirus 2 del síndrome
respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), que da origen al COVID-19 (enfermedad del
coronavirus de 2019), representado una preocupante realidad debido a la principal
problemática que enfrentan, el hacinamiento en los distintos Centros Penitenciarios a
nivel mundial.
Según revisión literaria de estudios sobre las medidas preventivas en relación al riesgo
del Covid 19 en Centros Penitenciarios se ha publicado por la Revista Española de
Sanidad Penitenciaria el artículo “Contagio y medidas de prevención de SARS-CoV-2
(COVID-19) en prisiones”, expone sus recomendaciones:
Conceder libertad a las personas que no representen una amenaza social, con edad
avanzada y enfermedades crónicas, tanto como sea posible. Asimismo, aislar de
manera preventiva los posibles contagios, atender de manera adecuada a los
infectados garantizando su Derecho a la Vida. De igual manera identificar a los
casos recuperados, que puedan ayudar con los esfuerzos de custodia y atención una
vez que hayan sido autorizados, ya que es posible que tengan cierto grado de
inmunidad y que haya una escasez severa de personal de salud. (Iglesias Osores,
2020)
ONU, Organización de las Naciones Unidas, presidida por Michelle Bachelet, expresa
su preocupación ante la llegada del virus a Centros Penitenciarios, Centros de Detención
de Migrantes, pidiendo reducir la población carcelaria si es necesario para evitar el
incremento de factores de riesgo, "Las autoridades deberían buscar formas para liberar
aquellas personas especialmente vulnerables al Covid-19, entre ellos los detenidos más
viejos o enfermos, también convictos de crímenes menores", aconsejó la ONU.
Se han adoptado las medidas necesarias para dotar de mascarillas anti fluidos de
tela y desechables, así como otros insumos, para prevenir la propagación del virus
entre la población privada de libertad, custodios y administrativos.
Sub problemas
1.2.2. Objetivos
Objetivo General
Analizar las medidas de prevención y control ante el Covid 19 en el Centro
Penitenciario de Chiriquí
Objetivos Específicos
1.2.4. Aporte
Definición Operacional
La variable se ha desglosado operacionalmente en una dimensión cuyo nombre
es Medidas Sanitarias y Medidas de Seguridad, que a su vez se ha separado en
(9 indicadores) tales como lavado de manos, uso de mascarillas, gel alcoholado,
guantes, trajes especiales, lentes de protección, distanciamiento social,
aislamiento preventivo y atención médica, que permitieron confeccionar una
escala de Likert, la cual permite medir en valores desde En Gran Medida, En
Buena Medida, En poca Medida y en Ninguna Medida. La misma permite dar
respuesta a los objetivos específicos, identificar el tipo de prevención, control
implementados y medir la actitud de los funcionarios ante las medidas antes
mencionadas en el Centro Penitenciario de Chiriquí.
Definición Operacional
La variable se ha desglosado operacionalmente en una dimensión cuyo nombre
es Servicios Básicos, Servicios de Salud, Instalaciones y Abastecimiento de
Insumos, que a su vez se ha separado en (7 indicadores) tales como: Escasez de
Agua Potable, Escasez de Productos de Limpieza, Escasez de Insumos de Aseo
Personal, Escasez de Implementos Bioseguridad (Mascarillas, guantes, lentes,
trajes especiales), Hacinamiento, Atención de Salud Deficiente y Alimentación
Inadecuada, que permitieron confeccionar una escala de Likert, la cual permite
medir en valores desde En Gran Medida, En Buena Medida, En poca Medida y
en Ninguna Medida. La misma permite dar respuesta al objetivo específico,
Evaluar la relación entre las medidas preventivas y las problemáticas que
presenta el Centro Penitenciario de Chiriquí.
CAPÍTULO II
CAPITULO II: MARCO TEORICO
El Covid 19, al igual que otras enfermedades infecciosas, presenta un riesgo particularmente
grave para las poblaciones que viven en estrecha proximidad, como en hogares de ancianos,
cuarteles militares, residencias universitarias, prisiones, cárceles y centros de detención de
inmigrantes. Las personas en las prisiones, cárceles y centros de detención de inmigrantes no
pueden salir libremente. Se encuentran en instituciones que a menudo, según se ha podido
comprobar, brindan atención médica inadecuada incluso en circunstancias normales. Las
poblaciones de centros penitenciarios, cárceles y centros de detención a menudo también
incluyen a personas con problemas de salud crónicas graves, lo que los hace más vulnerables
al COVID-19 y desalentadores desenlaces.
Tal como asevera la Directora ejecutiva del programa de Derechos humanos, Nicole Austin-
Hillery: “La protección de las personas bajo custodia también protege al personal y los
visitantes de las instalaciones que cada día regresan a sus comunidades”. Durante una crisis,
la sociedad a menudo olvida a las personas que se encuentra entre rejas, pero proteger su salud
es crucial para proteger la salud pública en general.
Las cárceles deberían considerar reducir sus poblaciones a través de la liberación supervisada
u otras medidas para las personas con alto riesgo de sufrir graves consecuencias del virus,
como las personas mayores y las que padecen problemas de salud subyacentes o personas
encarceladas por un delito no tan grave o que pueden beneficiarse con la medida de reducción
de pena. según el experto en salud penitenciaria Marc Stern, 2020: con una población más
reducida dentro de los centros penitenciarios puede favorecer a la detención del virus e
impedir la propagación de la enfermedad puesto que propicia que las personas puedan
establecer un distanciamiento social.
Todos los gobiernos tienen la obligación de proteger los derechos de las personas privadas de
libertad, incluido el derecho a la salud, especialmente cuando la custodia agrava los riesgos
que enfrentan por lo que es imperante tomar medidas para evitar la transmisión del
coronavirus y considerar la posibilidad de encontrar alternativas de custodia para aquellas
personas que, en caso de infectarse, están en alto riesgo.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó a Panamá asegurar que los migrantes
tuvieran acceso inmediato a servicios de salud esenciales. Si Panamá quiere contener la
propagación de la Covid-19 en los centros de detención y en la comunidad en general, debe
cumplir urgentemente con esta sentencia.
Acatar lo dispuesto por la Corte Interamericana es también necesario para cumplir con las
obligaciones jurídicas internacionales de Panamá. El Subcomité de la ONU para la Prevención
de la Tortura instó a todos los Estados, incluido Panamá, a reducir la cantidad de personas en
centros detención y campamentos de refugiados “al nivel más bajo posible”. Panamá debería
empezar por liberar a los cientos de migrantes que están detenidos e implementar, en cambio,
medidas de supervisión que no los priven de su libertad.
Las autoridades deben incluir a todos los detenidos, refugiados y migrantes en la respuesta
nacional a la Covid-19, lo cual incluye el acceso a medidas de prevención, detección y
tratamiento. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y varios órganos de las
Naciones Unidas han instado a los Estados de la región y a nivel global a reducir el
hacinamiento para contener la propagación de la Covid-19, brindar atención de la salud
adecuada y establecer protocolos de prevención.
Además, Panamá debe priorizar la liberación de quienes se encuentran en prisión preventiva,
sobre todo aquellos acusados de cometer delitos de baja gravedad o no violentos, quienes
están próximos a cumplir la totalidad de la pena y quienes estén expuestos a un mayor riesgo
de enfermedad grave como resultado de la Covid-19, como los adultos mayores, las mujeres
y niñas embarazadas y las personas con ciertas afecciones de salud preexistentes. Estas
liberaciones pueden ser temporales e implementarse mediante la detención domiciliaria u
otras medidas de vigilancia o control.
Reducir la sobrepoblación de inmediato es un paso crucial para evitar que incrementen los
casos de contagio, y su tratamiento se obstaculice ante el desabastecimiento de los insumos
necesarios debido al incremento desmedido de los casos.
El lavado constante de manos ya que es una de las medidas más recomendadas por los
expertos en el área de salud y por la organización mundial de salud.
Salvaguardar la salud de las personas en edad de riesgo o aquellas que padezcan
condiciones patológicas preexistentes.
Establecer el distanciamiento social en las celdas.
supervisar el uso correcto y constante del uso de mascarillas.
Es clave esencial centrarse en la prevención cumpliendo con las debidas medidas antes
mencionadas, así como lo es la detección a tiempo de los posibles casos y su manejo luego de
identificarlos.
Asegurar un tratamiento humano es el principio básico de los centros penitenciarios, entre las
medidas y estrategias que se busca implementar de manera rápida es el descongestionar las
celdas y así mejorar la sanidad dentro de las mismas.
El lograr que los privados de libertad estén al aire libre como lo sea posible disminuye el
acercamiento entre los mismos asegurando un distanciamiento.
CAPITULO III
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1. Tipo de Investigación
Este proyecto tiene como finalidad analizar las medidas de prevención y control ante el
Covid 19 en el Centro Penitenciario de Chiriquí.
Con este estudio se busca identificar las distintas medidas implementadas, las actitudes
por parte de los funcionarios ante las distintas problemáticas existentes en el Centro
Penitenciario, y así determinar posibles estrategias para el mejoramiento de las mismas.
3.2. Población
Según los registros actualizados en total son 170 funcionarios en el Centro
Penitenciario de Chiriquí
Población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones.
(Baptista, Fernández, & Hernández, 2010)
3.2.1. Muestra
La muestra es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto
definido en sus características al que llamamos población. (Baptista, Fernández,
& Hernández, 2010)
Es una técnica de muestreo en la que todos los elementos que forman el universo - y
que por lo tanto están incluidos en el marco muestral - tienen idéntica probabilidad de
ser seleccionados para la muestra. (Ochoa, 2015)
115 49
n=
1,69 + 0,68
170 N Población
Z²pqN 115
1,645 Valor Z N.C. 90%
(N-1)E² 1,69
0,5 p
Z²pq 0,68
0,5 q
0,1 Error
Muestra n = 49
3.3. Hipótesis
H1: Existe relación entre las medidas de prevención y control con las problemáticas
existentes en el Centro Penitenciario de Chiriquí
3.4. Procedimientos
La investigación se realizó mediante la recolección de datos con el objetivo de conocer
las distintas medidas de prevención y control que se han implementado en el Centro
Penitenciario de Chiriquí, de igual manera conocer las distintas problemáticas
existentes.
El formulario de encuesta será enviado por medio de link generado del mismo a cada
funcionario seleccionado de la muestra, recolectando las respuestas automáticamente en
la plataforma y transformando en gráficas dichas respuestas de manera automática.
CAPITULO IV
CAPITULO IV. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE DATOS
4.1. Estadística Descriptiva
Es la rama de la estadística que formula recomendaciones de cómo resumir, de forma
clara y sencilla, los datos de una investigación en cuadros, tablas, figuras o gráficos.
(Miranda Novales, Rendón Macías, & Villasís Keever, 2016)
Se observa el cumplimiento de los protocolos de prevención y control por parte de los privados
de Libertad cumplen en su mayor porcentaje de manera Siempre y la diferencia indica en
algunas veces es cumplida por parte de los privados de libertad.
Gráfica 4. CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LOS
PRIVADOS DE LIBERTAD, SEGÚN FUNCIONARIOS EN EL CENTRO
PENITENCIARIO DE CHIRIQUÍ, 2020
Lavado de Uso de Mascarillas Uso de Gel Uso de Trajes Uso de Lentes Distanciamiento
Uso de Guantes
Manos Alcoholado Especiales Protectores Social
Se observa como medida preventiva y control con mayor medida el Uso de Mascarillas seguido el Uso de Gel Alcoholado y el Lavado de
Manos y con menor medida de uso Los Trajes Especiales
Gráfica 7. CLASIFICACIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS EXISTENTES, SEGÚN FUNCIONARIOS EN EL
CENTRO PENITENCIARIO DE CHIRIQUÍ, 2020
Escasez de Agua Escasez en Escasez en Insumo Escasez de Hacinamiento Atención Médica Alimentación
Potable Productos de de Aseo Personal Implementos de Deficiente Inadecuada
Limpieza Bioseguridad
Se observa el Hacinamiento como la problemática con mayor medida, seguido de la escasez de agua y la escasez de implementos
de Bioseguridad.
4.2. Estadística Inferencial
Son los métodos empleados para inferir algo acerca de una población basándose en los
datos obtenidos a partir de una muestra. Los datos estadísticos son cálculos aritméticos
realizados sobre los valores obtenidos en una porción de la población,
seleccionada según criterios rigurosos. (Baptista, Fernández, & Hernández, 2010)
Observaciones 50
Fuente: Encuesta realizada a Funcionarios del Centro Penitenciario de
Chiriquí, 2020.
Total 50 14,95061224
Ha: Existe relación entre las medidas de prevención y control con las problemáticas
existentes en el Centro Penitenciario de Chiriquí
El Valor de Z calculado es 7,36 mayor que la Z calculado lo que significa que existe
relación entre las variables.
CONCLUSIONES
El Sistema Penitenciario de Panamá debe adoptar medidas frente a la rápida evolución del
Covid-19, en busca de reducir el incremento de contagios en Centros Penitenciarios. Dentro
de las cuales la reducción de detenciones provisionales innecesarias favoreciendo medidas de
control que no impliquen privación de libertad
Establecer un plan estratégico que garantice los servicios básicos en los Centros, como lo son
el suministro de agua potable, la alimentación adecuada de la población penitenciaria de
acuerdo a las medidas sanitarias y bioseguridad de manera estricta.
Cumplimiento por parte de las autoridades del Sistema de Salud en coordinación con las
distintas entidades directivas de Centros Penitenciarios; así como lo es proveer de los recursos
humanos, materiales y económicos necesarios que aseguren el cumplimiento de las medidas
de prevención y control.
En relación a dicha coordinación entre las entidades, definir los protocolos para la prevención
de Covid-19 ante la población de mayor riesgo, como lo son adultos mayores, personas con
enfermedades preexistentes, los cuales se convierten en las de mayor riesgo de contagio.
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, C., Sosa, A., & Vacarezza, M. &. (13 de julio de 2011). Niveles de atención, de
prevención y atención primaria de la salud. Obtenido de Scielo:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
423X2011000100003&lng=es&tlng=es.
Hernández, J., Ramírez, M., Rivera, R., & Rodríguez, A. (2020). Covid 19- en Panamá y el
Mundo: Una Revisión Literaria. Revista Médico Científica, 37-60.
Miranda Novales, M. G., Rendón Macías, M. E., & Villasís Keever, M. Á. (2016). Estadística
Descriptiva. Revista Alergia México, 397-407.
PRIVADOS 1 1 0 0
CUSTODIOS 6 0 6
TRANSICION
TOCUMEN 23 Desde el 8 de julio
PRIVADOS 15 0 15
CUSTODIOS 0 0
PUNTA COCO 13
PRIVADOS 0 0 0
CUSTODIOS 1 0 1
CHITRE 16
PRIVADOS 0 0 0
CUSTODIOS 2 0 2
AGUADULCE Y
OTROS 49
CENTROS
PRIVADOS 0 0 0 0
ADMINISTRATIVO
/ALGARROBOS 1 1
CUSTODIOS 1 1 0 1
SEDE DGSP 33 Desde el 15 de mayo
FUNCIONARIOS 10 2 0 8
CUSTODIOS 2 2
TOTALES 3526 1314 210 470 403 2 7 2 474
37% 16% 36% 31% 0,15% 0,53% 0,15%
** Hisopado en el Hospital Santo Tomás
F
Fuente: Sistema Penitenciario de Panamá. Estadística. 2020
Respuestas de Encuesta realizada a Funcionarios en el Centro Penitenciario de Chiriquí
Indique enIndique
que medida
Marca
en
Indique
que
temporal
se medida
implementa
en queseIndique
medida
implementa
lasIndique
distintas
en
se ¿Qué
implementa
queenlas
medida
rol
Indique
normas
que
distintas
desempeña
medida
se
las
en
deimplementa
distintas
normas
que
Control
se
Indique
medida
implementa
usted
de
normas
yen
Prevención
Control
en
las
seque
eldistintas
implementa
Indique
Sistema
de
las
medida
yControl
distintas
Prevención
dentro
normas
Indique
en
se
Penitenciario
que
las
implementa
y normas
del
Prevención
distintas
medida
de
endentro
Centro
Control
quedese
medida
de
normas
las
del
Control
Penitenciario
implementa
dentro
Panamá
ydistintas
Centro
Prevención
sedeydel
implementa
?Prevención
Control
Penitenciario
normas
Centro
las[Lavado
dentro
distintas
yPenitenciario
de
Prevención
las
dentro
Control
del
dedistintas
[Uso
normas
Manos
Centro
delde
ydentro
Centro
Prevención
normas
de
]Mascarillas]
[Uso
Penitenciario
Control
del
de
Penitenciario
deGel
Centro
Control
dentro
y Alcoholado]
Prevención
[Uso
Penitenciario
del
y de
Prevención
[Uso
Centro
Guantes]
dentro delIndique
de Penitenciario
Trajes
[Uso
del
dentro
Promedio
Centro
Especiales
de Lentes ] Indique
en queen
Penitenciario
Centro Indique
medida
[Distanciamiento
Protectores] queSocial]
Penitenciario medida
en
se
[Atención que
clasifican
se
medida
clasifican
[Aislamiento
Médica] las
sedistintas
clasifican
las distintas
Indique
Preventivo] problemáticas
Indique
las distintas
en
problemáticas
en
queque
Indique
medida
problemáticas
que
medida
enfrenta
ense
que
que
se Indique
clasifican
enfrenta
clasifican
medida
elque enlas
Sistema que
enfrenta
las
elseSistemaelmedida
distintas
clasifican
Penitenciario
distintas
Sistema se clasifican
Penitenciario
problemáticas
las
problemáticas
distintas
ante
Penitenciario
riesgo
ante las
problemáticas
queque
riesgo
del
enfrentadistintas
enfrenta
ante
Covid
del
riesgo
elCovid
19
que
el del19problemáticas
Sistema
[Escasez
Sistema
enfrenta
Covid
[Escasez
Penitenciario
de que
Penitenciario
el19
Implementos
Sistema
[Escasez
en Productos
Promedioenfrenta
Penitenciario
ante
ante
deriesgo
Bioseguridad
Insumos
riesgo el Aseo
de Limpieza
delante
del
de Sistema
Covid
Covid
riesgo
(Mascarillas,Penitenciario
]19Personal]
19
[Hacinamiento]
del[Atención
Covid
guantes,
19Médica ante
[Alimentación
lentes, riesgo
Deficiente]
trajes del Cov]
Inadecuada]
especiales)
7/7/2020 20.36.53 Personal Administrativo5 5 5 2 2 5 5 5 5 4,33 1 1 1 1 2 1 1 1,14
7/7/2020 20.37.14 Personal Administrativo4 5 5 4 1 2 2 4 5 3,56 2 2 2 2 1 1 1 1,57
7/7/2020 20.40.45 Personal Administrativo4 5 2 2 4 4 2 4 5 3,56 2 2 2 2 2 2 2 2,00
7/7/2020 20.40.50 Personal Administrativo5 5 5 2 2 2 4 5 5 3,89 1 2 2 1 1 1 2 1,43
7/7/2020 20.41.03 Personal Administrativo4 5 4 2 2 2 2 4 5 3,33 2 2 2 2 2 2 2 2,00
7/7/2020 20.41.08 Personal Administrativo5 5 5 2 2 2 4 5 5 3,89 1 2 2 1 1 1 2 1,43
7/7/2020 20.41.22 Personal Administrativo2 5 5 4 2 2 2 2 5 3,22 1 2 2 2 2 2 2 1,86
7/7/2020 20.42.52 Personal Administrativo4 5 4 2 2 2 2 4 5 3,33 2 2 2 2 1 2 2 1,86
7/7/2020 20.43.38 Personal Administrativo4 5 5 5 4 4 4 4 5 4,44 2 2 2 2 1 2 2 1,86
7/7/2020 20.43.58 Personal Administrativo5 5 5 4 5 4 4 5 5 4,67 1 2 2 2 2 2 2 1,86
7/7/2020 20.47.56 Personal Administrativo5 5 4 5 4 4 5 5 5 4,67 2 2 2 1 2 2 1 1,71
7/7/2020 20.50.31 Personal Administrativo5 5 4 4 2 2 2 5 5 3,78 2 2 2 2 1 2 2 1,86
7/7/2020 20.54.25 Personal Administrativo5 5 5 2 1 1 2 5 5 3,44 1 2 2 1 1 2 1 1,43
7/7/2020 20.54.42 Personal de salud 4 5 4 2 4 4 4 4 5 4,00 2 2 2 2 1 1 2 1,71
7/7/2020 20.58.43 Personal Administrativo2 2 2 1 1 1 1 2 2 1,56 1 1 1 2 1 1 2 1,29
7/7/2020 20.59.16 Personal Administrativo4 5 5 4 2 2 2 4 5 3,67 2 2 2 2 2 2 2 2,00
7/7/2020 20.59.39 Personal Administrativo2 5 5 4 1 1 2 2 5 3,00 1 1 1 1 1 1 1 1,00
7/7/2020 20.59.47 Personal Administrativo5 5 5 5 4 4 5 5 5 4,78 2 2 2 2 1 1 2 1,71
7/7/2020 21.00.06 Personal Administrativo4 4 2 2 2 2 4 4 4 3,11 2 2 2 2 2 2 2 2,00
7/7/2020 21.01.32 Personal Administrativo5 5 5 2 2 2 5 5 5 4,00 2 1 1 2 2 2 2 1,71
7/7/2020 21.06.33 Técnico 2 4 2 2 2 2 2 2 4 2,44 1 1 1 1 1 1 2 1,14
7/7/2020 21.11.09 Personal Administrativo5 5 4 4 2 2 2 5 5 3,78 2 2 1 1 1 1 1 1,29
7/7/2020 21.17.04 Personal de Seguridad 5 5 5 2 2 2 5 5 5 4,00 2 2 2 2 2 2 2 2,00
7/7/2020 21.22.39 Personal Administrativo5 5 5 2 1 1 2 5 5 3,44 2 1 1 1 1 2 2 1,43
7/7/2020 21.24.40 Personal Administrativo4 4 4 2 2 4 4 4 4 3,56 2 1 1 1 2 2 2 1,57
7/7/2020 21.57.10 Personal Administrativo4 4 4 2 2 5 4 4 4 3,67 2 2 2 2 1 2 2 1,86
7/7/2020 22.13.21 Personal Administrativo2 5 4 2 2 2 4 2 5 3,11 1 1 1 1 1 1 1 1,00
7/7/2020 22.16.54 Personal Administrativo5 5 5 4 2 5 4 5 5 4,44 1 2 2 1 1 2 2 1,57
7/7/2020 23.09.29 Personal Administrativo4 5 5 5 5 5 4 4 5 4,67 1 2 2 2 2 1 2 1,71
7/7/2020 23.18.19 Personal Administrativo4 5 5 4 2 2 4 4 5 3,89 2 2 2 1 1 1 2 1,57
7/7/2020 23.23.12 Personal de Seguridad 5 5 5 4 4 4 4 5 5 4,56 1 2 2 2 1 2 2 1,71
7/8/2020 8.18.02 Personal Administrativo4 5 4 2 2 2 2 4 5 3,33 1 1 1 1 1 2 2 1,29
7/9/2020 16.46.15 Personal Administrativo4 5 5 4 1 2 2 4 5 3,56 2 2 2 2 1 1 1 1,57
7/9/2020 21.23.05 Escoltas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5,00 1 1 1 1 1 1 1 1,00
7/9/2020 21.24.04 Escoltas 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4,89 1 1 1 1 1 1 1 1,00
7/9/2020 21.30.07 Personal Administrativo4 2 1 1 1 1 1 4 2 1,89 1 1 1 1 1 1 2 1,14
7/9/2020 21.44.57 Personal Administrativo5 5 5 4 4 4 5 5 5 4,67 2 2 2 2 2 2 2 2,00
7/9/2020 21.51.08 Personal Administrativo5 5 5 5 5 5 5 5 5 5,00 1 2 1 1 1 2 1 1,29
7/9/2020 21.52.47 Personal Administrativo4 5 4 2 1 1 2 4 5 3,11 2 2 2 2 2 2 2 2,00
7/9/2020 21.57.55 Personal Administrativo2 4 2 4 2 4 4 2 4 3,11 2 2 1 1 1 2 2 1,57
7/10/2020 7.51.39 Personal Administrativo3 3 3 3 3 3 3 4 4 3,22 1 1 1 1 1 1 1 1,00
7/10/2020 12.05.46 Personal Administrativo5 5 3 2 2 2 4 5 5 3,67 2 3 3 3 2 1 1 2,14
7/10/2020 12.07.03 Personal de Vigilancia 5 5 5 3 3 3 4 4 4 4,00 2 2 2 2 2 2 2 2,00
7/10/2020 12.08.25 Personal Administrativo5 5 5 3 3 3 4 4 4 4,00 2 2 2 2 2 2 2 2,00
7/10/2020 12.09.29 Personal de Vigilancia 5 5 5 3 3 3 4 4 4 4,00 2 2 2 2 2 2 2 2,00
7/10/2020 12.10.30 Personal Administrativo5 5 4 3 3 3 3 4 4 3,78 3 3 3 3 3 2 3 2,86
7/10/2020 12.11.45 Personal de Vigilancia 5 5 5 3 3 3 4 4 4 4,00 3 3 3 3 2 3 3 2,86
7/10/2020 12.13.05 Personal de Seguridad 5 5 5 5 3 3 3 4 4 4,11 3 1 1 1 2 2 2 1,71
7/10/2020 12.14.23 Personal Administrativo5 5 5 5 4 3 5 5 5 4,67 1 2 2 2 2 2 2 1,86
7/10/2020 12.15.41 Personal de Seguridad 5 5 5 4 4 3 5 5 5 4,56 1 3 3 3 2 2 2 2,29
3,81 Promedio Total 1,70 Promedio Total
CUADRO OPERACIONAL DE VARIABLES
Variable
Objetivos Específicos Dimensiones Indicadores Items Instrumento
Dependiente
Identificar el tipo de
Indique en qué medida se
prevención y control ⮚ Lavado de Manos
implementa las distintas
implementados en el Medidas Preventivas Sanitarias ⮚ Uso de Mascarillas
normas de Control y
Centro Penitenciario de ⮚ Uso de Gel Alcoholado Encuesta
Prevención dentro del Centro
Chiriquí ⮚ Uso de Guantes
Penitenciario
⮚ Uso de Trajes Especiales Escala de
Medir la actitud de los ⮚ Uso de Lentes Protectores
En Gran Medida
funcionarios ante las ⮚ Atención Médica Likert
En buena Medida
medidas de prevención y Medidas de Control Seguridad
En Regular Medida
control implementados en ⮚ Distanciamiento Social
En Poca Medida
el Centro Penitenciario de ⮚ Aislamiento Preventivo
Chiriquí.
Variable
Objetivos Específicos Dimensiones Indicadores Items Instrumento
Dependiente