Está en la página 1de 36

ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN DE MUJERES Y

HOMBRES ADULTOS VENEZOLANOS RESIDENTES EN BOGOTÁ.

María José Aristizábal 1

Adriana Lucia Martín 1

Geraldine Lozada 1

Universidad de San Buenaventura, Bogotá

Facultad de ciencias Humanas y Sociales

Programa de Psicología

2018-1

 _________________________________________________________________________
Estudiantes de sexto semestre del programa de psicología de la Universidad de San
Buenaventura de Bogotá, informe de proyecto integrador.
ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 2

Introducción

La migración es considerada un fenómeno psico-sociocultural, pues genera cambios

importantes en todas las esferas del individuo, tanto a nivel social, de inserción, estabilidad

en la comunidad como en el aspecto individual, familiar y económico, etc. Así mismo sus

acciones como resultado del desarraigo, el estrés asociado con el momento de partir, el

encuentro con la nueva cultura y un nuevo estilo de vida, son las razones por la cuales a los

migrantes se les considera un grupo de alto riesgo en el desarrollo de alteraciones

psicológicas y repercusiones a nivel de salud mental. Del mismo modo, es un fenómeno

psicosocial que conlleva a la exposición de cambios tanto en el orden sociocultural como en

el físico-ambiental (Berry, 1992).

Por lo tanto, es relevante ponderar que por el efecto de la llamada “revolución

bolivariana” y la crisis social de Venezuela que se ve reflejada actualmente por distintas

problemáticas como lo son: las tensiones internas, el riesgo aumentado causado día a día y

los vacíos políticos que existen frente al tema de migración por parte de la población

venezolana, se hace pertinente generar investigaciones enfocadas en el análisis prolijo y

subjetivo de los procesos de migración, siendo la adaptación el eje central, vista como el

proceso por el cual los miembros de una población se adecúan a otras características de su

entorno y como estas pueden afectar directamente su supervivencia y desarrollo en otros

contextos (Futuyma, 2009).

Teniendo en cuenta que es un tema de concepción humanitaria que evidencia la

violencia sociopolítica que la migración arrastra, es urgente que se tomen medidas frente a

la llegada de algunos migrantes sin recursos económicos y sin permiso laboral que hace que
ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 3

se incremente el índice de prostitución y delincuencia en Colombia; frente a lo que esto

implica, no se desconoce que existen reglas direccionadas por políticas públicas a las que se

debe someter este fenómeno, dado que Colombia no es un país especialista en

contingencias elaboradas previamente para migrantes, es una situación que tiende a

encender alarmas, si bien es cierto que hay alteraciones que desajustan el orden social, no

se puede tener como sofisma de distracción ante lo positivo que tiene tal fenómeno como

es el conocimiento prolifero, la inversión y las nuevas culturas lo que hace que se beneficie

la economía.

El principal beneficio de contar con una investigación que comprenda la adaptación

a las demandas de las personas migrantes, es afinar los argumentos que no solo se basarán

en una reflexión teórica sino fenomenológica, dando elementos sólidos para reconocer y

darle una re significación a su condición de vulnerabilidad al migrante y sus relaciones

existentes entre las diferentes dimensiones de manera particular, alejándolos de

pretensiones universales, en vista de que el impacto es diferente para cada caso en singular

y por ende, sugerir un proceso de adaptación eficaz por medio de las estrategias de

afrontamiento, las cuales permiten evitar o disminuir conflictos tanto internos como

externos en los seres humanos, atribuyéndoles beneficios personales y contribuyendo a su

fortalecimiento. Así mismo obtener la satisfacción de las necesidades básicas, reduciendo

las situaciones de estrés y potenciando las condiciones en la población receptora (Castaño

& León del Barco, 2010).

Por otra parte, hasta el momento no hay sustentaciones teóricas suficientes desde la

perspectiva cualitativa, por lo cual resulta apremiante involucrarse como agentes de acción

permanente y para esto se plantea la realización de la investigación de una forma novedosa


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 4

y de gran relevancia para esta disciplina, dejando elementos importantes y atractivos para

futuras investigaciones, también que se conceptualice el proceso de adaptación debido a

que esta es una realidad actual en Colombia, reflejando un proceso de cambio social en el

cual el individuo debe adaptarse a las nuevas demandas del país migratorio (Cabrera &

Cruzado, 2014).

ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN DE MUJERES YHOMBRES

ADULTOS VENEZOLANOS RESIDENTES EN BOGOTÁ

Históricamente, los seres humanos se han desplazado de un lugar a otro en busca de

mejores condiciones de vida, por lo que resulta esencial que los estados incluyan dentro de

sus políticas la perspectiva migratoria como una variable que puede delimitar los procesos

de desarrollo local (Said, 2011). La migración internacional es un fenómeno creciente,

tanto en alcance como en complejidad, afectando a casi todos los países del mundo.

UNDESA (Departamento de asuntos económicos y sociales de las Naciones Unidas) estima

que en el año 2010 hubo alrededor de 214 millones de migrantes internacionales en todo el

mundo, lo que representa el tres por ciento del total de la población mundial para ese año,

ya que hay una migración internacional de países menos desarrollados a países más

desarrollados, por lo tanto, mil millones de personas o una de cada siete actualmente, viven

fuera de su país o región. Las amplias razones de carácter social, económico y político de

esta movilidad son diversas y no siempre conocidas, aunque a menudo están vinculadas al

fenómeno de globalización; también influyen factores tan diversos como los patrones

internacionales de demanda y oferta de labor (UNDESA, 2012).


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 5

Actualmente el fenómeno de la migración Colombiana no es comparable ni tiene

precedentes, ya que la llegada de miles de Venezolanos al país receptor se hace evidente

generando una crisis regional y social en los últimos años, aun así cuando el país todavía

desconoce la magnitud de este fenómeno social que se convirtió en la migración más alta

de nuestra historia, razón por la cual resulta complejo hacerle frente.

La llegada de venezolanos y colombianos retornados se da de manera acelerada

superando un número y limitación de tiempo en contraste con cualquier fenómeno

migratorio a nivel mundial. Las cifras desde entonces evidencian que en menos de dos

años, un país sin hábito migratorio ha recibido a sus compatriotas que retornan, muchos de

ellos desarraigados, generando una crisis por motivos ajenos a su voluntad ocasionada

directamente por razones externas. Esta migración es un proceso migratorio sur-norte, es

decir, que no es el paso de ciudadanos de un país subdesarrollado a un país más

desarrollado, buscando movilidad socioeconómica como sería lógico, por el contrario con

respecto a reportes históricos se muestra que Venezuela a lo largo del siglo XX se

desarrolló más rápido que Colombia, pero en estas dos primeras décadas el siglo XXI ha

retrocedido sensiblemente (Rodríguez, 2018).

Así mismo, diariamente cruzan a Colombia unos 37.000 venezolanos que llegan

legal e ilegalmente. En algunos casos, en busca de un mejor futuro y en otros para la

satisfacción de sus necesidades propias como lo son: Alimentación, medicamentos y

vivienda. Según los últimos datos oficiales, en Colombia se han instalado 550.000

venezolanos de manera indefinida. Las cifras, desde luego son una evidencia contundente

de la crisis migratoria que se ha generado por el movimiento de los ciudadanos fuera de las

fronteras del país el cual se ha acelerado de tal forma que se calificó una crisis regional,
ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 6

además la cifra de ingresos en los últimos 3 años y a comienzos del 2017, también, se ha

dado de manera rápida, como lo son en Enero que entraron al país 47.094 venezolanos,

24.269 más que en el mismo período del 2016 (El Tiempo, 2017).

En otras palabras se habla de una migración forzosa, que en el lenguaje de la

cooperación humanitaria, se define como el movimiento fuera del lugar de origen con

carácter temporal o permanente, que por lo general tiene dos características: Es a gran

escala, es decir, la forma de demostrar que la crisis venezolana dejó de ser una crisis interna

y pasó a convertirse en una crisis regional de carácter involuntario; las personas no se van

porque quieren, sino porque es la única respuesta que consiguen ante factores extremos

(Nuñez & DePablos, 2018).

No obstante, este proceso de migración afecta paralelamente tanto a los individuos

que migran como a las familias que dejan en su lugar de origen. Fenómeno que se va dando

paulatinamente y exige cierto nivel de adaptación (Bhugra & 2004). Esta adaptación es el

resultado de dos procesos: a) Consciente: El cual conduce a los migrantes a participar en

las áreas sociales, económicas y políticas, aceptando las reglas con el fin de lograr sus

objetivos, es decir, sus condiciones de vida. B) Inconsciente e involuntario: Este es el

encargado de modificar el comportamiento en el ámbito público y familiar (Lestage, 2001).

A su vez la migración es definida como un proceso de cambio social donde un

individuo se desplaza desde un entorno cultural y geográfico a otro, con fines de

establecerse permanentemente o por un periodo prolongado para propósitos laborales,

estudiantiles, de vivienda o por exilio de causas políticas (Cabrera & Cruzado, 2014).
ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 7

Debido a este proceso de cambio social se generan estímulos, ya sean internos o

externos, que de manera directa o indirecta, favorecen la alteración en el equilibrio

dinámico del organismo, denominados estresores (Macías, Valle, Orozco & Zambrano

2013); cabe resaltar que este estímulo conceptualiza y evalúa un evento para así determinar

una respuesta que en este caso sería el nivel de estrés que más adelante mencionaremos

(Durán, 2010). Es por esta razón, que los estresores juegan un rol importante en el

migrante ya que pueden impactar en la comunidad de manera directa ocasionando ruptura

del instinto de apego, entendida como la separación forzosa de sus familiares o seres

queridos, la ausencia de oportunidades y la desesperanza aprendida, generada por el

proyecto migratorio y a su vez una lucha constante de supervivencia en las cuales se

enfrentan a diferentes problemáticas como lo son: Un lugar digno para vivir, alimentación y

además de esto, la manera en cómo se trasladan del país de origen.

Por tal razón, estos estresores de tanta importancia y que van más allá del clásico

estrés aculturativo, se hallan incrementados por toda una serie de factores que los

potencian, tales como: La multiplicidad (a más estresores, mayor riesgo; los estresores se

potencian entre ellos); la cronicidad, ya que estas situaciones límite pueden afectar al

migrante durante meses o incluso años; el sentimiento de que el individuo haga lo que haga,

no puede modificar su situación, ausencia de autoeficacia y los fuertes déficits en sus redes

de apoyo social (Achotegui, 2009).

Las exigencias del proceso adaptativo migratorio generan 3 categorías básicas de

estresores: a) Las frustraciones que hacen referencia a los prejuicios y la discriminación, la

insatisfacción laboral o la muerte de un ser querido provocan en el sujeto sentimientos de

culpa y auto-devaluaciones que lo hacen sentir incompetente. B) los conflictos se generan


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 8

cuando se presentan dos o más necesidades en simultáneo, en la cual por atender una de

ellas, las otras no se podrían satisfacer. C) duelo migratorio generado por el país de origen

y todo lo que representa para el sujeto no desaparece, es decir, no se pierde propiamente,

pues permanece donde estaba y cabe la posibilidad de contactar con él. Es más, cabe la

posibilidad de regresar un día, definitivamente, al lugar del origen (Achotegui, 1999).

Además de las categorías anteriormente mencionadas, los estresores hacen parte del

entorno abarcando factores de tipo político, social y familiar que inciden en el migrante;

también pueden ser de tipo individual las cuales consideran aspectos personales a partir de

diferencias individuales que influyen en la interpretación subjetiva de la reacción como

consecuencia del estrés (Durán, 2010).

Una experiencia se considera como estresante cuando se percibe cognoscitivamente

como retadora, desafiante, amenazante, dañina o desagradable para la persona, el estrés se

puede entender en términos de que tan importante es el estresor para la persona y hasta

donde el evento estresor puede controlarse, es decir, qué habilidad tiene la persona para

responder frente al estrés.

Según las perspectivas de Lazarus y Folkman (1986) el estrés es un proceso de

interacción entre eventos externos o internos amenazantes y una evaluación cognitiva de la

persona acerca del daño inherente al evento y acerca de su propia capacidad para responder

a la amenaza, y para Trucco (2002) el estrés es definido como una respuesta adaptativa

mediada por características individuales y/o procesos psicológicos que producen

consecuencias de una situación, acción o evento externo. El estrés puede ser de carácter
ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 9

positivo o negativo, pero ambos miden la capacidad de afrontamiento del individuo, siendo

el negativo el más dañino.

Siguiendo un hilo conductor, es importante resaltar que el estrés severo es

conceptualizado por una situación de crisis, la cual está sujeta a alteraciones profundas con

respecto a las motivaciones de la persona, haciendo referencia al impacto de una afectación

emocional ocasionada por un acontecimiento externo de carácter lesivo, es por esta razón

que surge la importancia de dirigirse a las estrategias de afrontamiento como fuentes

centradas en el manejo del daño objetivo, la búsqueda de un equilibrio emocional,

consideración que da iniciativa al tema de “Doble procesamiento paralelo”, concepto que

se ha utilizado para exponer la acción paralela de procesos de afrontamiento direccionadas

al control del daño y dolor. (Flórez & Gantiva, 2012).

Complementando el concepto de situación de crisis, hace referencia a un estado de

gran alteración psicobiológica, de duración y fases variables, subsiguiente a la recepción de

una señal que anuncia el suceso de una perdida de importancia y el peligro de que ocurran

cambios profundos de tipo motivacional y emocional con repercusiones en la conducta de

la persona (Salazar, Caballo & González, 2007). Puede darse como un estado de alteración

psicológica que conlleva a una acción enfocada en los cambios de los procesos psicológicos

que direccionan a la persona a actuar de manera imprescindible, y que pueden facilitar o

hacer más difícil el proceso de adaptación.

Entre estos cambios se enfatizan los siguientes: Impacto emocional intenso de tipo

displacentero por la concurrencia de dolor psicológico, el cual está asociado al desafío

adaptativo, vulnerabilidad ante las consecuencias negativas que generan daños severos
ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 10

involucrados en la migración, confusión en la compresión de las causas que generaron la

situación de crisis haciendo que la persona sienta culpa de sí misma con la consecuente

profundización en sentimientos de tristeza e ira, alteración de las relaciones sociales y

finalmente la confusión en el proceso de toma de decisiones para el afrontamiento del

acontecimiento causado por el dolor.

Sin embargo, existen otras alternativas asociadas a el doble procesamiento paralelo

en situaciones de crisis conocidas como: Los procesos de la evaluación cognitiva asociada

al daño sufrido y la evaluación que se realiza acerca de las alternativas para el manejo de

afrontamientos, que involucran a la persona en situaciones de miedo y ansiedad,

motivando está a comportamientos de escape ante eventos difíciles; una relación notoria

entre la incertidumbre personal y la ambigüedad situacional, es decir, en las cuales la

persona debe asimilar y acomodarse a otros eventos haciendo alusión a el equilibrio

emocional en nuevos estados de adaptación de la persona en situaciones de crisis (Flórez &

Gantiva, 2012).

Neufeld (1990) resalta que el estrés es producto de las estrategias de afrontamiento

disfuncionales, es por esta razón que resulta importante abordar el tema de las estrategias

de afrontamiento, las cuales son procesos que varían a lo largo del tiempo como resultado

del estresor, entendiendo el término afrontamiento como el mecanismo que capacita a el

individuo para que pueda manejar de manera eficaz tanto situaciones difíciles como nuevas

demandas internas o ambientales.

Según Lazarus y Folkman (1986) consiste por lo tanto, en un proceso de esfuerzos

dirigidos a manejar de la mejor manera posible (reduciendo, minimizando, tolerando o


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 11

controlando) las demandas internas y ambientales. En resumen, el afrontamiento es

definido como “aquellos procesos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes

que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son

evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo”. De la misma

forma estas estrategias, son definidas como recursos psicológicos que el sujeto pone en

marcha para hacer frente a situaciones de estrés, definidas como las respuestas adaptativas

mediadas por características individuales y psicológicas las cuales producen una

consecuencia ante una situación, acción o evento externo (Trucco, 2002).

Aunque la puesta en marcha de estas no siempre garantiza el éxito, sirven para

desarrollar, suprimir o disminuir conflictos en las sociedades, atribuyéndoles beneficios

personales y contribuyendo a su fortalecimiento (Castaño & León de Barco, 2010). Según

Sandín (1995) el concepto de afrontamiento del estrés, hace referencia a los esfuerzos

conductuales y cognitivos que lleva a cabo el individuo para hacer frente a situaciones de

estrés; es decir, para tratar las demandas externas como internas generadoras del mismo.

Las estrategias propuestas por Lazarus y Folkman (1991), son el afrontamiento

dirigido al problema, que son todas aquellas actividades o manipulaciones orientadas a

modificar o alterar el problema y el afrontamiento dirigido a la emoción, que implica las

acciones que ayudan a regular las respuestas emocionales a las que el problema da lugar.

En general, las formas de afrontamiento dirigidas a la emoción tienen más probabilidad de

aparecer cuando se ha dado una evaluación en la cual no se puede hacer nada para

modificar las condiciones lesivas, amenazantes o desafiantes del entorno. Por otro lado, las

formas de afrontamiento dirigidas al problema son más susceptibles de aparecer cuando

tales condiciones resultan evaluadas como susceptibles de cambio.


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 12

Folkman & Lazarus (1988), han sugerido como más estables, las siguientes

dimensiones del WCQ denominado como un cuestionario de auto informe pionero que

permite obtener información sobre las estrategias de afrontamiento que emplean los

individuos cuando se encuentran frente a situaciones de estrés: (1) afrontamiento focalizado

en el problema, (2) ensoñación o afrontamientos fantásticos, (3) distanciamiento, (4)

enfatización de lo positivo, (5) auto-culpación, (6) reducción de la tensión, (7) auto-

aislamiento, y (8) búsqueda de apoyo social (según los autores, las subescalas de la 2 a la 7

se refieren a dimensiones del afrontamiento centrado en la emoción, y la subescala 8 es una

dimensión mixta centrada tanto en el problema como en la emoción).

Moos & Billings (1982) añadieron, a las dos dimensiones específicamente que

evitar proporciona un alivio inmediato ante el estrés haciendo referencia a Lazarus y

Folkman (afrontamiento dirigido al problema y a la emoción), la dimensión de

afrontamiento centrado en la evaluación en donde se incluían: (1) análisis lógico (p.ej.,

intentar analizar las causas del problema), (2) redefinición cognitiva (p.ej., pensar que las

cosas podrían ser peores), (3) evitación cognitiva (p.ej., intentar olvidarse de todo), (4)

búsqueda de información o consejo (p.ej., pedir consejo a algún amigo), (5) acciones de

solución de problemas (p.ej., hablar con las personas responsables), (6) desarrollo de

refuerzos alternativos (p.ej., iniciar nuevos estudios), (7) regulación afectiva (p.ej.,

refugiarse en la lectura), (8) aceptación resignada (p.ej., aceptar las cosas como son, pues se

trata de mala suerte), y (9) descarga emocional (p.ej., comportarse de forma agresiva). Estas

dimensiones se resumen en 3 que son consideradas las más generales del afrontamiento

centradas en: La evaluación cognitiva, el problema, y la emoción.


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 13

Es importante destacar que las personas pueden usar diferentes tipos de

estrategias de afrontamiento cualitativas que probablemente tengan efectos diferenciales en

el funcionamiento psicológico. Schaefer y Moos (1998), distinguieron entre estrategias de

afrontamiento de enfoque activo y de evitación. Según estos autores, las estrategias de

afrontamiento del enfoque se dirigen al estresor en sí o a la reacción de uno hacia él,

mientras que las estrategias de evitación se centran en evitar el estresor. Las estrategias de

afrontamiento incluyen una reevaluación positiva y están relacionadas con la búsqueda de

apoyo emocional, la planificación para resolver el factor estresante y la búsqueda de

información sobre el mismo. Estas se pueden considerar como adaptativas, ya que

generalmente ayudan a las personas a enfrentar de manera efectiva la situación estresante,

lo que arroja resultados positivos. Por otro lado, las estrategias de evitación pueden

considerarse desadaptativas ya que están relacionadas con la desconexión conductual y

mental, la negación del evento traumático, las ilusiones, la descarga emocional, la búsqueda

de recompensas de otras actividades y el estrés (Prati et al., 2011; Cadamuro et al., 2015).

Para concluir, el papel del afrontamiento de evitación después de la exposición al

trauma ha sido un tema de debate en la literatura de trauma para adultos. La mayoría de los

modelos etiológicos de síntomas relacionados con el trauma conceptualizan las respuestas

de afrontamiento evitativo como reflejo del procesamiento cognitivo incompleto del evento

(Foa & Riggs 1993; Foa et al. 1989). Sin embargo, también hay evidencia de que evitar el

afrontamiento puede reducir la ansiedad del mismo. Parece ser una estrategia defensiva que

permite a la víctima contener la angustia generada al volver a experimentar el trauma

(Edlynn et al., 2008). La investigación ha mostrado que ese afrontamiento de evitación está
ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 14

asociado con una adaptación más positiva en el corto plazo, mientras que el afrontamiento

activo tiene efectos más fuertes a largo plazo, específicamente, evitar proporciona un alivio

inmediato del estrés (Rantanen et al., 2011; Suls y Fletcher, 1985; Taylor & Stanton 2007).

Respecto a la migración venezolana, Sentimos que es perjudicial, no sólo, a nivel

individual sino también colectivo puesto que, al no haber un debido control migratorio se

ven afectadas nuestras oportunidades de crecimiento personal, entendido como difícil

acceso a la empleabilidad, educación, una baja en la economía del país, aumento de

problemas sociales como lo son la falta de tolerancia, discriminación, hurtos, etc; y no solo

eso, este fenómeno también trae consecuencias a nivel epidemiológico ya que, algunos

venezolanos han traído consigo al país enfermedades como el sarampión y el H1N1. Para

concluir, sentimos indignación ante el fenómeno puesto que nos quitan oportunidades, nos

traen enfermedades y por parte de nuestro gobierno, nadie se interesa por controlar esta

migración masiva.

Pregunta de investigación.

¿Cómo se adaptan a las demandas de la migración mujeres y hombres adultos

venezolanos residentes en Bogotá?

Objetivo General.

Comprender la adaptación a las demandas de la migración de mujeres y hombres

adultos venezolanos residentes en Bogotá.


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 15

Objetivos específicos.

Describir los estresores que afrontan mujeres y hombres adultos migrantes

Venezolanos residentes en Bogotá.

Describir el estrés de mujeres y hombres adultos migrantes Venezolanos residentes en

Bogotá.

Conocer las estrategias de afrontamiento de mujeres y hombres adultos migrantes

Venezolanos residentes en Bogotá.

Analizar el significado subjetivo del proceso de migración de mujeres y hombres adultos

venezolanos residentes en Bogotá.

Método

Tipo de estudio y diseño.

La presente investigación está enmarcada en una metodología de tipo cualitativo,

teniendo en cuenta las experiencias a través del fenómeno de la migración y la adaptación a

las demandas de la migración de mujeres y hombres adultos venezolanos residentes en

Bogotá. Hernández, Fernández y Baptista, (2014) proponen que “el enfoque cualitativo de
ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 16

investigación tiene como objetivo el uso de recolección de datos sin medición numérica

para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación”. (p.7)

Es importante resaltar la necesidad que tiene este estudio en conocer y comprender

las situaciones del ser humano en la sociedad. Reiteradamente, un patrón significativo de

este enfoque es “El patrón cultural” que permite dar una mirada a problemáticas,

situaciones, condiciones, y eventos de carácter social involucrando al individuo como

prioridad de la interpretación (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

El método que se empleará para la presente investigación es de tipo fenomenológico

con tinte narrativo cuyo propósito es comprender la adaptación a las demandas de la

migración de mujeres y hombres adultos venezolanos residentes en Bogotá desde hace

mínimo 4 meses en el país, Por otro lado, la fenomenología se entiende como el estudio del

hombre y de un hecho social, abordando situaciones, condiciones, y eventos

imprescindibles de ser analizados en donde el individuo juega un papel importante en un

contexto social (Martínez 2009, citado por Núñez, 2015). Así mismo, se enmarca en los

métodos comprensivos, dentro de los estudios de tipo narrativos tópicos, en donde se

pretende recolectar datos en vivo sobre la historia de vida y sus experiencias frente a la

adaptación a las demandas de migración (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

Participantes.

A partir de un muestreo no probabilístico en cadena del cual participarán

voluntariamente tres adultos, 2 hombres y 1 mujer de nacionalidad Venezolana, en el cual


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 17

se identificarán participantes claves ya que la mujer es la colaboradora domestica de una de

las investigadoras, y se le pedirá que refiera dos hombres con sus mismas características

que puedan proporcionar datos amplios. Una vez contactados, se incluirán en la muestra

(Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Se empleará un muestreo de Caso típico con

migrantes venezolanos residentes en Bogotá, donde el objetivo es la riqueza, profundidad y

calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización. Así mismo, uno heterogéneo

y teórico que, en conjunto, hacen referencia a las personas que comparten algo con la

realidad, es decir, que están completamente cercanas a esta (Sandoval, 2002). Los criterios

de inclusión que se tendrán en cuenta para el presente estudio son: (a) ser personas de

nacionalidad Venezolana, (b) que residan actualmente en la ciudad de Bogotá como

mínimo desde hace 5 meses (c) que sean adultos.

Estrategia de medición

La técnica que se empleará en la investigación, serán historias de vida referente al

tópico de la migración de venezolanos residentes en Bogotá, esta técnica estudia el relato

de los hechos de la vida de un individuo, propósito que busca el investigador; Así mismo,

esta centra su atención en un sujeto individual cuya intención es el análisis de la narración

que el individuo realiza con base a sus propias experiencias. Complementando esta idea, la

historia de vida estudia al individuo o familia según su experiencia de vida relatada al

investigador o producto del trabajo con documentos y otros registros vitales teniendo en

cuenta fotos y datos proporcionados por el individuo (Ameigeiras et al.2006).

Se realizará una entrevista semiestructurada, en la cual se tiene libertad de

incorporar preguntas adicionales para precisar conceptos y obtener mayor información


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 18

sobre los temas relacionados a la investigación. Está entrevista, será diseñada con el

propósito de obtener información acerca de la historia de vida de los migrantes venezolanos

y las estrategias de afrontamiento que utilizan. Las preguntas serán diseñadas por las

integrantes del grupo, donde la recolección de datos se registrará estableciendo los códigos

de las categorías o alternativas de respuesta de los ítems (Ver Anexo 1). (Hernández,

Fernández y Baptista, 2014).

Hernández, Fernández y Baptista, (2014) sugieren que el análisis cualitativo implica

organizar los datos recogidos, transcribirlos a texto cuando resulta necesario y codificarlos.

La codificación tiene dos planos o niveles. Del primero, se generan unidades de significado

y categorías. Del segundo, emergen temas y relaciones entre conceptos. Al final se produce

teoría enraizada en los datos. Por tanto, los segmentos de datos serán organizados en un

sistema de categorías, tales como: a) adaptación, b) estrategias de afrontamiento, c)

estresores, d) significado del proceso de migración, e) estresores.

Tabla 1.

Esquema del diseño de macro categorías de analis, categorías y subcategorías.


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 19

Macro

categoría Categorías Subcategorías

Dirigidas a la emoción
Estrategias de afrontamiento Dirigidas al problema
Centradas en la evitación

Adaptación Las frustraciones


Estresores Los conflictos
Duelo migratorio
Respuestas ante el estrés

Significados de migración

Lugar donde reside


Condiciones del migrante Tiempo que lleva en el país
Con quien reside actualmente

Adaptación: Proceso por el cual los miembros de una población se adecúan a otras

características de su entorno y como estas pueden afectar directamente su supervivencia y

desarrollo en otros contextos (Futuyma, 2009).

Estrategias de Afrontamiento: Recursos psicológicos que el sujeto pone en marcha

para hacer frente a situaciones de estrés (Trucco, 2002). Según Lazarus y Folkman (1986),

consiste por lo tanto, en un proceso de esfuerzos dirigidos a manejar de la mejor manera


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 20

posible (reduciendo, minimizando, tolerando o controlando) las demandas internas y

ambientales.

Estrategias de afrontamiento dirigidas al problema: Son todas aquellas actividades

o manipulaciones orientadas a modificar o alterar el problema.

Estrategias de afrontamiento dirigidas a la emoción: Implica las acciones que

Ayudan a regular las respuestas emocionales a las que el problema da lugar.

Estrategias de afrontamiento centradas en la evitación: Se centran en evitar el

Estresor.

Estresores: Estímulos, ya sean internos o externos que, de manera directa o indirecta,

provocan una alteración en el equilibrio dinámico del organismo (Macías, Valle, Orozco &

Zambramo 2013).

Frustraciones: Hacen referencia a los prejuicios y la discriminación, la insatisfacción

laboral o la muerte de un ser querido provocan en el sujeto sentimientos de culpa y

autodevaluaciones que lo hacen sentir incompetente.

Conflictos: Desde una perspectiva situacional contextual en el proceso de adaptación,

los estresores producidos por los conflictos son una fuente social fundamental de estrés

(Ptacek, Smith y Zanas, 1992; Sandín, 2003). En ese sentido, los conflictos son aquellas

situaciones que el migrante no puede solucionar y generan disfuncionalidad, (tener

alimento para él, pero no para enviar a sus hijos o demás familiares a su lugar de origen),
ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 21

produciendo así sentimientos de frustración que al no resolverse puede potencializar

dificultades mayores, como lo puede ser un duelo extremo.

También los conflictos pueden ser funcionales, que exponen al migrante a tomar

medidas determinantes para la resolución de dificultades, (el migrante profesional que llega

con su familia y se emplea en trabajos informales con tal de llevar a casa el sustento de su

familia), creando un espíritu de lucha que termina siendo positivo y produciendo

autoeficacia a todo su núcleo como a el mismo.

Duelo: Según Achotegui (1999) desde la perspectiva de la elaboración psicológica de

los procesos de duelo, este se da en cuatro etapas, que aplicadas a la migración, se

expresarían de la siguiente forma:

Negación: No se puede aceptar la realidad del cambio, y el individuo no la quiere

ver.

Resistencia: Hay protesta y queja ante el esfuerzo que supone la adaptación. Ante

las dificultades y los retos a los que se enfrenta el migrante, surge la queja, tal como

señalábamos en el apartado anterior.

Aceptación: La persona se instala ya a fondo en la nueva situación, es decir, el país

de acogida.

Restitución: Es la reconciliación afectiva con lo que se ha dejado atrás y con la nueva

situación (en el caso de la migración, con el país de origen y el país de acogida). Se acepta

lo bueno y lo menos bueno o malo, tanto del país de origen como del país de acogida.
ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 22

Respuestas ante el estrés: Respuesta adaptativa mediada por características

individuales y/o procesos psicológicos que producen consecuencias de una situación,

acción o evento externo (Truco, 2002).

Significados de la migración: Fenómenos psicosociales que conllevan a la exposición

de cambios tanto en el orden sociocultural como en el físico-ambiental (Berry, 1992).

Vistos por los migrantes como su desplazamiento en búsqueda de mejores oportunidades

para satisfacer sus necesidades, seguidos de una serie de procesos cognitivos,

motivacionales y afectivos, teniendo en cuenta que esto significa para ellos una perdida

integral de algo significativo (la familia y los seres queridos, la lengua, la cultura, la tierra,

el estatus social, el contacto con el grupo de pertenencia y los riegos para la integridad

física).

Condiciones del migrante: Según el Ministerio de Relaciones Exteriores (2012) el

tiempo estimado para la permanencia de un turista en Colombia es de 90 días, esto quiere

decir que al momento de vencerse este plazo automáticamente se convierte en migrante. A

esta población se les considera un grupo de alto riesgo en el desarrollo de alteraciones

psicológicas y repercusiones a nivel de salud mental, debido al estrés asociado con el

momento de partir, el encuentro con la nueva cultura y un nuevo estilo de vida (Berry,

1992).

A partir de la creación de conflictos surgen una serie de creencias basadas en: La

desesperanza, falta de hospitalidad e indiferencia social , viéndose obligados a afrontar este

duelo creando la unión entre compatriotas para mitigar las inclemencias generadas por la

condición actual, en donde deben crear estrategias de supervivencia como lo son:


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 23

Compartir los inquilinatos comunales, crear grupos de trabajos informales y la creación de

redes sociales con el propósito de mantenerse informados de la situación actual de su país;

es decir, redes de apoyo donde se busca consolidar alianzas y relaciones solidarias entre las

personas, accediendo a las ayudas proporcionadas por organizaciones gubernamentales

socioeconómicas de distinto índole, en la población de origen y destino.

Procedimiento

Fase I

Selección de la muestra:

3.1 Se realizará el contacto con los respectivos participantes donde se brindará la

información sobre los aspectos generales de la investigación y se fijaran las

fechas para la realización de las entrevistas.

Fase II

Actividades:

2.1 Se les entregará a los participantes el consentimiento informado (ver anexo 2)

donde se les explicará las características y finalidades de la investigación para la realización

de la entrevista que cuenta con una serie de preguntas relacionadas con su experiencia en

cuanto al tema de investigación y así mismo se le informara que se le garantizará la

confidencialidad de los datos recogidos.


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 24

2.2 Se les indicará a los participantes la forma en la que debe ser diligenciada y

contestada la entrevista, para que los datos obtenidos sean adecuados en el proceso de

interpretación.

Fase III

Análisis de los datos:

3.1 Se tomarán los datos recolectados, donde se condensarán los datos recogidos

durante 3 meses como tiempo estimado para esta fase de la investigación, esto será entre los

meses de Agosto y Septiembre del año 2018. Posteriormente serán sometidos al proceso de

filtro para la interpretación de la información y diligencia del informe pertinente

Rigor Metodológico

Hernández, Fernández y Baptista (2014), sugieren que “Para efectuar una buena

investigación se requiere plantear de forma correcta el problema, con lo cual tenemos 50

por ciento de la solución, y también con un rigor metodológico, es decir, incluir todos los

pasos del proceso.

En este sentido, los criterios que se utilizarán para evaluar la calidad científica de

este estudio cualitativo y por ende su rigor metodológico son, (a) la Equidad y Justicia

donde se tratara con el debido respeto que merece cada participante, (b) La utilidad en las

Comunidades donde los investigadores se esforzarán para que este proyecto proporcione

beneficios sostenibles a los participantes, (c) La Subjetividad Critica será un elemento

fundamental para evitar el sesgo de la investigación, (d) Compartir Privilegios es un

proceso bidireccional que tendrá que cumplirse satisfactoriamente, € La Reciprocidad será

la constante interacción de los investigadores con los participantes, (f) Las Novedades de
ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 25

los Resultados serán aquellas teorías que surjan a partir de los resultados de la

investigación, (g) La Transferencia de Conocimiento será un agente que proporcionará

nuevas perspectivas que a la postre serán muy valiosas para la experiencia de los

investigadores. (h) La Perspectiva Epistemológica tendrá claridad y conocimiento pleno de

los símbolos y significados de la nueva cultura abordada.

Sumado a lo anterior es necesario resaltar la efectividad de la triangulación de la

información y la autocrítica delos investigadores, a la hora de realizar el procedimiento para

la investigación de enfoque cualitativo, concluyendo así la relación de las estrategias que se

utilizaran en la presente investigación para asegurar la fiabilidad y validez de los resultados.

Consideraciones éticas

Esta investigación se acogerá a la Resolución 1090 o Código Deontológico y Ético

del Psicólogo Colombiano y a la resolución 8430, razón por la cual se ofrecerá la

información adecuada sobre los objetivos propuestos y el método utilizado en el trabajo de

investigación, además se garantizara la confidencialidad de los datos recolectados, por

medio de un consentimiento informado en el cual se especificará que la participación en

esta actividad será voluntaria, por ende, podían negar la participación o retirarse en

cualquier momento, por otro lado, se esclarecerá que la investigación será de riesgo

mínimo por lo que se esperaría que no generara emociones negativas. También, se

respetará la dignidad, los derechos y el bienestar de todos.


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 26

Anexo 1. Modelo de consentimiento informado

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA- BOGOTÁ


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Formato de Consentimiento Informado

Apreciado Participante:

Usted ha sido seleccionado(a) para participar en el proyecto de investigación:


_________________________________________________________________________
____, llevado a cabo desde el Programa de Psicología de la Universidad de San
Buenaventura Bogotá. Usted decide si desea o no participar en el proyecto; el negarse a
participar no va a ocasionarle ningún problema. Su participación, consiste en responder a
una entrevista con el objetivo de conocer su experiencia acerca de las demandas de la
migración.

Su identidad, así como la información que se obtenga durante el proceso de investigación


será tratada con la mayor confidencialidad posible, es decir, nadie diferente a los
investigadores del proyecto podrá conocerla.

Si usted después de haber firmado este documento o incluso durante la investigación se


arrepiente de la participación en ésta, puede retirarse en el momento que desee. Los
investigadores también podrán solicitarle que se retire de la misma, si lo consideran
conveniente.

Teniendo claro los anteriores aspectos usted podrá dar a continuación el consentimiento
para participar en la investigación.

Yo, _______________________________________________, confirmo que he leído y


entendido la información arriba consignada y que las personas encargadas de la
investigación me han explicado satisfactoriamente el propósito, los objetivos y el
procedimiento que será llevado a cabo, así como me han comunicado que no hay riesgo
para mí ni para mi familia y que deseo voluntariamente participar en el proyecto.

Nombre del participante


__________________________________________________________
ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 27

Firma
________________________________________________________________________

Cédula de ciudadanía
____________________________________________________________

Fecha____________________________________________________________________
_____
ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 28

Anexo 2. Modelo de entrevista

Estructura de la entrevista.

Iniciación.

1. Presentación del entrevistador y el entrevistado.


2. Entrega y firma del consentimiento informado.
3. Explicación de los objetivos de la entrevista, la utilidad de la información y su
confidencialidad.
4. Aclarar que el objetivo de hablar con el entrevistado es conocer y aprender de su
experiencia.

Desarrollo de la entrevista.

5. Comenzar con las preguntas sociodemográficas para establecer datos de inclusión.


6. Ir focalizando las preguntas en relación a las situaciones de estrés y estrategias de
afrontamiento del entrevistado.
7. Hgjhgjhgj

Cierre de la entrevista.

8. Indicar que la entrevista ha finalizado y dar un tiempo para responder preguntas o


inquietudes del entrevistado.
9. Agradecer la participación, recordar la importancia de la información reportada, su
confidencialidad, y despedir al entrevistado.
10. Revisar y completar las notas tomadas durante la entrevista.

Datos sociodemográficos

1. ¿Cuál es su nombre? _______________________________________________


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 29

2. ¿Qué edad tiene? ______________

3. ¿Cuál es su ocupación?______________________

4. ¿Qué nivel de escolaridad tiene?_________________________

5. ¿Cuánto tiempo lleva viviendo en Colombia?____________________________

6. ¿Cuenta con trabajo? ¿Qué cargo tiene?________________________________

7. ¿Con quién vive?__________________________________________________

8. ¿En qué sector vive?______________________

Preguntas para abordar categorías

1. ¿Cómo ha sido su vida desde que llegó a Colombia?

2. ¿Puede describirme como ha sido el proceso de migrar de Venezuela a Colombia?

3. ¿Qué inconvenientes tuvo para ingresar al país?

4. ¿Cómo lo han tratado los colombianos desde su llegada a Colombia?

5. ¿Cómo ha manejado los problemas que ha tenido en su proceso migratorio?

6. ¿Cómo ha solucionado los problemas económicos que ha tenido?

7. ¿Cómo ha llevado la separación con sus familiares?

8. ¿Cómo ha afrontado los cambios culturales?

9. ¿Cómo ha enfrentado los cambios económicos?

10. ¿Cómo maneja el estar lejos de su familia?

11. ¿En qué situación ha sentido rechazo de parte de los colombianos por su condición

de migrante? ¿Podría describirme que sintió en ese momento?


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 30

12. ¿Se ha sentido rechazado por su nacionalidad al momento de buscar donde vivir?

¿Podría describirme como fue esta experiencia?

13. ¿Cuáles eran sus aspiraciones antes de migrar a Colombia?

14. ¿Cómo ha solucionado los problemas económicos que ha tenido?

15. ¿Qué inconvenientes tuvo para ingresar al país?

16. ¿Qué experiencias emocionales tuvo, al saber que tenía que dejar su país?

17. ¿Cómo ha llevado la separación con sus familiares?

18. ¿Su forma de pensar ha cambiado frente a su situación con respecto a cuando tomó

la decisión de dejar su país? ¿En qué aspectos ha cambiado su forma de pensar?

19. ¿En qué aspectos ha cambiado sus condiciones de vida con respecto a las que tenía

en su país?

Referencias

Achotegui, A. (2009). Migración y salud mental. El síndrome del inmigrante con estrés

Crónico y múltiple. Barcelona: Editorial Universidad de Barcelona. Página 168.


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 31

Achotegui, A. (1999). “Los duelos de la migración: una perspectiva psicopatológica y

psicosocial”, en PERDIGUERO, E.; y COMELLES, J. M. (comp.) Medicina y

cultura, Barcelona, Bellaterra, págs. 88-100.

Ameigeiras, A., Chernobilsky, L., Gimenez, V., Mallimaci, F., Mendizabal, N., Neiman, G.

Q Quaranta, G. & Soneira (2006). Estrategias de Investigacion cualitativa (Primera

Ed.) Barcelona: Editorial gedisa S.A.

Berry, J. (1992). Acculturation and Adaptation in a new society, Migration, 30. 69-86

Bhugra, K. (2004). Migration and mental health, Acta Psychiatry Scandinavia, 109:

243–258

Castaño, E., & León del Barco, B. (2010). Estrategias de afrontamiento del estrés y estilos

de conducta interpersonal. International Journal o Psychology and Psychological

Therapy, 10(2). 245-257

Caballo, V., González, D. & Salazar, I. (2007). La intervención psicológica cognitivo-

conductual en las crisis asociadas a desastres: una revisión teórica. Psicología

conductual, 15(3), 389-405.

Cabrera, S., & Cruzado, L. (2014). Migración como factor de riesgo para la esquizofrenia.

Neuropsiquiatr, 77(2). 116-122

Cadamuro, A., Giovannini, D., Trifiletti, E. Versari, A. & Vezzali, L. (2015). Cognitive

performance in the Aftermath of a natural disaster: The role of coping strategies,

theory of mind and peer social support. Child & Young Care Forum, 44(1). 93 –

113.
ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 32

Cicognani, E., Pietrantoni, L., & Prati, G. (2011). Coping strategies and collective e

efficacy as mediators between stress appraisal and quality of life among rescue w

workers. International Journal of Stress Management, 18, 181–195. D

Doi: 10.1037/a0021298

Colegios Oficiales Del Psicólogo (2010). Código deontológico del Psicólogo; Europa-España:

American Psychological Association (APA)

DePablos, O. & Nuñez, M. (2018/02/18). Los venezolanos en Migración Forzosa. Periódico

El Nacional. Recuperado de: http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/los-

venezolanos-migracion-forzosa_223446

Durán, M. (2010). Bienestar Psicológico: El estrés y la calidad de vida en el contexto

laboral. Revista Nacional de Administración, 1(1), 71-84.

Edlynn, E. S., Gaylord-Harden, N. K., Miller, S. A. & Richards, M. H. (2008). African

American inner-city youth exposed to violence: Coping skills as a moderator for

anxiety. American Journal of Orthopsychiatry, 78, 249–258. Doi:

10.1037/a0013948.

Fletcher, B. & Suls, J. (1985). The relative efficacy of avoidant and nonavoidant coping

strategies: A metaanalysis. Health psychology: Official journal of the Division of

Health Psychology, American Psychological Association, 4, 249–288. Doi:

10.1037/0278 6133.4.3.249

Flórez, L. & Gantiva, C. (2012). El doble procesamiento en paralelo en situación de crisis:

fundamentación motivacional. Pychologia: avances de la disciplina, 1(6).105-121.


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 33

Foa, E. B., & Riggs, D. S. (1993). Post-traumatic stress disorder in rape victims. En J.

Oldham, M. B. Riba, & A. Tasman (Eds.), American psychiatric press review of

psychiatry Vol. 2, Washington: American Psychiatric Press. 273–303.

Foa, E. B., Rothbaum, B. O. & Steketee, G. (1989). Behavioral/cognitive conceptualization

of PTSD. Behavior Therapy, 20, 155–176. Doi: 10.1016/S0005 7894(89)80067-X

Futuyma, D. (2009). Evolution Second Edition. Estados Unidos: Sinauer Associates Inc.

Página 279.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.

México: McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A.

Kinnunen, U., Mauno, S., Rantanen, J. & Rantanen, M., (2011). Do individual coping

strategies help or harm in the work-family conflict situation? Examining coping as a

moderator between work-family conflict and well-being. International Journal of

Stress Management, 18, 24–48. doi:10.1037/a0022007.

Lazarus, R. & Folkman, S. (1986). Estres y procesos cognitivos. Barcelona: Martinez Roca.

Lazarus, R. & Folkman, S. (1988). Manual for the Ways of coping questionnaire. Palo

Alto, CA: Consulting Psychologists Press.

Lazarus, R. & Folkman, S. (1991). Coping and emotion. En A. Monat & R. S. Lazarus

(Eds.), Stress and coping: An anthology. New York: Columbia University Press. 207–227

Lestage, F. (2001). La adaptación del migrante, un compromiso entre varias

representaciones de si mismo. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales,

94 (16).
ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 34

Macías M., Orozco C., Valle M., & Zambrano J., (2013). Estrategias de afrontamiento

individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el

Caribe, 30(1), 123-145.

Ministerio de Relaciones Exteriores, Memorias al Congreso. (2012-2013). Recuperado de:

https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/planeacion_estrategica/memorias_al_cong

reso_2013_mre.pdf

Moos, R. H. & Schaefer, J. A. (1998). The context for personal growth: Life crises,

individual and social resources, and coping. En C. Park, L. Calhoun & R.

Tedeschi, (Eds.), Posttraumatic growth: Positive change in the aftermath of crisis .

Mahawah: Erlbaum.

Neufeld, R.W. (1990). Coping with stress, coping without stress, and stress with coping: In

interconstruct redundancies. Stress Medicine, 6, 117-25.

Núñez, M. (2015). La fenomenología: epistemológica u ontológica, de Husserl a Heidegger.

Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3,

2012.

Ptacek JT, Smith RE y Zanas J (1992). Gender, appraisal and doping: A longitudinal analysis.

Journal of Personality, 60, 747-770.

Rodríguez, R. (2018/04/21). La migración venezolana, un asunto complejo. Periódico El

Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/la-

migracion-venezolana-un-asunto-complejo-articulo-745698
ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 35

Sandín, B. (1995). El estrés. En A. Belloch, B. Sandín y F. Ramos (Eds.). Manual de

psicopatología Vol. 2, Madrid: McGraw-Hill. 3-52.

Sandoval Casilimas, C, A. (2002). Investigación Cualitativa. Colombia: ARFO Editores e

Impresores.

Said, E. (2011). Migración, desarrollo humano e internacionalización. Colombia: Editorial

Universidad del Norte. Página 29.

Taylor, S. E., & Stanton, A. L. (2007). Coping resources, coping processes, and mental

health. Annual Review of Clinical Psychology, 3, 377–401.

doi:10.1146/annurev.clinpsy.3.022806.091520

Trucco, M. (2002). Estrés y trastornos mentales: aspectos neurobiológicos y psicosociales.

Revista chilena de neuro-psiquiatría, 40(2). 8-19. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-

92272002000600002.

UNDESA. (2012). Migration and Human Mobility: Thematic Think Piece. New York.

Recuperado de: http://www.un.org/millenniumgoals/pdf/Think%20Pieces/13_migration.pdf


ADAPTACIÓN A LAS DEMANDAS DE MIGRACIÓN 36

Venezolanos, la migración más grande en la historia del país. (30 de marzo de 2017). El

Tiempo.  Recuperado de: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-

ciudades/venezolanos-la-migracion-mas-grande-en-la-historia-del-pais-72872

También podría gustarte