1
Isaac David Peñaranda Vega-1370146; 2 leidy Xiomara Hoyos Vera-1370142. Universidad Francisco de Paula
Santander, Licenciatura Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Cúcuta, Colombia.
1 2
Isaacdavidpeve@ufps.edu.co ; Leidyxiomarahove@ufps.edu.co
kkpppkmlll,,ñl,ñghjkj
Resumen:
En esta práctica se buscó determinar experimentalmente la densidad d e ciertas sustancias líquidas y sólidas.
Se realizó comparaciones entre dicho valor de densidad y la densidad real de cada elemento, comprendiendo
por qué su composición molecular y el tipo de material influyen en si flota o no un objeto, debido a su relación
entre masa y el volumen. Palabras Claves: densidad, masa, volumen
INTRODUCCIÓN
La densidad es una de las características propias de una instrumentos para medir longitudes (pie de rey, regla).
sustancia, este tipo de propiedades nos permite Juan F, Saldarriaga Aitor, Pablos Andrés T, Aguayo
diferenciar un material de otro, Hugo Botero, (2010). La Roberto, Aguado & Martin Olazar, (2014).
densidad se puede calcular matemáticamente siempre y El principio de Arquímedes afirma que al introducir un
cuando se conozca la masa y el volumen; generalmente objeto total o parcialmente, recibe una fuerza vertical
se puede calcular el volumen calculando las dimensiones hacia arriba denominada empuje, esta fuerza es igual al
(diámetro, longitud, ancho, alto), teniendo en cuenta la volumen de líquido desplazado por el cuerpo, Fanny
forma geométrica del recipiente en el que esté la Zapata (s.f). Empuje: del fluido desplazado E : p x Vd x g
sustancia o de su forma y la masa del objeto usando
¿Qué es la densidad? A partir de esta pregunta se ¿Qué es densidad para usted? - Camila 9años cuarto de
consideran las ideas, concepciones e ideas previas primaria.
acerca de esta propiedad de las sustancias.
Son cosas que son diferentes una de la otra
En la práctica de laboratorio se indago sobre la pregunta
anterior a la que compañeros respondieron que la ¿A qué se refiere con eso?
densidad era:
Es como algo que se hunde y algo que flota como cuando
Es cuando un objeto flota, es cuando el objeto queda en se me cayó una naranja en la tina
medio de la sustancia, es la relación entre masa y
volumen, es la cantidad de materia que tiene un objeto, es ¿Es más pesado su cuerpo o el agua?
la relación entre masa y espacio, viscosidad es densidad,
es el peso de algo, es peso, es lo que hace que los Es más pesado el cuerpo si no entonces la gente no se
barcos no se hundan, cantidad de algo, es la materia que ahogara
ocupa un lugar, es la separación de sustancias.
EXPERIENCIA 1: SE MEZCLÒ AGUA CON ACEITE Y
Se preguntó que es densidad a niños y los infantes SE LE PREGUNTÒ A UN GRUPO DE 3 NIÑOS ¿por
respondieron: qué el aceite flotó?
1
[Escriba texto]
SARA: “Queda arriba el aceite porque es 1 Disponer de tres recipientes de vidrio de igual tamaño y
Más espeso que el agua”. forma
ANDRÈS: “queda arriba el aceite porque es más espeso 2 Usar la gramera para el cálculo de la masa tanto del
que el agua” recipiente, como de las muestras liquidas y solidas
SANTIAGO: “el agua no tiene burbujas, mientras que el 3 Medir la masa del recipiente
aceite sí, por eso el aceite flotó y no se hunde”.
4 Añadir a los tres recipientes 133,09 ml de agua, aceite,
y pintura respectivamente.
5 Determinar la masa total de cada muestra, una vez
HIPOTESIS vertida la muestra y restar la masa del recipiente
Si la densidad de un objeto es mayor tiene más Masa total – Masa del recipiente: Masa del líquido
probabilidad de hundirse.
La densidad de un objeto depende de su material y forma. 6 Tomar los datos y calcular la densidad de cada líquido
La densidad depende de la composición molecular usando la siguiente formula:
Explicar por qué algunos objetos flotan y otros se hunden -agregar los trozos de naranja en cada recipiente
2
[Escriba texto]
En la figura anterior (figura 1) se puede observar que la embargo, si se tratara de una esfera hecha de plástico, es
piel de naranja se hundió en un solo líquido, en el aceite, más probable que este flote. En nuestro resultado
esto se debe a que la densidad del aceite es de 0,530 experimental, la densidad de la canica fue de 2,39 gr/cm3,
gr/cm3 y el trozo de naranja tiene una densidad de 0,555 siendo la densidad real del vidrio 2,5 gr/cm3.
gr/cm3, por lo tanto el aceite quedará en la parte de arriba
del recipiente y la naranja tiende a hundirse
Tabla2. Comparación entre densidad experimental y la
real
En la figura 2, podemos observar que la canica de vidrio
tiene una mayor densidad que todos nuestros líquidos, sin
3
[Escriba texto]
4
[Escriba texto]
Tabla 3 volumen del fluido y la fuerza de empuje que tiene cada material
Se tenían distintas ideas sobre densidad, se experimento con tres líquidos de densidades diferentes en los que se
introdujeron algunos objetos sólidos, obteniendo los siguientes resultados.
Las moléculas de agua están más unidas que las moléculas de aceite que están más dispersas, esa es la razón por la que el
agua es más densa.
¿Cuál es el motivo por el cual la piel de naranja flotaba en la pintura el agua y no en el aceite?
Porque su densidad era mayor que el aceite pero menor que la pintura
5
[Escriba texto]
Conclusiones
En la primera experiencia realizada con el grupo de niños, se puede concluir que relacionan la densidad con el peso que
puede tener el objeto o con su viscosidad
Se determinó que la densidad depende de la masa y del volumen del objeto o del líquido empleado en la práctica, y que con
dicha densidad podemos predecir posibles resultados como por ejemplo, cual es el líquido que va a flotar y cuál es el liquido
que se va a hundir
Se comprobó que la piel de naranja tiene mayor densidad que el aceite y el agua pero menor que la pintura.
Referencias
2 Hugo Quiceno-(2010) -Una revisión del concepto de densidad: la implicación de los conceptos
estructurantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje- Fecha de recibo: 05-07-10 - Fecha de
aprobación: 06-11-10 – Recuperado de:
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnet-UnaRevisionDelConceptoDeDensidad-4040358%20(2).pdf
3 Juan F, Saldarriaga Aitor, Pablos Andrés T, Aguayo Roberto, Aguado & Martin
Olazar,(2014)-Universidad del País Vasco, Departamento de Ingeniería Química, Barrio Sarriena s/n,
Leioa - España .DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE PARTÍCULA MEDIANTE POROSIMETRÍA
DE MERCURIO PARA EL ESTUDIO FLUIDODINÁMICO DE BIOMASA EN LECHOS MÓVILES-
recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3236/323631115005.pdf