Está en la página 1de 3

Educación para el siglo XXI

La población actual y la era de la información proyectan retos muy grandes a los educadores, no
solo por la información si no por el acceder al saber rompiendo barreras temporalmente,
continuamente al cambio de paradigma que con llueva formar el cambio y para excelencia, dentro
de un entorno en el que educación ya no es sinónimo de escolaridad, es un requerimiento
permanente. Como dice Benne, dado que es difícil pensar en la educación como esfuerzo
centrado en preparar niños para cuando sean grandes, sino ayudar a los niños por el resto de su
vida a ser personas activamente para construir una mejor sociedad en un cambio constante, y se
impone a una visión detallada que oriente la acción educativa.

La educación es un proceso mediante el cual es una socialización y enculturación para dar un


sentido a ello, es por eso que lleva a la educación que no es una responsabilidad de los educadores
En efecto, nunca antes en la historia de la humanidad había perdido la escuela el monopolio del
conocimiento y del aprendizaje; nunca se han tenido tantas y tan variadas oportunidades para
informarse y para aprender a lo largo de toda la vida, para vivir experiencias reales o simuladas de
las que se aprende, para interactuar con tantas y tan variadas personas y puntos de vista, como
ahora. Y nunca antes ha habido tanto contexto lúdico para aprender en modo experiencial o en
modo exploratorio, como el que resulta de los medios interactivos (TV, video-juegos, computador,
redes virtuales) a que están acostumbradas cada vez más las nuevas generaciones

Por otro lado hay un enfoque muy interesante que deben implementar a nivel nacional y mundial
que es el de los ambientes educativos para el conocimiento de la sociedad que deben estar al tono
de la vida cotidiana y la realidad a continuación resaltamos los cuatro tipos de educación para la
sociedad del conocimiento estos son : ambientes interactivos, ambientes lúdicos ambientes
creativos y colaborativos estos desarrollos prácticos se manejan en niños de 7 a 12 años pero
también es un proyecto donde se requiere de este aprendizaje para los demás estudiantes de
diferentes edades .

Ambientes interactivos

Habitualmente se asocian estos ambientes con aquellos donde hay computadores o


telecomunicaciones. Sin embargo, están mucho más allá de este dominio y, al mismo tiempo, no
necesariamente incluyen todo lo que ofrece dentro de estos ámbitos. Este ambiente se basa en
hacer micro mundos para obtener una experiencia directa (interacción con el sujeto sobre el
objeto de conocimiento).

Ambientes Lúdicos

En este ambiente se evidencia un pensamiento de los padres que lleva que el juego que hacen sus
hijos son una pérdida de tiempo que por el contrario es una recurso educativo que aprovecha
muy bien el preescolar y la primaria y a la medida que va avanzando en la escolaridad tiene un
porcentaje positivo para exponer y entregar todo el conocimiento por que según Huzinga plantea
que el juego es función vital por lo que no es posible tener una definición exacta en términos
lógico, biológico o estático.
Ambientes Creativos

El Ambiente creativo es una cualidad humana donde la creatividad de aquella idea o acciones
cambia un dominio dado o establecen un dominio como el pensar, actuar con claridad y
concentración por esta razón es por el cual se distingue por desarrollar cualidades que permitan
adaptarse a casi a cualquier situación y hacer lo que sea y así alcanzar sus metas.

Ambiente Colaborativo

Uno no sabe si es porque los computadores y las comunicaciones han abierto posibilidades
insospechadas para crear comunidades y redes sociales de aprendizaje y esto permite acceso e
intercambio de información global y local con tiempos muy razonables , o por que
verdaderamente los educadores nos hemos dado cuenta de que el aprendizaje colaborativo puede
crear diferencia respecto al aprendizaje individual, lo cierto es que los ambientes colaborativos,
virtuales y reales, son cada vez más importantes, de cara a desarrollar capacidades de escuchar y
comunicarse con otros, así como de aprender a resolver problemas de cierta complejidad donde
los múltiples puntos de vista son necesarios.

3 BENNE, K. (1982). From Pedagogy to Antropogogy: A Challenge to the Educational Professoriate.


Society for Professors of Educationa: Sizth Annual De Garmo Lectura, 1981 (Traducido y reimpreso
en Informática Educativa, 8 (3), 11p. 183-210)

4 GALVIS, AH. (1997). Micromundos Lúdicos Interactivos: Aspectos Críticos en su Diseño y


Desarrollo. Memorias de Jornadas de Informática Educativa 1997 JIE (Buenos Aires, Argentina,
Agosto 30 a septiembre de 1997, en CD-ROM). Reproducido en Informática Educativa, 10 (2), pp.
191-204, 1997.

6 GALVIS, A.H., et al. (1998). LUDOMÁTICA: ambientes lúdicos, creativos y colaborativos apoyados
en informática, para promover el desarrollo de niños y niñas de 7 a 12 años, en especial los del
programa de protección del ICBF. Memorias del IV Congreso Colombiano de Informática Educativa
(RIBIE-COL: Manizales: Marzo 31 a Abril 3 de 1998: CD ROM)

11 HUIZINGA, J. (1987). Homo Ludens. Madrid: Alianza editorial.

16 CSIKSZENTMIHALYI, M (1996). Creativity: Flow and the Psychology of Discovery and Invention.
New York: Harper Perennial, Harper Collins Publishers.

23 ZEA, C.M., et al (1997). Sistemas hipermedios colaborativos: nuevos medios de aprendizaje.


Informática Educativa, 10 (1), pp. 45-55.

24 DREVES, C., et al (1997) Implementando aprendizaje cooperativo a través de una simulación de


un proyecto colaborativo vía e-mail en la sala de clases. Informática Educativa, 10 (2), pp. 183-191.
25 BANCO MUNDIAL, Instituto de Desarrollo Económico (1998). World - Programa Enlaces
Mundiales para el Desarrollo. Washington, DC: Autor (mimeografiado)
https://www.researchgate.net/profile/Alvaro_Galvis_Panqueva/publication/266245593_EDUCACI
ON_PARA_EL_SIGLO_XXI_APOYADA_EN_AMBIENTES_INTERACTIVOS_LUDICOS_CREATIVOS_Y_CO
LABORATIVOS/links/56b06db608ae9ea7c3aed6f1/EDUCACION-PARA-EL-SIGLO-XXI-APOYADA-EN-
AMBIENTES-INTERACTIVOS-LUDICOS-CREATIVOS-Y-COLABORATIVOS.pdf

También podría gustarte