Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVOS ESPECIFICOS
…….
En el Mundo
Reforma 509
Plaza Carso 2
Torre Reforma
El Toreo
Torre Bancomer: Será para principios del 2014 el segundo rascacielos más alto de
la Ciudad de México, con 250m, y del país, después de la Torre Reforma (244 m).
Esta torre será la sede central en México del BBVA Bancomer, donde se ubicarán
las oficinas principales del país y Latinoamérica.
Hechos destacados:
El Edificio destinado para Centro Operativo de BBVA Bancomer que albergara 4215
empleados, ha sido diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura Skidmore,
Owings & Merrill, y se está construyendo sobre un terreno de 13.442 M2 de
superficie ubicado en la zona de gran expansión denominada Nuevo Polanco, entre
la avenida Mariano Escobedo y la calle Laguna de Mayrán.
Además contará con comedor para 900 personas, auditorio, cinco terrazas, pabellón
de amenidades, y 29 elevadores.
El impresionante edificio se eleva sobre una isla artificial a 300 metros de la costa,
enfrente de la playa de Jumeirah en Dubai. Una torre edificada en uno de los
entornos más hostiles de la tierra, sin las limitaciones de una tradición constructiva
establecida. Se trata de un complejo de entretenimiento completamente
independiente, con una escala abrumadora y una intencionada atmósfera de "patio
de recreo", el edificio es tan independiente de su localización como podría ser un
trasatlántico.
El diseño de Tom Wright para el hotel refleja la herencia del seafaring de Dubai,
asemejándose a la vela del spinnaker de un yate de la clase de J. La gran
membrana de tela de fibra de vidrio con aspecto de Teflón que cierra la pared del
atrio, se inclina hacia afuera mediante unos travesaños suspendidos de la cumbre
de la torre, reproduciendo de una manera bastante fiel las velas que ondean sujetas
a sus mástiles en los veleros que navegan en las proximidades. Sus arcos
horizontales resisten las cargas del viento, y el textil tensado entre esta especie de
meridianos luce una nervadura que lo convierte en un conjunto de paneles
rígidos:"paraboloides hiperbólicos", reposando en una estabilidad perfecta.
Estructura
Espacios
Se accede al hotel recorriendo una pasarela que entra en el vestíbulo, situado entre
las paredes de un acuario artificial. En el centro de este espacio con más de 180
metros de altura, una fuente emite cada media hora géiseres de 30 metros de altura.
Mármoles preciados, paredes revestidas de oro de 22 quilates y valiosas sedas
contribuyen a enriquecer el ambiente.
El Burj al-Arab no tiene habitaciones simples sino que cuenta con 202 suites dobles.
La más pequeña de estas suites ocupa un área de 169 metros cuadrados, mientras
que la mayor cubre un área de 780 metros cuadrados.
Todas las suites están equipadas con la última tecnología, ordenadores y acceso a
Internet. Dentro de las suites, el hotel distingue entre 142 habitaciones de lujo, 18
suites panorámicas, 4 suites club, 28 suites dobles, seis suites de tres camas, dos
presidenciales y dos suites reales.
Helipuerto
El helipuerto está instalado en lo alto, mirando a tierra, por lo que queda fuera de la
incidencia del viento que sopla contra el edificio.
Refrigeración
Es por esto que para este hotel se resolvió construir la fachada delantera del hotel
sin vidrios, sino que compuesta de una doble piel de tela screen blanca translúcida
tensada por la estructura.
Durante el día, esta membrana blanca deja pasar luz, pero evita el
sobrecalentamiento del interior, utilizando el método de refrigeración por perdida
directa, es decir reflectando gran parte de la energía de vuelta al exterior,
proyectando sombra sobre los recintos.
La energía calórica que traspasa la primera tela es removida por un flujo de aire
entre ambas, reduciendo al mínimo la ganancia energética para esa orientación.
Luego el hall central es refrigerado mediante la evaporación del agua de las piletas,
bajando la sensación de calor del recinto.
Iluminación interior
Los proyectores Optec, con la luz brillante de lámparas halógenas de bajo voltaje,
hacen brillar los elementos de plata y de cristal.
Iluminación Exterior
Eventos
Cada vez son más las construcciones que nos sorprenden, tanto en diseño,
dimensiones, materiales que utilizan, así como en estructura. Sin duda el reto que
tienen los arquitectos en tema de innovación es importante, teniendo presente que
dentro de esta se deben de conjugar además del diseño y la funcionalidad,
la responsabilidad con el medio ambiente.
La torre de Dubai tendrá 80 pisos que giran individualmente, cada uno de ellos
adaptado para completar un giro de 360° entre una y tres horas. Sobre cada planta
es insertada una turbina de forma horizontal, con un total de 79 repartidas por toda
la estructura. Estos aerogenerador serán silenciosos gracias a su forma y al material
(fibra de carbono) el cual se encuentra actualmente en fase de desarrollo y mejora
en Italia para su posterior implementación en las futuras torres giratorias. Se estima
que las turbinas pueden generar 1,2 millones de kilovatios/hora cada año en la
ciudad de Dubai.
Su creador, David Fisher, comentaba al respecto del proyecto: “Por primera vez, el
hombre tendrá un edificio de cuatro dimensiones, los inquilinos podrán tomar el
desayuno frente a la salida del sol y cenar al contrario, en la puesta de sol sin tener
que moverse de la habitación. Con la gran ventaja de que nuestros edificios son tan
inteligentes que producen energía para ellos mismos”.
Con este proyecto, el visionario arquitecto pretende introducir una nueva filosofía
que desafíe a la construcción tradicional y abra una era para la ingeniería, que él
califica como "arquitectura dinámica" porque "introduce una cuarta dimensión en el
diseño: el tiempo".
ENERGÉTICAMENTE AUTOSUFICIENTE
Éstas producirán la energía suficiente para cubrir las necesidades del edificio y
podrán suministrar una ulterior energía verde a la red. Las turbinas serán silenciosas
gracias a su forma y al material, fibra de carbono. Para aprovechar la luz del sol se
instalarán células fotovoltaicas en el techo de cada piso giratorio. En un edificio de
80 pisos también habrá 80 techos. Por lo tanto, aunque sólo se exponga el 20% de
la superficie del techo al sol o a la luz, se aprovechará el 20% de las superficies
multiplicado por 80. Por lo tanto, la relativa superficie de estos techos corresponderá
a la superficie de 10 edificios.
Dar movimiento a los edificios es una respuesta filosófica a la vida que cambia
rápidamente, pero en realidad ha sido madurada por su infancia mirando la puesta
de sol que descendía sobre el Mediterráneo. Según Fisher, el tiempo es la
dimensión más importante de la vida porque se ha ligado de forma muy estrecha a la
relatividad. Su nuevo rascacielos, “La Torre Giratoria”, moldeada por la vida,
proyectada por el tiempo, se tiene que considerar “una nueva era de la arquitectura”.
A la luz de esta calificación, el edificio tiene previsto abrir 25 tiendas más en todo el
mundo. El CEO y fundador de la compañía, Gundeep Singh, dijo en un comunicado:
“La mayoría de la gente cree que Dubai no puede ser sostenible o es menos
sostenible que el resto de las ciudades. Pero hemos demostrado que si Dubai puede
construir el edificio más alto, entonces también puede construir el edificio más
sostenible”.
Los edificios de abu dabi ‘visten’ una cubierta para guardar energía.
Arquitectos árabes diseñaron una estructura de pantallas que mantienen frescas las
edificaciones y prolongan el uso de la luz natural.
Las torres de Al Bahar están envueltas por las pantallas que responden al movimiento del sol y
conservan la energía natural (Aedas/Cortesía)
“No permitir que los rayos del sol lleguen directamente a la superficie del edificio,
causando sobrecalentamiento y un intenso resplandor, era un concepto simple”, dijo
Abdulmajid Karanouh, el arquitecto del edificio.
Las pantallas son controladas por medio de una computadora y se apagan cuando el sol comienza a
ocultarse (Aedos/Cortesía)
La mayoría de los costados de los edificios de 25 pisos están envueltos por las
pantallas que se acomodan en una red de patrones geométricos que se repiten y se
controlan por medio de una computadora para responder a los movimientos del sol,
abriéndose como paraguas cuando les da el sol.
En Abu Dhabi, los rayos solares pueden calentar la superficie externa de las
ventanas hasta 90 grados centígrados. Las pantallas permiten que el edificio
permanezca fresco, reduzca el brillo y deje pasar la luz natural.
Al usar este método, los edificios requieren menos iluminación artificial y disminuyen
en un 50% el uso delaire acondicionado.
Con el sol desértico brillando vibrantemente sobre las ciudades del golfo Pérsico, la
energía es un factor importante en estas ciudades. Pero el polvo y la arena del
desierto hacen menos prácticos a los tradicionales paneles fotovoltaicos.
“Puedes pensar que gastas demasiada energía para desalar el agua y llevarla a
donde necesita estar y después limpiar los paneles, descubrirás que esa energía
puede igualar o hasta exceder la energía que sacas de los paneles fotovoltaicos”,
dijo él.
Ambas estructuras fueron reconocidas como los mejores edificios de 2012 por el
Consejo de Edificios Altos y Hábitats Urbanos con base en Chicago, EU, que premia
a la arquitectura sustentable.
El más notable es Masdar City, la publicitada ciudad que aún está en construcción,
fue originalmente anunciada como un área neutral de carbono, pero ahora busca la
sustentabilidad ambiental. El área tiene características verdes como una planta solar
de 10 mega watts y una torre de viento de 45 metros de alto que ayuda a regular las
temperaturas del aire en la plaza pública al controlar su movimiento.
Recomendaciones
bibliografia