Está en la página 1de 2

RESPONDE:

EN BASE A LOS MATERIALES DE CLASE:


1- A que llamamos poder tributario?
2- Cuales son las dos teorías conocidas en la teoría general del tributo?
3- Cuales son las manifestaciones del poder tributario?
4- Cuales son las manifestaciones de la competencia tributaria?
5- En Paraguay cual es el órgano con competencia tributaria?
6- Como se tipifica el poder tributario?
7- Que es el impuesto?
8- Que diferencia el impuesto de la tasa?
9- En que consiste la determinación de la obligación tributaria?
10- Cuales son los caracteres de la determinación tributaria?
11- Cuales son las escuelas conocidas en materia de determinación tributaria? Y cual sigue
nuestro país?
12- Cuales son las formas de determinación de la obligación tributaria?
Luego de haber leído la Constitucion Nacional y examinado los principios
constitucionales que rige en materia tributaria, elegi un principio y elabora un párrafo de
no mas de 7 lineas argumentando su importancia.

Desarrollo

1- ​Es lo que en virtud de la ley asigna a éste la facultad de exigir a las personas que se 
hallan dentro de su jurisdicción o límites territoriales la entrega de determinadas 
contribuciones o prestaciones pecuniarias o de otra especie. Es ejercida a través y en 
virtud de la ley. 

2- teoria privatista: concibe al impuesto como una carga real  

doctrina contractual: equipara un contrato bilateral entre el estado y los particulares en 
virtul del cual se proporciona un servicio  

3- creacion del tributo, modificacion del regimen tributario, derogacion de la ley, 


exoneracion, exceptuacion  

4- recaudar y recibir el tributo, fiscalizar, sancionar, exigencia del cumplimiento de las 


obligaciones accesorias  

5- es la subsecretaria del estado de tributacion 

6- como orginario y derivado  

7- son pagos que se realizan porqu se demuestra la capacidad de hacer frente al pago para 
financiar con ello la administracion publica. 
8- la diferencia es que el impuesto no presenta una contra prestacion directa y personal 
tanto la taza es un servicio personal directo que provee el estado.  

9- consiste en un acto administrativo mediante el cual se declara la presencia del hecho 


generador,se cuantifica o se define el monto de la obligacion o se declara su inexistencia, 
su exencion o su inexigibilidad  

10- no es definitivo, presuncion de legitimidad del acto, es revocable, puede quedar firme y 
causar estado, no hace cosa juzgada.  

11- escuela constitutiva y la escuela declarativa. la que sigue nuestro pais es la escuela 
declarativa que es la que reconoce un derecho preexistente.  

12- sobre base cierta (facturas), sobre base presunta (presuncion del hecho generador), 
sobre base mixta (utiliza la parte contable y el hecho generador)  

principio de legalidad: art 44 CN 179 

todos los tributos son establecidos por una ley eso ayuda a que no exista un cobro 
desmedido o en vano por un servicio o beneficio que no recibio el sujeto. ademas de 
regular su existencia el cobro y los servicios que se dan por el pago de ellos, sirven en gran 
medida que el estado pueda organizar y distribuir homogeneamente los ingresos 
economicos y asi lograr los fines y el bienestar de la ciudadania.  

tambien la regulacion del monto a ser cobrado como tributo para tomar en una parte lo 
que el sujeto recibe y no sacarle mas de lo que recibio en caso de mercaderias, que no 
este pagando un impuesto mucho mayor al costo final de la mercaderia.  

También podría gustarte