Está en la página 1de 7

SEMANA 33

COMPRENDEMOS Y EXPLICAMOS LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN


LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA
DOCENTE ÁREA Ciencias sociales
NIVEL FECHA GRADO 4°
COMPETENCIA  Construye interpretaciones históricas FECHA 16/11 al 20/11
 Interpreta críticamente fuentes diversas
CAPACIDADES  Comprende el tiempo histórico MEDIO WEB
 Elabora explicaciones de procesos históricos

DESEMPEÑOS  Contrasta las interpretaciones que se presentan en diversas fuentes históricas sobre la
CNEB participación de la mujer en la consolidación de la independencia y los primeros años de la
república
 Explica cambios y permanencias sobre el pensamiento respecto a la mujer en la consolidación
de la independencia y en la actualidad.
 Explica sobre la participación individual y colectiva de las mujeres en el contexto de la
consolidación de la independencia y los primeros años de la república.

 Redactar un texto sobre la participación individual y colectiva de las mujeres en el contexto de


EVIDENCIA la consolidación de la independencia y los primeros años de la república,

 Explica mediante fuentes de información la participación de la mujer en la consolidación de la


PROPÓSITO independencia y los primeros años de la república .

PROBLEMATIZACIÓN

El Siglo XIX se fue forjando la República peruana, en donde sucedieron hechos


y procesos históricos relevantes: la consolidación de la independencia, la lucha
de los caudillos militares por el poder, el boom guanero, la Guerra del Pacifico,
entre otros. En dichos acontecimientos, diferentes actores jugaron un papel
importante que, con sus acciones y su forma de pensar, fueron configurando
parte de nuestra historia; algunos de ellos reconocidos en libros, investigaciones
o monumentos. Sin embargo, hay peruanas y peruanos que habiendo
participado en estos procesos han sido relegados, minimizados o invisibilizados.
Nos hemos preguntado:
ÉPOCA
¿Cuál fue la participación de las mujeres peruana en los procesos
La historia republicana del históricos del siglo XIX?
SOPORTE
Perú es la historia peruana bajo Observen este video: https://youtu.be/6BSlzhgSRr0
………………………………………………….
gobierno del republicano
EMOCIONAL …………………………………………………………………………………………………
independiente, que se prolonga
…………………………….
hasta la actualidad.
……………………………………………………………………………………….
Oficialmente, la historia del
Perú independiente empieza el ¿Cuál fue el pensamiento de la sociedad peruana del Siglo XIX respecto
28 de julio de 1821, día en el a la participación de la mujer? ¿Se piensa igual en los tiempos actuales?
que el general argentino José ………………………………………………….
de San Martín, jefe de …………………………………………………………………………………………………
la Expedición Libertadora, …………………………….
proclamó la independencia
……………………………………………………………………………………….
del Perú en Lima
………………………………………………………………………………………..
ANALIZAMOS INFORMACIÓN LAS MUJERES Y LA INDEPENDENCIA

INFORMACIÓN ÚTIL
En el proceso histórico de la independencia, fueron muchas las peruanas y muchos los peruanos que participaron de manera
directa o indirecta. Es el caso de las mujeres, quienes de diferentes maneras se las ingeniaron de manera individual u organizada
para aportar al proceso de la independencia. A continuación, encontrarás algunas fuentes que evidencia la participación de la mujer
en este contexto.

Fuente A
“El 11 de enero de 1822, José de San Martín, en reconocimiento a la abnegada labor de las
mujeres, autorizó el uso de la Banda de Honor Blanca y Roja como galardón y una medalla
de oro con la siguiente inscripción: “Al patriotismo de las más sensibles”. En la “Gaceta de
Gobierno de Lima Independiente”, del 23 de enero de 1822, figuran las primeras
galardonadas: Melchora Balandra, Antonia Bernales de Zubiaga, Manuela Sáenz, Rosa
Campusano, Antonia Ulate y Valderrama, Andrea de Mendoza. Marquesa de Casa Dávila,
Catalina Fernández de Giraldino, (…) Rosa Campuzano nació en Guayaquil el 13 de abril de
1796, era hija natural de un importante productor de cacao con una mulata, Felipa Cornejo.
Llegó a Lima en 1817, a los 21 años y desde el primer momento apoyó a los patriotas.
Cuentan que la noche que San Martín la felicitó por su defensa patriótica al condecorarla con
la Banda de Honor Blanca y Roja, Rosa Campusano le respondió: “Si lo hubiera conocido
antes a usted, señor general, mis afanes hubieran sido aún mayores”.

Fuente B
“Las mujeres, en función de los intereses de sus respectivas clases sociales, no quedaron al
margen de este cuestionamiento del viejo status quo virreinal. Así, dentro de los sectores
más encumbrados, destacan los salones literarios (…). Tales salones se convertirían en
centros de conspiración y de intercambio de ideas subversivas. Los patrocinaban mujeres
como la condesa de la Vega de Ren, Petronila Arias de Saavedra de Puente o Carmen
Vásquez de Acuña, entre otras. Alrededor suyo se reúnen personajes que acabaran
descollando en el bando de la independencia. Tampoco faltaron las damas dispuestas a
poner su fortuna al
servicio de la revolución. Tal es el caso de las hermanas García, Juana y Candelaria.
Ambas, además, ejercieron de espías informando a los patriotas de los movimientos
enemigos. Fueron detenidas y torturadas, pero puestas en libertad en el momento en que
los españoles evacuaron Lima. Por su parte, la poetisa Isabel de Orbea se dedicó a recoger
joyas que, subastadas, sirvieron para sostener al ejército independentista

Fuente C
Leguía y Martínez en el tomo II de su magna obra “Historia del Protectorado” al
referirse a Rosa Campusano la define como “La hermosa y astutísima (…) Aspasia de
la revolución: en cuyo atrayente domicilio repleto de encantos se reunían y vaciaban
sus más íntimos secretos personales y políticos los altos jefes españoles; secretos
que inmediatamente pasaban a noticia de los independientes, y, por su conducto, al
de San Martín; atrevida conductora de comunicaciones importantes al palacio de
Pizarro y a sus propias oficinas; mujer irresistible que, prendada del prócer de Yapeyú
supo inspirarle pasión duradera, recóndita y ferviente a la par dulce y perniciosa para
el corazón del gran libertador del sur”
Fuente D
“Nada más curioso que la partida de un ejército peruano que entra en campaña.
Mujeres y niños caminan en medio de la larga fila de soldados, la cual se despliega
confusamente en la dirección indicada por los jefes. Asnos y mulas cargados con los
bagajes siguen a la columna o se arrojan a cada paso entre las filas. Por lo demás,
nada se ha previsto. Falta todo: las provisiones, los cuidados, hasta la paga. De este
modo viven casi siempre a expensas de la región que atraviesan y las compañeras
ordinarias del soldado, conocidas con el nombre de rabonas, reemplazan para él la
administración militar. La costumbre de llevar a las mujeres a la guerra es de origen
indio. Si no se acatara esta costumbre sería imposible retener a un solo hombre bajo
las banderas. Esposas o concubinas del soldado, las rabonas están con él en todas
partes y lo siguen en sus marchas más penosas, llevando a veces un hijo sobre los
hombros y otro suspendido a sus vestidos.
.
Se ha visto al ejército peruano comandado por el general San Cruz recorrer hasta
veinte leguas por días, entre las montañas, sin que jamás lo abandonaran las
mujeres. (…) Por dura y fatigosa que sea esta vida, la rabona parece hallarse a su
gusto. Cuando el soldado entra en el cuartel, ella le sigue y aún allí se encarga de los
cuidados domésticos. Si de nuevo se da la orden de partir, se pone alegremente en
camino. La marcha de un ejército peruano escoltado por esas mujeres intrépidas se
asemeja a una de esas migraciones de los antiguos pueblos indios arrojados de su
territorio por las usurpaciones de la raza blanca. No son regimientos, son poblaciones
íntegras las que un general peruano arrastra tras de sí.”.

PARTICIPACION DE LAS MUJERES DURANTE EL


ANALIZAMOS INFORMACIÓN CAUDILLISMO
INFORMACIÓN ÚTIL
Una vez consolidada la independencia, los grupos de poder pugnaban por gobernar el país. Entre ellos los “Caudillos” militares,
oficiales del ejército patriota que habían liderado la guerra de la independencia (Agustín Gamarra, Felipe Salaverry, Andrés de
Santa Cruz), por eso, algunos historiadores le llaman a este periodo “caudillismo”. Gran parte de los ejércitos de los caudillos estaba
conformada por sectores populares (indios, mestizos) incluso también por mujeres (rabonas). Pero, también en esta época algunas
mujeres participaron tomando decisiones de orden político demostrando su capacidad de liderazgo, específicamente aquellas que
fueron esposas de los caudillos. Estas mujeres tendrán un rol importante en el devenir de los acontecimientos históricos

Fuente E
“En los ejércitos hay casi siempre tantas mujeres como hombres. Cuando Santa Cruz*
entró a Lima, su ejército consistió de 7000 hombres seguidos por 6000 mujeres. A
primera vista, esta costumbre parece extraña y llamativa, pero convence después de una
evaluación más precisa de las circunstancias. Se cuenta que un famoso general dijo que
“no quería emprender ninguna expedición militar con tropas que no cuenten con tantas
mujeres como hombres”. Las indias son tan serenas y constantes como los hombres y se
adelantan al ejército en campaña. Por regla parten una o dos horas antes que los
soldados y llegan mucho antes también al previsto lugar de descanso. Al llegar buscan
leña para combustible, cocinan la merienda que llevan consigo y esperan a sus esposos,
hermanos o hijos con la comida preparada. En las inhóspitas y solitarias regiones
montañosas, esta preocupación tiene un valor incalculable ya que sin ellas las tropas
morirían de hambre. Estas mujeres no causan molestia alguna al avance rápido de las
columnas, al contrario, lo facilitan al aliviar a los soldados de parte de sus trabajos y les
proveen descanso y alimentación adecuada. También se proveen de sus propias
necesidades y ni el Estado ni los comandantes de las tropas se preocupan de ellas. (…)
Fuente F
Abraham Valdelomar dice que Francisca Zubiaga* vigilaba el aprovisionamiento y la
alimentación de los soldados, impartía órdenes, y recibía informaciones. Era la primera en
la labor y la última en el descanso. Sánchez de Velasco, en sus Memorias para la Historia
de Bolivia, relata que Francisca Zubiaga dirigió en pleno invierno a 190 mujeres peruanas,
un destacamento que se apoderó de la plaza de Paria, y que no solo participaba en
operaciones militares, sino que asistía, en compañía de Gamarra, a las reuniones políticas
con jefes bolivianos. (…)En este período se la empezó a llamar “La Mariscala” porque su
capacidad de mando y decisión fue mayor, en más de una oportunidad, que la del propio
presidente Mariscal Gamarra”
*Francisca Zubiaga y Bernales, fue esposa de Agustín Gamarra quien durante el
“Caudillismo” asumió el poder después de un golpe militar en 1929. Conocida como “La
mariscala”, “Doña pancha” o “Presidenta”, cumplió un rol importante en las decisiones y
acciones en esta época cuando Gamarra fuera nombrado prefecto de Cusco y luego
cuando fuera nombrado presidente de la República
Fuente G
“Vistiéndose de sus marciales atavíos de guerra, echándose sobre los hombros su capa
española, colocándose sus kepis, tomó su fuete, y sola, serena, resuelta, se presentó en el
cuartel sublevado*. La sorpresa hizo enmudecer el bochinche. Dio un par de fuetazos
sobre una mesa, descubriéndose y se mostró tal cual era, clavando la mirada en los
oficiales y dominándolos con su coraje y varonil postura. Satisfecha del desconcierto que
había causado, dijo a los soldados: –¡Cholos! ¿ustedes contra mí? –, a lo que los soldados
contestaron: –¡Viva la Mariscala! –. Ella lanzó muchas monedas y salió; el motín estaba
sofocado.

Fuente H
En los tiempos de la independencia y de los inicios de la República, la mujer por más
heroísmo que demuestre en favor de la causa independentista, era mal vista si se
sospechaba que había adoptado actitudes del varón, es decir, que había perdido las
virtudes de dulzura, delicadeza y maternidad que se le presuponen (…). Este tipo de
reacciones muestran los sentimientos ambivalentes que suscita la participación femenina
en el proceso independentista y de la vida política de un país. Se admira, por un lado,
una contribución que se sabe esencial. Pero, por otra parte, se teme que esta misma
contribución degenere en un cuestionamiento de los roles de mujer que le correspondía
como tal en la sociedad y que amenazaría con destruir el tradicional predominio
masculino en la sociedad (…).

Fuente H
Decididamente, el Perú en sus inicios republicanos tendió claramente a ensalzar a un tipo de heroína que, simbolizando la
abnegación y la entrega total, hasta la inmolación si era necesario, en el altar de la patria. La ayacuchana Parado de Bellido
representa a la perfección este ideal femenino (…) que anteponga el deber hacia su país a su propio instinto maternal. (…) La
historia oficial de la época valoró la intervención femenina desde los estereotipos del rol de la mujer de la época. Se admitía que
las mujeres, por naturaleza, eran criaturas tímidas, pero estas, empujadas por la pasión patriótica, habían sabido demostrar una
“energía varonil”. A Vicenta, por ejemplo, se la comparó con un hombre por el valor demostrado con su actuación. Nótese como
la energía se entiende como un atributo indiscutiblemente masculino, por lo que, desde el momento en que ellas saltaron a la
arena pública, fueron vistas como heroínas en el mejor de los casos, pero, sobre todo, como mujeres que renuncian a su
femineidad.
ANALIZAMOS INFORMACIÓN SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LOS INICIOS
ACTIVIDA DE LA REPÚBLICA
D 01
Después de haber realizado lectura de las fuentes históricas. LAS MUJERES EN LA INDEPENDENCIA. Responde las
siguientes preguntas

Entre las mujeres a las que Don José de San Martin impuso la
¿Con qué propósito Don José de San Martín creó la Banda de
banda, una de ellas fue Rosa Campusano. ¿Cuáles fueron los
Honor Blanca y Roja? ¿Cómo interpretas la frase “Al patriotismo de
las más sensibles” que contenía la medalla de oro de esta banda? aportes a la causa independentista que la hicieron acreedora a ese
reconocimiento?

……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

¿Qué funciones cumplían los salones literarios a favor de la Según la fuente D ¿Quiénes eran las rabonas? ¿A qué
causa independentistas? ¿Qué rol cumplían las mujeres en sectores sociales pertenecían? ¿Qué vínculos afectivos o
estos lugares? familiares tenían con los soldados?

……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

Según lo leído en las fuentes A, B, C, D ¿Permiten explicar el


Según la fuente D ¿Qué dificultades tenía que vivir una
rol de las mujeres en el proceso de la independencia? ¿Por
rabona en los ejércitos independentistas?
qué?

……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD PARTICIPACION DE LAS MUJERES DURANTE EL CAUDILLISMO

02
Después de haber realizado lectura de las fuentes históricas. Responde las siguientes preguntas

Según la FUENTE E: - ¿Qué explicación le das a la frase Según la FUENTE E: Se ha dicho en algunas fuentes que la
expresada por el general Santa Cruz “no quería emprender
“rabonas” se ubicaban y marchaban en la parte posterior de
ninguna expedición militar con tropas que no cuenten con
los ejércitos, ¿esta fuente sigue esta versión o la contradice?
tantas mujeres como hombres”?

……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

Según las FUENTE F-G: ¿La información que brinda Según las fuentes, ¿las acciones realizadas por Francisca de
Valdelomar y Sánchez de Velasco respecto a las actividades Zubiaga como parte del gobierno (en Cusco y en Lima)
realizadas por Francisca Zubiaga son complementarias o
tuvieron la misma aceptación? Explica tu respuesta citando
antagónicas? Explica tu respuesta utilizando fragmentos de
la fuente las fuentes.

……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

Según la FUENTE H
En la época, Francisca Zubiaga recibió varios sobrenombres: ¿Por qué la sociedad de la época no veía bien que una mujer
“La Mariscala” “Doña Pancha”, “La Presidenta”. De acuerdo a participara en acciones militares o políticas?
la información de la fuente, ¿Cuál crees que se adecua más
a su personalidad? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
Según la FUENTE H Según la FUENTE H
¿A qué se refiere el autor cuando dice “la participación de la Según la fuente, ¿en la época se pensaba que la
mujer ocasionaba sentimientos ambivalentes”? participación de la mujer en acciones militares o políticas
significaba que perdieran su feminidad? Explica tu respuesta.

……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

Según la FUENTE H
Teniendo en cuenta la información de la fuente, ¿las rabonas y las mujeres como Francisca Zubiaga estaban comprendidas en el
modelo de mujer de la época? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Redacta un texto sobre la participación individual y colectiva de las mujeres en el contexto de la consolidación de la
RE independencia y los primeros años de la república.
TO

REFLEXIONAMOS LO APRENDIDO
 ¿Cumplí con los criterios de
evaluación?
 ¿Qué aprendí?
 ¿Por qué es importante lo aprendido?
 ¿Qué más necesito aprender para
mejorar?

También podría gustarte