Está en la página 1de 216
fk se Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (Reliability-centred Maintenance) Edicion en Espaiiol John Moubray | Traducido por Ellmann, Sueiro y Asociados Contenido Prilogo a la edicién en espaiiol viii Prefacio ix Reconocimientos, xii 1 Introducci6n al Mantenimiento Centrado en Confiabilidad 1 L.1 Eleambiante mundo del mantenimiento, 1 1.2 MantenimientoyRCM 6 13 RCM: Las siete preguntas bisicas 7 14 Aplicando el proceso de RCM) 16 15 Qué logra el RCM 19 2 Funciones 2 2.1 Describiendo funciones (2 23 2.2 Estindares de funcionamiento 2 2.3 Elcontexto operacional © 29 24 Diferentes tipos de funciones 37 2.5. Cémo deben listarse las funciones 7) 46 3. Fallas Funcionales ax 3.1 Falla 48 3.2. Pallas umcionales 49 4 Aniilisis de Modos de Falla y sus Efectos) 56 4.1 {Qué es un modo de Falla? 56 4.2. jPorqué analizar los modos de falls? 38 43° Categorias de modos de falla 61 44° ;Cuntodetalte? 2) 68 45° Efectos de falla 76 4.6 Fuentes de informacién acerea dle modlos y efectos 81 4.7 Niveles de anilisis y la hoja de informacién 84 Consecuencias de Falla 94 5.1 Técnicamente factible y mereeer la pena) og Funciones ocultas y evidentes. |= ) 96 vi sa 4 55 56 37 6.1 62 63 64 65 73 14 15 16 1 18 19 8 82 83 84 OL 92 93 10 10.1 10.2 103 104 Mantenimiento Centrado en Conflabilidad ‘Consecuencias ambientales y para la seguridad Consecuencias operacionales Consecuencias no operacionales Consecuencias de fallas ocultus Conelusién Factibilidad técnica y tareas preventivas Edad y deterioro Fallas relacionadas con Ia edad y mantenimiento preventivo ‘Tareas de reacondicionamiento y sus Fallas no asociadas con la edad Factibilidad técnica de tareas a condicién Categorias de técnicas a condicion ‘Tareas a condicién: algunos eseollos. ‘Curvas P-F lineales y no Tin ‘C6mo determinar el intervalo P- Cuindo vale ta pena realizar tareas a condicién Seleccién de tareas proact Acciones “a Falta dle” Acciones “a falta de” Baisqueda de falla Intervatos de tareas de biisqueda de falla La Factibilidad técnica de la biisqueda de falla Tareas de byicqueda de Fallas Otras Acciones “a Falta de” ‘Ningiin mantenimiento programado Rediseiio Recorridas de inspeccién El Diagrama de Decisién de RCM Integracién de consecuencias y tareas El Proceso de decision de RCM Llenado de la hoja de decisin ‘La computadora (el ordenador) y RCM 8 107 112 115 132 133 133 134 137 138 144 148 148 149. 153 153 159 61 167 170 17 174 14 175 179 189 191 191 192, 201 202 213 215 Contenido 11 Implementando lay Recomendaciones de RCM 11.1 Implementacién — Los pasos clave 11.2. La auditoria de RCM 11,3 Deseripeidn de tareas [14 Implementando cambios a realizar por tniea vez 11.5 Grupos de tareas 11.6 Sistemas de planeamiento y control de mantenimiento 11.7 Reportando detectos 12 Anilisis Actuarial y Datos de Falla 12.1 Los seis patrones de falla 8) 122 Datos de historia técnica 13 Aplicando el Proceso RCM 13.1 ,Quién sabe? 13.2. Los grupos de revisién RCM 13.3 Facilitadores 134 Estrategias de implementacién 13.5 RCM perdurable 13.6 Cémo no deberia aplicarse RCM 13.7 Desarrolto de habilidades en RCM 14 Qué logra ef RCM (Beneficios del RCM) 14.1 Midiendo el desemperio de mantenimiento 14.2 Bfectividad del mantenimiento 14.3 Eficiencia de! mantenimiento 14.4 Qué logramos con RCM Una Breve Historia de RCM La experiencia de las lineas aéreas La evolucidén de RCM2 Otras versiones de RCM y el estindar SAE Apendice |: Jerargida de los acts ydiagramas fvcionales de logue Apéndice 2: Error umano Apéndice 3: Una funcién continua de riesgo Apéndice 4: Técnicas de monitoreo de condicion Glosario Bibliogratia Indice — iC Vili Mantenimiento Centrade en Confiabilidad Prélogo a la edicién en ESPANOL Este libro RCM2 por John Moubray ha sido traducido al espaol para satsfacer la creciente demanda de conocimientoaplicable de las avanzalas {éenieasde Mantenimionto Contrado en Confiabilidad en todo-e! mundo, En este caso en particular, los lectores de habla hispana tanto en Espaita como en iberoaméri Dada laevolucién delidomaen las listintasregiones,esambicioso ya veces imposible satisfacer con un texto tinico, todas las Variantes idiodmticas, El lector pode comprobar que si en algunos puntos la lectura no parece familiar, esto no dificulta la comprensién de su contenido, Al pie de esta pigina, se indican algunos de los términos que difieren en distintas geografias. Queremos expresar nuestro autorizar y confiamos la traduccién de su libro, editado por primera vez.en su versi6n original en inglés en 1991, para permitir a fos innumerables lectores de habla hispana que se interesan por el ema, st lectura Mi propio idioma.’También corresponde clagradecimiento al equipo dejévenes profesionales de Ellmann,Sueiro y Asociados que han dedicado centenares de horas para que esta versién espaitola se haga realidad: Luis Benoit, Santiago Sotuyo, Carlos Regucira, Ariel Zylberberg, ‘Que su lectura enriquezca von Jos hoy ineludibles conocimientos, ta determinuciGn correcta, confiable y costo-eficaz de estrategias de ‘mantenimiento a gerentes y jefes de mantenimiento, de produecisn, de operaciones, asf como a estudiantes y especialistas en otras ranmas, Henry Ellmann Buenos Aires, enero 2004 Espafta Latinoamérica el fallo la falla coste costo instalar implementar formar ccapacitar ‘ondenador computadora agarrotado engranado, trancado bloqueado, agripado Prefucio ts Prefacio La humanidad continda dependiendo cada dia mi porlos negocios altamente mecanizados y autor dlomos mis y mas de servicios como la generacién ininterrampida de slectricidad 6 trenes que snarchen a horario, Mis que nunca, esto depende .e¢ de la continua intezridad de Hos aetivos fisivos. Cuiandlo estos activos fallan, no s6lo se socava su capacidad de generar riquezas ni s6lo se interrumpen los servicios, sino que nuestra propia supervivencia se ve amenazada. La falla de equipos ha sido una evusa Fundamental en algunos de lox peores accidentese incidentes ambientales ‘et la historia de Ia industria ~incidentes que le dieron un nuevo do a nombres como Amoco Cadiz, Chernobyl, Bhopal y Piper Alpha Como resultado de esto, se han vuelto realmente de alta prioridad los procesos por los cuales ocurren estas fallas y lo que debe hacerse evitarlas.copecialmentea medida quese yuelve ms firmemente a cantidad de este tipo de fallas yue son causadas por las. mism Atividadles que se supone deben prevenirlas. La primer industria en teneren cuenta esto fue la industria de la aviacion il internacional, Sobre la base de investigaciones que cambian muchais «de nuestras creencias ms firmes y sostenidas respecto del mantenimie! {0, esta industria desarroll6 un marco estratégico completamente nuevo. ide manera que cada activo continue haciendo aquello que sus ustarios {quieren que haga. Esta metodologfa se conoce dentro de la industria de ka VinciGn como MSG3,, fucra de esta como Mantenimiento Centrado en ta Confiabilidad, o RCM (Reliability-centted Maintenance). El mantenimiento Centradoen la Confiabilidad se desarrollédurante un periodo de treinta afios. Uno de los acontecimiento principales de su {desarrollo fue un reporte comisionado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para United Airlines y preparado por Stanley Nowlan y Howard Heap en 1978. El reporte brind6 una descripeién integral de! ‘desarrollo y la aplicacién del RCM en la industria de la aviaci6n civil, y sents las bases de la mayoria del trabajo hecho en este campo fuera de Fa industria aerondutica en los dtimos 13 aios Desde el comienz de los 80°s, cl autor y sus asociados han ayudado las compaiifasaaplicarel RCM encientosd wos industri lesdetodoe! mundo. trabajo que condujoal desurrolloen 1990 del RCM2 para otras industrias fuera de Ia industria de la aviacién. La primera edicién de este libro (publicado en Inglaterra en 1991 y en USA en 1992) proveys una comprensible introduccién al RCM2. de la riqueza generacla los, ‘También deper x ‘Mantenimiento Centrado en Confiabllidad Desde entonces, la filosofia del RCM continud desarrollindose, al punto que fue necesario publicar una segunda edieion que incorporara los tiltimos desarrollos. Se agregaron varios eapitulos nuevos, mientras que ‘otros se revisaron y ampliaron. Las principales modificaciones fueron: + Enlos Capftulos2 y3,una revisidn integral del rol del andlisis funcional y lu definicién de estados de falla. + Kin el Capitulo 4, una vision mas amplia y profunda de tos modos de {allay el andlisis de los efectos en el contexto del RCM, con un énfasis, especial en la cuestiOn de niveles de andlisis y del grado de detalle requerido. + Enel Capitulo 5 y en el Anexo 3, se incorpors nuevo material sobre cémo establecer los niveles tolerables de riesgo. /+ Enel Capitulo 8, se incorporé un método més riguroso para determinar intervalos de bisqueda de fallas. + El Capitulo 11 se completé con mas informacién sobre recomendacio- ines en la implementacién de RCM, poniendo énfasis en cl proceso de auditoria de RCM, + Enel Capitulo 13 se incorporé més informacion acereade como se debe (y e6mo no) aplicar RCM, incluyendo un enfoque més integral sobre cl papel de! facilitador de RCM. + Nuevo material sobre la medicién del desempeito global del manteni iniento, en ef Capitulo 14. nel Apéndice | se hizo una breve revisién sobre la jerarquia de los aactivos, junto con un sumario del papel (frecuentemente exagerado) {que juegan en ta aplieacién de RCM ta jerarquia funcional y tos liagranias funcionales de bloque. * Enel Apéndice 2 se hace una revisi6n de los distintos tipos de ervores humanos, y el papel que juegan en las fallas de los activos fisicos. * La adicién de no menos de 50 nuevas téenicas al apéndice sobre ‘monitoreo de condicién (ahora Apéndice 4). Hisle libro esta dirigido a gerentes de mantenimiento, produccién y ‘operaciones que deseen aprender qué es el RCM. qué logra y cémo es “uplicid ‘También brinda a los estudiantes de negocios y administracién iuibro de texto comprensible sobre ka furtulaciou de estrategiay para ‘manoj de aetivos fisicos (como opuesto a actives financietos). ol libro seri de un valor incalculable para estudiantes de Jay nunay de Ja ingenieria que deseen entender acerca de la lwwitit) de estrategias modernas de mantenimiento. Esta diseiado _ puien n Helo en tres ni Prefuclo ai + BI Capitulo 1 fue escrito para aquellos que solo desean revisar Los elementos claves de! Mantenimiento Centrado en Confiabilidad. * Los Capitulos 2 a 10 deseriben los elementos prineipaley de ta tecno- logia del RCM, y serd de mayor valor para aquellos que deseen un entendimiento razonable de los aspectos téenicos de la mater + Los capitulos restantes son para aquellos que deseen saber mis acerca ide lovaspectos téenicose historicosdel RCM (Capitulos 12y 15), sobre los pasos fundamentales involucrados en la implementacign de las recomendciones del RCM (Capitulo 11), sobre edmo debe ser aplica do el proceso RCM, y qué se obtiene mediante el RCM (Capitulo 14), JOHN MOUBRAY Asheville, North Carolina, Mayo det 2000 1 Introduccion al Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad. 1.1 El Cambiante Mundo del Mantenimiento ‘Durante los tims veinte anos, el Mantenimiento/ha cambiado, quizais mis {que cualquierotradisciplina gerencial.Estoscambiossedeben prineipalmente al.enorme aumento en niimero y en Variedad de los actives fisicos (plan equipamiento,edificaciones) que deben ser mantenidos en todo el mundo, Lisefios mas complejos, nuevos métodos de mantenimiento, y una éptica ‘cambiante en la organizacidn del mantenimiento y sus responsabitidades, E] Mantenimiento también esté responcliendo a expectativas cambiantes, Estasincluyen unacreciente tomadeconciencia paraevaluarhastaqué punto las fallas en los equipos afectan a la seguridad y al medio ambient coneiencia de la relaciGn entre el mantenimiento y la calidad del producto, y la presion de alcanzar una alta disponibilidad en ta planta y mantener acotado el costo, Estos cambios estén levando al limite ls atitudes y habilidades en todas las ramas de la. industria, EI personal de Mantenimiento se ve obligado a adoptar manerasde pensar completamente nuevas, actuar como ingenieros {y como gerentes. Al mismo tiempo las fimitaciones de los Imantenimiento se hacen cada vez ms evidentes, sin importar hayan computarizacio, Frente aesta sucesidn de grandes cambios, los gerentes en todo el mundo estén buscando un nuevo acercamiento il Mantenimiento. Quieren evitar arranques fallidos y callejones sin salida que siempre acompaitan a los ‘grandes cambios, Buscan en cambiounaestructura estratégica que sintetice Jos nuevos desarrollas en un modelo coherente, para luego evaluarlo aplicar el que mejor satisfaga sus necesidades y las de la compart, jue provee ciertamente dicha estructura, llamada Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad, 0 RCM Siees aplicado correctamente, el RCM transforma las relaciones entre los activos fisicos existentes, quienes lo usan y las personas que los operan y mantienen. A st vez permite que nuevos bienes 0 activos sean puestos en seryicio con gran efectividad, rapidez y precisién, Este capitulo provee una breve introduccién al RCM, empezando con un vistazo sobre la volucign del mantenimiento en lostiltimos cincuenta aos. 2 Mantenimiento Centrado en Conflabitidad Desde la década del “30 se puede seguir el rastro de la evolucidin del mantenimiento a través de tres generaciones. EL RCM esti torndindose r§pidamente en la piedra fundamental de la Tercera Generacién, pero esta generacién s6lo se puede ver en perspectiva, y a la luz. de ka Primera y Segunda Generacién. La Primera Generacién La Primera Generacién cubre el periodo que se extiende hasta la Segunda Guerra Mundial, En esos dias la industria no estaba altamente mecanizada, porloqueeltiempode parada de méquina no era de mayor importancia, Esto ignificaba que la prevencién de ls fallasen losequipos nora una prioridadl para la mayoria de los gerentes. A su vez la mayor parte de los equipos era simple, y la gran mayorfa estaban sobredimensionados. Esto los hac confiables y Faciles de reparar. Como resultado no habia necesidad de un mantenimiento sistenrdtico més alli de una simple rutina de limpieza, servicio y lubricacién. Se nceesitaban menos habilidades para realizar et rmantenitniento que hoy en La Segunda Generacién ‘Durante la Segunda Guerra Mundial todo cambis drasticamente. La presion de los tiempos de guerra atimenté la demanda de todo tipo de bienes, al mismo tiempo que decafaabruptamente el nimero de trabajadoresindustria- Jes, Esto Hlev6 a un atumento en la mecanizaci6n, Ya en fos aos *50 habia aumentado lacantidad y complejidad de todo tipo de miquinas. La industria estaba empezando a depender de ellas. Alinerementarse estadependencia ,comenzsaconcentrarse laatencién en el tiempo de parada ce maquina. Esto Hevé a ta idea de que las fallas en tos equips podian y debfan ser prevenidas, dando lugar al concepto, de ‘mantenimiento prevemtivo. En a década del sesenta esto consists principal- mente en reparaciones mayores a intervalos regulates prefijados. E_ costo del mantenimiento comen6 a erecer ripidamente con relacién otros costos operacionales. Esto llevé al desarrollo de sistemas de planea- ‘miento y control del mantenimiento, Estos ciertamente ayudaron tener et ‘mantenimiento bajo control y han sidoestablecidos como partede laprctica Por ejemplo, para asegurarnos que labomba que muestrala figura2.1 hace loque ‘sus usuarios desean y ademas dejar lugar para el deteriora, los disefiadores del sistema deben especiicar una bomva cuya capacidadinicil sea mayor a 800 Iitros por minuto. En el ejemplo, esta capacidad inicial es de 1000 lias por minuto, Esto significa que el funcionamiento puede serdefinido de| maneras: as siguientesdos + Funcionamiento des -addo (lo que el usuario quiere que haga): Desempefio, + Capacidad prop lo que puede hacer) Los priximos capftulos explican de qué manera el mantenimiento conttibu- ue los activos fisicos contintien cumplienda con las funciones Funelones 2s CAPACIDAD INICIAL (Jo que puede hacer) Figura 23: Un activo tisico mantenible ‘que sus usuarios desean, ya sea asegurando que su capacidad siga superando Jos parimetros minimos deseados por el usuario, o restaurando algo para aleanzar la capacidad inicial si baja de este punto, Cuando se esti conside- rando la cuestign de la restauracin se debe tener en cuenta lo siguiente: el anteniieno Serres + Lacapacidad inicial de cualquier ac tivo fisico esté establecida por su disefio y por e6mo esti hecho + El mantenimiento slo puede restau- raral activo fisico a su nivel de capa- cidad inicial -no puede ir mas alli. En a préctica, la mayoriade losrecursos fisicos estén construidos y diseftados adecuadamente, por lo que frecuente~ mente es posible desarollar programas ‘de mantenimiento que ase guran que es- tosactivos fisicos continien haciendo lo ‘que sus usuarios quieren que haga. Resumiendo, dichos activos fisicos son mantenibles, como lo muestra la figura 2.3. Por otro lado si el funcionamiento deseado excede la capacidad nicial ningtin tipo de mantenimiento puede hacer que-el activo cumplacon ‘esta funeién, En otras palabras, dichos activos fisicos no son mantenibles, ‘como lo muestra la figura 2.4 Por oomplo, sla boriba que se muostra ena Figura 2.1 tuviora una capacidad inicial de 760 litros/minuto, no podria mantener el tanque lleno. Como no existe tn programa de mantenimiento que pueda hacer que labomba sea mas grande, FUNCIONAMIENTO ———> Figura 24: Una situacién no mantenible 6 Mantenimiento Cenirado en Confiabitidad ‘elmantenimionto en este contextono puede brindaelfunelonamiento doseado.De larmisma manera, statamos de extraer 15 kW (uncionaranto deseado) de un motor eléctico de 10 kW (capacidad inital), ef motor falar constantemente y finalmente se quemaré prematuramente. Ningin tipo de mantenimiento podrd hacer que este motor sea lo suficientemnente grande. Aunque haya sido construido _ydisefado perfectamente, no pod rendirde acuerdo al funcionamiento deseado ‘en el contexto en que esta siendo utlizado. De los ejemplos anteriores podemos extraer dos conclusiones: + Para que un activo fisico sea mantenible, el funcionamiento deseado debe ‘estar dentro del margen de su capacidad inicial + Para determinar esto no solo debemos conocer la capacidad inicial del activo fisico, sino tambien cul es exactamente el funionamiento minimo {que el usuario esti dispuesto a aceplar dentro del contexto en que va a set uatilizado, Esto remarca la importancia de identificar precisamente qué es 1o que los "usuarios quieren cuando comienza.a desarrollarse un programa de manteni- rmiento. Los parrafos siguientes exploran en detalle ls aspectos centrales de los estindares de funcionamiento Estindares de funcionamiento miitiple Muchas de las descripciones de funciones incorporan mas de ano y en algunos casos muchos estdndares de funcionamiento, Por ejemplo, una funcién de un reactor quimico en una planta quimica que trabaja ‘en oles puede istarse como: + Calentar hasta 500Kg de un producto X desde la temperatura ambiente al punto ée ebullicion (125°C) en una hora. neste caso tanto o peso del producto como la temperatura yl tiempo presentan diferentes expectativas de funcionamionto. De la misma manera, la funcién primaria de un auto puede definirse como: + Transportar hasta 5 personas a una velocidad de 140 kmih en caminos pavimentados, ‘Aci las expectativas de performance estan relacionadas con la velocidad y el ramero de pasajeros. Estdéndares de flurcionamiento cuantiiativos Debe tenerse especial cuidado en evitar enunciar parimetros cualitativos como “producir tantas piezas como requiera produccién”,o“el irtan rj como sea posible. Est tipo de enunciaclos de funciones no tienen sentido, ‘ya que hacen imposible definir exactamente-cusindo falls el stem, En realidad, puede ser extruondinariamente dificil definir precisamente quées lo que se requiere, pero esto no significa que no se pueda o no se deba Funciones 0 hacer Uno de los mayores usarioy de RCM resumvideste puntodiciendto*si Jos ustarios de un activo no pueden especificar precisamente cul es el ‘esemperio que quieren de! mismo, no pueden exigir a mantenimi sae haat responsable por mantener ese desempeiio” Eytdndares Cualitativos Mawalde lanecesiiad deserprecisos.vecesesimposibleespecificarparimetros ‘de funcionamiento cuantitatives, Entonces recaemos en las cualitatives. Por ejemplo, la tuncién primaria de algo pintado es usualmente la de “verse ‘Aeeptable” (0 atractivo). Lo que queremos decir con “aceptable" es imposible de ‘anita. Como resuitado usuario y quien hace el mantonmianto doben “ioguarse de compartir un entendimierto comin de fo ue quieren decir con ‘Pillabras tales como “aceptable”, antes de establecer un sistema destinado a [tosowvarosta acoptabiidad Eisidndares de funcionamiento absolutos ‘Una deseripcidn de una funcién que noda ‘estindaresde funcionamiento porlo gene- ‘al implica que se trata de un absoluto. Por ojomplo, el concepto de contenciin se ‘asocia con casi todos ls sistemas cerrado. Las descripciones de funcién en relacion con, la coniencion frecuentemente se escriben de ‘esta manera * Contener un iquido x Laausencia de estandares de funcionamiento sugiere que ol sistema debe contener todo of igura 2.5: Estandares de fun- liquido, y que cualquier pérdida da cuenta de clonarionto variablos na falla.En casos donde fs sistemas corra- dos pueden tolerar alguna. pérdida, la cantidad que puede ser tlorada debe Incorporarse como un estndar de funcionamiento en la descripcién de la funn, Carga (Tonoladas) > Esténdares de funcionamiento variables Las expectativas de funcionamiento (0 esfuerzo aplicado) a veces var infinitamente entre dos extremos, CConsideremos el ejemplo de un camién ulizado parallevarcargamentosde distintos, bienes a revendedores locales. Asumamos que las cargas varien entre 0 (vac) y 5on., con una mediade2,5 on. y una dstrbucion de cargas como muestra figura 2.5. Para dar lugar al deteroro, la capaci inicial del amin debe ser mas que la ‘cargaenelcaso"mas destavorablo”,quoon esto caso esde 5toneladas. El programa ‘de mantenimiento debe asequrarse que la capacidad no caiga por debajo de este rivl. como cual estar satistaciondo aulomiticamionte todas las expectativas de funeionamianto 28 Mantenimiento Centrado en Conflabilidad Limites superiores e inferiores ‘Contrastando con los estdndares de funcionamiento variable, algunos ‘mas muestran capacidad variable. Estos son sistemas que no pueden llegar a funcionar exactamente segtin el mismo esténdar cada vez que operan. Por ejemplo una rectfcadorautiizada para dar la terminacién a un cigefial no produciré exactamente el mismo didmetro final en cada pieza. Estos dlémetros Yariaran, aunque solo sea unos micrones. Del mismo modo una méquina de rellenadode una fabric de productos alimeniciosno lenara dos envases seguidos ‘on el mismo peso exacto de amento, Los pesos vararén en algunos miigramos. La figura 2.6 indica que las variacio- nes de capacidad de esta naturaleza uusualmente varfan alrededor de una media. Pararegistraresta variabilidad, a os estindares de funcionamiento deseadlos se incorpora un limite supe- rior y otro inferior. FUNCIONAMIENTO DESEADO Secret y ~ Limite de control superior > CAPACIDAD =~ > Por ejempio, fa funcion primaria de una ma ‘quina que ombotsa caramolos pod ser: + Empaquetar 250 1g de caramelos en bolsas a una velocidad minima de 75 bbolsas por minuto. La funcion primaria de una rectiicadora podria ser + Roctficar una bancada a razén de 3.00+ 0,03 minutos a un diémetro de 75: (0.1mm con una superficie de acabado de Ra 0.2 limite de especiicacion inferior) Figura 2.6: Limes superiors @inferores Media de funcona- rmiento deseado (Bn la prictica,esta clase de variabilidad generalmente no es bienvenida por luna serie de razones. Lo ideal serfa que los proceso fuesen tan estables que ‘no hubiese variaci6n alguna y consecuentemente no serfan necesarios dos mites, Buscandoeste ideal, muchas industrias estén gastando un montén de iempo y de enetgia diseitando procesos que varien tan poco como sea posible. Noobstanteeste aspecto dedisefio y desarrolloestéfueradel aleance de este libro, Por el momento nos concentraremos exclusivamente en la variabilidad desde el punto dle vista del mantenimiento,) La variabilidad que puede tolerarse en la especificacién de cualquier producto est usulmente determinada por factores extemnos. Por ejemplo el limite inferior que puede tolerarse en el diémetvo de la bancada del ‘gilt esta determinada por factores como ruldo, vibracion y dureza, y ol inte superior por la luz necesaria para proveer una lubricacion adecuada, Eni inferior dal peso de las bolsas de caramelo (en relacién con el peso indicado onl misma) esta {generaimente determinado por lalegisiacion vigente, mientras queelimite superior es \eterminado por la canidad de producto que la compania esta cispuesta a regalar. Funcionex — 29 Hincasos con este los limites de funcionamiento deseados se conocen como Himnites de especificacién superior e inferior. Los limites de capacidad (gene- Jalmentedefinidos como'“tres desviacionesestindardecadalado”,seconocen {como Himites de control superior e inferior). La teora de la administracién de Jwcalidad sugiere que en un proceso bien administra, la diferencia entre los Aimites de control idealmente deberfan ser la mitad de Ia diferencia entre fos ‘imites de especificaci6n. Este miitiplo permitiré un margen de deteriono mas “que adecuado desde el punto de vista del mantenimiento, Loslimitessuperioresinferioresnosolose aplicanalacalidad del producto, ‘ambien se aplican a especificaciones funcionales tales como precisién de los indicadores, configuracién de sistemas de control, y dispositivos de protec- ‘iin, Este punto se discutiré con mayor profundidad en el capitulo 3. 2.3 El Contexto Operacional ‘Ein el Capitulo 1,se definié RCM como un “proceso utilizadlo para determi har los requerimientos de mantenimiento de cualquier activo fisico en su ‘eontexto operacional”. Bste contexto se inserta por completo en el proceso ‘de formulacién de estrategias de mantenimiento,,comenzando por la defi ‘ein de funciones, PPor ejemplo, consideremos una situacon ena que un programa de mantenimiento est endo desaralaco para un camién utizado para transportar material desde Startsvile fa Endburg. Antes de que puedan define las funciones y lo estanderes de funciona- IMientoasociadosaese vehiculo, elpersonal que esté desarrolandoe!programanecesita, ‘asogurarse exhaustivamente de comprender el contexto operaconal Por ejemplo, 2a qué distancia esta Startevile de Endburg? zSobre qué tipo de terronos y caminos se transitara? {Cuales pueden ser las peores condiciones. Climaticas y de trfico de esta ruta? {Qué tipo de carga esta levando ol camion (rag, corrosiva, abrasiva,explosiva)? {Qué limites de velocidad u ats resticoo- ‘os se aplican a esta ruta? ;,Qué faciidades de carga de combustible existen 210 largo del camino? Las respusstas a éstas preguntas pueden levaros a defiirla funcion primaria de este vehiculo de esta manera: “Transportar hasta 40 toneladas de planchas de ‘coro a velocidades de hasta 95 Km por hora (promedio de 75 Knvh) desde ‘Startvile hasta Endburg con un tangue de combustible” Elcontexto operacional también influencia profundamente los requerimien- tos para las funciones secundarias. En el caso del camién, el clima puede demandar el uso de aire acondicionado, alguna reglamentacién especial puede requerir mayor iluminacién,y la Iejania de Endburg quizis implique llevar repuettos especiales 1 bordo del camién, ete 30 Mantenimiento Cenurade en Confiabslidad El contexto no solo afecta drsticamente las funeliones y las expectativas de funcionamiento, sino que también afecta la naturalera de tos modos dle fala que pueden ocurrir, sus efectos y consecueneias, la periodicidad con la que pueden ocurriry qué debe hacerse para manejarlas Por ejemplo, consideremos nuevamente la bomba mostrada en la figura 2.1. Si fuese levada a un lugar en el que deba bombear lado medianamente abrasive hacia un tanque B desde el cual el lado es extraido a razén de 800 liros por minuto, la funcién primaria seria: + Bombear iodo al tanque B a no menos de 900 litros por minuto. Este es un esténdar de funcionamiento mas exigente que el de su ubicacién anterior, porlo que tambien se eleva el esténdar de mantenimiento, Lanaturaleza, frecuencia y gravedad de os patrones de falla cambian al pasar de bombear agua ‘a. bombear loco. Como resulado, aunque la bomba es exactamente la misma, en ‘sunuevo contexto muy probablemente termine conun programademantenimiento compietamente diferente, ‘Todo esto significa que cualquiera que comience aplicar RCM a cualquier proceso 0 activo fisico debe asegurarse de tener un claro entendimiento del Contexto operacional antes de comenzar. Algunos de los Factores importan- tes que deben ser considerados se discuten en los parrafos siguientes. Procesos por lotes y continuos En plantas manufactureras la caracteristica mas importante del contexto Coperacional ese! tipo de proceso, Su alcance vadeste operaciones de procesos continuos en los cuales casi todos los equipos estin interconectados, hasta ‘operaciones de trabajo donde la mayoria de las meiquinas trabajan indepen- dientemente. En procesos continuo, la fala de un activo puede parar tox la planta o reducir drésticamente la proxiuccidn, a menos que exista sobrecapa- cidad o estén disponible equipos de reserva. Por otro lado en plantas que {rabajan por otes la mayor de las Fallas afectard solamente la proxtuceivn de ‘una maquina o una Tinea. Las consecuencias de este tipo de falas estin fan. mantener a fos usuaos sail thos on el contexo doscrito, ‘No obstante, sila capacidad del activo se deteriora lo suficiente como para eaerdebajode! funcionamientodeseado, sus usuarios considerariinque fal6. FUNCIONAMIENTO Figura 33: El activo sique ostando bien a ppesar de cierto deteriora Limites superiores e inferiores Elcapitulo anteriorexplica que losesténdares de funcionamiento asociados 4 algunas funciones incorporan limites superiores e inferiores. Dichos Jimites significan que el activo fisico ha fallado si produce productos que ‘estin por arriba del limite superior. por debajo del inferior. En estos casos Jabrechadel limite superior porlo general necesitaidentificarse porseparado de la brecha del limite inferior. Esto se debe a que los modos de fall y/o as ‘consecuencias asociadas por excederel limite superior suelen ser diferentes de las asociadas por no aleanzar el limite inferior. Por ojemplo, la funciin primar de la maquina envasadora de caramelos vista en ‘0 Capitulo 2 es "Empaquetar 250+/- 1 gde caramelos a una velocidad minima de "75 bolsas por minuto. Esta maquina flo i: + Se para completamente + Empaca mas de 251 g de caramelos en una balsa + Empaca menos de 249 g de caramelos en una bolsa {Empat a una velocidad menor do 76 boleae por minuto 52 Mantenimiento Centrado en Confiabilidad La funcién de Ja rectiteadora: mencionada anteriommante era *Rctiicar una bbancada a razén de 3,00 + 0,09 minutos a un didmelro de 75 +0, ¢mm con una supericie de acabado de Ra 0,2" + Totalmente incapaz de recticar la pieza + Rectifca la piaza en un tiempo superior a 8,08 minutos + Recttca la pleza en un tempo inferior a 2.97 minutos + El diametro excede fos 75,1 mm + El didmmetroesté por debajo de os 74,9 mm + Rugosidad superficial excesiva Porsupuesto,siun parimetro particulartiene solamente un limite, solo puede tener un estado de falla, Por ejemplo, la ausencia de un limite de rugosidad infetiorenel ejemplo dadosugiere que no es posible hacer que una piezaesté demasiado palida. En algunas circunstancias realmente esto podria no ser verdad con lo gue debe tenerse cuidado al verificar este punto cuando se analizan funiciones de este tipo. En la prictica los estados de falla asociados a los Kimites superiores © inferiores pueden manifestarse de dos maneras. En primer lugar,el rango de capacidad podria ir mas all de los limites de especificacién solo en una direccién, como lo muestra Ia figura 3.4, que muestra que ese tipo de estado de falla puede representarse como una serie de disparos hechos en um blanco ‘muy juntos unos de otros pero fuera del centro, — Figura 34: La capacidad va mas alld de mite superior El segundo estado de fallaocurre cuando el rangode capacidades tan amplio ‘que va mas alld de ambos limites, el superior y el inferior. La Figura 3.5 ‘muestra que puede representarse como tna serie de disparos esparcidos alrededor de todo el blanco. Notemios que en ambos casos no todos Tos productos producidos par el procesoencuestin estan fallado. Si laruptura del imitees menor, s6loserd producido un pequefio porcentaje de productos que estén fuera de expect Hallas Puncionatey. 53 Line oa espacricacton supancr La capacidad va mas allé de los limites superiores einferiores. jones. Sin embargo, cuanto mas alejado del centro esté el grupo en el imer caso, 0 cuanto mas amplio sea el rango en el segundo caso, més centaje de fallas habri. La Figura 2.6 mostré um proceso que esté bajo especificacin y control. La ya 34 y 3.5 muestran que el proceso est fuera de especificacién y {rol con lo que esti en un estado de falla. Los modlos de flla que pueden sar este estado de falla se discutin en el préximo capitulo. (El capitulo ‘rata con las implicancias de un proceso que est fuera de control pero, ntro de especificacién.) fedidores e indicadores discusin anterior se focaliz6 en la calidad! del producto. Fn el Capitulo se mencioné que los limites superior e inferior también se aptican a los wares de funcionamientos de medidores, indicadores, sistemas de ntrol yde proteccién. Dependiendo del moxiode flay sus consecuencias, ibign podria ser necesario tratar sus limites, por separado,en el momento que se listan las fallas funcional, F ejemplo, a funcién de un sensor de temperatura puede enunciarse como rar la temperatura del proceso X dentro de (digamos) 256 de la temperatura ‘pal del proceso’. Este medidor puede suri tres fllas funcionales distintas: Incapaz de mostrar la temperatura del proceso. + Muestra una temperatura mas de 2% mas alta quota temporaturareal dol proceso. "+ Muestra una tomporatura mas de2% masbaja que la temperaturareal del proceso. Fallas funcionates y contexto operacional “Lavdefinicién exacta de falla para cualquier activo depende en gran parte de contexto operacional. Esto significa que de Ia misma manera que no shemos generalizar acerca de funciones de activos idénticos, también smos que tenercuickadoen no generalizaracerca de sus falls funcional, 54 Mantenimiento Centrado en Confiabilidad orejemplo, hemos visto como la bomba que se mostra ana Figura 21 alla tanto siesincapaz de bombear agua, como sino fuera capaz de bombeat hasta 800 liros! ‘minuto, Sila misma bomba se uiiza para llenar ui tanque del cual se extraen 900 Itrosiminuto, el segundo estado de flla ya ocurr si su capacidad cae por dobajo de los 900 litros/minuto, {Quién debe establecer los estindares? Untema que necesita una consideracién cuidadosa cuando se definen falas funcionales,ese! “usuario”, Hastael dia de hoy la mayoria de los programas de mantenimiiento que estin en usoen el mundo son lievados a cabo sélo por el personal de mantenimiento, Estas personas frecuentemente deciden qué se entiende por “fall” En la practica, su visin de la falla sucle ser bastante diferente a la del usuario, a veces con consecuencias desastrosas para la efectividad de los programas, PPorejemplo, una funcién de un sistema hidraulico esta de contener aceite. Elgrado Pig susie hears Olerissrnoe | rT ES nee apne 3 ALTO GONSUMO DE ACEIT® i]. aiken fagh Sera ne ach "FALLA" dice ol responsable do la produccion de eficacia con la que cumple esta funcién esta sujeo a diversas consideraciones. Hay responsables de prodccin que creen que una pértida hidrdulica sélo constituye una fala funcional si es tan grave como para que el equipo deje de funcinartoiaimenie. En cambio, juice de un gerente de mantenimiento puede decir que se produjo una fala funcional cuendo la périda causa un consumo excesivo de aceite hicréulico en un periodo de tiempo determinado. Por su part, Lunagenie de seguridad podria sstener que cure una alla funcional ila prc produce una mancha de aceite en et suelo capaz de hacer resbalr a la gente 0 representa un riesgo de incendio. Esto est ustrado en la Figura 3.6 El goronio de mantenimiento (quo controla el presupuesto del aceite hicraulco) puede pedira os operadores que aocedan alos sistemas hicrdulcos para rparar las pértidas ‘porque el consumo de aceite es excesio™. Sin embargo el 2c2280 puede serle negado porque los operadores opinan que la maquina todavia “Yunciona correctamente”. Cuando esto sucedo el personal de manterimionto (1) registra que la maquina “no fue entregada pare su mantenimiento preventivo’,y (2) sehacen alaiceade que sus colagas de praduocin no ceen en MP” Porrazones SSmilares ol gavanta de mantenimianio pus na sutorizar que uns persona de ‘manterimientorepere una pequea pércidacuandolo pide elagente de seguridad, Fallas Funcionales 58 ‘Denecho,soguramento los ios grupos creenen ta prevention El pobloma reat it na wo an tomado ol trabajo de ponerse de acuordo on qué entienden lmonte poral, por lo que no anon un entendiento conan de to ave fvatando co provart ‘ejemplo ilustra tres puntos centrales: ‘Blestindarde funcionamiento utilizado para defi ‘otrits palabras el punto en que decimos “hasta aquf y no mas” — define Jnivel de mantenimiento proactivo necesario paraevitaresa falla (enotras ‘palabras, para mantener el nivel de funcionamiento requerido) ‘ahorrarse mucho tiempo y energfa si se definen con claridad los wuindares de funcionamiento antes de que se produzca la falla indares de funcionamiento utilizados para definir la falladeben ser ‘establecidosporel personal de mantenimiento'y de operacionestrabajando ‘en conjunto con cualquier otra persona que tenga algo legitimo que decir tera del comportamiento del activo. deben ser registradas las Fallas Funcionales falls funcionalesseescriben en la segunda cofumna ce la hajade trabajo de formacign, Son codificadas alfabéticamente,como lo muestra la Figura 3.7. ‘moMIL Rie MOIADETRABASO Turbina de 5 MW Die INFORMACION 1996 ALADON LTD FUNCION Dar sada sn rstictn a todos ls go ses de escape calentes da tubinahas- ta un puro fjostuado @ 10 mets por cna doch dela sla de tutinas. SUBSISTEMA Sistema de scape FALLA FUNCIONAL Totameneincapaz co cond oes Fup de as restingio Incapaz de conn os gases No puede transpatar os goss an punt ado a 1 encima deco Etnivel ito excel ive S090 150 mos, Latomperatira superiadel conto esmayora oC Reduc los rveles do uid de escape a un val $0 30, a 150 mets Asegurarquela temperatura supertiial de los conducts denio dela sala de hati as no excoda os 60°C ‘Transmit una sei de lama al stoma de contol dea uring sia temperatura de tos gases del escape exooe bos 475°C y una sefal para detaner el equipo siexoade Jos 500°C a cut metros de sation. Perriel ie meviiento eles conduce fos en respuesta a los cambios de tm perature Ineapaz de transmit la seals a tem perarade escapees mayorales 475°C Incapaz de vansmitr una seal de ap3- (ado sila temperatura excede los 500°C ‘| No permite el thre movimiento de los conductos ‘Deseribiendo falls funcionales Figura 3.7: 4. Analisis de Modos de Falla y sus Efectos (AMFE) Hemos visto qu al definir las funciones y los pardmetros de funcionamiento deseados de cualquier activo fisico,definimos los objetivos de mantenimiento para dicho activo. También vimos que definiendo falas funcionales podemos Manejarl fal nstalando una maa o oon fa ling de sucion mpaisor suelto eras Manejar la fala entenando al personal pare que /) caloque os imputsores corectamente Figura 4.2: Fallas del impulsor de una bomba centrituga. Jimpulsor desgastado: probablemente sea un fendmeno retacionado conta edad. mo Jo muestra la Figura 4.1, esto signa que probablemente tenga corres [pondencia con el segundo de los seis patrones de falla mostrados en la Figura, | Sdelapagina 12 (Patron de Fall), Entonces, siconocemos apreximadamen- 1 cual es la vida Gti! del impulsor, y si las consecuencias do la falla son to ‘uufcientemente serias, es posivle que decidamos prevenirla fala cambiando el Impulsor justo antes del final do su vida tl * Impulsor trabado por un cuerpo extrafo: El hecho de que un cuorpo extranio jarezca en la linea de succién seguramente no tenga relacion alguna con et tlompoque elimpulsorhaestado funcionando. Entonces podemos decirqueeste ‘modo de flla ocui de manera aleatoria (Patron de Falla E de la Figura 1.5) Tampoco habria ninguna advertencia de que esta por ocurr. Por lo tanto, silas ‘eonsecuencias fuesen lo suficientemente serias, y la fala ocuriera seguido, ppodriamos considerar modifica e sistema, quizas instalando algun tipo de filtro ‘0 pantalla en la linea de succién, 60 Mantenimiento Centradto en Confiabilidad Ipulsor sueto: Si el mecanismo de ajuste dot impulvor esta dado adcu iniento”" mientras que la gente de mantenimiento nla yente de operaciones diciendo “estn cindole a las mviquinas una ‘de muerte”. Esto pass porque mientras que la gente de operaciones fen “qué es lo que ellos necesitan de cada maquina”, la gente de imiento esti pensando en “qué es lo que la maquina es eapaz. de 'Ninguno de los clos est equivocado, lo tinico que pasa es que cada ‘esti enfocando el problema desde un punto de vista diferente.) estos casos, implementar“mejores” procedimientos de mantenimien- ayuudaré a resolyerel problema. De hecho, mantener una méquina que ‘capa de tener el funcionamiento deseado seria como reacomodal de la cubierta del Titanic. En estos casos, tenemos que buscar res ms alls del mantenimiento. Las opciones seriin modifiear el para mejorar su capacidad inherente, o bien bajar nuestras expectati- {yoperar la miquina dentro de sus parémetros de funcionamiento, ‘ecarga no intencional constante has industrias responden a aumentos de la demanda por medio de as de eliminacién de “cuellos de botella’. Estos programas apuntan jaumentar la capacidad de los medios de produccién, tales como uns linea produccién, para acomodarse a un nuevo nivel de funcionamiento dado. Sin embargo, suelen causar desazdn en la gente que los apoya, ¥a ‘gencralmente traen mas problemas que soluciones. Esto past porque, Jo general algunos pequefios subsistemas o componentes quedan fuera “este programa de mejora, teniendo a veces resultados catastrficos. En la jgura 4.5 se muestra e6mo ocurre esto, ‘domanda de los productos que fabrca la planta representada en el ejemplo so Jit inoromentado al punto en que sus usuarios desean incrementar a produoeion ‘400 a 500 toneladas por semana. Las lineas punteadas representan la Teapacidad de cada operacién, con lo que muestran que la mayoria do las ‘operaciones cumplen con los nuevos requerimientos de produccion. Pero las ‘Operaciones 3, 8 y 10 no son capaces de producir 500 toneladas con lo que las ‘olinremos como “cuello de botela” Para alcanzer la nueva meta de producci6n, {0s usuaios eliminan los cuales de botelia instalando nuevos componentes © uovas maquinas que hacen que dichas operaciones sean capaces de producir ms de 500 toneladas por semana. También se tiene en cuenta ol mayor consumo ido energia con lo que se refuerza el sistema eléctrico. Pero, en este ejemplo, se pasé por alla necesidad de ampliarla capacidad de {os sistemas de aire comprimido, con fo que la planta comienzaa suf problemas Intermitentes cuando sube al maximo la demanda de aire para los instrumentos. 66 Mantenimiento Centrado en Conflabilidad {Notese también que para aquellos proceso que arin eapacns do satistacer la Figura 4.6: Modos de Falla Categoria 3 68 Mantenimiento Centrado en Confiabitidad 44, ,Cuanto Detalle? ‘Yamencionamos anteriormente que los mods de falladeben serdeseriptos cconel detallesuficiente como para que sea posible seleccionar unaestratewia adecuada de manejo de falla, pero no con tanto detalle como para que se pierda demasiado tiempo en el proceso de andlisis. Los modas de falta deben ser definidos con el detalle suficiente como para posibilitar la seleccién de una ‘adecuada politica de manejo de falla En la prictica, puede ser sorprendentemente dificil encontrar un nivel de detalle adecuado, No obstante, es muy importante encontrarlo, ya que el nivel de detalle afecta profundamente la validez del AMFEy la cantidad de tiempo que requiere hacerlo, Sise hace con poco detalle y/o pocos modos de {alla puede levaraun anisis superficial y hasta peligroso. Por el contrario, ‘

También podría gustarte