Está en la página 1de 1

1-Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)

Es un conjunto de normas, instrucciones y procedimientos que tienen por objetivo, en el


contexto de un estado moderno, ordenar el proceso de la inversión pública, para poder
concretar los proyectos de inversión más rentables desde el punto de vista socio-
económico y ambiental para el país.

2- Enumerar la responsabilidad de la Dirección General de Inversión Pública.

a)  Es responsable de establecer políticas, normas y procedimientos para la formulación


y la ejecución de los planes, programas y proyectos de Inversión Pública para todo el
Sector Público.

b)  De priorizar, a partir del Plan Nacional Pluri-anual de Inversión del Sector Público,
los planes, programas y proyectos de inversión pública a ser incluidos en el Presupuesto
Pluri-anual y en los presupuestos anuales del Sector Público.

c)  Del financiamiento de la pre-inversión pública y de la administración y actualización


del Sistema de Información y Seguimiento de la Cartera de Proyectos,
independientemente de su fuente de financiamiento.

3- ¿Qué desempeña la Dirección General de Inversión Pública en el Ministerio de


Hacienda?

Generar y suministrar a la Secretaría de Estado de Hacienda la información de la


incidencia de los gastos recurrentes que generarán los proyectos de inversión
priorizados para la elaboración de los presupuestos anuales.

4- ¿Cuál es su participación en el Gobierno Central?

Participar en la fijación de las cuotas periódicas de compromiso y cuotas periódicas de


pago del Gobierno Central, en coordinación con la Tesorería Nacional y la Dirección
General de Presupuesto, según se establece en los Numerales 6 y 7 del Artículo 8 del
Capítulo II del Título I de la Ley 567-05, de la Tesorería Nacional, del 30 de diciembre
de 2005, y en Artículo 47 del Capítulo V de La Ejecución Presupuestaria, del Título III
del Régimen Presupuestario del Gobierno Central, de las Instituciones Descentralizadas
y Autónomas no Financieras y de las Instituciones Públicas de la Seguridad Social, de la
Ley 423-06, Orgánica de Presupuesto para el Sector Público, de fecha 18 de noviembre
de 2006.

También podría gustarte