Está en la página 1de 7

Papel de las finanzas en la organización

Introducción a las finanzas

Papel de las finanzas en el funcionamiento de la empresa u organización

Joaquin Fernando Aravena Loyola

Universidad UNIACC

Jorge Masías Gonzalez

26/10/2020
Papel de las finanzas en la organización

Resumen

Se presenta y reflexiona la importancia de las finanzas en los negocios, establecidas a

través de una revisión de diferentes documentos académicos y una extensa revisión

bibliográfica de los diferentes autores que más relevantes de la administración

financiera a lo largo de la historia.

La conclusión obtenida permite plantear y conocer la visión de estos diferentes autores

en relación a las finanzas y cómo impacta activamente en las organizaciones, sus

procesos, riesgos y responsabilidades que debe tener el administrador financiero.


Papel de las finanzas en la organización

Introducción

Existe una relación directa entre el crecimiento de las empresas y la administración

financiera, es por eso que se busca que el rol del administrador financiero pueda

adaptarse al fuerte y constante cambio culturar que sufren las empresas, también se

busca desarrollar aquellos aspectos a entender y elemento cotidiano del quehacer de

los diversos tipos de empresa, el capital de trabajo


Papel de las finanzas en la organización

Desarrollo

La noción sobre las finanzas y el rol que estas tienen dentro de las empresas u
organizaciones se trabaja a lo largo del texto de diversas maneras, la primera, dice
relación con la definición de esta disciplina, posteriormente, se nos da una visión
histórica de la misma y su evolución, cuyo primer análisis nos indica que las finanzas
no son un área estática, sino que más bien, una en constante cambio, al igual que la
sociedad.

Volviendo a la definición de finanzas trabajada en el texto, esta se establece como una


disciplina que, trabajando coordinadamente con otras, pretende optimizar el manejo de
recursos, rol que ha tenido históricamente, yendo desde la recopilación de la
información mediante libros contables y estudios, al análisis de datos y elementos
externos a la empresa como el contexto nacional, empresarial, cultural e incluso
ecológico e internacional. Sobre este aspecto se profundiza estableciendo que a partir
de los estudios de acontecimientos externos que afectan a las empresas, directa o
indirectamente, se permitirían maximizar las utilidades, rigiéndose bajo condiciones
económicas y resguardando las normas y leyes vigentes.

Por otra parte, los autores pretenden establecer que un análisis financiero es
fundamental para evaluar la situación y el desempeño económico de una organización;
detectar problemas y aplicar acciones conscientes, mediante diversos métodos que
permitan enfrentar problemáticas en un mundo de rápido cambio y avance. Quien
deberá liderar estas acciones tanto de análisis como elaboración de plan financiero
será el administrador financiero, quien en términos generales es quien manejará a la
organización desde este punto de vista, se considera necesario que un administrador
financiero sea un sujeto actualizado, con conocimientos más allá de lo contable, que
tenga nociones a lo menos generales de legislación, materias legales y tributarias, y
también la capacidad de trabajar coordinadamente con las múltiples áreas de la
institución pudiera tener. Será este, quien tendrá misión de dar un rumbo a las acciones
financieras de la empresa, será quien se dirija y convenza de actuar de una
determinada manera, sobre el uso eficiente de los recursos. En palabra del Carlos
Papel de las finanzas en la organización

Paya ‘De la misma manera como se analizan los factores anteriores, se debe entrar a
determinar las políticas en materia de dividendos que la compañía más le conviene en
el largo plazo, analizando si  repartir de forma inmediata las utilidades logradas o por el
contrario implementar una política de crecimiento constante; Aquí es donde el
financiero entra a convencer a los accionistas sobre que le sirve más a la empresa y
plantear los objetivos financieros que tiene los propietarios de la organización en el
largo plazo, todo esto acompañado de unas buenas políticas de manejo de liquidez de
la compañía, cartera e inventarios entre otros’ (Paya, 2008).

Otro aspecto relevante a señalar, es la importancia que posee el plan de trabajo, el


cual, construido a la medida de cada empresa, debe servir para los distintos momentos,
es decir, que una empresa debe ser capaz, a través de su área de finanzas de generar
planes financieros de corto, mediano y largo plazo, entendiendo a la planificación
estratégica como un elemento fundamental para el correcto desarrollo del proyecto
corporativo, y el objeto final que tienen las organizaciones con fin de lucro, que es la
obtención de utilidades. Para este plan, la correcta construcción del pronóstico de
ventas es fundamental, puesto que ambos, plan financiero y pronóstico de ventas se
encuentran íntimamente relacionados. Una correcta planificación financiera depende de
información apegada a la realidad para poder gestionar adecuadamente los recursos
durante los procesos de la empresa, sean esto de corto, mediano o largo plazo. Si
estos pronósticos de ventas son construidos a partir de visiones irreales o bien de
manera descontextualizada, la planificación financiera estaría construida sobre pilares
débiles que ante cualquier dificultad caerían empujando a la empresa a una situación
riesgosa. Es importante mencionar que esta planificación financiera debería incluir tres
aspectos fundamentales como son la inversión, el financiamiento y la administración de
los bienes, si por ejemplo se sobre valoran las ventas y se establece que se venderán
100 ya que el año pasado fue lo que se vendió y por temas de recesión mundial o
cambios en la política económica solo se producen y venden 50, la inversión
proyectada en tecnología, materiales o capacitación no tendrían real financiamiento y
por lo tanto no se lograrían los objetivos propuestos.
Papel de las finanzas en la organización

Finalmente, y con respecto a un elemento cotidiano del quehacer de los diversos tipos

de empresa, el capital de trabajo, podemos decir que es fundamental el que este sea

eficientemente administrado, debido a que este es lo que permitirá que la empresa se

mantenga funcional en cuanto a su quehacer diario o doméstico, es este el que

permitirá liquidez para poder dar curso a las acciones de producción y también a las

materias emergentes. Es importante recalcar que la eficiencia, que dice relación con el

utilizar al máximo los recursos existentes, no es sinónimo de avaricia y menos de

abaratar costos a toda costa, como una política empresarial constante, puesto que

estos elementos pudieran repercutir en la imagen corporativa de la empresa, lo que a

largo plazo también podrían influir en la decisión de compra del consumidor o en la idea

que la sociedad tiene de la organización. Las empresas y organizaciones tienen un rol

en la sociedad, son parte del diálogo que constituye el normal desarrollo de la

institucionalidad y del desarrollo de las personas y, por lo tanto, se debe cuidar ser

eficiente con los recursos, sin transformarse en una caricatura de la administración

financiera.
Papel de las finanzas en la organización

Citas bibliográficas

CESAR PAYA (2008). columna del Administrador Financiero. Publicado con fecha 27-09-2007

También podría gustarte