Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Maracay – Edo. Aragua
Evolución histórica de la Educación desde la época de las colonias
hasta el período presidencial de Hugo Chávez
Participante: López Gregorio V-27.400.028
Maracay, Septiembre de 2020
Durante la época colonial la educación en los pueblos aborígenes era simple y sus conocimientos se basaban primordialmente en las actividades que servirían en el desarrollo de la vida cotidiana como la pesca, la agricultura, la creación de artesanías, además de otros saberes que se transmitían por generaciones. Con la llegada de los españoles todo cambia puesto que vino un proceso de imposición y de esclavitud en el que se adoctrinaron a todos los pobladores. Impartir la religión fue fundamental además de subyugar cualquier cosa Poco a poco los españoles fueron que fuera en contra del pensar de los imponiendo sus normas y costumbres españoles en nuestros ancestros. Nacieron las clases sociales, y de esta se desglosó la forma cómo funcionaría la sociedad, una de estas fue la educación, a la cual La iglesia Católica fue la primera en solo tenían acceso las personas del impartir el conocimiento como una estrato social alto (Blancos), y la escuela, principalmente la religión y población indígena eran tratados como enseñanzas en áreas como la lectura y esclavos escritura. El conocimiento que tenían nuestros ancestros fue poco a poco erradicado por parte de los españoles El nuevo sistema que se instauró en por ser considerado una especie de tierras venezolanas constaba de 3 barbarie. Hasta este punto la educación etapas en aquella época; Primeras fue considerada “Educación sin sistema letras, Gramática y Universidad. En forma” Primera de Letras se enseñaba a leer, escribir y contar; en Gramática se enseñaba Filosofía, Latín, Historia Natural, Álgebra, Griego y Retórica. La A mediados del siglo XVI se funda una Universidad quedaría para una época primera escuela en Coro y, otra un poco más tardía puesto que institución en Caracas durante el año esperaban las respuestas del Rey de 1591, la cual se dedicaba básicamente España a leer, escribir y contar. Felipe II, durante el año 1592, decide construir colegios que se dediquen a la A partir del siglo XVI, se van formación de Clérigos. Durante este conformando escuelas con preceptores mismo mandato, se erige la casa de formales. Pero, al ser inicialmente de estudios de Cumana. Posteriormente corte elitesco, no podían acceder a se funda el afamado Seminario de ellas ni siquiera todos los gentiles de la Buenaventura de Mérida. época. La congregación de los Jesuitas fueron, quienes a partir del siglo XVII intentaron implementar la educación popular. La educación de primeras letras que sirvió de base para la educación primaria fue un proceso en manos Durante el periodo del siglo XV, XVI y fundamentalmente de clérigos, y sólo XVII la forma de ser ingresado en una de manera intermitente se fue universidad era demostrando un posicionando hasta ver nacer el documento de “buenas costumbres”, en maestro, hecho que acontece luego de el cual se declaraba que la persona era la expulsión de los jesuitas en 1767. blanca de raza y de padres legítimos, descendiente de cristianos, libre de El modelo catequístico fue la base de la toda mala raza, dándonos esto a educación de primeras letras, y el entender la estratificación de la paradigma de la Ilustración introduce educación y la discriminación en lentamente cambios. épocas coloniales. La educación de las niñas es un proceso casi inexistente, lo cual No hubo mayores cambios en la evidencia la presencia del paradigma educación sino hasta la llegada del patriarcal en educación. XVII puesto que en este se da la independencia de Venezuela, en los siglos anteriores seguía comandando por la burguesía española que fue poco En 1819 Bolívar convoca e instala el a poco fundando nuevas instituciones congreso de Angostura, sin embargo a para formar solo a la población de pesar de delimitar algunas ideas sobre Blancos y Blancos criollos, estos la obligatoriedad de la educación, últimos recibían una educación inferior Bolívar no concreta un planteamiento al a la de los Blancos. respecto, de orden imperativo.
En el Periodo Histórico entre 1830
Para 1843, existían en el país 377 -1842 La educación nacional, a partir planteles con 11.929 inscritos, uno de de 1830, sufrió los embates de la cada 114 niños recibía educación. separación de la Gran Colombia. Para Algunos historiadores educativos 1830, el país contaba con tan solo cien señalan que filosóficamente, en el (100) escuelas primarias municipales. código de 1843, hubo ausencia de En el Periodo Histórico en 1843-1858 principios que orientasen la labor fue hasta 1843 cuando se promulgo el educativa. primer código de instrucción pública que contenía 14 leyes para regular toda actividad educativa. La educación En el Periodo histórico entre 1859 superior y secundaria fue adscrita a los -1880 no se evidencian avances en poderes nacionales. materia educativa. Sin embargo, a partir de 1870, el gobierno nacional bajo la conducción de Guzmán Blanco, da origen a una movilización de voluntades, esfuerzos y recursos en torno a la educación como no se había visto en el pasado. En el Periodo histórico entre 1859 -1880 no se evidencian avances en materia educativa. Sin embargo, a partir de 1870, el gobierno nacional bajo la conducción de Guzmán Blanco, da origen a una movilización de voluntades, esfuerzos y recursos en torno a la educación como no se había visto en el pasado.