Está en la página 1de 2

Página 1 de 2

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

Las técnicas utilizadas en la auditoría son variadas y su elección dependerá en general del tipo de auditoría,
recayendo en el auditor de la responsabilidad de la decisión última, que se tornará en base a la información
captada en la etapa de pre auditoría.

Las técnicas y procedimientos de auditoría, entre otras son las siguientes:

TÉCNICAS DE AUDITORÍA:

Las Técnicas de Auditoría son métodos prácticos de investigación y prueba que utilizan los auditores para obtener
las evidencias, la excelencia necesaria que fundamente sus opiniones y conclusiones del auditor. Entre las
Técnicas generales de Auditoría, podemos mencionar las siguientes:

1. Técnicas de verificación documental:


1.1. Comprobación; consiste en hacer una verificación de la existencia, legalidad, autenticidad y legitimidad de las
operaciones sustentadas con documentos.
1.2. Computación; es la técnica que se utiliza para verificar la exactitud y corrección aritmética de una operación
mediante los cálculos, métodos y procedimientos que tiene.
1.3. Revisión Selectiva; consiste en el examen rápido de una parte de los datos o problemas que conforman un
todo o universo relacionado con las actividades de los documentos relacionados con la auditoría.

2. Técnicas de Verificación Escrita:


2.1. Análisis; consiste en la evaluación objetiva y minuciosa de los elementos, rubros o partes que conforman una
operación, actividad o transacción; con el fin de establecer su conformidad.
2.2. Confirmación; consiste en comprobar la autenticidad de los registros y documentos analizados, a través de
información directa y por escrito, otorgada por funcionarios que participan o realizan las operaciones sujetas
a examen (confirmación interna)
2.3. Conciliación; consiste en determinar la validez y veracidad de los documentos examinados.

3. Técnicas de Verificación físico:


3.1. Inspección; es un examen físico ocular de activos, obras documentos y valores con el objeto de establecer su
existencia y autenticidad. (Efectivo, valores, activo fijo y otros)

4. Técnicas de verificación Ocular:


4.1. Comparación; consiste en observar la similitud o diferencia entre 2 elementos.
4.2. Observación; es un examen ocular que se realiza de manera como se ejecutan o realizan las operaciones o
trabajos de auditoría.
4.3. Indagación; es el acto de averiguar con el fin de obtener información.
4.4. Entrevistas; consiste en aplicar preguntas a las personas encargadas de la entidad auditada o personas
beneficiarias de los programas o proyectos. Se debe preparar preguntas acerca del propósito y los puntos a
ser abordados con el fin de obtener resultados útiles de la información.
4.5. Encuestas; consiste en obtener información mediante la recopilación de información, datos de un gran
universo de datos o grupos de personas que conocen el programa o el área a examinar.
Página 2 de 2

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA: Son la aplicación de una o más técnicas de auditoría, tenemos las
siguientes clases de Procedimientos de Auditoría:

1. Procedimientos de Cumplimiento: En la ejecución de Auditoría, debe evaluarse el cumplimiento de las leyes,


directivas, reglamentos y otros dispositivos aplicables, relacionados a la auditoría.

2. Procedimientos Sustantivos: El objetivo del auditor durante las pruebas sustantivas es detectar cifras y errores
materiales que puedan haber ocurrido y no haber sido detectado y corregido por los controles de la entidad,
el auditor debe ejecutar:

 Ejecuta los procedimientos apropiados para establecer la confiabilidad de la información.


 Obtener explicaciones por las áreas comprometidas para su aclaración
 Corroborar las explicaciones para las diferencias significativas de importes.
 Determinar si las explicaciones y la evidencia son suficientes para el nivel deseado de seguridad real.
 Documentar el monto de cualquier error detectado por los procedimientos analíticos, sustantivos y sus
efectos estimados.
 Concluir con la presentación justa y razonable del monto registrado y/o áreas evaluadas

3. Procedimiento de detalle: Son aquellos detalles individuales seleccionados para el examen, incluyen los
siguientes puntos:

 Confirmación: consiste en obtener respuestas positivas y evaluar una comunicación escrita a una
solicitud que efectúa el auditor.
 Inspección física: consiste en apreciación y el recuento de bienes tangibles o activos fijos.
 Comprobación: consiste en examinar los documentos sustentatorios para determinar si los aspectos
evaluados están debidamente sustentados.
 Revisión: comprende una combinación de técnica de comparación de cálculo e inspección.

También podría gustarte