Está en la página 1de 5

FALLA CARDIACA

1. DEFINICIÓN
Síndrome clínico (disnea y fatigabilidad, asociadas o no a retención hídrica) debido a la
incapacidad de los ventrículos para eyectar la sangre necesaria para el metabolismo tisular, o
para llenarse sin un aumento compensatorio de la presión auricular en reposo y/o esfuerzo.

2. ETIOLOGÍA
- Enfermedad coronaria
- Hipertensión arterial

Causas de descompensación de la IC preexistente:


- Consumo de sal
- Abandono del tratamiento con medicamentos.
- (SCA, tromboembolismo pul, arritmias…)

3. FISIOPATOLOGÍA
→ Reducción en la capacidad de bombeo del corazón.
CLASIFICACIÓN:
A. IC con reducción de la fracción de eyección (ins. sistólica- contractilidad): FE <40%
B. IC con conservación de la fracción de eyección (ins. diastólica - llenado): FE >40%

Es un trastorno progresivo que comienza después de:


● Daño al músculo cardíaco y pérdida de miocitos funcionales
○ Aparición súbita (IAM)
○ Inicio gradual o insidioso (Sobrecarga hemodinámica de presión o volumen:
estenosis, insuficiencia aortica, HTA) (miocardiopatías genéticas)
● Alteración de la capacidad del miocardio para generar fuerza. (Miocardiopatía dilatada)

Fisiopatología con disminución de la fracción de eyección


1. Caso inicial que produce una primera reducción en
la capacidad de bombeo.
2. Se activan mecanismos compensadores: sistema
nervioso adrenérgico, SRAA y el sistema de
citocinas.
3. A corto plazo se restablecer la función
cardiovascular
4. La activación sostenida de estos sistemas produce
daño de órgano, con empeoramiento de la
remodelación del VI y descompensación cardiaca.

4. PREVALENCIA E INCIDENCIA
- Problema mayor de salud pública (es la etapa final de todas las cardiopatías crónicas)
- En el mundo 23 millones las afectadas.
- Colombia prevalencia estimada es del 2,3% (1.097.201 pacientes)
- Su prevalencia se incrementa con la edad, afecta a 6-10% >65 años de edad
5. CLASIFICACIÓN POR ESTADIOS AHA Y CCA

6. TIPOS Y FORMAS CLÍNICAS DE PRESENTACIÓN


1. IC aguda: disnea cardiogénica aguda con signos de congestión pulmonar (edema). Puede
ampliarse al shock cardiogénico (hipotensión, oliguria y frialdad periférica)
2. IC crónica: síndrome clínico (disnea y fatigabilidad, asociadas o no a retención hídrica) debido
a la incapacidad de los ventrículos para eyectar la sangre. Suele presentar exacerbaciones.

- De acuerdo gravedad de los síntomas: leve,


moderada o grave, según las clases funcionales.

1. IC sistólica: disminución de la contractilidad del


VI.
2. IC diastólica: contractilidad del VI normal con
evidencias de aumento de las presiones de
llenado.

1. IC izquierda: síntomas de congestión sistémica


(disnea y fatiga).
2. IC derecha: signos de congestión venosa
(edemas).

1. IC con bajo volumen minuto


2. IC con alto volumen minuto: anemia, beri-beri,
fístulas arteriovenosas, hipertiroidismo,
enfermedad de Paget ósea, cirrosis y psoriasis
generalizada.

1. IC retrógrada: síntomas y signos de congestión sistémica (disnea, fatigabilidad) o


venosa(edemas).
2. IC anterógrada: síntomas son atribuibles a falta de perfusión (hipotensión, oliguria y frialdad
periférica).
7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Síntomas típicos Signos más específicos

● Disnea (sensible) ● Ingurgitación yugular


● Ortopnea ● Reflujo hepato-yugular
● Disnea paroxística nocturna ● Galope por tercer ruido
(especifico) ● Punto de máximo impulso desplazado
● Capacidad de ejercicio reducida ● Soplo cardiaco
● Fatiga y cansancio
● Edema maleolar

Síntomas menos típicos Signos menos específicos

● Sibilancias ● Crepitaciones pulmonares


● Pérdida de apetito, saciedad ● Hepatomegalia
precoz ● Ascitis
● Confusión (especialmente en ● Oliguria
ancianos)
● Extremidades frías
● Palpitaciones

8. DIAGNÓSTICO
Se debe basar en historia completa que evalúe:
I. Síntomas y signos clásicos (descartar otras causas)
II. Antecedentes cardiovasculares
III. Potenciales precipitantes cardiacos y no cardiacos
IV. Examen físico: congestión o hipoperfusión
V. Síntomas que reflejan sobrecarga de flujo, y reducción de eyección cardiaca con
hipoperfusión periférica
○ Exámenes adicionales: Laboratorios, ECG, RX tórax, Ecocardiograma

CRITERIOS DE FRAMINGHAM
2 mayores o 1 mayor y 2 menores
9. ANAMNESIS

10. EXAMEN FÍSICO


- Registro de PA: excluir hipotensión ortostática
- FC, ritmo y características del pulso
- FR y patrón
- Revisar signos
- El desplazamiento del ápex es el signo más sensible y especifico para dx

11. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


Exámenes de laboratorio
ECG: Reflejan cambios estructurales
- Las ondas Q pueden indicar secuela de IAM.
- Permiten determinar ritmo cardiaco y diagnosticar arritmias.
- Incrementa la probabilidad del dx pero tiene baja especificidad
- Puede revelar anormalidades como fibrilación auricular, hipertrofia de VI, anormalidades de
repolarización.

Radiografía de tórax
- Hallazgo de cardiomegalia
- Signos de congestión venocapilar
- Redistribución de flujo vascular pulmonar hacia los vértices
- Edema intersticial
- Permite excluir la enfermedad pulmonar como causa de la sintomatología.

Indice cardio toracico: distancia desde la porción más lateral de la aurícula derecha (a) más la
distancia entre el borde más externo del ventrículo izquierdo (b), dividido entre la distancia entre
los bordes internos de las costillas a nivel del diafragma (c). Valor normal: menor o igual a 0,5

Ecocardiograma y doppler: evaluación inicial y


seguimiento. Permite objetivar trastornos estructurales
miocárdicos, valvulares o pericárdicos, y define función
sistólica y diastólica.

Resonancia magnética cardiaca: Utilidad complementaria


del ecocardiograma, para diagnóstico no invasivo de
miocarditis y otras miocardiopatías específicas.

Técnicas radioisotópicas (Ventriculograma


radioisotópico): volúmenes VI y fracción de eyección.

Estudios de perfusión miocárdica en esfuerzo o


mediante estrés farmacológico: pacientes con sospecha de
isquemia miocárdica.

TTO:
Carvedilol: alfa y betaadrenérgico no selectivo
● Acción no intrínseca simpaticomimética
● En HTA puede reducir GC
● Puede antagonizar la taquicardia durante el ejercicio o cuando el paciente hace ortostático
● Reduce RVP
● Reduce resistencia en vasculatura renal
● Disminuye la actividad de la renina plasmática
● Aumenta niveles de péptido natriurético atrial
● En FC puede disminuir la capilaridad pulmonar (presión en cuña)
● Disminuye presión en arteria pulmonar
● Disminuye frecuencia cardiaca
● Disminuye presión en aurícula derecha
ARAII, diuréticos y disminuir ingesta NaCl

También podría gustarte