Está en la página 1de 2

Actividad N°2:

“Situaciones problemáticas de ESI en mi escuela”

1. Leer y descargar detenidamente la siguiente bibliografía:

 Cuaderno de ESI nivel secundario.


 “Una ley de Derecho” en Orlando Martín.
 Ley 25.673. Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación.
 Derechos sexuales y reproductivos HACEMOS CAMPAÑA POR
NUESTROS DERECHOS (2012) Ministerio de Salud de la Nación.
 Conocernos Divertirnos Cuidarnos PIBAS Y PIBES PROMOVEMOS
NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (2011) Ministerio de Salud
de la Nación.
 “La Orientación Sexual” en Goldstein, Beatriz y Glejzer

2. Crear una portada con una foto personal (debe estar solo o sola), con los
siguientes datos; Módulo N° y Nombre, apellido y nombres, DNI, Localidad y
correo electrónico. 

3. Realizar un cuadro donde menciona no menos de 5 (cinco) problemas o


situaciones y posibles soluciones para trabajar en el aula o institucionalmente, que
tengan relación con la afectividad.

Por ejemplo;
jk

Eje Nº 3 "Valorar la afectividad"

Los temas más relevantes que surgen en relación con la afectividad que pueden ser punto de
partida para trabajar según mi juicio pueden ser:

 El respeto de sí mismos/as, del otro u otra, y la valoración y reconocimiento de las


emociones y afectos que se involucran en las relaciones humanas.
 El fortalecimiento de los procesos de construcción de identidad y autoestima.
 Las emociones y sentimientos vinculados a la sexualidad humana y sus cambios.

La dimensión afectiva es uno de los principales puntos en que debemos enfocarnos como
educadores, ya que al potenciar los vínculos emocionales y valores; en provecho para nuestra
disciplina y lograr un aprendizaje significativo y mayor comprensión y aprehensión en nuestros
alumnos.

También podría gustarte