ACUERDO No. 02
Del 23 de abril 2012
Por medio del cual se organizan y reglamentan los trabajos de grado en los
programas de pregrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de
Cartagena
CONSIDERANDO
1
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad
ACUERDA
CAPITULO I
Artículo 1. El objetivo del presente reglamento es dar una guía sobre las normas y
disposiciones generales que se deben aplicar para la elaboración y presentación de
propuestas e informes finales de Trabajo de Grado en la Facultad de Ingeniería y
establecer criterios que permitan orientar dichos trabajos para el fomento de la
cultura investigativa.
Artículo 2. DEFINICIONES
3
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad
Sustentación: Evaluación oral del trabajo de grado ante los jurados con el fin de
verificar los resultados alcanzados durante su investigación y el grado de dominio y
conocimiento del tema desarrollado.
CAPITULO II
5
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad
6
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad
7
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad
PARÁGRAFO 2. Los ejecutores del trabajo de grado, con la aprobación del director,
podrán solicitar modificación del plan aprobado por el comité mediante comunicación
escrita en la cual indiquen los motivos que lo justifique.
Artículo 10. El comité en sesión, analiza las evaluaciones y decide el estado del
Informe Final; el cual es notificado por escrito al director y a los estudiantes (Anexo
J). Los posibles estados del Informe Final son:
PARÁGRAFO 3: Los estudiantes cuyo Informe final haya sido evaluado como
aplazado deberán entregar el Informe Final corregido, al comité de acuerdo con el
calendario establecido para la siguiente ceremonia de grado.
9
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad
DE LA SUSTENTACIÓN
Artículo 11. La sustentación del trabajo de grado es una presentación pública que
realizan los estudiantes ante los evaluadores designados, el Director del Trabajo de
Grado, el Director del Programa y/o el Jefe del Departamento Académico de la
Unidad académica y un miembro del comité del programa respectivo.
Artículo 12. Los estudiantes disponen de veinte (20) minutos para la presentación
pública y diez minutos para la sesión de preguntas y comentarios.
Artículo 13. Los criterios de evaluación de la sustentación son: Dominio del tema,
fluidez verbal, manejo del tiempo, presentación personal, manejo de las preguntas,
manejo de los recursos didácticos.
Aprobada
No Aprobada
10
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad
Artículo 13. Para la evaluación de los trabajo de grado se tendrán en cuenta las
Siguientes calificaciones de conformidad con el reglamento estudiantil vigente:
a. Reprobado
b. Aprobado
c. Meritorio
d. Laureado
Artículo 14. El presente Acuerdo rige a partir de su fecha de expedición y deroga las
disposiciones que le sean contrarias.
Dado en Cartagena, a los veintitrés (23) días del mes de abril de 2012.
11
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad
12
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura Facultad de Ingeniería
de los tiempos!
ANEXO A Acuerdo No. 02 de 2012
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE Consejo de Facultad
TRABAJO DE GRADO
13
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIRIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura
de los tiempos! ANEXO A
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE Facultad de Ingeniería
Acuerdo No. 02 de 2012
TRABAJO DE GRADO Consejo de Facultad
1. INTRODUCCION
Es obligatoria. En ella el autor presenta el documento en forma resumida, explica
porque es importante, cuales son los antecedentes del trabajo, los objetivos, el
alcance, metodología empleada y aplicación en el área del concomiendo. Máximo
una página.
14
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIRIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura
de los tiempos! ANEXO A
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE Facultad de Ingeniería
Acuerdo No. 02 de 2012
TRABAJO DE GRADO Consejo de Facultad
4. OBJETIVOS:
5. ALCANCE DE LA INVESTIGACION:
Defina en relación a los objetivos planteados y la productividad esperada, los
posibles resultados del proyecto y las estrategias para su difusión o
implementación.
6. MARCO DE REFERENCIA:
Conjunto de estudios y trabajos previos, así como conceptos y términos
relacionados directamente con el problema planteado.
7. METODOLOGIA:
Tipo de investigación, población, muestra, variables y diseño de experimentos,
técnicas, instructivos y procedimientos que se piensan utilizar en la investigación.
8. CRONOGRAMA:
Indique el tiempo (años, meses ó semanas) necesario para llevar a cabo cada etapa
del proyecto especificada en la metodología, así como la duración del mismo.
15
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIRIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura
de los tiempos! ANEXO A
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE Facultad de Ingeniería
Acuerdo No. 02 de 2012
TRABAJO DE GRADO Consejo de Facultad
9. PRESUPUESTO:
Conjunto de elementos técnicos, financieros, institucionales y otros que garanticen el
desarrollo de la investigación.
ANEXOS (opcional)
Nota: Número de paginas 25-30, sin contar los anexos, espacio 1,5, fuente Arial o
Times New Roman, tamaño 12.
16
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
1827 Facultad de Ingeniería
¡Siempre a la altura CARTA DE ACEPTACIÓN DEL DIRECTOR Acuerdo No. 02 de 2012
de los tiempos!
Consejo de Facultad
Ingeniera
Adriana Herrera Barros
Directora del Programa Ingeniería Quimica
___________________________
Director
17
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
1827
¡Siempre a la altura
Facultad de Ingeniería
INSCRIPCION DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO Acuerdo No. 02 de 2012
de los tiempos!
Consejo de Facultad
Ingeniera
Adriana Herrera Barros
Directora del Programa Ingeniería Química
Solicitantes
Jair Steban Gutierrez Garcés
Maria Camila Pereira Caro
Se anexa:
1. Carta del director
2. Propuesta de Trabajo de Grado Original, copia y formato electrónico.
18
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura ANEXO D. Facultad de Ingeniería
de los tiempos! INFORME DEL COMITÉ DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS Acuerdo No. 02 de 2012
DE GRADO Consejo de Facultad
Doctores
xxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxx
Evaluadores
Miembro Miembro
Comité de Investigaciones Comité de Investigaciones
Miembro Miembro
Comité de Investigaciones Comité de Investigaciones
19
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura ANEXO F.
de los tiempos! EVALUACION DE LA PROPUESTA: CONCEPTO DEL COMITÉ Facultad de Ingeniería
Acuerdo No. 02 de 2012
DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS DE GRADO Consejo de Facultad
Aprobada
Aplazada con correcciones
Rechazada
Miembro Miembro
Comité de Investigaciones Comité de Investigaciones
Miembro Miembro
Comité de Investigaciones Comité de Investigaciones
22
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura ANEXO G
de los tiempos! FORMATO PARA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE Facultad de Ingeniería
TRABAJO DE GRADO Acuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad
TRABAJO DE GRADO
El trabajo de grado debe cumplir con los siguientes ítems:
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS
RESUMEN
- Debe contener entre 150 a 350 palabras
- Tener su traducción en inglés
- Manifiesta el objetivo del proyecto
- Refleja el método o la metodología utilizada
- Refleja los resultados más importantes
- La conclusión más relevante o central y sus implicaciones fundamentales
INTRODUCCIÓN
- Incluye los antecedentes (Brevemente tratados de manera concreta y
específica)
- El Planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigación,
así como la justificación del estudio)
- Manifiesta la importancia del estudio para el campo profesional
- Contexto de la investigación (cómo y dónde se realizó)
-
23
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIRIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura
de los tiempos!
ANEXO G
FORMATO PARA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE Facultad de Ingeniería
Acuerdo No. 02 de 2012
TRABAJO DE GRADO Consejo de Facultad
OBJETIVOS Y ALCANCE
- Los objetivos y el alcance coinciden con los establecidos en la propuesta
METODOLOGÍA
- Incluye el tipo de investigación (documental, campo , experimental, mixto)
- Indica el lugar o sitio y tipo del proyecto
- Indica el diseño utilizado (experimental o no experimental)
- Procedimiento (un resumen de cada paso en el desarrollo de la
investigación)
- Descripción detallada de los procesos de recolección de la información y
qué se hizo con la información una vez obtenidos (si aplica)
- Indica cuántos fueron recogidos y cómo: forma de recolección y/o
instrumentos de medición utilizada, con reporte de la confiabilidad, validez
y objetividad (si aplica)
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
- Coherencia de los resultados con:
Objetivos del proyecto
Formulación del problema y/o hipótesis planteada en la propuesta
de investigación
- La investigación describe sus hallazgos mediante tablas, cuadros,
gráficos, dibujos
- Refleja un análisis descriptivo de los datos
- Relaciona los resultados con estudios existentes, es decir, si los
resultados coinciden o no con la literatura previa
- Explica los resultados inesperados
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Plantea recomendaciones para futuras investigaciones
24
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIRIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura
de los tiempos!
ANEXO G
FORMATO PARA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE Facultad de Ingeniería
Acuerdo No. 02 de 2012
TRABAJO DE GRADO Consejo de Facultad
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Suficiencia y pertinencia de los recursos bibliográficos (más de 10
referencias bibliográficas)
- Calidad y vigencia científica de la bibliografía
- Cumple con lo establecido en las nomas APA
- Concordancia entre las referencias bibliográficas citadas dentro del cuerpo
del documento y aquellas descritas en la bibliografía
PRESENTACIÓN
- Ortografía
- Redacción
- Estética del documento
- Nitidez en figuras, tablas, gráficos, mapas, etc., indicando la fuente o
referencia
- Organización de la tabla de contenido
- Utilizar la nomenclatura adecuada
- Normas ICONTEC
REQUISITOS INDISPENSABLES
- El documento debe estar paginado
- Interlineado 1.5
- El documento puede estar impreso por ambas caras
- El tamaño del documento debe ser de máximo 120 páginas (de las cuales
el Estado del Arte y Marco Teórico será máximo el 50%)
25
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura ANEXO H.
de los tiempos! Facultad de Ingeniería
INSCRIPCION DEL INFORME FINAL Acuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad
Ingeniero
XXXXXXX
Director del Programa Ingeniería _____________________
___________________________ código_______________________
Estudiante
___________________________ código_______________________
Estudiante
________________
Director
Se anexa:
1. Informe final de Trabajo de Grado, dos originales y formato electrónico
2. Artículo original y formato electrónico.
26
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura ANEXO J. Facultad de Ingeniería
de los tiempos! EVALUACION DEL INFORME FINAL: CONCEPTO DEL COMITÉ Acuerdo No. 02 de 2012
DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS DE GRADO Consejo de Facultad
Miembro Miembro
Comité de Investigaciones Comité de Investigaciones
Miembro Miembro
Comité de Investigaciones Comité de Investigaciones
29
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura ANEXO K Facultad de Ingeniería
de los tiempos! CARTA DE AVAL DEL DIRECTOR Y EVALUADORES Acuerdo No. 02 de 2012
APROBANDO CORRECCIONES DEL INFORME FINAL Consejo de Facultad
Ingeniero
XXXXXXX
Director del Programa Ingeniería _____________________
___________________________ ___________________________
Estudiante Estudiante
___________________________
V°B° Director
__________________________
V°B° Evaluador
___________________________
V°B° Evaluador
30
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura ANEXO L
de los tiempos! Facultad de Ingeniería
FORMATO EVALUACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN DE Acuerdo No. 02 de 2012
TRABAJO DE GRADO Consejo de Facultad
Titulo
Estudiante
Fecha
CRITERIO OBSERVACION
Buena presentación personal
Hizo buen uso del tiempo reglamentario
Su expresión oral es clara y comprensible
En la exposición se observa dominio y seguridad del tema
Fue organizado y coherente en la presentación del trabajo
Las diapositivas contienen: Introducción, objetivos,
Planteamiento y Justificación del Problema, Metodología,
Resultados y Conclusiones
Manejo de Preguntas
Manejo de recursos Didácticos
APROBADA__________________ NO APROBADA_____________________
XXXX XXXX
Evaluador Evaluador
XXXX XXXX
Director del Proyecto Miembro Comité de Investigaciones
XXXX XXXX
Director del programa Jefe Departamento Académico
31
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura Facultad de Ingeniería
ANEXO M. Acuerdo No. 02 de 2012
de los tiempos!
ACTA DE EVALUACION DE TRABAJO DE GRADO Consejo de Facultad
En la ciudad de Cartagena, el día _______ del mes __________ del año _____, se
presentaron a la sustentación del Trabajo de Grado titulado:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________.
Observaciones:
(opcional)
XXXX XXXX
Evaluador Evaluador
XXXX XXXX
Director del Proyecto Miembro Comité de Investigaciones
XXXX XXXX
Director del programa Jefe Departamento Académico
32
33