ENCARNACIÓN CABRERA
CICLO ESCOLAR 2020 -2021
SEGUNDO TRIMESTRE
TEMA
APRENDIZAJES ESPERADOS
El juego limpio es básicamente el respeto a las reglas para lograr contrarrestar el engaño, la manipulación,
el dopaje y la violencia física o verbal, erradicando también la discriminación, el racismo y el poder
favorecer la equidad de género, logrando con todo esto, un ambiente de respeto, caballerosidad,
consideración por el adversario y particularmente, una mejor cultura en valores humanos.
Los medios de comunicación juegan un papel importante para lograr este objetivo, pero la realidad es que
no hay una programación que contenga este tipo de información aunque se hable de una cultura
deportiva más enfocada al respeto de las reglas (fair play).
Te has puesto a pensar ¿cuántas veces has practicado el juego limpio? Cuando juegas con tus amigos e
incluso en la clase de Educación Física, siempre, lo primero que pasa por tu mente es ganar y esto te lleva
a la discriminación al escoger a los más hábiles para ese deporte y después, terminas jugando sin reglas
utilizando la clásica frase de “síguela, no marcaron nada”. Es determinante que los medios de
comunicación, llámese televisión, revistas, periódicos o la radio, fomenten la práctica del juego limpio.
La clase de Educación Física tratará de mejorar estos valores e inculcarlos para una vida de mejores
oportunidades.
Para poderte dar un mejor programa de lo que debes hacer para practicar el juego limpio, te proponemos
lo siguiente:
El deporte es un juego para divertirse, mejorar nuestras conductas sociales y habilidades físicas. La victoria
en la clase de Educación Física no es tan importante, por la razón de que lo que se busca es la superación
personal.
Los valores se aprenden viviéndolos, por esto, los valores que se viven serán los que mejor se conozcan
para fortalecer a la persona. En el juego, sin duda, se ven reflejados estos valores.
ACTIVIDAD
Existe una clasificación de los valores universales que debes conocer para poder practicarlos.
investiga 4 valores que corresponda a cada clasificación, escríbelo en los espacios correspondientes.
Uno de los problemas que tiene el ser humano es saber manejar la frustración ante la derrota y algo que
es mucho más grave, es que en muchas ocasiones no se sabe actuar ante una victoria o triunfo.
Es importante señalar que el hombre es un ser competitivo por naturaleza, pero también es sabido que
se puede educar para competir con respeto y humildad ante el triunfo y la derrota. Esto se debe de hacer
desde el seno familiar, controlando sus emociones ante la lucha por un objetivo en relación con otro. La
adquisición de los valores que se analizaron anteriormente, son fundamentales que se sigan inculcando
para lograr regular esas emociones negativas ante un juego o relación con otros, es decir, que debemos
trabajar el valor del respeto.
Hoy en día, dentro del deporte competitivo se ha distorsionado el sentido deportivo, esto es porque al
obtener o cobrar un recurso económico, transforma el pensamiento del deportista y lo convierte en un
resultado para quien le paga. Te recuerdo una frase muy significativa dentro de la Educación Física “el
niño juega por diversión y el adulto por liberación”.
Considerando lo que estamos viviendo hoy en día por la pandemia del COVID-19, es importante realizar
una reflexión sobre la importancia de la palabra (juego limpio), donde debemos cambiar nuestra forma
de vivir y relacionarnos con los demás estableciendo reglas claras sobre me cuido y cuido a los demás,
como una forma diferente y nueva de vivir sin darle tanta importancia a la competencia.
Para lograr tan importante objetivo, debemos siempre establecer una serie de planteamientos que los
definiremos como códigos de ética.
ACTIVIDAD
Contesta las siguientes preguntas.
¿Para ti que es un código de ética? _________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿alguna vez has competido? _______ ¿en qué? _______________________________________________
¿Cómo relacionas el tema con la actualidad? ________________________________________________
CÓDIGO DE ÉTICA
Los códigos son declaraciones de intenciones, estos pretenden promover aptitudes positivas entre los
compañeros que serán los futuros deportistas, logrando adquirir un mayor cúmulo de valores.
Esto nos indica la forma de cómo debemos actuar con los demás
sin herir su forma de ser y de pensar, sobre todo establecer nue-
vas formas de convivencia e incluso en el juego.
ACTIVIDAD
Para poder diseñar nuestro código de ética, enfocado en la nueva normalidad debes resolver las
siguientes preguntas, esto nos ayudará a su elaboración para ponerlo en práctica en nuestras clases.
a) Pretende formar estudiantes responsables, conscientes de su trabajo académico y que día a día
se esfuercen por ser mejores.
b) Difundir las aspiraciones del código, obteniendo la confianza colectiva de sus compañeros para
construir y transformar de manera positiva nuestra vida.
c) Promover una conciencia en el alumno, mostrándole la necesidad de adoptar ciertas normas y
valores que den coherencia a sus conductas, respetando lo dispuesto en la nueva normalidad.
d) Fortalecer las formas de comunicación asertiva entre sus compañeros.
Los aspectos anteriores son un ejemplo de los beneficios que trae el estipular un código de ética y
básicamente, su intención es promover y fortalecer las relaciones interpersonales para una mejor
convivencia.
ACTIVIDAD
Es de suma importancia, que tengas la oportunidad de establecer ciertas normas y reglas de conducta, es
por ello, que debes realizar un código de ética y llevarlo a la práctica (toma en cuenta que estamos a
distancia), al final del periodo puedas evaluarlo, pero lo más importante, es reflexionar con toda
honestidad si se logró implementar.
Ejemplo:
Yo soy ALUMNO
• Sé que debo tratar de manera justa a todos…y yo no discrimino a nadie, por su forma de pensar y actuar.
• Me comprometo a colaborar para que mi escuela sea un lugar seguro…siguiendo las normas sanitarias
de salud, para evitar la propagación del COVID-19
• Procuro no herir los sentimientos de mis compañeros… no insulto, ni grito a los demás.
El código de ética pretende mejorar o construir conductas y valores, los cuales puedan mejorar el
ambiente escolar, familiar, de trabajo, entre otros. Es importante entender que en todos los lugares hay
normas y reglas que debemos seguir. Finalmente, debemos saber que los objetivos del código de ética
son un conjunto de elementos que contribuirán al desarrollo de la personalidad del estudiante y de su
autonomía, capacitándolo y ejercitándolo en el uso responsable de su libertad, sobre la base del código.
EVALUACIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA (contestar al termino del trimestre)
En el siguiente espacio redacta los aspectos más importantes sobre la puesta en práctica del código de
ética, tomando en cuenta los siguientes cuestionamientos:
Redacta tu evaluación…
Al concluir con tu evaluación te darás cuenta que tan difícil o fácil es mejorar nuestras conductas en un
grupo social.
La sana convivencia está orientada a detener o prevenir las manifestaciones de la violencia en los espacios
escolares, la calle e incluso en la familia.
Las distintas manifestaciones de violencia que aparecen y se reproducen en los centros educativos, son la
consecuencia directa de una forma importante de la violencia y delincuencia social que está afectando el
entorno de la niñez.
La clase de Educación Física crea o genera en el alumno una transformación positiva en las conductas,
propiciando y fortaleciendo las relaciones socio - afectivas en pro de una sana y pacífica convivencia.
La Educación Física busca a través de su campo de acción contribuir y fomentar una convivencia fincada
en el cuidado del otro, esto para controlar la propagación del COVID-19.
Recuerda que...
La prevención y las medidas de seguridad sanitaria nos permiten una mejor
y sana convivencia.
La perfección del ser humano radica en la humildad que debe tener hacia
los demás. Esto es lo que se trata de transmitir en cada una de las
actividades que se plantean en la clase de educación física.
ACTIVIDAD
Realiza un boceto de un cartel que ilustre lo qué es la sana convivencia en la nueva normalidad por
el COVID-19, en el siguiente espacio como una idea inicial del cartel.