Está en la página 1de 5

CONCILIACION BANCARIA TEMA 02

Actualmente la Tesorería realiza una función muy importante dentro del área financiera de
cualquier empresa, los bancos en la actualidad se han convertido en medios de traslado pago y
cobranzas con los clientes proveedores y el estado. Por lo tanto, la relación comercial con los
bancos es cada día es más importante estableciendo documentos contables para llevar un
control de las operaciones realizadas por la empresa dichas entidades financieras.

CONCEPTO.

Es un proceso que permite comparar los montos que la empresa tiene registrados de una
cuenta de ahorros o cuenta corriente, en su “libro “auxiliar bancos”, con los importes que el
banco le informa haberlos registrados también por medio de su documento “Extracto
Bancario”, para determinar si existen diferencia entre estos.

Su finalidad es que los libros de contabilidad coincidan con los extractos del banco y de igual
manera los saldos de cada una de ellas.

Por medio de ella puede asegurarse que todas las operaciones bancarias quedan
correctamente contabilizados registradas en sus libros y por lo tanto en los Estados
Financieros.

La conciliación bancaria forma parte del control interno que existe para controlar el efectivo.

OBJETIVOS DE LA CONCILIACION.

- Asegurar que todos los depósitos estén correctamente reflejados en el saldo bancario.
- Detectar algún depósito contabilizado que no llego al banco, por algún motivo.
- Identificar depósitos a la cuenta que no están contabilizadas.
- Identificar los cheques emitidos que no han sido cobrados.
- Detectar algún cheque emitido y cobrado no contabilizado.
- Detectar errores en los importes registrados en los libros contables y extracto.
-

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA CONCILIACION BANCARIA

CHEQUES GIRADOS:

Son los cheques emitidos por la empresa por concepto de las compras y ventas efectuadas al
crédito o efectivo por terceros.

CHEQUE CERTIFICADO

Cheque cuyo pago al beneficiario es garantizado por el banco, por medio de un endoso o
garantía real. Supone una obligación de pago para el banco, haciéndose inmediatamente el
cargo en cuenta corriente. Para los efectos de la conciliación se considera un cheque pagado.

Un cheque certificado es considerado como efectivo ya que tiene el aval del banco que lo
emitió acerca de la persona que lo solicito.

NOTA DE CREDITO O ABONO.


Documento que entrega el banco a sus correntistas (clientes) por concepto de disminución del
efectivo bajo su custodia, por operaciones como intereses ganados, cobros de documentos,
cobro de facturas, remesas de tarjetas debito y/o crédito, diferencias de depósitos. Préstamos
solicitados y otros conceptos.

NOTAS DE DEBITO O CARGO.

Documento que entrega el banco a sus correntistas (clientes) por concepto de disminución del
efectivo bajo su custodia, por operaciones tales como intereses pagados, pagos de
documentos, cheques devueltos, cargos bancarios, cargos por tarjeta de débito/o crédito carta
de crédito (documentos por pagar) pago de obligación y otros conceptos.

CHEQUE EN TRANSITO
Llamados también cheques pendientes, son aquellos a consecuencia de haberse
emitido un cheque, pero a la fecha de realizar la conciliación, el mismo no ha sido
cobrado por el beneficiario.
DEPOSITOS.
Los depósitos efectuados por la empresa y no considerados por el banco o digitados
equivocadamente a otra cuenta. Corriente.

COMO SE REALIZA UNA CONCILIACION BANCARIA


Para efectuar una conciliación bancaria se debe aplicar una técnica básica al cual se le
puede aumentar o disminuir elementos dependiendo de las circunstancias, pero
básicamente se comienza con:

Saldo del Extracto Bancario XXX


(- ) Cheques girados no cobrados. XX
( + ) Depósitos, no registrados por Banco XX
( + ) Notas de Cargo, no registrados por Empresa XX
( - ) Notas de Abono, no registrados por Empresa XX
Saldo del Libro Auxiliar Banco (Empresa) XXX

LA CAJA CHICA
Es una cantidad de dinero en efectivo reembolsable, que sirve para cancelar obligaciones no
previstas y urgentes de valor reducido y que no son factibles de satisfacer mediante la emisión
de cheques.
Tiene como objeto el de regular y establecer las normas para utilizar Fondo de Caja Chica a fin
de que estos cumplan con el propósito para lo cual se autoriza. Estos fondos servirán
únicamente para cancelar pagos en efectivo.

La reposición de la Caja Chica será cuando el monto de la misma haya sido entregado en un
70% o lo que considere cada empresa.

La reposición se hará con documentos autorizados por la ley de comprobantes de pago que
canjearan a los documentos que se dieron originalmente (recibos internos).

Para el caso de las entidades públicas estarán reglamentadas por Resoluciones emitidas por la
Gerencia de Administración.

ARQUEO DE CAJA
Es el análisis de las transacciones del efectivo, en un momento determinado, con el
objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y si el saldo que
arroja esta cuenta corresponde con lo que se encuentra físicamente en caja en dinero
efectivo, cheques o vales.

Sirve también para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente.

Los auditores o ejecutivos asignados para ello suelen efectuar arqueos de caja en fechas no
previstas por el cajero. Es frecuente que en los arqueos de caja aparezcan faltantes o
sobrantes, con respecto a la cuenta de control del libro mayor.

Estas diferencias se contabilizan generalmente en una cuenta denominada diferencias de caja.


Se le cargan los faltantes como pérdidas y se abonan los sobrantes como ingresos.

Si no se subsanan estas diferencias, al cierre del ejercicio, la cuenta diferencias de caja se


deberá cancelar contra la de pérdidas y ganancias.
FORMATO DE ARQUE0 DE CAJA

También podría gustarte