Está en la página 1de 4

Paulina Muñoz Carvajal

Finanzas 1

Instituto IACC

31 de Agosto de 2020
Desarrollo

1. Realice un ejemplo, en donde se vea gráficamente el balance y el estado de resultado


con sus respectivas cuentas. (Se realizo en planilla Excel que se adjunta en el
envío).

2. Entregue 3 diferencias entre valor contable (o valor libro) y valor de mercado.

a) El valor contable de un bien, es aquel que se ha visto disminuido por la depreciación


del mismo o el desgaste. En cambio, el valor de mercado, no lo afecta la
depreciación, sino que el mercado fija el precio, este puede subir o bajar, de
acuerdo a los factores de oferta y demanda.
b) El valor contable, podría ser la fotografía del momento de la empresa, si se quisiera,
por ejemplo, vender y determinar lo que se podría ganar. En cambio, el valor
comercial, es lo que la gente está dispuesta a pagar en un momento dado.
c) El valor contable es mas bajo que el valor comercial.

3. En base a su respuesta de la pregunta 1, entregue un ejemplo de que cuentas


necesitaría para calcular una ratio (llamado también “razones”) de liquidez, de
rentabilidad, de gestión y de solvencia.
 Ratio de liquidez:

Activos Circulantes 76.000 2,00 veces


Pasivos Circulantes 38.000

El Activo Circulante, está compuesto por las siguientes cuentas: Caja y Bancos, Cuentas por
Cobrar e Inventario. Son parte del Balance General.
El Pasivo Circulante, está compuesto por las siguientes cuentas: Cuentas por Pagar,
Prestamos y Remuneraciones. Son parte del balance General.
La empresa tiene, $2 pesos en activos circulantes, por cada peso de pasivos circulantes.

 Ratio de rentabilidad:

40.670 0,51
80.000 51%

La Utilidad Neta, es el resultado final de Estado de Resultados y la Cuenta Ventas, también


parte integrante del Estado de Resultados, corresponde al margen de utilidad, incluido el costo
de los productos.
La empresa genera, $0,51 pesos de Utilidad Neta, por cada peso de ventas.

 Ratio de gestión: (Rotación de cuentas por cobrar)

Rotación de cuentas Ventas 80.000 10,00 veces


por cobrar = Cuentas por Cobrar 8.000

Las Ventas, están incluidas en el Estado de Resultados, las Cuentas por Cobrar en el Balance
General.
La empresa cobra sus créditos y los vuelve a otorgar 10 veces en el año.

Este resultado nos lleva a complementarlo con el Período Promedio de Cobranza.

Días del año 365 36,50 días


Período Promedio Rotación de
de Cobranza cuentas por 10,00
cobrar

El resultado de este indicador, no muestra que la empresa en promedio, cada 37 días cobra las
ventas al crédito.

 Ratio de Solvencia: En general, la liquidez y solvencia van de la mano, mientras


una proporciona la razón de cuanto activo circulante hay por cada peso de pasivo
circulante, el de solvencia nos entrega la razón de cuanto efectivo dispone la
empresa para solventar el pasivo.

Efectivo 23.000 0,61 veces


Razón de Efectivo =
Pasivo Circulante 38.000

En este caso en particular, la empresa dispone de $0,61 pesos en efectivo, por cada peso de
Pasivo Circulante.

Bibliografía

IACC (2012). Ámbito de las finanzas – Análisis y control financiero. Semana 1.

También podría gustarte