Está en la página 1de 8

Presentado por:

Maria Alejandra Mejía López (Cód. 1094955484)


Daniel Fernando Ocampo Gálvez (Cód. 1094942761)
Luisa María García Villada (Cód. 1094975395) En el
área de Gestión de la Calidad.

CREACIÓN DE EMPRESA.
1. SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Dentro de las últimas tendencias en el sector de la Bioconstrucción o construcción


ecológica, los muros verdes están ganando mucha importancia gracias a su valor
estético y al impacto positivo que ejercen las plantas sobre el medio ambiente.

2. NOMBRE
Muros verdes S.A.S

3. LOGO

4. CONSULTA HOMONIMIA
5. MISIÓN

Muros verdes S.A.S es una empresa constructora, dedicada al diseño, instalación y


mantenimiento de muros verdes, jardines verticales y cubiertas verdes,
implementando un sistema llamado panel vertical. Nos enfocamos en las nuevas
construcciones y ofrecemos grandes beneficios como lo son: decoración natural,
mejor calidad del aire, regulación térmica, aislamiento acústico, diseños únicos y
personalizados para cada caso en particular con especies locales, reducción de los
efectos del cambio climático y un aumento en el valor de la pro piedad dándole un
plus a los espacios. Creamos ambientes naturales, atractivos y funcionales que
permitan mitigar los efectos del cambio climático para promover el desarrollo
sostenible en el planeta además generamos espacios agradables y acogedores,
embelleciendo y dándole una propuesta de valor a las construcciones.

6. VISIÓN

Muros Verdes S.A.S tiene como visión ser la empresa de referencia a nivel regional
en el fomento y desarrollo sustentable. Además, se perfilará para entrar en el
mercado nacional dando soluciones con nuestros diseños para los diferentes
lugares y condiciones ambientales, creando así un grupo interdisciplinario enfocado
en la construcción ecológica y sostenible. Promoverá este sistema, con el propósito
de que seamos la región verde, ilustrando la armonía que forman el paisaje cultural
cafetero y la ciudad con un balance de verde en las edificaciones.

7. MATRÍZ DE INTERESADOS
FORTALEZAS
8. MATRÍZ DE ANÁLISIS DE CONTEXTO “DOFA” •Crecimiento lento de algunas especies.
•Necesidad del almacenamiento grande.
•Altos costos de instalación.
•Diseños personalizados. •Desconocimiento de la comunidad sobre la
•Gran variedad de plantas. importancia de los sistemas verticales .
•Decoracion natural
•Calidad del aire y regulación térmica.
•Aislamiento acústico.
•Reduce los efectos del cambio climático.
•Aumenta el valor de tu propiedad.
DEBILIDADES
•Poca competencia. OPORTUNIDADES
•Leyes que benefician la implementación de este
producto.
•Desconocimiento del producto por parte los
•Antecedentes e información de otros países que usuarios, especialmente respecto a su
implementan el sistema. mantenimiento y cuidado.
•Apoyo de diversas empresas frente a los proyectos •Precios altos de la materia prima.
sustentables. •Poca demanda o interés en el mercado.
•Nuevos conceptos de decoración de jardín y •Propagación de plagas e insectos.
espacios interiores.

AMENAZAS
9. ORGANIGRAMA
10. MAPA DE PROCESOS
11. CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

También podría gustarte