Está en la página 1de 3

4.

1. LA HISTORIA NO TIENE UN SENTIDO O FIN DETERMINADO: La historia es una imprevisión


múltiple y constante, de caos y sucesos que han ocurrido, cuyo propósito es el estudio de eventos
pasados. Tradicionalmente, es el estudio de los seres humanos. Como método, el propósito de las
ciencias sociales es estudiar y narrar eventos y la importancia de los objetivos y acciones
personales en la historia. Dando distinción entre las sociedades cerradas y abiertas.

2. LA SOCIEDAD CAPITALISTA CONTEMPORANEA ES LA MEJOR DE CUANTAS QUE HAN EXISTIDO Y


ES INSUPERABLE: la sociedad capitalista contemporánea fue la mejor ya que se apela a diferentes
aportes de diferentes autores, ya que cada autor nos plantean diferentes puntos de vista sobre el
capitalismo contemporáneo; apoyándonos en el estudio de Polanyi, Lechner (1981) el cual señala
que el surgimiento del capitalismo no obedeció a ninguna necesidad histórica sino que fue un
producto de la confluencia de una serie de factores económicos, sociales, políticos, jurídicos y
culturales.

3. EL MERCADO ES EL UNICO ORDENAMIENTORACIONAL: el neoliberalismo sostiene que el


mercado en un sistema autorregulado existente a una tendencia al equilibrio en el libre juego,
justamente porque el equilibrio es lo opuesto a la competencia, la competencia implica el
desequilibrio.

4. EL NEOLIBERALISMO NO SIGNIFICA UNA DESESTATIZACION DE LA VIDA SOCIAL, COMO LO


AFIRMAN SUS IDEOLOGOS, SINO UNA REESTRUCTURA DE LOS FINES DEL ESTADO POR LA CUAL SE
MINIMIZAN LAS FUNCIONES SOCIALES: fortalecen las coercitivas, con el objeto frente a la
sociedad civil y sus demandas. Teniendo como proyecto un estado vanguardista profundizando la
lógica del mercado e imponiendo su intervencionismo.

5. LA DEMOCRACIA ES SOLO UN METODO POLITICO Y DEBE ADECUARSE AL ORDEN DE LAS


TRADICIONES Y NORMMAS SOCIALES: refleja lo que son los individuos dentro de la sociedad del
mercado y de como se comporta el sistema político, en las sociedades capitalistas desarrolladas.

6. LOS NEOLIBERALES SUSTITUYEN LA SOBERANIA POPULAR POR LA CONCEPCION DE LA


SOBERANIA DE LA LEY, IDENTIFICANDO LA DEMOCRACIA Y EL LIBERALISMO POLITICO CON ESTE
PRINCIPIO: significa que el estado esta sometido en todas sus acciones a normas fijas conocidas, y
permitidas a prever como usara la autoridad en cada circunstancia.

3.

También podría gustarte