Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, las Tecnologías de la Información son cada vez más accesibles para
la mayoría de la población, es por esta realidad de conectividad que hubo la
necesidad de crear un nuevo concepto para referirse a la conexión digital de los
objetos en nuestro entorno. Es por ello que surge el término "Internet de las cosas"
(IoT), inventado por Kevin Ashton en 1999, y que se está volviendo cada vez más
común, convirtiéndose en una de las principales tendencias tecnológicas
estratégicas que pronostica cien mil millones de dispositivos conectados para
2025 y un mercado potencial en exceso de $ 14 billones. El enfoque del Internet
de las cosas es conectar todo aquello que está desconectado, proveer de
capacidades de conexión a Internet a todo dispositivo cuya conexión a la red
genere un impacto positivo a nuestras vidas. Actualmente estamos a punto de
presenciar el surgimiento de un "mega-mercado”, donde mercados como la
automatización de viviendas o edificios, distribución de electricidad, logística,
automotriz, así como telecomunicaciones y tecnologías de la información
convergerán constantemente. Hasta el momento, no conocemos las
consecuencias de conectar todos estos dispositivos (autos, refrigerador, etc.) a
internet, tampoco es algo que podemos experimentar por sí mismo. Lo que sí
veremos es que cada vez más objetos se volverán interconectados. Esto convierte
al Internet de las cosas en una combinación de un impulso tecnológico y una
necesidad humana por una conectividad cada vez mayor con cualquier cosa que
suceda en el entorno inmediato donde eventualmente todo, incluido artefactos
cotidianos estarán conectados.

También podría gustarte