Está en la página 1de 20

TRABAJO FINAL

ENTOMOLOGIA AGRICOLA

PRESENTADO POR
RICARDO ABAD JIMNEZ AGREDO CÓD. 1061777672
BLANCA CANDO PIARPUEZAN CÓD. 1015409109
CHARLY DANIELA PASUY SANTACRUZ COD. 1087959479
MARIELA INGUILAN CÓD. 27249793

GRUPO 30159_7
PRESENTADO A
LUIS HERNEY SALAZAR NIETO
TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE ECAPMA
CEAD – PASTO
PROGRAMA AGRONOMIA
NOVIEMBRE 28 DE 2015
INTRODUCCIÓN
La entomología es la ciencia que nos permite distinguir entre los insectos plaga
y los benéficos; se conoce que los primeros son hospederos de enfermedades,
atacan a los cultivos, producen daños a la planta, al fruto, entre otros daños
directos y por ende económicos que generan, pero los benéficos actúan como
polinizadores de flores que ayudan a generan alimentos para el ser humano.
En el presente trabajo se realizó con el fin de presentar las principales plagas
del cultivo de papa en donde se describe la morfología de cada insecto y su
respectivo manejo que se le debe de hacer.
sí pues, para cumplir con nuestro objetivo, se realizó durante todo el tiempo en
el foro del momento final los respectivos aportes y discusiones sobre las plagas
que presenta este cultivo en donde este es un trabajo guiado, donde
inicialmente se trabajó con los compañeros y el tutor; seguidamente se realizó
un trabajo teórico- práctico en donde paso a paso se fueron construyendo los
diferentes ítem de la guía de actividad practica del curso de entomología
agraria; partiendo desde una lectura detallada de la guía, unas referencia
expuestas en la guía y no olvidando los conocimientos obtenidos por todo el
curso de entomología y finalmente la realización y construcción de este trabajo
colaborativo; es de anotar, que se realizó un trabajo de consulta para realizar
de manera más acertada el desarrollo de este trabajo.
El presente trabajo muestra, de manera organizada, el proceso desarrollado a
lo largo del semestre, sistematizado en nuestro trabajo que lo denominamos
“trabajo colaborativo”. Así pues, la intención de este trabajo es doble; por un
lado, mostrar el arduo trabajo realizado en el curso de entomología a lo largo
de todo el semestre en el programa de agronomía; y por el otro invitar a los
estudiantes o personas, que lean dicho trabajo, estudiarlo y cumplir con la guía
de actividades de nuestro curso de fitomejoramiento pero no solo por cumplir
sino también es conocer o abrir nuevas ventanas hacia el conocimiento de la
agronomía.
Identificación de plagas en el cultivo de papa

INSECTO PLAGA

Pulguilla (Epitrix spp)


Daño:
Los adultos atacan las hojas jóvenes de la planta. Hacen agujeros o huecos pequeños y
redondeados, los cuales retardan el crecimiento de la planta y reducen su rendimiento.
Las larvas se alimentan de raicillas, estolones y tubérculos, haciendo raspaduras, minas
superficiales o pequeños agujeros. Cuando las larvas entran a los estolones hace galerías
lo que impide la formación de tubérculos.

Ciclos biológicos

Los huevos: son muy pequeños, de medio milímetro de longitud, de forma ovalada con
una coloración cremosa. La hembra pone sus huevos sobre el suelo cerca del cuello de
la planta, en pequeños grupos o en forma aislada. El tiempo para que salgan las
pequeñas larvitas varía entre 6 a 21 días.

Las larvas: son pequeños gusanitos de color cremoso con patas y cabeza marrón.
Llegan a crecer de 1 a 4 mm de longitud entre 25 y 35 días. Después que nacen, las
larvas se introducen en el suelo hasta llegar a las raicillas, estolones o tubérculos. Si ya
existen tubérculos, las larvas hacen raspaduras, minas superficiales y/o agujeros. Al
final del desarrollo larval construye su casita de tierra donde permanece en forma
inactiva para convertirse en pupa y adulto.

La pupa: es de color blanco cremoso y es muy pequeña midiendo un milímetro y medio


de largo. Se le encuentra en el suelo dentro de su casita de tierra y permanece ahí entre
10 y 17 días.

El adulto: después del estado de pupa, los escarabajos se transforman en adulto dentro
de sucasita de tierra para luego salir de la tierra a buscar una planta de papa para que se
alimenten. El adulto es un pequeño escarabajo de color café o negro brillante, que mide
entre1 a 3 mm de longitud. Tiene las patas posteriores bien desarrolladas lo que le
permite dar brincos o saltos entre las plantas. Son más activos en horas de sol cerca al
medio día. Pueden vivir entre 2 y 6 meses.[ CITATION Cañsf \l 3082 ]

Manejo integrado de la pulguilla

Monitoreo

Las pulguillas son cucarrones que se alimentan en los cogollos y al expandirse a las
hojas se observan huecos de diferente tamaños o bien cicatrices redondas y claras en el
haz de las hojas. Cuando son muy abundantes y la planta está recién germinada,
destruyen gran parte del área foliar y es entonces cuando el cultivo puede sufrir daños
considerables. Los ataques son de especial importancia durante el primer mes después
de germinada la papa y es en este lapso que las inspecciones deben hacerse, como
mínimo, dos veces a la semana.

Estos insectos colocan los huevos en el suelo. Las larvas se alimentan principalmente de
las raicillas de las plantas de papa, o de las malezas y ocasionalmente de tubérculos.
Posteriormente empupan en el suelo de donde emergen los adultos que prosiguen el
ciclo de alimentación en el follaje. En siembras fuera de época pueden ocasionar daños
a los tubérculos poco antes o al momento de la cosecha. Los adultos son de color negro
a café brillante, de 2 a 3 mm de longitud. En el campo se encuentran saltando cortas
distancias de hoja en hoja de donde derivan su nombre: pulguilla.

Monitoreo de presencia de adultos.

Para el control de la pulguilla hay dos niveles de evaluación. En el primero se valora por
apreciación visual el daño al cultivo y en el segundo por conteo de adultos en
determinado número de pases de jama, promediando la población capturada. Para la
calificación del daño por calificación visual puede usarse la siguiente escala: 0 - Sin
daño. 1 - Muy poco daño. 2 - Poco daño. 3 - Daño común (corresponde al nivel de
advertencia económica). 4 - Daño fuerte (corresponde al nivel de daño económico). Para
la pulguilla debe observarse el número de huecos por folíolo y por planta. La
calificación debe hacerse sobre las partes intermedias y más jóvenes de la planta. Los
niveles establecidos usando jama, son los siguientes:

 La evaluación del daño de Epitrix debe comenzarse desde el inicio de la


germinación, ya que los daños de mayor importancia son los producidos durante
los primeros estados de desarrollo.

 Desde la germinación hasta el comienzo de la floración: 10 adultos en 10 pases


dobles de jama justifican una aplicación. Con respecto a este insecto, hay que
tener en cuenta que debe controlarse la primera generación debido a que el
estado larval de la segunda generación se produce entre la época de formación y
maduración de los tubérculos y de los cuales se alimentan causando galerías
superficiales y huecos, que fuera de demeritar la calidad de los tubérculos sirven
de punto de entrada a muchas enfermedades. (Linea Agrícola, s.f)

Sistema de monitoreo

En este sistema se realiza en las horas del día, utilizando trampas de color amarillo ya
que este insecto es de actividad diurna y por ende son atraídos por el color amarillo.
Por lo tanto se pueden utilizar plásticos de color amarillo, el cual contenga pegamento
para que el insecto plaga pueda adherirse. Estas trampas se deben ubicar en los bordes y
donde se encuentra el cultivo y otras distribuidas dentro del cultivo; entonces se puede
determinar el daño que puede causar la pulguilla. Además de esto también puede ser útil
para identificar la presencia de otras plagas como es el caso de la mosca minadora.

Este mecanismo puede ser considerado como control biológico, ya que se puede realizar
desde el inicio del cultivo y durante los primeros meses de desarrollo, con una
frecuencia de de dos veces por semana; donde las trampas pueden ser más extensas, es
decir que cubran dos surcos del cultivo de papa.

Control químico

Ingrediente activo Nombre comercial Dosis


Cipermetrina Cipermetrina 25cm/bomba de
20 litros
Profenos Curacron 20 cm/bomba de
20 litros
Clorpirifos Lorsban 10D (1,5-2 litros
/hectárea)

Uso de insectisidad de plaguicidas naturales

Para el control de la plaga pulguilla en la papa, se puede utilizar como control natural a
la especie de carábidos, lo cuales son mariquita (Coccinellaseptempunctata) y cucarrón
(Scarabbeetles), ya que estos se alimentan de huevos, larvas y adultos.

Además de ello se puede utilizar hongos entomopatogenos como los siguientes:

Beauveriabassiana, Beauveriabrongniartii, Metarhiziumanisopliae, Verticilliumlecanii,


Paecilomyceslilacinus y Nomuraearileyi.

Otras recomendaciones para que sea un hábitat para enemigos naturales

Tener en cuenta que se puede proveer fuentes complementarias de alimento, hospederos


alternantes y refugios; de manera que se conserve las malezas en los bordes del cultivo;
Intercalar el cultivo de papa con otros cultivos, por ejemplo, con maíz o haba;
Incrementar la diversidad de plantas en los bordes del campo, por ejemplo, con mostaza
(Brassica rapa) u otras plantas florícolas y aromáticas (manzanilla, hinojo, etc.) porque
brindan refugios y alimentos.

Control cultural

• Buena preparación del suelo


• Rotación de cultivos con haba, cebada, avena, maíz, etc.
• Aporque alto para destruir los estados de desarrollo
• Eliminación de las plantas huachas o voluntarias en los cultivos de rotación (kroschel,
Cañedo, Alcazar , & Miethbauer, s.f)

Malezas hospederas de pulguilla

En este caso se encuentran las siguientes malezas que pueden hospedar a la pulguilla de
la papa, lo cual se pueden encontrar y desarrollar con facilidad.

 El nabo silvestre (Brassicanapus)


 El kikuyo (Pennisetumclandestinum)
 Raigras (Lolium perenne L)

Polilla  guatemalteca Tecia solanivora  Povolny

La polilla guatemalteca (Tecia solanivora Povolny) constituye uno de los problemas


más severos que afectan al cultivo de la papa en la región andina. Originaria de
Centroamérica, fue introducida en Venezuela a mediados del año 1983, en un lote de
semilla importada desde Costa Rica al estado Táchira, y de allí se diseminó a los estados
Mérida, Trujillo y Lara. En el año 1993 se detectó su presencia en el Norte de Santander
en Colombia.

 Esta plaga, en nuestras condiciones, se ha caracterizado por tener una fácil adaptación a
diferentes pisos latitudinales comprendidos entre los 2000 y 3500 msnm, con una alta
fecundidad de las hembras. Cuando las poblaciones son elevadas, causa grandes
pérdidas económicas.

   
 
Clasificación taxonómica:

Orden: Lepidóptera 

Suborden: Dytrisia 

 Súper familia: Tincoidea 

Familia: Gelichiidae

 Tribu: Gnorimoschemine

 Género: Tecia 
 Especie: Tecia solanivora

   Biología

 Huevos. Los huevos son colocados individualmente o en masas de 6 a 15, en la base de


los tallos de la planta de papa o sobre los tubérculos destapados. Tienen forma ovoide,
de color blanco cuando están recién puestos, luego toman un color amarillento ya los
seis u ocho días nacen las larvas.  

Larva. La larva o gusano recién emergido, tiene la cabeza marrón y el cuerpo blanco
con una serie de puntos negros o lunares a lo largo del mismo, su tamaño es muy
pequeño, pudiendo tener hasta 1 ,5 mm de longitud. Estas larvas buscan los tubérculos
en formación y penetran en ellos sin dejar ninguna señal visible. La fase larval se
cumple dentro del tubérculo y dura aproximadamente 20 días, pasando por cuatro
estadios en condiciones de laboratorio. 

1er estadio: Cuerpo blanco, transparente, cabeza marrón y un tamaño de 1 ,24 mm.

 2do estadio: Color similar al anterior, tamaño 3,6 mm.  

3er estadio: Cuerpo de color blanco amarillento, cabeza color marrón oscuro. En este
estadio la larva es muy voraz.  

4to estadio:  Cuerpo de color verdusco, con cierta transparencia, posteriormente toma
una coloración escarlata, cabeza marrón pálido y piezas bucales marrón castaño. Cada
segmento del tórax presenta un par de patas verdaderas alcanzando su máximo tamaño
de 16 mm de longitud.

Prepupa y pupa. Cuando la larva ha completado su desarrollo, abandona el tubérculo y


se le localiza a 9,5 cm de la superficie del suelo en estado de prepupa. La larva no se
alimenta ni se mueve, reduce su tamaño y dura aproximada- mente 9,5 días, luego se
transforma en pupa, recubriéndose de un capullo de seda al que se le adhieren partículas
de suelo.

 Adulto. Es una pequeña mariposa o polilla de color marrón oscuro o marrón claro: se
puede observar una línea longitudinal más oscura a lo largo de las alas. El adulto tiene
hábitos nocturnos, su vuelo es corto y errático, comúnmente se posa en el suelo debajo
de las hojas o en las grietas del suelo. Al oscurecer, vuelan activamente, copulan y
ovipositan.

Daño 

Esta plaga ataca únicamente al cultivo de la papa causando daños sólo a los tubérculos.

 La larva al nacer se dirige a los tubérculos, raspa la superficie y penetra debajo de la
epidermis, luego va hacia su interior abriendo galerías y dañando la apariencia de los
mismos.
 Las larvas son capaces de alimentarse de tubérculos en estado de descomposición y
pueden encontrarse gran cantidad de ellas en un sólo tubérculo. El ataque se acentúa en
las épocas secas.

 Control

 Para enfrentar el problema de la polilla guatemalteca, y mantener las poblaciones por


debajo del nivel de daño económico, lo más conveniente es un manejo integrado del
cultivo. El cual consiste en:

1. Uso de semilla certificada.


2. Selección y desinfección de los tubérculos-semilla.
3. Buena preparación del terreno
4. Profundidad adecuada de plantación
5. Aporque alto, entre 30- 40 cm. (dependiendo de la variedad
6. Frecuencia de riego (mantener el suelo con suficiente humedad, lo más cerca
posible de su capacidad de campo.  
7. Cosecha oportuna.  
8. Eliminaci6n de residuos de cosecha y de las plantas espontáneas
9. Rotación de cultivos
10. Limpieza y mantenimiento de los almacenes.  
11. Almacenar la semilla en silos rústicos o de luz difusa.
12. Uso de feromona sexual.
13. Uso de productos químicos.

Uso de feromona sexual  

Las hembras de la polilla guatemalteca, en forma natural, producen una sustancia cuyo
olor sirve para atraer a los machos adultos y facilitar su apareamiento. Esta sustancia
conocida con el nombre de feromona sexual se produce en laboratorios especializados y
se utiliza para llenar unos pequeños tapones de goma, o diales los cuales son empleados
en trampas de captura de machos adultos de la polilla guatemalteca.

 Distribución de las trampas en el campo

 Los diferentes tipos de trampa que se han utilizado junto con la distribución de la
feromona se ilustran en el cuadro. 

Con base en las investigaciones realizadas por el FONAIAP, se recomienda colocar 10


trampas por hectárea, ubicándolas en los bordes de la siembra y haciéndoles un
mantenimiento semanal (cambio de agua y surfactante o jabón) durante el ciclo del
cultivo de papa. Al momento de la plantación se pueden colocar sobre el suelo e ir
subiéndolos a medida que se desarrollan las plantas.
La utilización de trampas con feromona permite:

 Detectar la presencia de la polilla.


 Conocer si las poblaciones presentes son bajas o altas y en base a esta captura
tomar la decisión de aplicar o no un insecticida. Para una población de 200
adultos semanales por trampa, se debe proceder al uso de productos químicos. 
 Reduce el número de aplicaciones de insecticidas
 Ahorro sustancial en el costo de producción por hectárea.

Control Químico

Por ser una plaga de reciente introducción, todavía no se han evaluado técnicamente los
productos comerciales de uso en Venezuela; sin embargo, la experiencia lograda en
otros países y algunas observaciones locales, nos permiten dar las recomendaciones
siguientes:

Protección de semilla de papa en almacenamiento 

Almacenar papa sana o desinfectada y protegerla con una aplicación de cualquiera de


los productos indicados en la Tabla 2. La desinfección se hace sumergiendo la papa por
un período de 15 minutos en un recipiente de 200 litros, donde se mezcla el insecticida
con alguno de los fungicidas de uso común en la zona; las proporciones de los
productos recomendados se indican en la Tabla 1. Luego de secarse, el material puede
ser almacenado.

  Productos químicos recomendados para la desinfección de semillas de papa

Dosis producto
Nombre común Nombre comercial Formulación comercial/100 litros
agua 
Metamidofos
Tramaron dipterex CE PS 80% 200 cc. 1 Kg.
triclorfon

  Productos  químicos recomendados para la protección de semilla de papa en


almacenamiento y aplicación en campo.

Nombre Dosis recomendada


Nombre común Formulación
comercial Almacenamiento Campo

Triclorfon Dipterex PS 80% 1 Kg./100 litro agua  2 Kg./ha

Permetrina Ambush CE 50% 75 cc/100  litro agua  0,3 lt./ha

Malathion Malathion CE 57% 300 cc/100  litro agua  1,5 lt./ha

Metomil Lannate CE 25% 250 cc/100  litro agua  1,0 lt./ha

Pirimicarb Pirimor PM 50% _ 1,0 Kg./ha

Metamidofos Tamaron CE 250 cc/100 litro agua   1,0 lt./ha

Gusano Blanco (Premnotrypes vorax)

Distribución geográfica

El Gusano blanco de la papa tiene su origen en los Andes Suramericanos encontrándose


desde las zonas altas del Perú hasta el Estado de Táchira (Venezuela). En Colombia se
registró por primera vez en el departamento de Nariño en el año 1921, procedente del
Ecuador. En la actualidad se encuentra distribuido en las zonas altas de los
departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Nariño y Caldas, que son de
mayor área y producción en el país.

Daño

El principal agente de daño son las larvas; recién emergidas penetran en los tubérculos
haciendo pequeñas perforaciones casi imperceptibles, que a medida que van creciendo y
alimentándose de la pulpa ocasionan galerías sinuosas y profundas hasta destruir
completamente el tubérculo, inhabilitándolo para la comercialización del producto. La
corteza de los tubérculos atacados presenta ranuras que le dan aspecto húmedo a esta
área, siendo este un síntoma típico de presencia de larvas en el interior del tubérculo.

Cuando se presentan poblaciones altas de larvas en el campo, estas pueden encontrarse


dentro de los estolones de la papa y aún en tallos aéreos de la planta.

En el campo la manipulación de los empaques con tubérculos hacen que las larvas
abandonen su hábitat y caigan al suelo, lo cual constituye un factor para la evaluación
de poblaciones de larvas. Los adultos pueden ocasionar daños en la periferia de las
hojas, formando áreas en forma de “media luna

• Hospederos

Es una plaga específica de Solanum andigenum (papa silvestre), Solanum tuberosum


(papa de consumo) y Solanum purheja (papa criolla). Ataca sin embargo otras plantas
que sirven de alimento a las formas adultas, como es el caso de Brassica napus (nabo) y
las solanáceas Solanum jasminoides, Solanum spp y Physalis peruvianum (Uchuva),
además del trébol, rábano, hierva-mora y otras arvenses.

Caracteristicas morfológicas, biología y comportamiento

Huevos: Son de forma cilíndrica, ligeramente ovalados; recién ovipositados son de


color blanco y a medida que progresa la incubación se tornan de color ámbar; la
superficie es lisa y brillante; tienen una longitud de 1.7 mm y un diámetro de 0.5 mm en
la parte central. Las hembras depositan los huevos dentro de tallos secos especialmente
de gramíneas, habiéndose encontrado oviposiciones en grupos entre 15 y 30 huevos,
recubiertos por una sustancia mucilaginosa. La Incubación tiene una duración de 20 a
30 días, dependiendo de las condiciones ambientales, especialmente de la temperatura,
humedad del suelo y disponibilidad de alimento para la futura larva.

Larvas: Son tipo vermiforme; los primeros ínstares miden de 1.12 a 1.25 mm de largo;
la cabeza es de una coloración amarillenta ámbar y dispone de mandíbulas
esclerotizadas fuertes; su cuerpo es de color blanco cremoso en forma de ”C”, con
abundantes pliegues y con la presencia de setas largas en todos los segmentos. En el
último ínstar, la larva es de color blanco cremoso con la cabeza pigmentada y miden de
11 a 13 mm. De largo. La larva pasa por cuatro o cinco ínstares. Este estado, dura de 30
a 50 días, dependiendo de las condiciones ambientales, principalmente temperatura,
cantidad y calidad de alimento. Las larvas recién emergidas, llegan a los estolones y
raicillas de la planta, aunque pueden alimentarse también de arvenses; principalmente se
localizan en los tubérculos de la papa.

Pupas: Son de tipo exarata de color blanco observándose sus apéndices comprimidos y


expuestos exteriormente; dos apéndices se encuentran doblados hacia atrás y hacia
adentro. En su plena conformación miden ocho milímetros de longitud y cuatro mm de
ancho. La duración de este estado es de 16 a 20 días dependiendo de las condiciones
ambientales. La pupa se desarrolla dentro de una celda y generalmente se presenta a una
profundidad de cinco a 10 cms. bajo la superficie del suelo.

Adultos: Son típicos representantes de la familia Curculionidae; su color varía entre el


café rojizo, pardo oscuro y negro; en el campo se mimetizan fácilmente. Su tamaño
varía entre cinco y siete mm de largo, por dos a cuatro mm de ancho. La cabeza posee
una tonalidad más clara. El pico es corto y curvado hacia abajo y está cubierto
dorsalmente por una especie de escama de forma irregular y de color amarillo. Las
antenas son pilosas, geniculadas y de nueve segmentos. El tórax es típicamente
esculpido, presentando cuatro prominencias dorsales, parcialmente cubiertas de escamas
y presentan un número abundante de setas en forma de espinas.

 Características morfológicas, biología y comportamiento

Los élitros son de textura fuerte y coriácea con estrías longitudinales, no dejan
expuestos ningún segmento abdominal y lateralmente cubren y protegen gran parte del
abdomen. El adulto no posee alas membranosas y por lo tanto no pude volar. Las patas
son fuertemente musculadas, especialmente en el fémur, lo cual lo habilita, para ser un
buen caminador. Los machos son de contextura delgada, generalmente más pequeños
que las hembras, terminando el último segmento abdominal en forma redondeada. Las
hembras tienen una configuración voluminosa y el último segmento abdominal termina
en ángulo agudo. El ciclo de vida de este insecto desde la oviposición hasta la
emergencia del adulto tarda aproximadamente de tres a cuatro meses.

Manejo integrado

Para establecer un programa de Manejo Integrado del Gusano blanco de la papa “MIP”,
es necesario llevar un monitoreo secuencial de la plaga mediante la utilización de
“trampas de caída” a fin de establecer su dinámica poblacional, teniendo en cuenta el
desarrollo fenológico del cultivo en las principales áreas productoras, con el propósito
de recomendar al agricultor, el sistema de manejo según los niveles de población de
adultos. Control Cultural - Recolección y destrucción de residuos de cosechas - Buena
preparación del suelo. - Uso de semilla de buena calidad sanitaria. - Eliminación de
malezas. - Aporque - Cosecha oportuna.

Control Etológico

Consiste en la utilización de “trampas de caída” para captura de adultos; la trampa está


constituida por trozos de costal que llevan por debajo ramas de papa e insecticida; estas
trampas se colocan en los bordes de los lotes. Existen otras trampas de captura de
adultos conformadas por recipientes de plástico y de paredes lisas que se colocan a ras
de suelo, utilizando ramas de papa e insecticida en su interior, para aprovechar el hábito
de desplazamiento de los adultos.

Biológico
Dentro de los enemigos naturales del Gusano blanco se han encontrado
microorganismos que actúan en forma natural sobre este; los hongos entomopatógenos
de los géneros Beauveria y Metarhizium afectan larvas completamente desarrolladas,
pero principalmente pupas y adultos. Las manifestaciones de la enfermedad sobre el
gusano en adultos comienzan en las articulaciones, patas y pico y posteriormente en
otras regiones del cuerpo observándose la esporulación de un aspecto polvoso.

Minador (Liriomyza spp.)

El Minador es nocivo en su etapa larval, en cuyo período ocasiona destrucción de la


parte verde o parénquima foliar, y deja libre tan sólo la epidermis que queda en forma
transparente. Estas transparencias son debido a las galerías hechas por las larvas, que
cuando intensifican el ataque a las hojas dan un aspecto blanquecino y pueden en
algunos casos provocar la desfoliación de las plantas y como consecuencia una merma
en la producción.

Los minadores que son las larvas de la diminuta mosca L. quadrata tienen una longitud
de 1,4 milímetros y son de color amarillo o blanco amarillento, presentando las partes
bucales muy esclerotizadas y fácilmente visibles aún a través de la hoja en que viven.

Generalmente los adultos hacen unas punteaduras en los bordes y las puntas de las
hojas, con fines de oviposición.

Las larvas al nacer comienzan a taladrar la emperna de la hoja, entre las dos epidermis.
Esta galería se dobla sobre sí misma formando una espiral. Al comienzo la galería es,
por supuesto muy delgada y se va haciendo más ancha a medida que crece la larva, y
por lo tanto, come más. Al final de del ciclo la larva se convierte en pupa y por el
aumento en volumen rompe una de las epidermis y puede caer al suelo o permanecer
adherida a la hoja. Al poco tiempo sale el adulto para comenzar de nuevo el ciclo.

Huésped

Es importante conocer las plantas hospederas de ésta plaga y su papel en la


diseminación y control. Igualmente es necesario conocer la biología y distribución del
insecto a fin de determinar época de control y medidas que llevan a impedir su
dispersión; formando la distribución a nuevas áreas de producción papera.

Descripción de la plaga

El minador de la hoja presenta metamorfosis completa, es decir, cuatro estados


biológicos de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto.

Huevo: Los huevecillos recién ovipositados son de color blanco crema y de forma
oval alargada; son muy difíciles de ver a simple vista ya que miden 0.25 mm de
longitud.
Larva: son de color amarillo brilloso a verde amarillento, miden de 2 a 4 mm de
longitud y 0.5 mm de ancho cuando están completamente desarrolladas; tienen forma
cilíndrica y las mandíbulas están muy esclerosadas por lo que se mueven como una
sola unidad.

Pupa: es de color café amarillento de forma ovalada, estrechándose al final y


distintamente segmentada.

Adultos: son mosquitas que miden de 2 a 3 mm de longitud, de color gris y


con manchas grandes negras y amarillas.

Problemática para su Control

Generalmente es difícil de controlar el minador de la hoja, debido a que en la


región es común el uso intensivo de agroquímicos para el control de ésta y
otras plagas, ya que el productor recurre al uso de mezclas de insecticidas,
alterando las dosis recomendadas o, bien incrementando el número de aplicaciones por
temporada.

Control Cultural

Cuando los cultivos hospedantes del minador de la hoja no están presentes en el


campo, esta plaga se encuentra en una variedad de plantas, principalmente maleza
de hoja ancha, que le sirven como reservorio. La destrucción de esta maleza y
de los residuos de los cultivos inmediatamente después de la última cosecha,
son medidas de prevención muy importantes para reducir las poblaciones de este
insecto.

Uso de Trampas

El uso de trampas adhesivas es una técnica para muestrear y reducir la incidencia de


plagas. observado que el minador de la hoja es muy atraído por el color blanco,
y el uso de tiras de plástico de este color, untadas con una capa muy delgada de grasa
automotriz ayuda a capturar grandes cantidades de adultos de esta plaga.

Control Biológico

Un programa de manejo integrado de plagas que utiliza como principal táctica


la conservación de enemigos naturales, controla exitosamente las poblaciones
del minador de la hoja a nivel mundial, se han encontrado varios parasitoides
del minador de la hoja, principalmente de las familias Braconidae, Chalcididae,
Eulophidae, y Pteromalidae; entre los que se encuentran: Opius dissitus
Muesebeck, O. insularis Ashmead, Halticoptera patellana Dalman, H. circulus
Walker, Diglyphus begini Ashmead, D. intermedius Girault, D. isaea
.Hermitarsenus semialbiclavus Girault, Derostenus fullawayi Crawford,
Chrysocharis parksi Crawford, Genaspidium hunter Crawford, Cothonapis pacífica
Yoshimoto, Closterocerus sp., Brachymeria sp., Sympiesis sp., Diaulinopsis
callichroma Crawfod, Neocatolaccus filia Girault, Chrysonotomyia
punctiventris Crawford, Ch. formosa Crawford, Dacnusa sibirica.

Efectividad de insecticidas sobre adultos y larvas del minador de la hoja Liriomyza spp.

Insecticida Grupo Dosis g I.A./ha % de efectividad


toxicológico
Adultos Larvas

Dimetoato FA-SM 300 23,4 10,8

Clorpirifos FH-SE 750 93,6 26,2

Metamidofos FA-OM 600 74,4 35,0

Malation F-CX 500 46,8 5,3

Diazinon FH-SE 230 53,2 48,4

Permetrina Pirt I 102 34,0 56,0

Abarmectina I-Micr 5.4 40,4 100,0

Ciromacyna Reg. C. 75 40,4 100,0

Esfenvalerato Pirt II 40 68,0 30,0

Oxamil CA-MM 260 38,3 43,6

Recomendaciones de manejo del cultivo para minimizar los daños


causados por el minador de la hoja en cultivo de papa.

Minador de la hoja
 No realizar entresaque de la sombra en época seca.
 Control eficiente de malezas.
 Uso racional de cobertura muerta y cultivos intercalados.
 Distanciamiento de acuerdo con las recomendaciones técnicas
 Fertilización adecuada y uso racional de los plaguicidas.
 Cinta pegajosa de color azul, la cual la cual atrae los estados adultos
del minador.
 Adecuada y oportuna preparación del suelo.
 Recolección y completa destrucción de residuos de cosecha donde
continua multiplicando el insecto (este material puede aprovecharse
para producir compost para ser aplicado en el mismo cultivo)
 Poda sanitaria de las hoja infectada, siempre y cuando no perturbe el
normal desarrollo y maduración del fruto
 No exceder el uso de fertilizantes nitrogenados, pues una exuberancia
del forraje atrae mas la plaga.
 Manejo adecuado de arvenses, cuya destrucción debe realizarse si se
comprueba que existe peligro de migración de esta especies al cultivo.
 Uso de maquinas aspiradoras para la captura de los adultos

CONCLUSIONES

 El cultivo de papa se ve enfrentado al severo ataque de plagas, en los diferentes


estados, y etapas de producción, ya que algunas atacan en estados iniciales, tallo
y hojas primarias; estado intermedio hojas y tallos, en la etapa final tubérculos;
por ello es lo que debe tomar medidas preventivas, desde la preparación del
terreno, hasta que finaliza con la cosecha. Pero si las plagas están presentes en el
cultivo, lo que debe hacer el productor es identificar el daño y la severidad del
ataque, para tomar medidas de control de inmediato, antes de que la plaga se
infeste más y se generen perdidas en el cultivo.
 Los controles biológicos están abandonados por los productores, por el “trabajo”
de la adecuación, y tienen poca eficacia cuando la plaga está en una gran
magnitud, de ataque. Por ello es lo que estos controles deben ir en interacción
con el control cultural; porque son un mecanismo de defensa impuesto antes del
ataque o etapa inicial, porque los resultados pueden ser más efectivos. Por dicha
condición es que a veces no son utilizados y se toma medidas más severas, como
son el uso de insecticidas, los cuales si ayudan a combatir el daño en el cultivo,
pero están generando consecuencias secundarias, como la eliminación de
insectos benéficos.

 En cuanto a la problemática que se presenta con la polilla guatemalteca nos


podemos dar cuenta que esta plaga es la más difícil de controlar por su forma de
reproducción y fácil adaptación al medio, por tanto debemos llevar un estricto
control desde cosecha, pos cosecha y almacenamiento de la semilla; ya que si
no llevamos un control adecuado de plagas en nuestros cultivos fracasamos en la
producción.

 Los factores ambientales como la humedad influyen en el desarrollo del hongo y


en el incremento de las poblaciones de gusano blanco, sin embargo se observó
que el control biológico cultural tiene igual efecto que la aplicación del hongo.

 A pesar de que el control observado en los tratamientos con Beauveria Bassiana


en los experimentos en campo sobre poblaciones controladas de gusano blanco
en algunos sitios fue bajo se debe continuar con nuevas evaluaciones y en
condiciones más favorables de humedad.

 Analizando el la plaga del Minador (Liriomyza spp.) en el cultivo de papa es


necesario la detección de este, en donde lo mas efectivo es la labores culturales
lo que respecta es la mas adecuada para su control, en donde el cultivo debe
estar manejado un plan sanitario y vegetativos de control de vectores de sanidad
donde se evidencie la sanidad y el manejo adecuado de las plagas que presenta
en este cultivo y no olvidando qu hay que tener en cuenta, los desechos no
orgánicos y material vegetal infectado; cuando este método no es suficiente es
necesario la aplicación de químicos para combatirlos como se ha espresado en
este trabajo
Recomendaciones
-Si realmente queremos bajar el ataque de la polilla guatemalteca debemos actuar o
hacerlo todos a la vez, pues así será la única solución. Y claro que si se puede, siempre
y cuando nos apoyemos desde las más altas instituciones hasta el más pequeño
aficionado.
En época seca las poblaciones del insecto se incrementa, y en los
periodos lluviosos los daños disminuyen, por ello es importante para uno las aporcados
o sachados con más proporción y las papas de riego, además de esta opción, riegos
oportunos. 

Para todos los cultivos, tanto de riego como en secano:


• Adecuada profundidad de siembra
• Aporque o sachado alto
• Cosecha oportuna o momento adecuado
• Destrucción de residuos de cosecha 
• Uso de semilla sanas, libre de Tesia
• Buen mantenimiento sanitario almacenes
• Uso de trampas con feromonas sexuales para la captura de machos adultos.
• El uso de las trampas
• Y la recomendación más importante, rotación de cultivos
Bibliografía

Cañedo, V., & Kroschel, J. (s.f). Manejo integrado de plagas. Obtenido de


http://192.156.137.121:8080/cipotato/publications/pdf/005515.pdf

Linea Agrícola. (s.f). ica.gov.co. Recuperado el 22 de Noviembre de 2015, de Manejo


fitosanitario del cultivo de papa: http://www.ica.gov.co/getattachment/b2645c33-d4b4-
4d9d-84ac-197c55e7d3d0/Manejo-fitosanitario-del-cultiva-de-la-papa-nbsp;-.aspx

http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd23/texto/bases.htm
http://www.ica.gov.co/getattachment/b2645c33-d4b4-4d9d-84ac-
197c55e7d3d0/Manejo-fitosanitario-del-cultiva-de-la-papa-nbsp;-.aspx

También podría gustarte