Está en la página 1de 5

CONTADURIA PUBLICA

ACTIVIDAD 9

PRESENTADO POR:

TUTOR:
WALTER FERNANDO LEON

FECHA
26/09/2020

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


SANTIAGO DE CALI

INTRODUCCION

Uno de los temas fundamentales y que son parte esencial de los cimientos de todo
profesionista es la importancia de la ÉTICA PROFESIONAL, ya que esta nos brinda las
herramientas necesarias para poder actuar e intervenir con nuestros conocimientos ante la
sociedad y por supuesto a dar un excelente servicio.
En este ensayo abordaremos la importancia que tiene el Código Éticos para los contadores
públicos así como su aplicación, los valores morales y los principios que conforman a
nuestra profesión.
Se reconoce la importancia que tienen los siguientes valores en la conformación de la ética
como son: el respeto, el derecho, la justicia, la responsabilidad y la conciencia; aunado a
esto la relevancia que tiene el contador de actualizarse en los conocimientos que se forjan a
través del progreso que tienen nuestra sociedad. Así como las sanciones que se ejecutarán
al no cumplir con los postulados establecidos.

ETICA PROFESIONAL DE LOS CONTADORES


Uno de los temas primordiales que debe interesar a todo Contador Público, es la ética
profesional, ya que es el fundamento básico para la ejecución de las técnicas aprendidas
que desarrollará y llevará a cabo en su campo de acción. Entendiendo campo de acción, el
medio en el cual el contador se ejercerá como todo profesionista.
La ética profesional ha tenido diferentes connotaciones, aunque realmente es una gran
fuente de derechos del hombre que implica al mismo tiempo exigencia que debe imponerse
a sí mismo y que deben serle presentadas sin cesar para que no vacile el equilibrio moral de
su existencia. En la base de todos los derechos del hombre hay que ver un orden ético
objetivo.
El verdadero bien moral no es fácil, hay que conquistarlo sin cesar, en uno mismo, en los
demás, en la vida social e internacional. La profesión contable elabora su propio código de
ética profesional, que no sólo sirve de guía a la acción moral, sino que también, mediante
él, la profesión declara su intención de cumplir con la sociedad, de servirla con lealtad y
diligencia y de respetarse a sí misma. En él se ha reconocido la existencia de varios
principios de ética aplicable a nuestra profesión y que representa a la esencia de las
intenciones de la profesión para vivir y actuar dentro de la ética. Tales principios se refieren
en síntesis, a la responsabilidad que tiene la profesión ante la sociedad de actuar con
preparación y calidad profesional y sostener un criterio libre e imparcial, se refieren
también a las responsabilidades hacia quienes patrocinan sus servicios, que consisten en
servirles con lealtad, guardar el secreto profesional y rechazar tareas que no cumplan con la
moral; asimismo, se refieren a los deberes hacia la profesión misma; respetar a los colegas
y a la profesión, dignificar la imagen profesional a base de calidad y mantener las más altas
normas profesionales y de conducta y contribuir el desarrollo y difusión de los
conocimientos propios de la profesión
. Todo profesionista a efecto de alcanzar el éxito, debe tener un sólido conjunto de
principios éticos que sirvan de premisa a todas sus acciones. El factor más importante de su
éxito profesional es su invariable adhesión a dichos principios, los cuales deben permanecer
firmes, inalterable a través del tiempo y de las circunstancias.
El profesionista que quiera alcanzar el éxito profesional deberá tener, además de
conocimientos técnicos y científicos, ciertas virtudes o valores morales, que le acrediten
ante la sociedad como persona digna de confianza; porque para merecer la confianza de la
sociedad a la que sirve, el profesionista debe tener un alto nivel de ética. Sin ella
posiblemente tenga éxito a corto plazo, pero a mediano, lo perderá.
La vida del contador público que tiene ética es necesariamente distinta de los que no la
tienen. Sus comportamientos, sus hábitos de vida, su forma de pensar, de valorar las
situaciones, de decidir, son distintos, porque se llevan a cabo a la luz como el “tercer
cantero” del relato de Paul Claudel, quien indudablemente hace su trabajo buscando la
excelencia, porque ve en el mismo una finalidad más elevada.
Honradez, verdad, cumplimiento de los compromisos, hacer lo que se promete, ser
reconocido como honesto: tales son los fundamentos de las buenas relaciones humanas, sin
los cuales no se puede desarrollar una práctica profesional duradera. Se trata del triunfo
sobre la desconfianza y la incertidumbre.
Para el Contador Público es un llamado especial al cumplimiento de la Ética
Profesional ya que somos depositarios de fé pública al momento de validar con
nuestra firma y tarjeta profesional un documento, por lo anterior, debemos mirar
las repercusiones que tiene dicha información en la sociedad debido a que
siempre debemos propender porque prime el interés general sobre el particular.

Con lo mencionado anteriormente quiero resaltar que el ejercicio profesional del


Contador Público siempre debe ir ligado a los principios éticos de la profesión,
indistintamente del tipo de trabajo que desarrolle, es decir, en el sector privado
debe ser garante para el Estado, en temas  tributarios reflejando la información de
manera imparcial y veraz dando cumplimiento a todas las obligaciones tributarias;
si el caso es en el sector público, deberá ejercer su labor con toda la ética
profesional facilitando que los recursos sean ejecutados de forma eficiente y
cumplan con los fines del Estado, principalmente el social (Inversión en Educación,
Salud, Infraestructura etc.).

El Contador Público, como depositario de la confianza pública, “da fe” cuando suscribe un
documento que expresa opinión sobre determinados hechos económicos pasados, presentes
o futuros.

Los inversionistas, acreedores, empleadores, gobierno y público en general, confían en los


Contadores Públicos para tener una sólida información financiera y el consejo competente y
oportuno. La actitud y comportamiento de los Contadores al proporcionar tales servicios,
tiene un impacto en el bienestar económico del país.

En sus actuaciones profesionales el Contador Público debe considerar y analizar al usuario


de sus servicios como ente económico independiente, observando los Principios de:
Integridad, Objetividad, Independencia, Responsabilidad, Confidencialidad, Respeto y
Observancia de las disposiciones normativas y reglamentarias, Competencia y actualización
Profesional, Difusión y colaboración, Respeto entre Colegas, y Conducta Ética intachable.

Dado lo anterior, es claro que quien ejerza el papel de profesional contable dentro de la
compañía además de tener conocimientos académicos los cuales les permitan estar al día y
responder de manera oportuna y eficiente a las diferentes tareas y actividades que les sean
encomendadas dada su función, se requiere que este tenga dentro de sus características un
profesional comprometido con sus labores no solo en aspectos técnicos sino que se deje
guiar por la ética y la moral a la hora de tomar decisiones.

Dentro de la ciencia contable el hecho de que las compañías tengan empleados que
carezcan de ética profesional implica grandes riesgos que pueden perjudicar en un alto
grado a las organizaciones, ya que al final pueden terminar en pérdidas de diferentes
modalidades para la empresa, por ejemplo si un contador entrega balances maquillados, los
cuales no reflejan el estado real de la empresa, conlleva a que los encargados de tomar
decisiones para el cumplimiento de metas u objetivos de las compañía terminen tomando
decisiones equivocadas que al final terminen impidiendo el progreso sostenible de la
compañía; otro ejemplo en cómo se puede afectar una empresa por un profesional poco
ético en la ciencia contable, está en que no siga los lineamientos con base a las normas
contables y fiscales que establecen las autoridades pertinentes de cada país y certifique y de
comunicados que no estén acordes a los lineamientos, esto en caso se de ser identificado
por las autoridades por la autoridades pertinentes podría terminar en sanciones para la
compañía que en ciertos casos podría ser tan grave que implicaría el cierre de esta.

Dentro de Colombia para abordar y controlar esta temática se ha establecido el decreto


2420 de diciembre 14 de 2015, en el cual el ministerio de comercio, industria y turismo
unificó los decretos que se refieren a normas de contabilidad, de información financiera y
de aseguramiento de la información dentro de la estrategia del gobierno nacional de
unificar en un solo decreto la normatividad sobre una misma material. Para finalizar, es
claro que todo lo que se ha mencionado da suficiente peso para recomendar a las compañías
sobre la importancia y la conciencia que se debe tomar a la hora de contratar a la persona
del área contable, prestar atención a su aptitudes y actitudes junto con su visión en
componente ético y moral, resulta fundamental para la compañía al final de todo no solo
pierde el profesional con sus acciones poco éticas y profesionales, las compañías también
tienen mucho que perder.

También podría gustarte