Página 1 de 19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Duración de la guía ( en
horas):
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2
2. INTRODUCCIÓN
Son muchos los procedimientos técnicos en los cuales es importante realizar mediciones
precisas y con cero margen de error, ya que una falla puede generar desgastes prematuros en
los componentes del motor y en el peor de los casos el bloqueo del mismo, por esta razón, la
importancia de utilizar correctamente los instrumentos de medición como pie de Rey,
micrómetro y comparador de carátula, es importante tener en cuenta que el comparador de
carátula es un instrumento que no solo brinda la posibilidad de realizar mediciones, sino que
también nos permite tomar variaciones de medición para su eventual comparación con
Página 2 de 19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
La unidad de medida de distancia con que nos relacionamos comúnmente es el metro, con sus múltiplos
y submúltiplos hasta el milímetro, pero una tolerancia de un milímetro es aún demasiado para las
holguras que se encuentran en el procedimiento de armado y ajuste de un motor. En los manuales de
reparación se encuentran holguras no solo en mm, también en pulgadas y para muchos la situación se
complica aún más, asimilamos más fácilmente mm que pulgadas, se tienen holguras de 1/128”, 0.001”,
0.05 mm y 0.02mm, ahora organiza rápidamente de menor a mayor.
3.3.1 Explique por escrito la forma de leer la medida de los siguientes instrumentos según la escala:
a. Pie de rey con aproximación de 1/128”
b. Pie de rey con aproximación de 0.001”
c. Pie de rey con aproximación de 0.05 mm
d. Pie de rey con aproximación de 0.02 mm
3.3.2 Explique por escrito la forma de leer la medida de los siguientes instrumentos según la escala:
Página 3 de 19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
3.3.3 Realice un esquema de cada uno de los anteriores elementos tener especial cuidado al momento
de graficar el número de divisiones de cada elemento.
3.3.4 Investigue tres procedimientos técnicos en los cuales se emplean Pie de Rey, micrómetro y
comparador, en el ajuste de un motor (tres para cada elemento).
3.3.5 Seleccione un elemento al cual le pueda tomar mínimo 8 cotas diferentes, cada medida debe ser
tomada con pie de Rey y micrómetro, cada cota debe estar en pulgadas y milímetros, realice una gráfica
del elemento en donde se aprecien todas las medidas.
1 2
2 3
0 4 8
0 4 8
0 1 3 4
0 4 8 6
0 4 8
0 1
1 2
Página 4 de 19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
0 4 8 8
0 4 8
4 5
4 5
0 4 8
0 4 8
2 3
5 6
Página 5 de 19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Página 6 de 19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Página 7 de 19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Página 8 de 19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Página 9 de 19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Página 10 de 19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Página 11 de 19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Página 12 de 19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Para el desarrollo de este punto, debe investigar en el manual de reparación de motor Cummins
serie C, los parámetros de medida del juego axial del cigüeñal.
Si la gráfica inferior marca medidas del comparador entre 0,13 mm y 0,33 mm, determine cuanto
es el juego que tiene este cigüeñal y si se encuentra dentro de especificación.
En la siguiente gráfica se observa la medición de altura de las levas, tanto de admisión como
escape, teniendo como referencia los parámetros del manual de Cummins serie c, determine si
estas levas están dentro de parámetros si la medición es la que se encuentra en el micrómetro.
Página 13 de 19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Página 14 de 19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Evidencias de Desempeño:
sustentación.
práctica
Evidencias de Producto:
Portafolio (guía de
aprendizaje y anexos)
Página 15 de 19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019
ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
Gestion de INSTRUCTOR
Video Beam Taller área mantenimiento
locaciones y EN
Comparador de motores diesel, CAM,
1 MANTENIMIENTO 1
herramienta Micrometros VIP,AUDITORIO y
Pie de rey DE MOTORES
mezzanine
s DIESEL
Página 16 de 19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019
5. GLOSARIO DE TERMINOS
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
www.stefanelli.en
Página 17 de 19
3.2.3 RTA/:
Precauciones :
El mantenimiento adecuado del micrómetro es esencial, antes de guardarlo, no deje de limpiar las superficies del
husillo, yunque, y otras partes, removiendo el sudor, polvo y manchas de aceite, después aplique aceite anticorrosivo.
No olvide limpiar perfectamente las caras de medición del husillo y el yunque, o no obtendrá mediciones exactas. Para
efectuar las mediciones correctamente, es esencial que el objeto a medir se limpie perfectamente del aceite y polvo
acumulados.
Algunos cuerpos de los micrómetros están provistos con aisladores de calor, si se usa un cuerpo de éstos, sosténgalo
por la parte aislada, y el calor de la mano no afectará al instrumento.
Inmediatamente antes de que el husillo entre en contacto con el objeto, gire el trinquete suavemente, con los dedos.
Cuando el husillo haya tocado el objeto de tres a cuatro vueltas ligeras al trinquete a una velocidad uniforme (el husillo
puede dar 1.5 o 2 vueltas libres). Hecho esto, se ha aplicado una presión adecuada al objeto que se está midiendo.
Es esencial poner el micrómetro en contacto correcto con el objeto a medir. Use el micrómetro en ángulo recto (90º)
con las superficies a medir.
No gire el manguito hasta el límite de su rotación, no gire el cuerpo mientras sostiene el manguito.
Página 18 de 19
LECTURA DEL MICROMETRO :
Página 19 de 19