Está en la página 1de 45

PROCESO ESTRATEGICO I

ANÁLISIS DEL MACROENTORNO Y DEL SECTOR


TERCERA ENTREGA

PRESENTADO POR:

María Alejandra Rodríguez Ramírez

Código:  1911980494

Karen Henao Henao

Código: 1911980237

Angie Maribel Vanegas Contreras

Código: 1911980820

Mónica Tejada Silva

Código: 1911980469

Jenny Tatiana Socha Ramírez

Código: 1911981931

Universidad Politécnico Grancolombiano

Administración de empresas

Bogotá D.C.

2019
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 4

OBJETIVOS 5

Objetivos Generales 5

Objetivos específicos 5

RESEÑA HISTORICA 6

CADENA PRODUCTIVA 11

ANALISIS MACROENTORNO 12

ANALISIS SECTORIAL 15

PRINCIPALES OPORTUNIDADES 17

PRINCIPALES AMENAZAS 18

SEGUNDA ENTREGA 19

ANALISIS INTERNO DE LA EMPRESA 19

Análisis de Área de Administración 19

Análisis de Área de Finanzas 21

Análisis de Área de Producción y Operaciones 23

Análisis de Área de Tecnología 24


Análisis de Área de Marketing 26

Análisis de Área Sistema de Información para Toma de Decisiones 29

PRINCIPALES FORTALEZAS 30

PRINCIPALES DEBILIDADES 31

BIBLIGRAFIA 33

CONCLUSIONES
INTRODUCCION

Este trabajo colaborativo tiene como función que el estudiante identifique los diferentes

factores y procesos estratégicos para desarrollar, en el sector de comidas rápidas y

restaurante en este tipo de mercado. En la actualidad los colombianos revelan

problemas en salud por los malos hábitos alimenticios tienen una tendencia mala

alimentación y abuso de comida debido a que no cuentan con el tiempo necesario para

una sana alimentación que sería lo mejor para mejorar la calidad de vida de la

personas y lograr un cambio positivo con los factores como el tiempo hacer, un estilo

de vida y un factor económico, muchas personas dejaron de comer verduras y frutas es

por ello que en el 2010 se observa un aumento de riesgo de sobrepeso u obesidad

como también aumenta las posibilidades de desarrollar enfermedades

“El aumento del consumo de comidas rápidas es más evidente. Colombia está por

encima del promedio regional, en un 53% de los encuestados los frecuenta. La

segunda opción de los colombianos cuando eligen el tipo de establecimiento son los

restaurantes de comida casual (46%) y en tercer lugar los restaurantes formales (44%).

El consumo de comida callejera es solo del 15% en nuestro país, frente al 18% en la

región y al 27% en el mundo”

Por otro lado, queremos hacer énfasis también en las capacidades de emprendimiento

que han tenido distintas personas a lo largo de la historia de la comida rápida iniciando
con muy poco incluso desde su garaje y ahora se posicionaron como grandes marcas

en el mercado a nivel mundial.

OBJETIVOS

Identificar los elementos del macro entorno que inciden en el desarrollo estratégico del

sector. Identificar las características del sector.

Identificar las características competitivas y el nivel de competitividad del sector.

Identificar las características internas de la empresa.

Construir, interpretar y aplicar las matrices MEFE, MEFI, MPC, MDOFA,MSPACE

Objetivo General

 Conocer a fondo la historia de las comidas rápidas

 Identificar las fortalezas que se han desarrollado en este entorno a lo largo del

tiempo

 Identificar las amenazas con las que ha lidiado el sector de las comidas rápidas

Objetivos Específicos

 Recopilar antecedentes de la empresa y datos e información de investigación y

gestión del conocimiento

 Identificar y analizar los factores del macro entorno con el Análisis pest del

sector de comidas rápidas

 Crear la matriz MEFE, MEFI, MPC, DOFA Y SPACE de este sector

 Ver la importancia de este sector en la vida cotidiana de una persona


 Satisfacer la necesidad de brindar un buen servicio

INFORMACION GENERAL DEL SECTOR

RESEÑA HISTORICA

LA COMIDA RAPIDA Y SU EVOLUCION

La comida rápida ha existido desde la antigüedad solo que el término “fast food” se dio

hasta el siglo XXI. Las principales causas de que surja la comida rápida es la

necesidad de los consumidores de recibir sus productos en corto tiempo, sin necesidad

de mesas, meseros, y cubiertos siendo asi fácil y rápida de consumir.

En la antigua Roma, la India y el Oriente Medio han existido los puestos callejeros de

venta de comidas siendo sus especialidades el falafel, cocas de aceitunas y las

pakoras.

Ya en el siglo XX aparecen en Berlín y Filadelfia los primeros locales de comida para

llevar, el primero que se hizo popular era conocido por el eslogan “menos comida para

mamá”

Ya en 1912 se vendía comida por ventanillas en Nueva York y hacia el 40 aparecen los

locales donde puedes pedir tu comida y te la sirven sin salir del carro.

En 1954 la comida rápida se populariza a nivel del hogar conocida como comida

instantánea que esta lista en poco tiempo y solo necesita de un horno o microondas.
Impacto de la televisión y el automóvil

Para los restaurantes en 1950 todo dio un giro al llegar la televisión la gente ya no

quería salir de casa preferían quebrasen viendo sus programas favoritos, esto genero

una caída impresionante para as ventas, para los restaurantes era el momento

evolucionar o cerrar.

De esta manera aparecieron menos rápidos y fáciles para llevar a casa, para que las

familias pudieran comer sus comidas favoritas desde casa viendo TV, luego todos

tenían auto y la comida rápida estaba de moda, con el auto se podía conseguir comida

muy fácil y cómodo.

En la actualidad en cualquier momento alrededor del 6% de los estudiantes compran su

comida para llevar haciendo que el gasto en los restaurantes sea más alto que el de los

supermercados.

La era de Internet ha dado más exposición a los restaurantes poco conocidos y acceso

a posibles clientes que no los habrían hallado de otra manera, aunque la comida que

se consume no ha cambiado mucho.

GRAFICA DE LA LINEA DEL TIEMPO EN EL SECTOR DE COMIDAS RAPIDAS


Como surgieron las empresas más conocidas de la comida rápida:

McDonald’s

Esta importante y reconocida empresa a nivel mundial inicia con la brillante idea de dos

hermanos de servir una hamburguesa envuelta en papel en 1 minuto y sin necesidad

de camareros, de esta forma el cliente solicitaba su comida al cocinero.

Tres años después los hermanos formalizaron su negocio convirtiéndolo en un

restaurante con cimientos firmes.

Hoy existen casi 40.000 McDonald's, que alimentan a 68 millones de personas cada día

en 118 países.

En varios intentos por fomentar la vida saludable introdujeron en su menú las

ensaladas en 1987 teniendo buena acogida y en 1996 entraron en la modernidad al


lanzar su portal Web McDonalds.com, para el nuevo milenio tuvieron más novedades al

sacar nuevas marcas como «Donatos», «Chiplote Mexican Grill» y «Boston Market» las

tres enfocadas en la industria alimentaria, y se calcula que dan empleo a más de 1.5

millones de personas en todo el mundo

KFC

Seguramente sabes quién es el viejecito elegante que aparece en el logotipo de KFC.

¿No?

Bueno, se trata del coronel Harland Sanders, quien después de practicar varios oficios

sin ningún éxito, decidió abrir un restaurante en 1939, en North Corbin (Kentucky).

Entre los platillos que se preparaban en el local se encontraba el pollo frito, elaborado a

base de once especias y aromas. Fue tanta la demanda por este alimento que el

coronel patentó la receta.

En 1952 Sanders se aventuró y abrió el primer Kentucky Fried Chicken en Salt Lake

City (Utah). Una década después ya había varias sucursales; hoy en día sigue siendo

una exitosa franquicia.

Actualmente KFC es la cadena de restaurantes de pollo más grande del mundo y

cuenta con más de 18000 restaurantes en 120 países en los que las innovadoras

recetas logran complacer los gustos de miles de personas que consumen en los

diferentes restaurantes a diario.

El corral
Inició operaciones en 1983‚ con la inauguración de su primer restaurante de comida

casual de autoservicio en Bogotá. El estilo original de su decoración, que combina

elementos pop y retro‚ nació en ese local y sigue siendo reconocido y apreciado por

clientes de todas las edades. El lema “La Receta Original”  se convierte en el hito y

futuro de la marca. Desde la inauguración del primer restaurante, su compromiso ha

sido el de satisfacer los gustos‚ expectativas y necesidades con una excelente calidad.

Por esta razón, utilizan materias primas seleccionadas para la preparación de los

alimentos; además, en forma permanente, investigan y renuevan los procedimientos y

técnicas empleadas. En el año 2001 nace Corral Gourmet como una rama de

Hamburguesas El Corral.

La cadena se encuentra en continuo desarrollo desde su fundación. Hoy cuenta con

más de 217 restaurantes en 42 ciudades y municipios de Colombia.4  En el 2013

cumplió 30 años inaugurando su primer restaurante 24 horas para que los clientes

disfruten La Receta Original en todo momento.                                                                                        

En estos 35 años la marca decidió llevar La Receta Original - The Original Recipe a

más lugares en el mundo y ahora se encuentra como modelo de franquicia en Estados

Unidos, Panamá, Ecuador y Chile.5

VIPS

Quizá muchos pusieron cara de extrañeza, pero esta cadena no sólo tiene restaurantes

en varios estados de nuestro país, sino también en España, Portugal y Francia. El

primer Vips fue abierto en México por Plácido Arango, un español exiliado. En 1969
regresó a España y abrió otro restaurante en Madrid. Actualmente cuenta con más de

300 establecimientos.

Sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda)

ascendieron a 963 millones de pesos, lo que representó el 1.6% de su flujo operativo.

En el 2014, Vips cambió de dueño después de que Walmart de México (Walmex)

acordara la venta de la firma a Alsea por 8,200 millones de pesos.

Telepizza

Esta cadena de pizzas tuvo su origen en 1988, en el barrio madrileño del Pilar. Fue

pionera en la entrega a domicilio en el país ibérico, por lo que llenaron las calles de

Madrid con sus motocicletas, ganándose la preferencia de los consumidores.

Llegó a expandirse en Portugal, Francia, Reino Unido, México y varias naciones más,

aunque por cuestiones de viabilidad financiera, desde el 2013 dejó de tener presencia

en varios países, entre ellos el nuestro.

Subway

Con un préstamo de 1.000 dólares el Dr. Peter Buck se convirtió en socio de Fred y

juntos cambiarían para siempre la industria de la comida rápida. Su primer restaurante

se abrió bajo el nombre Fred & Pete´s Submarines en Bridgeport - Connecticut en

agosto de 1965. Fred pronto aprendió los secretos del éxito de una empresa: la

importancia de servir un producto de calidad, bien hecho, proporcionando un excelente


servicio al cliente, manteniendo bajos costes operativos e invirtiendo todo el tiempo

necesario en la búsqueda de las mejores ubicaciones.

CADENA PRODUCTIVA

Realizaremos análisis de una cadena de valor que es una herramienta que nos

permite realizar un diagnóstico del sector de comidas rápidas en un restaurante

permitiéndonos analizar e identificar una serie de actividades primarias y actividades de

apoyo para dar estrategias para el negocio.


ANÁLISIS DEL MACROENTORNO

ANALISIS DEL PEST EN EL SECTOR DE COMIDAS RAPIDAS


P OLITICO E CONOMICO S OCIO - CULTU T ECNOLOGIC E COLOGIC L EGAL

DIMENSAIO DIMENSAI
DIMENSION DIMENSION DIMENSAION
N ON
POLITICO SOCIAL- TECNOLOGIC
DIMENSION ECOLOGICO LEGAL
CULTURAL A
FACTORES ECONOMICO FACTORES FACTORE
FACTORES FACTORES
FACTORES S
-Publicidad y -Legislación
sobre reciclaje -Reformas
-Sanidad promoción
-Capacidad de de residuos tributarias
Ambiental
-Tasa de interés -Movilidad producción
-Eliminación -Salud y
-legislación laboral y social seguridad en
-Financiación -Red de internet de desechos
aduanera el trabajo
-Inflación -estilo de vida
-Políticas -Mayor mercado -Leyes de -Licencias
fiscales -impuestos medio para
ambiental desarrollar
actividades

En este punto realizaremos las políticas o legislaciones que afecta al establecimiento

del negocio. La normativa que regula los establecimientos turísticos de suele ser de

carácter autonómico, aunque en su defecto, regirá la de carácter estatal.

DIMENSION POLITICO
Sanidad Ambiental: Es un componente esencial de la salud pública que da la calidad

de vida (conpes 3550) los factores ambientales pueden afectar la salud de nuestra

población los agentes físicos químicos o biológicos no se reducen, se deberán incluir

aquellos que afectan los ecosistemas, dando cumplimiento al CONPES 3550 de 2008 y

acuerdos establecidos en la comisión técnica intersectorial de salud ambiental

CONASA de 2008.

Legislación aduanera: Según el Decreto 390, es considerable zona primaria

aduanera, el lugar habilitado para llevar a cabo las operaciones de recepción,

almacenamiento, movilización y embarque de las mercancías que ingresan o salen del

país.

Económico

Impuestos: El impuesto nacional al consumo es un impuesto que se aplica a la venta o

a la prestación de algunos bienes o servicios, los cuales no están identificados como de

primera necesidad ni están contenidos dentro de la canasta básica.

La preparación del impuesto es:

 Preparación de todo tipo de comida y bebida para consumir dentro del

establecimiento.

 Entregas a domicilio de productos.

 Servicio de alimentación por contrato.

 Expendio de licores dentro de los restaurantes

DIMENSION SOCIAL
Publicidad y Promoción

Los consumidores son abordados más de 3.000 veces por anuncios publicitarios de lo

que solo quedan alrededor de 12% la creatividad para ese logro es la utilización de

medios tecnológicos.

DIMENSION TECNOLICA

Red de internet

En la actualidad el internet junto con las redes sociales ha revolucionado el sector del

mercadeo y las ventas, a los restaurantes por ejemplo les funciona mejor manejar a su

público a través de las redes sociales que mediante una página web, sin embargo

muchos no utilizan todos los recursos al máximo.

DIMENSION ECOLOGICA

Crepes and Waffles ha sido una de las primeras empresas en Colombia en eliminar el

uso de pitillo por medio de la campaña #SinPitilloPorfa, esto con el fin de generar

conciencia ya que su biodegradación es lenta y su uso es por corto tiempo, aunque en

el restaurante siguen entregando pitillos así no sean solicitados, la intención es que el

cliente indique que no es necesario el pitillo para consumir su bebida, esto con el fin de

aumentar la conciencia y responsabilidad ambiental


ANALISIS SECTORIAL

Amenaza de Productos/
Servicios
Sustitutos

Rivalidad entre
Poder de negociación de competidores de la
Poder de Negociación
los Proveedores industria de los Clientes

Entrada de Nuevos
Competidores

FUERZA COMPETITIVA OPORTUNIDAD AMENAZA

RIVALIDAD: Continua innovación para Quedarse estancados en

estar un paso adelante del lo mismo y no crecer ni

rival innovar
PODER DE Conseguir buenos Obtener malos productos

NEGOCIACION productos a un buen por querer un buen precio

PROVEEDORES: precio

PODER DE Tener clientes fijos y Perder clientes porque no


NEGOCIACIÓN preferenciales con precios se adaptan a los precios o

COMPRADORES: especiales combos ya sea porque

encontraron algo más

barato u más satisfactorio


SUSTITUTOS Que las comidas rápidas Los snacks son más

son preparadas en el baratos en el mercado y

instante mientras que los aun mas rápidos de

paquetes y los snacks conseguir no toca esperar

llevan más tiempo a que los preparen

conservados
NUEVOS Ya se cuenta con clientes Que sean comidas as

COMPETIDORES fijos y potenciales a los saludables e innovadoras

que les encanta la comida

rápida
PRINCIPALES OPORTUNIDADES
O1 Creciente tendencia por el consumo en lugares novedosos y acogedores.
O2 Inclusión de nuevos platos y combos infantiles acorde con la exigencia del

público.
O3 Aplicar conceptos innovadores y brindar un excelente servicio.
O4 Rapidez en la preparación de los alimentos.
O5 Adquisición de nuevas tecnologías.
O6 Apertura de nuevas sucursales.
O7 Disposición de personal capacitado.
O8 Trabajo en equipo.
O9 Variación de precios en el menú para que se encuentre al alcance de nuestros

clientes.
O10 Contar con ofertas atractivas para nuestros clientes.
O11 Lograr que los proveedores se conviertan en clientes.
O12 Personal calificado en la preparación de alimentos y servicio al cliente.
O13 Innovación continúa en sus productos.
O14 Mayor crecimiento en el mercado.
O15 Servicio de reparto a domicilio.
O16 Incremento de la población.
O17 Corregir debilidades.
O18 Explotación de oportunidades.
O19 Implementación de nuevas líneas de producción.
O20 Precios asequibles a los consumidores.
Se hace el respetivo análisis se identifica las principales amenazas y oportunidades:

PRINCIPALES AMENAZAS
A1 En que otro competidor se establezca en lugares cercanos.
A2 Ofrecer precios superiores a comparación de los que brindan los competidores.
A3 Dificultad de acceso por posibles obras de construcción a cargo de la

Municipalidad.
A4 Ausencia de una ley propia que regule el funcionamiento de los restaurantes.
A5 Tardanzas en la atención en horarios pico.
A6 Quejas.
A7 Altos gastos en operaciones de mantenimiento.
A8 Falta de capacitación de una segunda lengua para los empleados.
A9 Copia de estrategias por parte de la competencia.
A10 Incremento de precios en la canasta básica.
A11 Crisis financiera en el país.
A12 Existencia de otras empresas dedicadas al mismo rubro.
A13 Inestabilidad económica y social.
A14 Las temporadas de escasez de productos alimenticios, suben el costo de los

insumos y produce mayores precios.


A15 Vulnerabilidad ante grandes competidores.
A16 La oferta de comidas rápidas a muy bajo costo (vendedores informales en la

calle).
A17 La tendencia actual de comida saludable en la que se descarta la comida rápida.
A18 Falta de recursos financieros.
A19 Cambios en los hábitos de consumo.
A20 Escasa publicidad del producto.

SEGUNDA ENTREGA

ANALISIS INTERNO DE LA EMPRESA

FACTORES CRITICOS DE ÉXITO

ANALISIS DEL AREA ADMINISTRACION


La clave del éxito de esta empresa como lo es Crepes & waffles se basa en la

innovación de algunas prácticas aplicadas al recurso humano se considera una

empresa líder, estratégica competitiva en el mercado actual. Estos elementos que se

interrelaciona en el sistema organización es con operaciones financieras operativas,

estratégicas orientando a la empresa hacia una misma dirección y sostenibilidad a un

largo plazo.

El propósito de esta es transformar el alimento en amor y alegría nutrir el alma y el

cuerpo queriendo despertar y cautivar los paladares de los clientes posicionándose

fuerte en el mercado.

HISTORIA DE CREPES & WAFFLES

Nace un sueño y una ilusión. Dos jóvenes universitarios llenos de pasión y amor se

lanzan a hacer una idea realidad. En un pequeño local en Bogotá, ubicado en la calle

85 con carrera 11, abren por primera vez Crepes & Waffles; una pequeña crepería

estilo rústico francés con una barra de madera y un ambiente joven e informal, en

donde buscaban despertar admiración por servir arte sano con amor y alegría a precios

razonables.

Estrategia de Lanzamiento
Segunda Fase Cuarta Fase
Diseño de acciones puntuales Monitorizar las acciones

Primera Fase Tercera Fase Quinta


Fase
Diseño de objetivos Lanzamiento de estrategias Medición de
Resultado
y estrategias y acciones

Proceso básicos en la administración del personal

ALIMENTACION APLICACION MANTENIMIENTO DESARROLLO CONTROL


-Planificación de -Descripción y -Compensación -Capacitación y -base de

recursos análisis de beneficios sociales desarrollo datos

humanos cargo -Higiene y personal -sistema de

- Reclutamiento -Evaluación seguridad -Desarrollo información

personal de -Relaciones organizacional -auditoria

- Selección de desempeño laborales de recursos

personal humano humanos

- integración -Plan de laborales

carrera

A los empleados les brindan medicina prepagada, programas de vivienda propia, un

clima laboral donde no existe el racismo y su principal filosofía es ayudar a las madres

cabezas de familia

ANALISIS DE LAS FINANZAS


En los últimos tres años se ha presentado bajo crecimiento para el sector de comidas,

lo cual ha dado como resultado el cierre de varias empresas, una de las razones por

las cuales se dificulta la situación es por el incremento de impuestos y de competencia,

pero esto no ha sido impedimento para que Crepes & Waffles logré posicionarse entre

los primeros del sector incrementando las ventas sobre sus competidores.

De acuerdo a los resultados que se han obtenido la cadena Crepes & Waffles impulsa

la economía de Colombia, la organización se ha expandido con 92 locales y presencia

internacional en España, México, Panamá, Ecuador y Chile. En octubre de 2019 recibió

el premio “El emprendedor del año EY” en la categoría Master y representara al país en

Mónaco en el año 2020.

Resumen Ejecutivo del Estado de Resultado Integrales


De acuerdo a la información en la Superintendencia de Sociedades se puede

evidenciar los ingresos del año 2018.

ANALISIS DE LA PRODUCCION Y OPERACIONES


En la actualidad, el desarrollo económico mundial está viéndose influenciado por las

nuevas tendencias en temas de dirección que están basados en el buen manejo de la

gestión de personal, así como en la introducción de procesos innovadores que

permitan a las organizaciones ir a la par de los desafíos impuestos por el mercado. De

allí que se crea una perfecta sinergia no sólo entre aspectos financieros, productivos y

tecnológicos, sino que además incluye la dimensión humana como un factor relevante

en el desarrollo de cualquier empresa.

El portal web de Crepes & Waffles describe a sus trabajadoras como “guerreras,

valientes, luchadoras, dedicadas y responsables, que enfrentan situaciones de mucha

adversidad. Pero, sobre todo, con un corazón gigante, que le entregan amor a todo lo

que hacen, sirven alegrías, sonrisas, vida”.

Por ello la mayoría de sus empleados son mujeres madres cabeza de hogar quienes se

caracterizan por su excelente toque culinario y responsabilidad.

Crepes & Waffles cuenta con una gran variedad de elementos para su funcionamiento

tales como wafleras, tostadoras, cavas, neveras, cafeteras

Maquinas para hacer helados y por su puesto bodegas.

Los ingredientes que allí se usan son de óptima calidad entre ellos los más comunes

son:

Salsa, helado, vegetales, queso, frutas, refrescos, tortillas, carnes y algunos otros.

PRODUCCION:
1. Requerimiento de la materia prima: se realiza por medio de un formulario hecho

por el jefe de bodega.

2. Recepción de la materia prima: la realiza el jefe de bodega verificando que todo

este conforme lo solicito

3. Inspección de la materia prima: la realiza el jefe de producción verificando que

se cumplan los estándares de calidad necesarios para la receta

4. Almacenamiento: luego de ser minuciosamente inspecciona es almacenada en

las bodegas.

5. Traslado de la materia prima al área de producción: se realiza atreves de una

orden de producción.

6. Porciones: se procede a separar en empaques al vacío la materia prima

porcionada

7. Traslado a los distintos puntos de la materia prima: esta petición la realiza cada

administradora en su correspondiente punto.

8. El paso final es la preparación y decoración de cada uno de los platos de

acuerdo a la solicitud del cliente.

ANALISIS DE LA TECNOLOGÍA

La tecnología ha dejado de ser un lujo o privilegio en todo el mundo, su uso se ha

convertido en un elemento fundamental en el ámbito personal y empresarial. En un

mundo tan activo y globalizado, las empresas deben ser rápidas y eficientes con todos

sus recursos, la tecnología ha llegado para resolver los problemas y eliminar las
barreras de las organizaciones a través de sistemas innovadores y que son adaptables

a las necesidades de cada una. Lo que antes tomaba semanas e incluso meses, hoy

en día es posible terminar en unos pocos minutos y sin mayor esfuerzo ni complicación.

Cuando una empresa toma resistencia a implantar nuevas tecnologías en cada uno de

sus procesos aumenta sus probabilidades de estancarse y quedarse atrás, sobre todo

aquellas en etapa de crecimiento que aún no se encuentran totalmente estabilizadas o

posicionadas en el mercado.

Es por ello que, las empresas en vías de crecimiento deben luchar cada día por ir de la

mano con los avances tecnológicos y adaptarse a ellos, con el fin de acelerar sus

procesos y por supuesto, mantener competitividad en el mercado.

Como resultado de mejores y más óptimos procesos se reduce el trabajo manual y las

horas hombre, disminuyendo los errores y aumentando la productividad de cada uno de

los colaboradores.

Por supuesto, las opciones tecnológicas como por ejemplo, sistemas como ERP’s,

deben estar enfocados en cumplir con las necesidades del negocio e ir alineados con

cada uno de los objetivos de la misma de lo contrario no podrán ser aprovechados al

máximo.

Adiós a las barreras de comunicación

Cuando se cuenta con un buen respaldo tecnológico las barreras de comunicación

pasan a segundo plano. La comunicación entre empleados y ejecutivos no se verá

limitada a una simple llamada telefónica, porque es posible contar con otros métodos

de comunicación como correo electrónico, redes sociales empresariales, video


llamadas y boletines de noticias con los cuales te será posible mantener el contacto

con todos los miembros de tu empresa sin siquiera interrumpirlos. Es también útil para

mejorar la comunicación con proveedores, clientes y/o aliados comerciales.

Competitividad en el mercado

Invertir en tecnología les permite a las nuevas empresas ser mucho más competitivas,

estar al nivel de sus competidores e incluso superarlos. La tecnología permite a los

ejecutivos aprovechar y estar al tanto de las oportunidades en el mercado nacional e

internacional quienes cada vez resultan más desafiantes lo que conlleva, a las

posibilidades de expansión y apertura de nuevas oportunidades de negocio. La

inversión en infraestructura tecnológica también contribuye a mejorar la forma en que

es percibida la empresa tanto por parte de los clientes como por otras empresas en la

industria.

Mejor toma de decisiones

El tiempo es un recurso muy valioso para los tomadores de decisiones, pues necesitan

obtener información confiable de manera fácil y rápida sobre la operación de la

empresa para poder tomar acciones. Actualmente las herramientas tecnológicas

pueden proveer de información operativa integrada en tiempo real, de manera que

siempre está disponible para ser visualizada por los gerentes o directores de la

organización.

ANALISIS DE MARKKETING
Crepes & Waffles se ha convertido en una de las marcas de restaurantes más

importantes en el entorno de las familias colombianas en los últimos 30 años. Es una

verdadera experiencia gastronómica, la cual impacta los cinco sentidos de sus

comensales, con su amplia variedad, la decoración de sus platos, la amplia gama de

sabores de diferentes orígenes, una carta de helados y postres única, la decoración de

los locales, la presentación, la actitud y la preparación de sus meseros. La compañía se

encuentra en el negocio del desarrollo de experiencias agradables para sus clientes, en

donde se combinan la calidad humana y la calidad de la innovación en sus productos.

Innovación

La innovación permanente con el ánimo de sorprender a sus clientes es parte de la

estrategia, siempre es posible encontrar novedades en su carta al igual que la

adaptación de recetas en los mercados internacionales. En su amplia gama de

alternativas es posible encontrar nuevos platos en el menú, nuevas recomendaciones,

nuevos sabores de helado, nuevas decoraciones en sus platos, se sobresalen por

sorprender a sus clientes con recetas novedosas y experiencias inolvidables.

Experiencia en el lugar:

El restaurante Crepes and Waffles siempre está decorado con sus calores blanco,

habano y café, los pequeños ladrillos en las paredes, son colores cálidos para sentirse

en un ambiente de tranquilidad y relajación, no colocan música pues la idea que tiene

el restaurante es que las personas se puedan comunicar sin gritar. Uno de los

“problemas” más importantes de Crepes, que su vez es una de sus mayores fortalezas,

son las filas para ingresar, siempre están llenos, sin embargo, la rapidez y el
movimiento de sus clientes hacen que estas esperas no sean muy largas y los clientes

tengan la paciencia de esperar para vivir la experiencia.

Capacitación

Existe la universidad de Crepes y Waffles en Bogotá, donde sus aliados internacionales

aprenden de las recetas y de los procesos. En los procesos de generación y desarrollo

de experiencias de marca la capacitación es uno de los principales ejes del éxito, el

conocimiento de los productos y sus procesos de fabricación y los protocolos de

atención y servicio son la clave del éxito en los procesos de expansión garantizando

una experiencia de servicio homogénea.

Cobertura:

La expansión local e internacional han sido parte del éxito de la cadena, los

restaurantes Crepes & Waffles no solo están en las diferentes ciudades de

Colombia, sino también han llegado a ocho países más.

 Bogotá 43 Restaurantes; 33 Tiendas de helados.

 Barranquilla 3 Restaurantes; 3 Tiendas de helados.

 Bucaramanga 3 Restaurantes; 3 Tiendas de helados.

 Cali 8 Restaurantes; 5 Tiendas de helados.

 Cartagena 5 Restaurantes; 4 Tiendas de helados.

 Medellín 17 Restaurantes; 9 Tiendas de helados.

 Mosquera 1 Tienda de helados,

 Pereira 2 Restaurantes; 1 Tienda de helados.


 Santa Marta 3 Restaurantes; 1 Tienda de helados.

 Villavicencio 1 Restaurante.

 Cúcuta 1 Restaurante ; 1 Tienda de helados. (Proyecto)

 Montería 1 Restaurante (Proyecto)

 Brasil: 2 Restaurantes; 2 Tiendas de helados (Sao Paulo)

 Chile: 1 Restaurante (Santiago de Chile)

 Ecuador: 5 Restaurantes; 5 Tiendas de helados. (Quito)

 España: 4 Restaurantes (Madrid)

 México: 7 Restaurantes

 Panamá: 4 Restaurantes (Panamá)

 Perú: 4 Restaurantes; 1 Tienda de helados

 Venezuela: 1 Restaurante (Caracas)

El reto actual de las marcas es generar experiencias memorables que aumenten la

lealtad de los clientes y que detonen en forma dinámica y permanente el voz a voz,

estas experiencias se generan a través de los contenidos de la marca y la calidad del

producto o servicio representada en su oferta de valor, el resultado que se busca es el

compromiso profundo y de largo plazo del cliente con la marca, esto lo logra con creces

Crepes&Waffles.

ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACION PARA TOMA DE DECISIONES

El sistema de información está organizado con componentes para recolectar, manipular

y diseminar datos e información que cuenta con una retroalimentación para dar
cumplimiento a un objetivo. Cuando se implementa un sistema de información debe

tener tres (3) objetivos:

 Automatizar los procesos operativos

 Proporcionar información para un apoyo de toma de decisiones

 Lograr ventajas competitivas

En la toma de decisiones es organizado por personas, procedimientos, software, bases

de datos y dispositivos empleados para la sustentación de toma de decisiones.

Inteligencia

Diseño
Toma de Decisiones Solución de problemas

Elección

Propuesta de
Operación

Supervisión

PRINCIPALES FORTALEZAS
F1 Experiencia en restaurantes
F2 Socios Comprometidos
F3 Plan de Negocio
F4 Su producto no se demora en su preparación
F5 Cuenta con gran variedad de productos para su preferencia
F6 Las ganancias estarán bien, se puede extender el restaurante hacia otros países,

puede haber sorpresas para la competencia, se puede llegar a un acuerdo con los

proveedores, la competencia contiene poca calidad en sus productos, cancelar

pedidos on line
F7 Personal capacitado
F8 Imagen corporativa
F9 Rentabilidad
F10 Infraestructura
F11 Buen sistema de distribución
F12 Nuestros productos están diseñados para todo tipo de personas
F13 Los platos que elaboramos son de fácil acceso y deliciosos
F14 Crepes and Waffles cuentan con una atención rápida, al igual que su producto
F15 Reconocimiento y respaldo como una marca nacional e internacional.

PRINCIPALES DEBILIDADES
D1 Duplicidad y confusión en las ordenes de los encargados de producción para con

los empleados del área


D2 La directiva de aderezar, cantidad y tipos de unidades al aderezador la realiza

tanto el encargado de producción como el empleado de los panes


D3 Excesivo tiempo de capacitación para los trabajos que requieren menos de una

semana para aprender


D4 No se respeta el tiempo de descanso de los trabajadores
D5 Falta de actualización o investigación de las tendencias de ventas de los

productos de acuerdo con los días de la semana


D6 No cuentan con domicilios
D7 Debería ser más grande el restaurante ya que los fines de semana se llena

mucho
D8 Copia de las recetas por parte de la competencia
D9 Falta de publicidad para nuestros platos
D10 Imposibilidad de representar la dimensión sensacional del producto
D11 Sobrecargas de tareas para los empleados de producción

D12 Falta de comodidad y mejoramiento del ambiente físico de las instalaciones


para que los empleados realicen las tareas en forma eficiente
D13 Ineficiencia en el área de mantenimiento y limpieza de las máquinas e

instalaciones: Falta de eficacia por parte del personal de mantenimiento de las

máquinas y sobrecargas en las tareas de limpieza a los demás empleados que

tienen actividades específicas de producción ; por ejemplo el encargado de

producción

D14. Faltas de políticas de motivación del personal que deriva en la poca satisfacción

del empleado. Ausencias de incentivos al personal• Excesiva rotación de personal

que incrementan los costos de capacitación y de tiempos de los mismos a los nuevos

ingresantes a la organización
D15 Limitación a los aspectos formales de la organización; se detalla con exactitud

los procesos y procedimientos de producción, pero se omite la organización informal

que integra parte de la empresa. No se considera los recursos humanos dentro de la

misma

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS – MEFE

MATRIZ MEFE
FACTORES PONDERACION EVALUACION RESULTADO
CLAVES
INTERNOS
Mayor crecimiento 0.11 3 0.33
en el mercado
Apertura de nuevas 0.09 4 0.36
sucursales
Variación de 0.07 3 0.21
precios en el menú
para que se
encuentre al
alcance de nuestros
clientes
Creciente tendencia 0.08 4 0.32
por el consumo en
lugares novedosos
y acogedores
Rapidez en la 0.05 3 0.15
preparación de los
alimentos
Personal calificado 0.07 4 0.28
en la preparación
de alimentos y
servicio al cliente
SUBTOTAL DE 1.65
OPORTUNIDADES
Cambios en los 0.07 1 0.07
hábitos de consumo
Crisis financiera en 0.15 2 0.3
el país
Escasa publicidad 0.08 2 0.16
del producto
Incremento de 0.12 1 0.12
precios en la
canasta básica
Quejas 0.14 1 0.14
Tardanzas en la 0.12 2 0.24
atención en
horarios pico
SUBTOTAL 1.03
AMENAZAS
TOTAL 1.22 - 2.68

Conclusión: La clave de la Matriz de Evaluación de los Factores Externos, consiste en

que el valor del peso ponderado total de las oportunidades sea mayor al peso

ponderado total de las amenazas. En este caso el peso ponderado total de las

oportunidades es de 1.65 y el  de las amenazas es 1.03, lo cual establece que el

ambiente externo es favorable a la organización.


MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS– MEFI

MATRIZ M.E.F.I

FACTORES CALVE INTERNOS PONDERACION EVALUACION RESULTADO

La lealtad de los consumidores 0.08 3 0.24

Inovacion continua en los


productos 0.12 3 0.36

El exelente servicio al cliente 0.13 4 0.52

Precios asequibles al
consumidor 0.17 4 0.68
Vulnerabilidad ante grandes
competidores 0.18 4 0.72

Escasa publicidad del producto 0.12 3 0.36


Cambios en los hábitos de
consumo. 0.05 3 0.15
Copia de estrategias por parte
de la competencia. 0.15 4 0.6
TOTAL 1.00 3.63

NOTA: los valores de la calificación son 3 menor fortaleza o debilidad 4 mayor fortaleza

o debilidad.
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO- MPC

CALIFICACION

Participacion en el mercado 0,04 3 0,12 3 0,12 2 0,08


competitividad de precios 0,07 2 0,14 4 0,28 3 0,21
capacidad tecnologica 0,05 3 0,15 2 0,1 2 0,1
reputacion de la marca 0,11 4 0,44 3 0,33 3 0,33
posicion financiera 0,09 2 0,18 1 0,09 2 0,18
retencion de consumidores 0,17 4 0,68 2 0,34 1 0,17
variedad de canales de distribucion 0,12 1 0,12 4 0,48 2 0,24
calidad del producto 0,12 4 0,48 3 0,36 4 0,48
lealtad del cliente 0,15 3 0,45 1 0,15 4 0,6
promociones 0,08 1 0,08 4 0,32 1 0,08
TOTAL 1,000 2,84 2,57 2,47

Conclusión: Nota: (1) los valores de las calificaciones son los siguientes: 1- menor

debilidad, 3- menor fuerza, 4 – mayor fuerza. 

(2) Como señala el total ponderado de 2.84, el área crepes & waffles frente a los snak y

restaurantes corrientes es el más fuerte.

La tabla anterior contiene una muestra de una matriz del perfil competitivo. En este

ejemplo, la “participación en el mercado” es el factor crítico de mayor importancia para

el éxito, como señala el peso de 0.40.

La “calidad del producto” de la compañía de la muestra es superior, como lo destaca la

calificación de 4;

la “lealtad del cliente” del competidor 1 es mala, como lo señala la calificación de 1.


El competidor 2 tiene un gran fuerte en la calidad del producto siendo para este la

calificación 4.

MATRIZ DOFA

De acuerdo a la investigación correspondiente al caso de Crepes and Waffles podemos

evidenciar y observar más a fondo las falencias que a continuación desarrollaremos

dentro de esta matriz.

La cual nos ayudará a enfocar y esclarecer cada una de las fortalezas y falencias que

posee la empresa, las oportunidades y amenazas que nos ofrecer el mercado, pero

sobretodo nos ayudará a proponer estrategias efectivas para un desarrollo idóneo de la

empresa.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

 Tradicional  Expansión hacia otros países.

 Distribución de mesas  Servicio a domicilio para eventos

 Pocas ofertas en sus restaurantes  Contratación de personal no

y heladerías. calificado, pero con disposición de

 No existe un sitio adecuado para aprendizaje.

niños.  Identidad cultural

 Capacidad de infraestructura no  Materias primas nacionales de alta

adecuada. calidad.

 Tendencia hacia el consumo de

comida saludable.
FORTALEZAS AMENAZAS

 Adopción de recursos tecnológicos  No cuenta con zonas WI-FI

en el sector.  No cuenta con puntos de recarga

 Reconocimiento y respaldo como eléctrica para los clientes.

marca nacional e internacional.  Alto costos de materias primas

 Innovación en los productos y extranjeras.

servicios.

 Desarrollo profesional del recurso

humano.

 Trato humanístico del personal.

 Calidad de Gourmet.

FACTORES CLAVES PUNTAJE VALO CALIFICACION PROMEDIO

INTERNO R PONDERADO
Publicidad 20 0.07 2 0.14
Servicio al cliente de 40 0.14 4 0.55
calidad
Personal de cocina 40 0.14 3 0.41
bien entrenado
Carta balanceada 40 0.14 3 0.41

Precio asequible 30 0.10 2 0.21

Fidelización de los 30 0.10 3 0.31


clientes
Calidad y presentación 40 0.14 4 0.55

de los productos.
Cobertura nacional e 20 0.07 1 0.07
internacional
Experiencia en el 30 0.10 1 0.10
mercado

MATRIZ SPACE
MATRIZ SPACE

POSICION ESTRATEGICA INTERNA POSICION ESTRATEGICA EXTERNA

FORTALEZA FINANCIERA (FF) ESTABILIDAD AMBIENTAL (EA)


Capacidad de endeudamiento Cambios en la demanda
Rendimiento de la inversión Barreras para posicionarse en
Liquidez un mercado
Capital de trabajo Presión ejercida por la
competencia
Diferencias en los precios de los

VENTAJAS COMPETITIVAS (VC) FORTALEZA DE LA INDUSTRIA(FI)


Participacion en el mercado Estabilidad financiera
Lealtad de los clientes Empleo de los recursos
Control de los proveedores Facilidad para entrar en el
Calidad de los productos mercado
Incrementar las ganancias
CONCLUSIONES

De acuerdo a la actividad realizada se puede evidenciar la importancia de tener

presente los cambios que se manifiestan a corto, mediano y largo plazo; por lo cual se

debe estar realizando la actualización de estrategias para seguir innovando, mantener

la lealtad de los clientes y seguir ofreciendo la mejor calidad; poder afrontar las

amenazas que se pueden ir presentando debido a la aparición de nuevos competidores

y sacar provecho a las oportunidades, estar en una mejora continua la cual ayuda a

lograr los objetivos como empresa.

BIBLIOGRAFIA
Bibliografía
100 Sectores económicos.Comidas rápidas y restaurantes (2018) Revista

Gerente.com http://gerente.com/co/guias/comidas-rapidas-restaurantes-2/

Comida rápida: orígenes, evolución, ventajas y desventajas.(2019) Cocineando.com

https://cocineandocom.wpcomstaging.com/2019/06/05/comida-rapida-origenes-

evolucion-ventajas-y-desventajas/

El Pais (2017) https://elpais.com/elpais/2017/03/07/icon/1488886754_368229.html

La inspiradora historia del Coronel Sanders, fundador de KFC a los 62

añoshttps://tentulogo.com/la-inspiradora-historia-del-coronel-sanders-fundador-de-kfc-

a-los-62-anos/

Lo que la comida rápida enseña sobre la historia de Estados Unidos (2016) La voz de

América https://share.america.gov/es/lo-que-la-comida-rapida-ensena-sobre-la-historia-

de-estados-unidos/

Cadena de valor en un Restaurante, Turespacio https://www.turespacio.com/cadena-

de-valor-en-un-restaurante/

Revista dinero(2018) :El negocio de la comida se reinventa en Colombia tras un

mal.2017https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/como-van-los-

restaurantes-en-colombia-2018/255322

Regulación Aduanera en Colombia (2016) DIAN

https://www.dian.gov.co/aduanas/Documents/Nueva%20Regulaci%C3%B3n

%20Aduanera%20en%20Colombia.pdf
Impuesto al consumo en 2018 en Colombia para

Restauranteshttps://posrestaurantebar.co/novedades/93-impuesto-al-consumo-en-

2018-en-colombia-para-restaurantes

Ministerio de salud https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Salud-ambiental.aspx

La contratación estatal en Colombia

http://contratacionestatal.blogspot.com/2009/07/legislacion-vigente-en-colombia-en.html

Historia Crepes y Waffles https://crepesywaffles.com.co/nosotros/historia

Procesos básicos en la administración del personal (2017)

http://artederrhh.blogspot.com/2017/07/procesos-basicos-en-la-administracion.html

El tiempo. En cadenas de comida, Crepes & Waffles no suelta la punta(2019)


https://www.eltiempo.com/economia/empresas/cadenas-de-comida-crepes-waffles-
sigue-como-lider-379482
Crepes & Waffles: ‘desde el comienzo, algo más que un buen
negociohttps://www.portafolio.co/negocios/crepes-waffles-desde-el-comienzo-algo-mas-
que-un-buen-negocio-534931
Las inspiradoras lecciones que nos compartió la fundadora de Crepes &

Waffles(2019)https://www.elpais.com.co/economia/crepes-and-waffles-las-inspiradoras-

lecciones-de-su-fundadora.html

Superintendencia de sociedades

http://pie.supersociedades.gov.co/Pages/ReporteResumenEjecutivo.aspx?

RR=/SIEF3/RPT_Consolidado_Informe_Ejecutivo&Tx=1000&PE=40&CE=20181231&N

it=860076919&CH=0

Sistema de información para la toma de decisiones. https://prezi.com/-

89dgffgrleq/sistemas-de-informacion-para-la-toma-de-decisiones/

También podría gustarte