Está en la página 1de 1

Universidad Andina Simón Bolívar

Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros


Paralelo A
Tarea N° 1
Estudiante: Andrés Gaibor.
Profesor: Alicia Ortega.
Nombre de clase: Escritura académica.
Fecha: 09/10/2020.

Enunciado: Escribir un relato de sus intereses, quiénes son, que buscan en la


maestría, qué lecturas y discusiones les han impactado en el curso de esta primera
semana de clase.

Desarrollo:

Mi nombre es Andrés Gaibor, soy ecuatoriano nacido en la ciudad de Quito, tengo 32 años de
edad, de estado civil soltero, mi profesión de ingeniero de yacimientos y actualmente trabajo
para la empresa petrolera Repsol. Mi título de 3er nivel es de ingeniero en petróleos graduado
en la Politécnica Nacional del Ecuador, también tengo un MBA y una certificación profesional
en administración de proyectos (PMP).

Mi motivación para estudiar la presente maestría de la UASB es expandir mis competencias


profesionales y así mejorar mi competitividad laboral. De igual manera me impulsa estudiar la
maestría el mejorar la administración de mis finanzas personales.

Fuera del ámbito sentimental, mis objetivos actuales son: estudiar durante la pandemia,
continuar desempeñándome bien en el trabajo, y buscar nuevas oportunidades de inversión
en negocios para alcanzar una independencia financiera futura.

Dentro de lo que conlleva la maestría, me interesa realizar una tesis de grado (no examen
comprensivo), debido a que pienso que esto impulsará mejor mi curriculum para una posible
oportunidad de ejercer la docencia. Considero interesante la temática de la tesis enfocada a mi
profesión, que es la industria petrolera, específicamente a temas relacionados con evaluación
de factibilidad de realizar inversiones para el incremento de producción, o de vaticinar
diferentes escenarios de explotación y retornos de la inversión de un campo durante todo el
tiempo de vida de un activo (campo) petrolero de una empresa o del país.

En esta primera semana de clase la lectura que mas me impacto o gustó fue la que trataba
sobre pensamiento crítico. Me pareció interesante conocer sobre la relación entre la escritura
y el desarrollo del pensamiento crítico. También sobre cómo las personas desarrollan un
pensamiento crítico y cuáles son los impulsores y principales circunstancias que favorecen su
desarrollo. También fue interesante conocer que no existe un solo tipo de pensamiento crítico
sino varios, dependiendo de la especialidad del tema que es analizado. Y por último me gustó
entender sobre las características de un pensamiento crítico y los requisitos que debe tener
una descripción de un tema para que sea considerada como un análisis crítico integral y
adecuado.

También podría gustarte