Está en la página 1de 48

RED INTELIGENTE

y EFICIENTE

Buenos Aires 28 de marzo de 2012


Temario
Conceptos
Puntos de contacto
Motivos de las Redes Inteligentes
Beneficios esperados
Implementaciones en Edenor
Desafíos
Conclusiones
Concepto 1
La eficiencia energética es la obtención de
bienes y servicios energéticos, con mucha
menos energía que con los métodos típicos,
con la misma o mayor calidad de vida,
menos contaminación y de forma
sustentable.
Concepto 2
La Red Inteligente (Smart grid) es la
aplicación de las nuevas tecnologías de
comunicación e información digital para
gestionar en forma eficiente los recursos
de generación, los sistemas de transmisión
y distribución y las instalaciones del
cliente.
SIGLO XX - RED ELÉCTRICA

SIGLO XXI - RED ELÉCTRICA INTELIGENTE

5
6
RED ELÉCTRICA INTELIGENTE
GENERACIÓN GENERACIÓN
DISTRIBUIDA Y
ALMACENAMIENTO

RED MT
SUBESTACIÓN

TRANSMISIÓN

DISTRIBUCIÓN RED BT

AUTO
ELÉCTRICO
SMART HOME
Temario
Conceptos
Puntos de contacto
Motivos de las Redes Inteligentes
Beneficios esperados
Implementaciones en Edenor
Desafíos
Conclusiones
EFICIENCIA ENERGETICA
- Bien o servicio energético necesario, a
menor energía.

- Etiquetado de electrodomésticos.
- Etiquetado de Edificios (Envolvente opaca).
- Sistemas de iluminación o climatización.
- Equipos y sistemas inteligentes.
EFICIENCIA ENERGETICA
- Tiempo entendido como momento de uso.

- Instantáneo.
- Derivable, con posibilidades de posponer.
- Programable
- Inteligente.
EFICIENCIA ENERGETICA
- Calidad de Vida.
- Salud.
- Seguridad.
- Habitabilidad.
- Recreación.
- Transporte
- Continuidad de servicio.
EFICIENCIA ENERGETICA
- Menos Contaminación.
- Menor volumen más el reemplazo de
generación convencional por limpia equivale a
menor cantidad de gases de efecto
invernadero.
- Sustentable.
- Necesidad para el cambio.
- Mayor valor.
PUNTOS DE CONTACTO LÓGICO Y FÍSICO
Puntos de Contacto Macro
Motivos

Beneficios

Compromiso
Temario
Conceptos
Puntos de contacto
Motivos de las Redes Inteligentes
Beneficios esperados
Implementaciones en Edenor
Desafíos
Conclusiones
Motivos Necesidades de
generación y transporte

Recursos no
Nuevos renovables
requerimientos
SMART
GRID

Exigencias del Gases


suministro contaminantes

Generación
distribuida
Temario
Conceptos
Puntos de contacto
Motivos de las Redes Inteligentes
Beneficios esperados
Implementaciones en Edenor
Desafíos
Conclusiones
Actores
•Gobierno Nacional
Definición de Marco Reglamentario •Generadoras
•Gobiernos Provinciales
•Transmisoras
•Gobiernos
•Equipamiento Municipales
Eléctrico
•Distribuidoras
•IEC
Gestores del Sistema •Equipamiento
•Clientes de protección,
residenciales
•Cooperativas
medición•IRAM
•Clientes y control
comerciales
•Cliente•Universidades
final
•Servicios
•Energía
•Entes de de montaje
(Exportación)
Regulación
•AEA
•Servicios de mantenimiento
Usuarios •Clientes industriales
•Organización gremial
•IEEE
•Sistemas de comunicación
•Clientes sociales
•ONG
•Prestadores
•Clientes de comunicación
Peaje
•Consultoras
•Integradoras de Sistemas
Proveedores •Prosumidor
•Software
•Clientes con generación
•Equipamiento
de emergencia. informático
•Energía (Importación)
Instituciones de consulta •Prosumidor
y estandarización
Beneficios esperados por actor
 Oportunidad de obtener nuevos servicios.

CLIENTES
 Mayor control sobre la energía consumida.

 Ventajas de la Casa Inteligente (Smart Home).

 Posibilidad de ver beneficios ambientales tangibles.

 Acceso a tecnologías “limpias”, tales como


vehículos eléctricos y micro-generación.

 Posibilidad de sistema prepago.


Beneficios esperados por actor
 Opción efectiva para reducir el consumo de

ESTADO
recursos no renovables.

 Seguridad y fiabilidad de la oferta energética (Nueva Matriz).

 Optimización de las infraestructuras eléctricas.

 Posibilidad de diferir inversiones.

 Mejoras ambientales.

 Posibilidad de aplicación dinámica de tarifas sociales.


Beneficios esperados por actor
 Eficiencia y fiabilidad de la red.

EMPRESAS
 Reemplazo del paradigma de ganancia en
concepto de volumen por el de ganancia por
venta eficiente.

 Creación de nuevas vías para mejorar el servicio


al cliente.

 Oportunidad de optimizar el modelo operativo y


disminuir los costos de operación y explotación.
Beneficios esperados por actor
 Oportunidad de crear y llevar al mercado nuevos
productos y servicios.

PROVEEDORES
 Mejora en precios por implementaciones masivas.

 Acceso al mercado, mediante la colaboración con otro


participante de la cadena de valor.
Temario
Conceptos
Puntos de contacto
Motivos de las Redes Inteligentes
Beneficios esperados
Implementaciones en Edenor
Desafíos
Conclusiones
Proyectos actuales en Edenor
Telecontrol y Telesupervisión de Subestaciones y Redes de AT y MT

Telesupervisión de Centros de Transformación MT/BT

Telecontrol de Red de Media Tensión

Telemedición de Medidores

Casas por + Energía


Telecontrol y Telesupervisión de Subestaciones
AT/MT y Red AT
Telesupervisión de Centros Tipo Cámara MT/BT
Telesupervisión de Centros Tipo Plataf. MT/BT
Telesupervisión de Centros de Transformación MT/BT

OLIVOS

PILAR

NORTE

MORÓN

A LA FECHA HAY 570 PUNTOS TELESUPERVISADOS


Telecontrol de Centros de Transformación MT/BT

Telecontrol en 1500 localizaciones


(70% de los alimentadores)

Plan piloto actual con 100 puntos en


Capital Federal
Arquitectura de comunicación
Telemedición de medidores
Medición masiva

Medición puntual

Medición
puntual
Telemedición Puntual
Telemedición Puntual
Telemedición Puntual - Objetivos

 Telegestión de Clientes Tarifa 3


(Potencia contratada > 50kW)  5500 Clientes
( 45% de la Energía Total – 0,2% cant.de clientes)

 Telesupervisión de Flujo de Energía (Balance de energía)


(Pérdidas)  65 Subestaciones AT/MT 260 puntos de
medición

 Telesupervisión de Interrupciones del Servicio


(Control de interrupciones)  200 Localizaciones estratégicas
Telemedición masiva
Telemedición masiva
Telemedición Masiva
Telemedición masiva
CASAS POR + ENERGIA

Heladeras
Calefón solar
eficientes

Calefactor
multifuncional

Reutilización
Lámparas de bajo
de agua
consumo
DESARROLLO

Capacitación/Talleres
Prototipo terminado

Estufa/cocina/horno
leña “Ñuke” Calefón solar
Prototipo
terminado
DESARROLLO

2007: Construcción de 2 prototipos nuevos de vivienda popular


energéticamente eficiente.

2008: Refacción de 8 viviendas introduciendo un “kit de refacciones”


materiales eficientes.

2010: instalación de calefones solares en 10 viviendas.

2011: instalación de calefones solares en 23 viviendas.


LOGROS

Se lograron ahorros de hasta 42% por ciento de energía eléctrica.

Se logró generar y difundir estándares, tanto en tecnologías como en


capacitación.
Replicación a gran escala (a nivel nacional).

2009: Premio Mercurio en la categoría "Responsabilidad Social"


otorgado por la Asociación Argentina de Marketing.

Referentes en Edenor Daniel Alvarado y Nicolás Maggio.


Temario
Conceptos
Puntos de contacto
Motivos de las Redes Inteligentes
Beneficios esperados
Implementaciones en Edenor
Desafíos
Conclusiones
Desafíos a corto plazo
 Lograr la participación de todos los actores, para elaborar un
documento nacional consensuado, como punto de partida.

 Lograr un acuerdo referido a la estandarización de tecnologías y


sistemas a utilizar.

 Evaluar en detalle los impactos de la Red Eléctrica Inteligente en


los resultados de la Eficiencia Energética.

 Adecuar los sistemas tarifarios para fomentar el uso y financiar el


proyecto.
Desafíos a futuro
 Incorporar la consideración de nuevos requerimientos energéticos
tales como transporte, calefacción y cocción eléctrica.

 Incrementar la participación de las fuentes de energía renovables.

 Profundizar la investigación en tecnologías para almacenamiento


de energía.

 Establecer Normas y adaptar el Sistema Eléctrico para generación


distribuida.
Continuar con la ejecución de pruebas piloto para validación de
tecnologías.
Temario
Conceptos
Puntos de contacto
Motivos de las Redes Inteligentes
Beneficios esperados
Implementaciones en Edenor
Desafíos
Conclusiones
Conclusiones
 La Red Eléctrica Inteligente debe ser eficiente, tanto energética
como social y económicamente.

 La responsabilidad de definir, fomentar y poner en marcha este


proyecto es de todos los actores.

 La aplicación puede ser llevada a cabo en etapas, pero bajo un


Plan preestablecido.
Muchas Gracias
Subgerencia Proyecto y Aplicación
de Nuevas Tecnologías

Daniel Alejandro Moreno


dmoreno@edenor.com

También podría gustarte