Está en la página 1de 4

OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

INDUSTRIALES
Arenas Arenas Marbel Yulieth, Obando Arboleda Darly Yulieth, Carvajal Olivos Maria

Yurley, Vela Garcia Xiomara Yurley, Bravo Tijaro Dilber Yusep.

Politécnico Grancolombiano, Bogotá, Colombia.

Yulietharenas7@gmail.com

yuli2018oba@gmail.com,

yurley.carvajal11@gmail.com

xiovela2015@gmail.com

I. RESUMEN corrigiendo procesos erróneos al momento que se

detectan mas no optimizando los procesos

Las empresas a través de los años han estudiado teniendo en cuenta los objetivos claros y

métodos en pro de hacer sus procesos más específicos y saber la forma de lograrlo.

eficientes y rentables, sin embargo, en la

actualidad la optimización de procesos más que

una opción se ha convertido una necesidad, dado a

la globalización del mercado, la competencia y la

necesidad de reducir costos y mejorar procesos.

II. INTRODUCCIÓN

La finalidad de la optimización de procesos es

minimizar o eliminar los recursos y tiempo de

producción innecesarios con errores y obstáculos

para llegar a la meta establecida de un proceso

productivo y competitivo en el mercado. La

mayoría de las ocasiones se gasta dinero


III. DESARROLLO DE CONTENIDOS producción que les permita hallar la forma de

La optimización de procesos, es el resultado de un reducir al máximo costos y tiempos.

mercado globalizado que cada día se vuelve más

exigente y ha llevado a las empresas a mantenerse

en constante evolución y mejora continua en sus

procesos. “La gran competitividad, ha obligado

estos últimos años a producir una mejora

sustancial en la calidad de productos” P.Vergara

Vergara (2005) Optimización de Procesos

Industriales y Control de Calidad (1era edición)

Tal como lo expone el autor en el texto citado, si

una organización desea sobrevivir en un mercado

que evoluciona a gran velocidad, debe buscar

además de resaltarse en el mercado por dar un

valor agregado en sus productos o servicios, ya

que debido a la variedad que podemos encontrar

actualmente, nos hemos convertido en clientes

exigentes, que buscamos cada vez productos de

alta calidad al mejor precio.

Por otra parte, las organizaciones el día de hoy

buscan reducir el margen de error en sus procesos,

ya que un reproceso, la producción de productos

defectuosos, la utilización innecesaria de tiempo o

recursos, convierten a una organización en

negocio poco rentable, es allí donde se empieza a

trabajar arduamente en la optimización de

procesos, por medio de la implementación de

nuevas tecnologías, de generación de un plan de


ESPACIO PARA CONTINUAR EL

DESARROLLO
IV. REFERENCIAS

P.Vergara Vergara (2005) Optimización de

Procesos Industriales y Control de Calidad (1era

edición) [Online]. Available:

https://www.researchgate.net/profile/Pedro_Vergara3/p

ublication/282249380_Optimizacion_de_Procesos_Indu

striales_y_Control_de_Calidad_Pedro_Vergara_Vera_I

SBN_956-7359-45-

8_Ediciones_Universidad_Tecnologica/links/56094944

08ae4d86bb11abc3.pdf

V. CONCLUSIONES

LOS DOS ÚLTIMOS PÁRRAFOS SON DE LAS


CONCLUSIONES (50 PALABRAS) Y DEBEN
SER PROPIAS DE LOS ESTUDIANTES

También podría gustarte